sopesando la idea de irme a vivir a USA

Hola a todos,

mis tias y primas viven en USA (Jacksonville ,Florida) llevan casadas y viviendo mas de 40 años allá.
Dado que no hay manera de que me salga empleo estoy sopesando la idea de marcharme pero antes quiero seguir dos o tres años estudiando .Tengo un grado medio de autoedición y el año que viene quiero hacer un superior.Mi nivel de inglés es de bachillerato.

si alguien esta viviendo en USA y pudiera darme consejos se lo agradecería.
ayamepso escribió:(..) estoy sopesando la idea de marcharme pero antes quiero seguir dos o tres años estudiando (..) si alguien esta viviendo en USA y pudiera darme consejos se lo agradecería.



¿Consejos para irte dentro de tres años?

¿O consejos para marchar ahora y estudiar allí tres años?
Sin pensármelo me iba, encima con familia y casa. Privilegiado.
A mi si no fuera por las empresas (y salarios) que tienen aqui, no me gusta nada. Pero es solo mi opinion personal ;)

PD: sigue aprendiendo ingles! Ve series y peliculas en version original
Creo que no es fácil que te den un visado de trabajo.

"Creo"
Estudia, estudia todo lo que puedas antes de irte, porque una vez alli, olvidate de ello.
Y vete, aprovecha que tienes esa oportunidad!
Irse para USA no es tan fácil, es mas es muy difícil que te den visado.
gominio está baneado por "Game Over"
y cómo es el inglés de bachillerato?.

Por que en la ESO, en tercero de ESO, un amigo me dijo que estaban dando el must, should
lol O el to be con 1 o 2 de ESO.. Cuando en donde yo estudiaba, eso ya lo sabias con 5 o 6 años
Para un visado de trabajo necesitas que una empresa quiera contratarte. Que le puedes ofrecer? Pues ale, ves desglosando y verás todo lo que necesitas y el camino para llegar a ello.

Sobre el inglés, ya que vives en Barcelona empieza a ponerte las pilas para ir a intercambios de idioma con guiris.

Opción más rápida y que nadie quiere leer... Tírate a un estadounidense. Aquí en Londres hay alguna que otra española buscando hubby que le mantenga.

Nadie quiere leerlo porque esto antes era una suramericanada de las busconas centro o suramericanas. Ahora cuando la cosa aprieta y se quiere ir a un país donde no te dejan entrar, todo vale.

Ains [bye]
mjmbcn escribió:Sin pensármelo me iba, encima con familia y casa. Privilegiado.


+1

Si yo tuviera familia en algún lugar del extranjero con algo de futuro iría hacia allá sin pensar mucho, creo que los mejores consejeros es tu propia familia, ya no digo que vayas a vivir a su casa en plan gorroneo xDD, pero miras de ir a su ciudad, alquilar un piso durante un mes y buscas curro por allí y siempre tendrás su ayuda ante dudas, previo visado y demás, pero vamos, me parece fantástica la idea, de igual manera que me parece bien que acabes tus estudios si los ves útiles.

PD: Obviamente no es el mejor país del mundo (ni de lejos), pero mas futuro que aquí seguro.
Iría a vivir a casi cualquier país del mundo antes que a ese.
Earths36 escribió:
mjmbcn escribió:Sin pensármelo me iba, encima con familia y casa. Privilegiado.

+1

Si yo tuviera familia en algún lugar del extranjero con algo de futuro iría hacia allá sin pensar mucho, creo que los mejores consejeros es tu propia familia, ya no digo que vayas a vivir a su casa en plan gorroneo xDD, pero miras de ir a su ciudad, alquilar un piso durante un mes y buscas curro por allí y siempre tendrás su ayuda ante dudas, previo visado y demás, pero vamos, me parece fantástica la idea, de igual manera que me parece bien que acabes tus estudios si los ves útiles.

Ahí está el problema, el visado en USA es muyyyy chungo.
amchacon escribió:Ahí está el problema, el visado en USA es muyyyy chungo.


Supongo que si lo dices es porque te ha pegado cerca xD, pero bueno si tienes familiares allí siempre pueden ayudarte de alguna manera supongo, una opción no seria tb ir por estudios y intentar cazar un curro allí?, no se si de esa manera puedes quedarte, todo es estudiar las posibilidades [sonrisa] .

