DarK-LaMoS escribió:Tb creo que la de megadrive era mejor... Graficamente la mega era inferior a la snes... y aun asi la version megadrive supo plantarle cara a la de la snes... ademas que el mando de 6 botones de mega era dios en aquella epoca...
Vale me direis que si... que los L y R de snes eran un gran avance... y hoy en dia en los mandos es habitual tanto en 360 como en plays... son habituales... y vienen a pares... pero en aquella epoca lo corriente en pads (debido a nes sobretodo como bien sabemos) eran los botones frontales (ya que en sticks estaban donde les daba la gana) y yo estaba acostumbrado a picar botones con la mano derecha y cruceta con la izquierda... y al jugar con snes al principio no lo notaba... pero con el streetfighter me costaba un monton adaptarme sobretodo al boton L ya que no tenia la mano entrenada para esa posicion y el dedo me actuaba siempre torpemente y me dolia al poco rato... en cambio con el pad 6 botones de mega era el puto amo!
1994... 15 años ya... como pasa el tiempo! jejejeeje
Se que puede sonar ridiculo... pero apuesto a que mas gente le pasaba lo que a mi
DevilKenMasters escribió:Sí pero cualquier cosa de norma atari raramente tendrá más de 2 botones.
Había un mando arcade de lucha de Capcom que no llegó a salir en España (ni en Europa creo) y que salió tanto para SNES como para Mega. De hecho el Street Fighter tenía una opción para configurarse automáticamente para ese mando.
) Muchisimas tardes con Zangief y compañia (si, mi personaje preferido) dando ostias. 
DevilKenMasters escribió:Me parece mejor el de PC que el de Dreamcast, sinceramente.
De hecho seguramente la versión de PC es la que tiene los sprites más grandes de todas, por una simple cuestión de resolución![]()
Y tiene unas músicas arranged buenísimas
Me refiero en consolas, la mejor version del SF 2 (bueno super) que he probado es la de Dreamcast, porque a diferencia de las aparecidas en PS este va a 60hz y lo mas importante, es que no carga.Las musicas las cambiaron por completo respecto a la recreativa.Esta version jugarla en Dc es todo un desfase, con esos graficos noventeros
Es el unico juego de lucha 2D que me fakta en DC, haber si lo consigo pronto a buen precioDevilKenMasters escribió:Coño, y por qué no cuenta, si salió muchísimo antes que el de Dreamcast y no tira de emulador?? xD
Yo es que el Pc nunca lo cuento como consola por eso lo digo
Sergio BAD escribió:Dices que en DC cambiaron la música? Pues vaya![]()
Para mí cuando cambian la música original ya la cagan (veáse SF IV) las originales són míticas, intocables!
Por cierto, ni sabía que DC tenía una versión del SSF II no entiendo cómo la pudieron sacar a ésas alturas... o es que era un recopilatorio?
EDIT: Acabo de ver el vídeo de Devilken y veo que la música de DC es fiel a la original, si salió en 2001 supongo que el motivo sería el 10 aniversario del SF II original...

mocito escribió:mi voto para el cerebro de la bestia
chinitosoccer escribió:mocito escribió:mi voto para el cerebro de la bestia
Recuerdo haber leido un anuncio del "cerebro de la bestia" en uno de esos numeros atrasados de super juegos, hooby consolas/ok consolas que llegaban por aqui de ves en cuando pero no recuerdo a quien hacia referencia, si a la SNES o a la megadrive..
Avtom escribió:Mi voto va para la versión Genesis/Megadrive, no dudo que la versión Super Nintendo sea buena, pero mi vicio estuvo con los 16 bits de Sega, dicho sea de paso, me pareció genial la conversión (sobre todo si se tenía un pad de seis botones)
Saludos.
O´Neill escribió:pues para odiar a sega bien que le dejó hacer un genial ghouls´n ghost, un genial Mega Twins, un genial mercs, un fabuloso final fight cd y un genial strider


