No estoy al tanto de lo que haya podido suceder y tampoco voy a bucear mucho en el tema, pero si me gustaría comentar alguna cosilla en relación, habiendo leído lo que he leído:
Como antiguo "scener" puedo entender muchas cosas... como antiguo "scener" que no estaba atravesando una etapa personal muy buena en ciertos momentos, muchas más... Quizá el problema esté más en no saber cuando ha llegado el momento de desconectar, porque nuestra vida no está en internet, ni puede estar construida a base de tener una supuesta vida en internet.
Yo era una persona anónima que hacía mi vida tranquilamente y que no tenía internet. Me gustaba la electrónica y la informática y de vez en cuando hacía mis cosillas, de las que nadie tenía constancia. Un día me independicé, tuve mi propia casa y me puse internet, en una época donde al poco, ya teníamos tarifas planas, etc. A raíz de eso, hubo información que me llegó, usé mis conocimientos de programación y electrónica y me introduje en este foro, por ejemplo, desarrollando aquellos primeros chips de PS2, con los que pudimos tener acceso a la consola y mas adelante, con otros compañeros desarrollar aquél PS2Reality Mediaplayer que dio mucha guerra descubrir como hacerlo, en una máquina tan compleja, con tantos elementos hardware que debían combinarse entre si y tan difícil de conseguir rendimiento y de desarrollar con herramientas caseras...
Y ahí fue complicado gestionar envidias e intereses por parte de terceros y muchas, muchas cosas que pasaron entre medias. Hoy cuando cuento a algún compañero de curro que en "otra vida" hacía este tipo de cosas, se quedan entre extrañados y alucinados

. Pero mal haríamos si el peso en internet decantara nuestra vida. Ese salto a la "fama" que se da, a veces por algo tan simple como lo que solía pensar yo "hacer esto me ha costado sudor y lágrimas, mucho sacrificio: que estúpido sería quedármelo para mi solo y no compartirlo con otros que lo puedan disfrutar".
Como diría el "Agente Smith", en una vida era un Yesero que trabajaba en la Construcción y mas adelante, un parado de larga duración afectado por la crisis del ladrillo y con un futuro incierto. Un don nadie. En otra vida era un tío que tenía una capacidad para trabajar con ciertas máquinas y conseguir que hicieran cosas, formando parte de un reducido club de eso que se hace llamar la "scene", sin que tengas que tener relación con nadie en particular más allá de que esa persona comparta un código fuente en la red, con una legión de admiradores y detractores hacia un personaje virtual mencionado comúnmente con un nick y que si firmaba sus códigos fuentes con su nombre y apellidos o si se le hacía un rastreo en la red, podía tener problemas con las compañías que se sintieran afectadas o perjudicadas en sus intereses y por parte de la justicia de otro país que ni siquiera he pisado en mi vida.
Por que pese a que uno pudiera hacer lo posible por estar dentro de la legalidad o al menos, de la alegalidad, ese riesgo existe (alguna vez se me ha avisado de que la policía me estaba investigando) y es curioso, que lo que te expone es tener una ideología de poder usar las máquinas que compras para poder desarrollar libremente para ellas y en el fondo, sacar tu capacidad para hacer algo que es realmente difícil y trabajoso, pero que se te da relativamente bien. Y que si hubiera algo punible o que te pudiera poner en aprietos, es precisamente por compartir algo con otra gente, sin que eso supusiera un beneficio propio y muchas veces, con ingratitudes y episodios para olvidar, por parte de esa propia gente
Mi caso a lo mejor, era raro: un tío que no se dedicaba a la programación o que buscara un interés económico en ello. De la época de PS2, mis compañeros del PS2Reality eran un Ingeniero de Telecomunicaciones y un estudiante que se estaba sacando el doctorado en Informática (ahora Doctor). A otro muy "famoso" lo conocí con 13 años, era un niño prodigio, creo que vive en Japón y sigue teniendo cierta reputación en estas cosillas, porque es un puto crack

. Yo llevo años apartado de todo esto, la "scene" se acabó, conservo nick, pero sigo siendo un "don nadie" con un trabajo de Mantenimiento de Instalaciones en Edificios, con su churri
![enamorado [amor]](/images/smilies/nuevos/enamorado.gif)
, etc... "La ignorancia da la felicidad" me temo, pero esto no es una cuestión de defender ser un ignorante de lo más básico, si no que cierta curiosidad puede llegar a ser enfermiza y más si el personaje cobra más relevancia que la persona.
Llevar una doble vida, por así decir, no es conveniente y menos, llegado a un punto. Todos sabemos como son las redes sociales (yo siempre he huido de ellas...) y la sensación de ser aparentemente, mas "brillante" en esto de la "scene" que en tu vida "real" te puede pasar factura si no tienes las cosas claras: un scener puede desaparecer junto con su nick (y yo lo he hecho en dos ocasiones, por ejemplo) y puede volver con el mismo o con otro nick. También te puedes "cortar la coleta" y seguir con tu nick, apartado de todo: yo sigo siendo la misma persona, aunque he cambiado y ahora mi capacidad la empleo en otras cosas. Soy un "don nadie" desde el punto de vista de que tengo un trabajo normal, una vida normal y ya no soy un "scener": ya ves que drama
Pero a pesar de eso, después de muchos años sin programar... el año pasado me dio por añadir algunas cosillas a un Editor MIDI con el que suelo trabajar. Y como mi lema sigue siendo el mismo y "hacer esto me ha costado sudor y lágrimas, mucho sacrificio: que estúpido sería quedármelo para mi solo y no compartirlo con otros que lo puedan disfrutar" lo colgué en github y ahí está, muerto de risa, sin que a nadie le interese seguramente, pero aunque haya gente interesada, me da igual