Al final la cuestión es que yo nunca habia visto tanta gente planteandose emigrar (yo me incluyo), y creo esto solo ha empezado...
Earths36 escribió:
amchacon escribió:Ahí está el problema, el visado en USA es muyyyy chungo.

Supongo que si lo dices es porque te ha pegado cerca xD

En realidad no, pero lo estuve mirando por curiosidad:
http://spanish.madrid.usembassy.gov/es/ ... pos/h.html

Earths36 escribió:pero bueno si tienes familiares allí siempre pueden ayudarte de alguna manera supongo, una opción no seria tb ir por estudios y intentar cazar un curro allí?, no se si de esa manera puedes quedarte, todo es estudiar las posibilidades [sonrisa] .

Si con curro te refieres a niñera, camarero, repartidor de pizzas... Pues puede (sin contrato seguramente).

Pero para trabajo en "serio" necesitas el visado sí o sí.
gominio está baneado por "Game Over"
Yo tengo un amigo, que se fue un día a Dinamarca y el mismo día que llego encontro un trabajo en un restaurante. Dicho esto, su madre estaba viviendo alli con un danes.
Y no tenía ni estudios ni nada ( vamos, y sigue igual, esto paso hace 1 mes XD), solamente un nivel de inglés excelente, pero sin ningún certificado.

Pero, me sorprendio lo rápido que puede ser en algunos sitios, yo antes de irme alli, probaria en otros lados, por que USA, no es como lo pintan, si tienes dinero mola mucho.. pero, no sé a mi no me gustaria ir alli.
A mi me dan la más mínima posibilidad de irme a vivir a USA y ya estoy quemando el DNI y saliendo en la foto del pasaporte con una camiseta de los Lakers
Jajajajajajajaja

No te digo más.


Te digan lo que te digan, USA vs España es que no hay comparación posible. Para empezar es que el primero es un país del primer mundo y el nuestro del segundo y pasito a pasito vamos de camino al tercero.

Suerte y ya estas tardando!!!
kemaru escribió:A mi me dan la más mínima posibilidad de irme a vivir a USA y ya estoy quemando el DNI y saliendo en la foto del pasaporte con una camiseta de los Lakers
Jajajajajajajaja

No te digo más.


Te digan lo que te digan, USA vs España es que no hay comparación posible. Para empezar es que el primero es un país del primer mundo y el nuestro del segundo y pasito a pasito vamos de camino al tercero.

Suerte y ya estas tardando!!!


Por favor, cuéntanos como fue tu experiencia en USA.

USA, como la mayoría de países, solo molan si tienes un buen trabajo cualificado.

Ojo, se puede vivir siendo muchas otras cosas sin estudios y tal, pero puede distar bastante de lo que uno entiendo como calidad de vida.

Y donde más se nota la diferencia de calidad de vida es dinero que inviertes en comer y en ocio.
kemaru escribió:Te digan lo que te digan, USA vs España es que no hay comparación posible. Para empezar es que el primero es un país del primer mundo y el nuestro del segundo y pasito a pasito vamos de camino al tercero.

Suerte y ya estas tardando!!!

ya tardaba en salir lo del prime rmundo, al menos esta vez no somos África.

Me parece que poco conoces la realidad de los EEUU, que aquello no es sólo la quinta avenida, mira las noticias lo que está saliendo de Detroit por ejemplo, ¿aquello también es el primer mundo?

EEUU no es ni mucho menos la panacea, es un país donde si tienes suerte y consigues un buen trabajo con un sueldo aceptable, es fabuloso, eso si como no lo consigas, es de los paises mas jodidos que hay.
ÑeK escribió:
kemaru escribió:A mi me dan la más mínima posibilidad de irme a vivir a USA y ya estoy quemando el DNI y saliendo en la foto del pasaporte con una camiseta de los Lakers
Jajajajajajajaja

No te digo más.


Te digan lo que te digan, USA vs España es que no hay comparación posible. Para empezar es que el primero es un país del primer mundo y el nuestro del segundo y pasito a pasito vamos de camino al tercero.

Suerte y ya estas tardando!!!


Por favor, cuéntanos como fue tu experiencia en USA.

USA, como la mayoría de países, solo molan si tienes un buen trabajo cualificado.

Ojo, se puede vivir siendo muchas otras cosas sin estudios y tal, pero puede distar bastante de lo que uno entiendo como calidad de vida.