Yo no sé si Capcom odiaba o no, ahí no entro, pero el propio Final Fight CD tampoco fue programado por Capcom sino por la propia Sega:
http://www.segagagadomain.com/mega_cd-i ... _fight.htm
O´Neill escribió:pues para odiar a sega bien que le dejó hacer un genial ghouls´n ghost, un genial Mega Twins, un genial mercs, un fabuloso final fight cd y un genial strider
![ok [ok]](/images/smilies/nuevos2/okis.gif)
O´Neill escribió:y un genial strider
, lo hizo tiertex. ryo hazuki escribió:Por esa epoca andaba un poco perdido y no me entere,pero ¿cual fue el verdadero motivo por el cual EA no programo en DC? Habia oido que por un contrato con Sony pero para N64 si que sacaban juegos....
Y no creo que Capcom odiara a Sega, porque fue la compañia que mas apoya dio a DC cuando Sega dejo de fabricarla (sacaban mas juegos que la propia Sega) ademas de hacer muchos de los mejores juegos de la consola.
nba live, nhl, nfls,.....fifas!!! puajj 
o sólo te mola el winning eleven?
O´Neill escribió:Donde falla DC es en juegos de deportes BUENOS...
chinitosoccer escribió:La version de megadrive era un port de la de super nintendo con sprites redibujados ya que no habia forma de pasar la resolucion del arcade 388x224 a SNES 256x224 (512x448 en SNES no cuenta , ya que este modo es solo valido para imagenes estaticas, usado nunca o casi nunca en algun que otro RPG),
la megadrive en cambio debido a su mayor resolucion si podia haberse permitido los mismos sprites que el arcade pero como Capcom odiaba a Sega en aquel entonces optaron por lo que ya era un habito en la epoca para compañias como capcom y konami : tomamos la version de SNES, reducimos colores mas un retoque por aqui y por alla y listo, version megadrive!!!
O´Neill escribió:Donde falla DC es en juegos de deportes BUENOS, EA podría haber hecho algo interesante en DC y le habria dao una atracción a la consola a un mayor público,¿no crees?
Yo aun tengo por ahi el fifa 97 de MD y no soportaba el control.Eso de que el boton de correr sea el mismo que el del tiro.....Se podria haber aprovechado el mando de 6 botones que para algo estaba
ryo hazuki escribió:Se podria haber aprovechado el mando de 6 botones que para algo estaba
DevilKenMasters escribió:Para 4 juegos estaba.
ryo hazuki escribió:Fallaba en juegos de FUTBOL porque del resto de deportes andaba muy bien sobradaYo aun tengo por ahi el fifa 97 de MD y no soportaba el control.Eso de que el boton de correr sea el mismo que el del tiro.....Se podria haber aprovechado el mando de 6 botones que para algo estaba
saludos
, aparte de los virtua tennis y los nba2k, que otros juegos de deportes estaban bien? ponme al dia q no me acuerdo
Desde luego es difícil decir tantas tonterías en un solo post.
Para empezar, la resolución de 512x448 de SNES no es sólo válida para imágenes estáticas. Qué malo es hablar sin tener ni idea, y encima aventurarse a decir "Capcom odiaba a SEGA, creedme, sé de qué hablo" (qué pasa, eras amiguito de Capcom y te lo dijo en el recreo? xD). Todos los juegos de SNES que usan esa resolución la usan con imagenes en movimiento. Pues los RPG que yo sepa estáticos no son.
En cuanto a que como la resolución de Mega Drive era 320x224 se podrían haber usado los mismos Sprites del arcade... falso de nuevo. De hecho, de haberlos usado, hubiesen salido bastante achatados por una simple cuestión de aspect ratio... por no mencionar que para usar los sprites de recreativa el cartucho hubiese tenido que ser de 60 megas (como mínimo). Aparte, aunque el SF2 Special Champion Edition es una versión que se hizo simultaneamente con el de SNES, eso fue decisión de SEGA para no quedarse atrás. La versión inicial Champion Edition, que desarrollaba SEGA conjuntamente con Capcom (y eso sí lo sé de buena tinta sin ser amiguito de Capcom), con sprites y fondos y músicas diferentes del de SNES.... oh sorpresa, tiene una resolución de 256x224! De nuevo, qué malo es hablar sin saber.
Otra cosa son juegos como Fatal Fury Special, donde en la versión Mega CD, dada la capacidad del CD y la MISMA resolución de Neo Geo, sí se usan los frames de Neo Geo o sea, arcade (con recorte de frames por la memoria del Mega CD). Pero en los Fatal Fury de cartucho bien que se usaba la resolución de 256x224 por una razón muy simple: sprites más pequeños que ocupan menos tamaño en el cartucho y en una resolución más pequeña pero que en pantalla acaban resultando grandes precisamente por la baja resolución. El mismo Final Fight CD usa Sprites redibujados, a 320x224, pero redibujados de todos modos. No son los del Arcade (y por supuesto, les faltan la mitad de los colores)
En definitiva, para hablar sobre algo... mejor saber de qué se habla, o quedarás en evidencia.
Por cierto, SNES gana de 2
aunque el SF2 Special Champion Edition es una versión que se hizo simultaneamente con el de SNES, eso fue decisión de SEGA para no quedarse atrás. La versión inicial Champion Edition, que desarrollaba SEGA conjuntamente con Capcom (y eso sí lo sé de buena tinta sin ser amiguito de Capcom), con sprites y fondos y músicas diferentes del de SNES.... oh sorpresa, tiene una resolución de 256x224! De nuevo, qué malo es hablar sin saber.
DevilKenMasters escribió:Uno me llama "campeón" por explicarle la expresión "4 gatos". El que dice que le persigo, me viene todo rabioso con el link de los 53 juegos, y ahora me contesta llamándome campeón, y me va amenazando de que me estoy jugando un ban...
hombreimaginario escribió:DevilKenMasters escribió:Para 4 juegos estaba.
http://www.mobygames.com/attribute/shee ... ,191/p,16/
53 juegos.
A ver si así dejas de dar el coñazo ya con el temita.

) 53 títulos no es "muy poquitos", lo mires por donde lo mires