Y donde más se nota la diferencia de calidad de vida es dinero que inviertes en comer y en ocio.



Yo nunca he estado por desgracia, tengo un amigo trabajando en Chicago, es biólogo y esta en una farmacéutica, donde entro en prácticas y sólo se lo que el nos cuenta pero vamos, no hay color posible, mi compi llevaba 6 años aquí y lo máximo que había trabajado era de camarero, así que si, allí esta trabajando de lo suyo para empezar que no es poco y ya sólo eso es algo imposible de hacer en España.

Sólo el hecho de poder trabajar de lo tuyo ya es todo un mundo en diferencias!
Pd: pretendías hacerme quedar mal no? Típica reacción españistaní ante alguien que dice que otro sitio es mejor que este... Una pena de esa forma de ser la verdad.

Y si, yo soy otro de esos que somos mayoría que tenemos estudios de los que jamás podremos trabajar en este país, al menos no se forma digna.


Un saludo!

EDITO para contestar a Hereze: entonces según vosotros mejor que se quede el chaval en España verdad? ¿Futuro próspero el nuestro no? Increíble
kemaru escribió:Yo nunca he estado por desgracia, tengo un amigo trabajando en Chicago, es biólogo y esta en una farmacéutica, donde entro en prácticas y sólo se lo que el nos cuenta pero vamos, no hay color posible, mi compi llevaba 6 años aquí y lo máximo que había trabajado era de camarero, así que si, allí esta trabajando de lo suyo para empezar que no es poco y ya sólo eso es algo imposible de hacer en España.

Sólo el hecho de poder trabajar de lo tuyo ya es todo un mundo en diferencias!
Pd: pretendías hacerme quedar mal no? Típica reacción españistaní ante alguien que dice que otro sitio es mejor que este... Una pena de esa forma de ser la verdad.

Y si, yo soy otro de esos que somos mayoría que tenemos estudios de los que jamás podremos trabajar en este país, al menos no se forma digna.


Un saludo!

Nos estás comparando uno que ha tenido suerte con lo peor que puede pasarte en España, pero es que no todos tienen la suerte de tu amigo y eso es algo que también tienes que tener en cuenta a la hora de hacer las maletas.

En EEUU si tienes un buen sueldo pues tendrás un nivel de vida como en España, podrás hacer lo que quieras, el problema viene cuando no es así, y aquí es donde aparece la otra cara de los EEUU, aquella que no se ve.

En absoluto estoy diciendo que no se vaya, sino que lo evalúe TODO, si va con la idea esa que tú tienes de de aquello es el primer mundo y España el segundo y camino del tercero, la ostia que se puede meter es gorda.
kemaru escribió:Yo nunca he estado por desgracia, tengo un amigo trabajando en Chicago, es biólogo y esta en una farmacéutica, donde entro en prácticas y sólo se lo que el nos cuenta pero vamos, no hay color posible, mi compi llevaba 6 años aquí y lo máximo que había trabajado era de camarero, así que si, allí esta trabajando de lo suyo para empezar que no es poco y ya sólo eso es algo imposible de hacer en España.

Sólo el hecho de poder trabajar de lo tuyo ya es todo un mundo en diferencias!
Pd: pretendías hacerme quedar mal no? Típica reacción españistaní ante alguien que dice que otro sitio es mejor que este... Una pena de esa forma de ser la verdad.

Y si, yo soy otro de esos que somos mayoría que tenemos estudios de los que jamás podremos trabajar en este país, al menos no se forma digna.

Un saludo!

EDITO para contestar a Hereze: entonces según vosotros mejor que se quede el chaval en España verdad? ¿Futuro próspero el nuestro no? Increíble


Antes de decir nada he preguntado si tu tenías una experiencia propia que contar y ya me has respondido que no.
Vuelvo a repetir que depende del trabajo que tengas podrás disfrutar más o menos del país donde vivas.
Relájate con esto de españistaní que yo no te he faltado. Soy el primero que se ha pirado del país (por placer) y de momento solo echo de menos el fuet.
En USA se puede vivir muy bien mas facilmente que en Europa por la sencilla razon de que alli con un sueldo de 50mil dolares se vive muy bien una familia de 4 miembros con caprichos brutales y el equivalente en europa da para bien poco, y ya no hablo de sueldos mileuristas porque eso ya no es ni equiparable.
Cuantas veces salis a comer/cenar fuera? en usa es habitual que se come/cena fuera a diario, de hecho venden pisos sin cocina por esto mismo, la oferta es amplia y es bastante barata. La comida americana es una mierda? cierto la comida autoctona, pero de ahi que haya oferta brutal de muchisimos restaurantes internacionales y diferentes.
Tu pregutnas en USa cuanto se deja la gente en ocio y es brutal la cantidad de sueldo disponible para ocio.

Los sueldos son altos, y los gatos son bajos, vivir es barato, comprar es barato, etc...
los grandes problemas?
-La seguridad, al ser un pais bastante libre, donde el que triunfa triunfa, pero el que falla se cae con todo el equipo, hay bastante delincuencia, hay estados de USA con una criminalidad mas alta por cada 100.000 habitantes que paises de africa o venezuela.
-LA sanidad. El tema seguros es una estafa y el propio sistema es un desfarajuste, carisimo y una simple caida toda, segun las circunstancias, te puede costar la vida en pagar facturas.
-el sistema legal, es horrible, un laberinto de pleitos y juicios pro cualquier cosa. en Europa casi nadie tiene un abogado, en USA si no tienes abogado eres carne de que te frian a demandas por tonterias como no quitar la nieve de tu trozo de acera, o que tu hijo haya roto algo o cualquier chorrada.


EDITO: esto me recuerda cuando estaba viviendo y currando en alicante por una mierda sueldo y malviviendo en un piso de cuentame como paso, una vez lei en el periodico local de alicante, a un giri enviar una carta al director, sobre lo bien que se vivia en alicante y su incomprension ante las quejas de la gente. El tipo vivia de puta madre, con su chalet cerca del mar, con su barquito en el puerto(altea creo recordar) y el buen clima todo el año, la buena comida, etc.......
claro, que curioso los dos viviamos en la misma zona, cada uno una opinion......
Resumen: con dinero se vive de Pm en cualqueir sitio.
Yo si no tienes nada que te ate aqui y teniendo la ventaja de tener familiares, me iba para allí a ver que pasaba XD XD ; yo en pricipio iria de forma temporal, pero supongo que en los casos en los que nada te ata aqui, nunca se sabe el tiempo que puedes estar alli XD XD

Pero vamos, creo que por el hecho del viaje y de vivir la experiencia, aunque sean solo unos meses, ya merece la pena

Suerte!
Hereze escribió:
kemaru escribió:Yo nunca he estado por desgracia, tengo un amigo trabajando en Chicago, es biólogo y esta en una farmacéutica, donde entro en prácticas y sólo se lo que el nos cuenta pero vamos, no hay color posible, mi compi llevaba 6 años aquí y lo máximo que había trabajado era de camarero, así que si, allí esta trabajando de lo suyo para empezar que no es poco y ya sólo eso es algo imposible de hacer en España.

Sólo el hecho de poder trabajar de lo tuyo ya es todo un mundo en diferencias!
Pd: pretendías hacerme quedar mal no? Típica reacción españistaní ante alguien que dice que otro sitio es mejor que este... Una pena de esa forma de ser la verdad.

Y si, yo soy otro de esos que somos mayoría que tenemos estudios de los que jamás podremos trabajar en este país, al menos no se forma digna.


Un saludo!

Nos estás comparando uno que ha tenido suerte con lo peor que puede pasarte en España, pero es que no todos tienen la suerte de tu amigo y eso es algo que también tienes que tener en cuenta a la hora de hacer las maletas.

En EEUU si tienes un buen sueldo pues tendrás un nivel de vida como en España, podrás hacer lo que quieras, el problema viene cuando no es así, y aquí es donde aparece la otra cara de los EEUU, aquella que no se ve.

En absoluto estoy diciendo que no se vaya, sino que lo evalúe TODO, si va con la idea esa que tú tienes de de aquello es el primer mundo y España el segundo y camino del tercero, la ostia que se puede meter es gorda.



Seguramente yo me este explicando mal, sólo quería decir que tan sólo la "pequeña" diferencia que es el poder trabajar allí de lo que has estudiado, tan sólo con tener esa oportunidad ya me parece a mi que es todo un mundo.

Que si, que si estas tirado en la calle y tienes encima alguna enfermedad crónica pues claro que es una mierda de país, pero "en la media" al menos para mi, me parece un país con una calidad MUY superior a España.

Incluso para trabajar de camarero o en un mc donalds, ya es superior a trabajar de lo mismo aquí.

Pero es como todo cada persona es un mundo pero vamos, como yo estaba poniendo mi punto de vista personal lo mantengo. Yo me iría de cabeza para allá!

Saludos!
Lo primero que tendrías que hacer es aprovechando que tienes familia, vete a pasar una temporada allí, si mal no recuerdo como turista tiene 90 dias, mira como es aquello, el día a día, etc... ten en cuenta también que es un país federal y por tanto las diferencias entre un estado y otro pueden ser enormes en muchos sentidos, impuestos, leyes contra el crimen, etc...

Pero aprovecha esa ventaja que tienes e investiga, también ten en cuenta que ahora han aprobado una ley para legalizar a muchos de los miles y miles de inmigrantes ilegales que tenían, con lo que puede ser que eso tenga como contrapartida un endurecimiento de las leyes para los futuros inmigrantes.

Tampoco estaría mal que si tu familia conoce algún abogado, que seguro que si, te asesore, porque las leyes de la inmigración también puede variar de un sitio a otro.

kemaru: ni muchísimo menos en EEUU vas a poder trabajar de lo que quieras, por cada uno que lo consigue son unos cuantos los que se quedan por el camino, en eso no se diferencia mucho en relación con España, la ventaja que tienen, es la gran facilidad para montar un negocio por tu cuenta y que es algo que allí valoran muchísimo.

Recientemente hubo una demanda multimillonaria de antiguo estudiantes de derecho (creo que incluso salió en EOL la noticia), el motivo, que casi ninguno había conseguido trabajo relacionado con sus estudios, y todo después de haberse gastado una millonada. Como ves no todo es oro.
Yo estoy en Londres, cada vez somos mas los que nos largamos. Tardé 2 días en encontrar curro. Aquí estoy muy bien. Suerte y ánimo!
gominio está baneado por "Game Over"
Joder, en china lo mas normal es comer/cenar fuera de casa por que es baratisimo, y mira como es el país xD.
Te recomiendo que lleves un buen chaleco antibalas.
Yo la verdad es que no se mucho de como están las cosas por allí, excepto que no todo es tan bonito y que, basándome en lo que dicen los otros posts, no creo que con inglés de bachillerato puedas conseguir un trabajo bueno que te permita quedarte allí
mjmbcn escribió:Sin pensármelo me iba, encima con familia y casa. Privilegiado.


+1

Si tienes la posibilidad ahora, para que esperar?? quieres seguir estudiando? estupendo, pero recuerda que la Universidad es la antesala del INEM (ojo, que soy de los que piensan que los estudios es lo mas importante)

Saludos
castanha escribió:
mjmbcn escribió:Sin pensármelo me iba, encima con familia y casa. Privilegiado.


+1

Si tienes la posibilidad ahora, para que esperar?? quieres seguir estudiando? estupendo, pero recuerda que la Universidad es la antesala del INEM (ojo, que soy de los que piensan que los estudios es lo mas importante)

Saludos

sin estudios en los EEUU lo tiene jodido eso ya de entrada.
NaN escribió:Resumen: con dinero se vive de Pm en cualqueir sitio.


Una verdad como un templo. En USA no es difícil encontrar trabajo. Eso sí, igual en la otra punta del país (allí la gente tiene muchísima mobilidad). Y los curros no son como aquí, que haces tus horas y a casita, esa gente vive prácticamente para el trabajo, meten más horas que la puerta de la fábrica. Luego la fama se la llevan los japones, pero los yankis curran como desquiciados. Y los primeros años, apenas tienen vacaciones (vas ganándote derechos conforme a tu antigüedad en la empresa. Si te mueves mucho de trabajo... muchas veces jamás accederás a esos derechos). Y a rezar para que tu curro incluya un seguro con buena cobertura sanitaria y para que no te pase nada gordo que se lleve por delante tus ahorros, los de tus hijos y los de tus nietos.

Vamos, que algunos aquí se parecen mucho a los inmigrantes que venían aquí hace 8 o 10 años pensando que atábamos los perros con longaniza. Pues no es así. En su sistema hay ventajas e inconvenientes, como en todo. Y como bien dicen, el mayor inconveniente es que no conceden visados de trabajo así como así. Aunque siempre se puede probar suerte en el sorteo ese que hacen una vez al año de la green card y donde regalan la nacionalidad a 55.000 solicitantes.
Lo de la sanidad que siempre es un tema muy comentado, en su caso por ser español siempre tendrá derecho a sanidad gratuita, lo que no se es si tendría que venir a España no es como en otros países que luego le pasan la factura.

Lo digo por mi colega que aún teniendo seguro allí en Chicago en su trabajo se vino en Abril a operarse de una cosilla importante que allí aún con seguro le costaba algo así como 500$

Así que en su caso el de la sanidad sería un problema menor.


Un saludo y espero que su próximo post sea desde allí!!!!! Huye tu que puedes!!!
Tienes una posibilidad de ir, ni te lo pienses.
Como digo yo, para volver siempre estás a tiempo.

Aún aunque la situación en España fuera buena, una experiencia internacional es un punto.
katxan escribió:
NaN escribió:Resumen: con dinero se vive de Pm en cualqueir sitio.


Una verdad como un templo. En USA no es difícil encontrar trabajo. Eso sí, igual en la otra punta del país (allí la gente tiene muchísima mobilidad). Y los curros no son como aquí, que haces tus horas y a casita, esa gente vive prácticamente para el trabajo, meten más horas que la puerta de la fábrica. Luego la fama se la llevan los japones, pero los yankis curran como desquiciados. Y los primeros años, apenas tienen vacaciones (vas ganándote derechos conforme a tu antigüedad en la empresa. Si te mueves mucho de trabajo... muchas veces jamás accederás a esos derechos). Y a rezar para que tu curro incluya un seguro con buena cobertura sanitaria y para que no te pase nada gordo que se lleve por delante tus ahorros, los de tus hijos y los de tus nietos.

Vamos, que algunos aquí se parecen mucho a los inmigrantes que venían aquí hace 8 o 10 años pensando que atábamos los perros con longaniza. Pues no es así. En su sistema hay ventajas e inconvenientes, como en todo. Y como bien dicen, el mayor inconveniente es que no conceden visados de trabajo así como así. Aunque siempre se puede probar suerte en el sorteo ese que hacen una vez al año de la green card y donde regalan la nacionalidad a 55.000 solicitantes.


Has resumido perfectamente los mayores problemas que veo yo (aparte de la comida, que la odio).

La sanidad no es un problema menor. Ir al medico por un resfriado puede tener un copago de hasta $50 (no exagero) dependiendo del seguro medico. Y si, siempre puedes ir a España para operarte, pero no siempre vas a tener esa opcion (un accidente o lo que sea, y cada dia de hospital te puede costar esos $500, hasta un tope que es bastante alto).
Hereze escribió:sin estudios en los EEUU lo tiene jodido eso ya de entrada.

Sin estudios no te va a contratar ninguna empresa, y menos se va a poner a arregar tu situación si no tienes nada que aportar. Cuando una empresa decide "patrocinarte" es porque tienes algo que aportar. Recuerda que la empresa tiene que adelantar dinero para el papeleo, y no va a gastar dinero en un inmigrante para hacer lo mismo que puede hacer allí el primer tío que encuentes por la calle. Yo mismo estoy en esa tesitura, necesito que la economía de USA vaya algo mejor para que se haga efectiva una petición sobre mí para ir a trabajar allí.
gominio está baneado por "Game Over"
Ni de coña se vive igual con dinero en Estados Unidos, que en otros sitios.

En Estados Unidos, hay cosas que en otros países jamás encontraras.
DemonR escribió:
katxan escribió:
NaN escribió:Resumen: con dinero se vive de Pm en cualqueir sitio.


Una verdad como un templo. En USA no es difícil encontrar trabajo. Eso sí, igual en la otra punta del país (allí la gente tiene muchísima mobilidad). Y los curros no son como aquí, que haces tus horas y a casita, esa gente vive prácticamente para el trabajo, meten más horas que la puerta de la fábrica. Luego la fama se la llevan los japones, pero los yankis curran como desquiciados. Y los primeros años, apenas tienen vacaciones (vas ganándote derechos conforme a tu antigüedad en la empresa. Si te mueves mucho de trabajo... muchas veces jamás accederás a esos derechos). Y a rezar para que tu curro incluya un seguro con buena cobertura sanitaria y para que no te pase nada gordo que se lleve por delante tus ahorros, los de tus hijos y los de tus nietos.

Vamos, que algunos aquí se parecen mucho a los inmigrantes que venían aquí hace 8 o 10 años pensando que atábamos los perros con longaniza. Pues no es así. En su sistema hay ventajas e inconvenientes, como en todo. Y como bien dicen, el mayor inconveniente es que no conceden visados de trabajo así como así. Aunque siempre se puede probar suerte en el sorteo ese que hacen una vez al año de la green card y donde regalan la nacionalidad a 55.000 solicitantes.


Has resumido perfectamente los mayores problemas que veo yo (aparte de la comida, que la odio).

La sanidad no es un problema menor. Ir al medico por un resfriado puede tener un copago de hasta $50 (no exagero) dependiendo del seguro medico. Y si, siempre puedes ir a España para operarte, pero no siempre vas a tener esa opcion (un accidente o lo que sea, y cada dia de hospital te puede costar esos $500, hasta un tope que es bastante alto).

bueno la comida es como todo en los EEUU, si tienes dinero no hay problema, ahora esos menús que hay en España por 10 euros y que mas o menos comes bien, allí con eso de McDonalds o similares no subes.
Rakenaketon está baneado por "Troll"
Aunque tienes que tener claros los pros y los contras, teniendo familia allí, si consigues de alguna manera el visado, ni te lo pienses, tienes allí muchísimo mas futuro que aquí.

Y como te dicen, siempre puedes volver, pero la experiencia y la realización personal no te lo quita nadie.
a lo mejor sus familiares de allí le pueden arreglar tambien el tema del trabajo.

yo me iria aunque solo fuera por probar y no me arrepentirme nunca de no haber probado, aprender el idioma, ... y si la cosa no va bien siempre puedes volver.
subsonic escribió:
Hereze escribió:sin estudios en los EEUU lo tiene jodido eso ya de entrada.

Sin estudios no te va a contratar ninguna empresa, y menos se va a poner a arregar tu situación si no tienes nada que aportar. Cuando una empresa decide "patrocinarte" es porque tienes algo que aportar. Recuerda que la empresa tiene que adelantar dinero para el papeleo, y no va a gastar dinero en un inmigrante para hacer lo mismo que puede hacer allí el primer tío que encuentes por la calle. Yo mismo estoy en esa tesitura, necesito que la economía de USA vaya algo mejor para que se haga efectiva una petición sobre mí para ir a trabajar allí.


Ah, se me olvidaba eso. USA es un mercado tremedamente competitivo. Para una maldita beca de verano (no hablo de un trabajo, ni que te patrocinen) es bastante comun tener que pasar 2 o 3 entrevistas, y para trabajos "de verdad" pueden ser 5 o 6. Hay muchos candidatos por puesto y hacen una criba bastante importante basado para empezar en tu resume (con lo cual, para algunos trabajos -> 0 entrevistas).
Ves como turista e intenta arreglar los papeles desde allí, quizás te sea más fácil encontrar una empresa que te quiera contratar o algún amigo o conocido de tus familiares.
angelillo732 escribió:Ves como turista e intenta arreglar los papeles desde allí, quizás te sea más fácil encontrar una empresa que te quiera contratar o algún amigo o conocido de tus familiares.

Pero para intentar eso tiene que tramitar un visado de turista. Si va sin visado, ( los ciudadano de algunos pasíses de la UE no necesitan visado) no puede arregalr los papeles desde allí, además, me parece que aunque te lo concedan, tienes que salir del país y volver a entrar.
yo despues de las historias de terror en cuanto a costes medicos que he conocido de varios amigos mios americanos, me lo he pensado bastante, creo que si fuera a norteamerica me iria antes a canada que a usa.

si quieres trabajar en usa como dicen necesitas estudios superiores y/o experiencia laboral importante, para que una empresa se moleste en pedir la visa de trabajo y que el gobierno te la conceda. Ademas ten en cuenta que el dia que te echen de la empresa tendras que irte del pais, aunque tengas casa y tu vida hecha (mujer, hijos escolarizados, amistades, propiedades como coche)... [+risas]

y si infringes la visa de turista, estudiante o de trabajo o la que sea, olvidate de volver a usa en tu vida
(Neo) escribió:Yo si no tienes nada que te ate aqui y teniendo la ventaja de tener familiares, me iba para allí a ver que pasaba XD XD ; yo en pricipio iria de forma temporal, pero supongo que en los casos en los que nada te ata aqui, nunca se sabe el tiempo que puedes estar alli XD XD

Pero vamos, creo que por el hecho del viaje y de vivir la experiencia, aunque sean solo unos meses, ya merece la pena

Suerte!


A mí este me parece el consejo más acertado. Si no tienes nada que te ate demasiado aquí, ve a USA a vivir una experiencia y comprobar de primera mano cómo están las cosas allí y qué expectativas puedes tener. En el peor de los casos, pasarás unas buenas vacaciones, verás a la familia y tendrás una experiencia que atesorar. Y quién sabe lo que puede ocurrir, igual surge algo. Pero creo que lo mejor para evitar desilusiones y chascos es ir sin demasiadas expectativas y dejar que la vida te pase al lado y decida por tí.
Si allí tienes trabajo (que es bastante probable) la idea es ineresante.
Um...

No recuerdo muy bien los papeleos de Inmigración, pero diria que si quieres ir a USA durante más de 3 meses, tienes estas opciones:

a)Tramitar un visado F-1 de Estudiante Internacional. Para ello tendrias que ponerte en contacto con los Colleges de x zona, ver si acogen estudiantes internacionales,y toda la pesca. Te irias "infiltrando" poco a poco y acostumbrandote a las cosas estadounidenses.

b) Que alguien te ofrezca un puesto de trabajo en su empresa: Tarea ardua esto. Tus "jefes" deberian de rellenar muchos papeles por ti, pagar más dinero por ti al ser extranjero, y demostrar ante las autoridades USA por qué te han escogido a ti y por qué no les vale cualquier nativo del pais.

c) Dar un braguetazo con alguna mujer de allá: Al final es la opción más factible para todos, por desgracia. Si vas en serio con una chica, y tras comunicarselo al departamento de inmigracion, dicho departamento te expediria una especie de permiso temporal mientras se tramitan otras cosas. Con ese permiso temporal, podrias empezar a trabajar de cualquier cosa, en plan barrendero, limpiador, cajero de supermercados...

d) Que un familiar te "promocione" : En tu caso tienes a esas tias/primas por alla. Pero no sé si eso será "suficiente" para las autoridades USA. Creo haber leido que los lazos sanguineos deberian ser más "cercanos", algo tipo padre-madre-hermano-hermana-esposa.


Todo es cuestión de que lo mires por Internet. Pero si te ves decidido,adelante.
Si tu nivel de ingles es de bachiller, olvidate de ir a USA. Necesitas formarte si vas alli a buscarte la vida, y no en plan ocio ;)
Irse a USA sin estudios es suicidarse.

Será muy difícil conseguir trabajo, y si lo llegas a hacer pues será de camarero, trabajando en un hotel o cosas por el estilo.

En tu caso, teniendo familia, yo me iría un tiempo para ver aquello y ver si me gusta. Eso lo primero. Y luego, ellos quizás allí puedan ayudarte a conseguir un empleo. En ese sentido, tienes ventaja.

USA es para irse a estudiar o que una empresa te contrate, a ser posible desde aquí. Si las cosas te van bien es posiblemente el mejor país para estar pero sin trabajo estás vendido, empezando por el seguro médico.
Algunos os olvidáis de que USA es casi un continente, a saber las diferencias que puede haber de un sitio a otro... es como cuando en las pelis americanas hablan de ir a europa, no toda europa es igual..

Por probar no pierdes nada, pero el simple hecho de ir ya es complicado, una amiga fue a lo tipico de cuidar a unos niños en verano, para aprender el idioma, teniendo familia alli, cuando quiso ir el verano siguiente le toco pedir el visado varias veces hasta que le dijeron que si, pero cuando la dijeron que si ya se habia pasado el verano y no le interesaba ir.
Y eso que la familia de los chavales queria que fuera, asi que para que te den permiso de trabajo lo veo jodidillo.

Mi suegro lleva unos cuantos años, creo que 6, currando cerca de Nueva York, de cocinero, y aun no ha olido un contrato de trabajo..

Eso si, trabajo no le falta, por que la mitad de las veces que llama esta haciendo su descanso en el restaurante, ya que prácticamente vive ahí. a casa solo va a dormir.
57 respuestas
1, 2