› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ayamepso escribió:(..) estoy sopesando la idea de marcharme pero antes quiero seguir dos o tres años estudiando (..) si alguien esta viviendo en USA y pudiera darme consejos se lo agradecería.
mjmbcn escribió:Sin pensármelo me iba, encima con familia y casa. Privilegiado.
Earths36 escribió:mjmbcn escribió:Sin pensármelo me iba, encima con familia y casa. Privilegiado.
+1
Si yo tuviera familia en algún lugar del extranjero con algo de futuro iría hacia allá sin pensar mucho, creo que los mejores consejeros es tu propia familia, ya no digo que vayas a vivir a su casa en plan gorroneo xDD, pero miras de ir a su ciudad, alquilar un piso durante un mes y buscas curro por allí y siempre tendrás su ayuda ante dudas, previo visado y demás, pero vamos, me parece fantástica la idea, de igual manera que me parece bien que acabes tus estudios si los ves útiles.
amchacon escribió:Ahí está el problema, el visado en USA es muyyyy chungo.
Earths36 escribió:amchacon escribió:Ahí está el problema, el visado en USA es muyyyy chungo.
Supongo que si lo dices es porque te ha pegado cerca xD
Earths36 escribió:pero bueno si tienes familiares allí siempre pueden ayudarte de alguna manera supongo, una opción no seria tb ir por estudios y intentar cazar un curro allí?, no se si de esa manera puedes quedarte, todo es estudiar las posibilidades.
kemaru escribió:A mi me dan la más mínima posibilidad de irme a vivir a USA y ya estoy quemando el DNI y saliendo en la foto del pasaporte con una camiseta de los Lakers
Jajajajajajajaja
No te digo más.
Te digan lo que te digan, USA vs España es que no hay comparación posible. Para empezar es que el primero es un país del primer mundo y el nuestro del segundo y pasito a pasito vamos de camino al tercero.
Suerte y ya estas tardando!!!
kemaru escribió:Te digan lo que te digan, USA vs España es que no hay comparación posible. Para empezar es que el primero es un país del primer mundo y el nuestro del segundo y pasito a pasito vamos de camino al tercero.
Suerte y ya estas tardando!!!
ÑeK escribió:kemaru escribió:A mi me dan la más mínima posibilidad de irme a vivir a USA y ya estoy quemando el DNI y saliendo en la foto del pasaporte con una camiseta de los Lakers
Jajajajajajajaja
No te digo más.
Te digan lo que te digan, USA vs España es que no hay comparación posible. Para empezar es que el primero es un país del primer mundo y el nuestro del segundo y pasito a pasito vamos de camino al tercero.
Suerte y ya estas tardando!!!
Por favor, cuéntanos como fue tu experiencia en USA.
USA, como la mayoría de países, solo molan si tienes un buen trabajo cualificado.
Ojo, se puede vivir siendo muchas otras cosas sin estudios y tal, pero puede distar bastante de lo que uno entiendo como calidad de vida.
Y donde más se nota la diferencia de calidad de vida es dinero que inviertes en comer y en ocio.
kemaru escribió:Yo nunca he estado por desgracia, tengo un amigo trabajando en Chicago, es biólogo y esta en una farmacéutica, donde entro en prácticas y sólo se lo que el nos cuenta pero vamos, no hay color posible, mi compi llevaba 6 años aquí y lo máximo que había trabajado era de camarero, así que si, allí esta trabajando de lo suyo para empezar que no es poco y ya sólo eso es algo imposible de hacer en España.
Sólo el hecho de poder trabajar de lo tuyo ya es todo un mundo en diferencias!
Pd: pretendías hacerme quedar mal no? Típica reacción españistaní ante alguien que dice que otro sitio es mejor que este... Una pena de esa forma de ser la verdad.
Y si, yo soy otro de esos que somos mayoría que tenemos estudios de los que jamás podremos trabajar en este país, al menos no se forma digna.
Un saludo!
kemaru escribió:Yo nunca he estado por desgracia, tengo un amigo trabajando en Chicago, es biólogo y esta en una farmacéutica, donde entro en prácticas y sólo se lo que el nos cuenta pero vamos, no hay color posible, mi compi llevaba 6 años aquí y lo máximo que había trabajado era de camarero, así que si, allí esta trabajando de lo suyo para empezar que no es poco y ya sólo eso es algo imposible de hacer en España.
Sólo el hecho de poder trabajar de lo tuyo ya es todo un mundo en diferencias!
Pd: pretendías hacerme quedar mal no? Típica reacción españistaní ante alguien que dice que otro sitio es mejor que este... Una pena de esa forma de ser la verdad.
Y si, yo soy otro de esos que somos mayoría que tenemos estudios de los que jamás podremos trabajar en este país, al menos no se forma digna.
Un saludo!
EDITO para contestar a Hereze: entonces según vosotros mejor que se quede el chaval en España verdad? ¿Futuro próspero el nuestro no? Increíble
Hereze escribió:kemaru escribió:Yo nunca he estado por desgracia, tengo un amigo trabajando en Chicago, es biólogo y esta en una farmacéutica, donde entro en prácticas y sólo se lo que el nos cuenta pero vamos, no hay color posible, mi compi llevaba 6 años aquí y lo máximo que había trabajado era de camarero, así que si, allí esta trabajando de lo suyo para empezar que no es poco y ya sólo eso es algo imposible de hacer en España.
Sólo el hecho de poder trabajar de lo tuyo ya es todo un mundo en diferencias!
Pd: pretendías hacerme quedar mal no? Típica reacción españistaní ante alguien que dice que otro sitio es mejor que este... Una pena de esa forma de ser la verdad.
Y si, yo soy otro de esos que somos mayoría que tenemos estudios de los que jamás podremos trabajar en este país, al menos no se forma digna.
Un saludo!
Nos estás comparando uno que ha tenido suerte con lo peor que puede pasarte en España, pero es que no todos tienen la suerte de tu amigo y eso es algo que también tienes que tener en cuenta a la hora de hacer las maletas.
En EEUU si tienes un buen sueldo pues tendrás un nivel de vida como en España, podrás hacer lo que quieras, el problema viene cuando no es así, y aquí es donde aparece la otra cara de los EEUU, aquella que no se ve.
En absoluto estoy diciendo que no se vaya, sino que lo evalúe TODO, si va con la idea esa que tú tienes de de aquello es el primer mundo y España el segundo y camino del tercero, la ostia que se puede meter es gorda.
mjmbcn escribió:Sin pensármelo me iba, encima con familia y casa. Privilegiado.
castanha escribió:mjmbcn escribió:Sin pensármelo me iba, encima con familia y casa. Privilegiado.
+1
Si tienes la posibilidad ahora, para que esperar?? quieres seguir estudiando? estupendo, pero recuerda que la Universidad es la antesala del INEM (ojo, que soy de los que piensan que los estudios es lo mas importante)
Saludos
NaN escribió:Resumen: con dinero se vive de Pm en cualqueir sitio.
katxan escribió:NaN escribió:Resumen: con dinero se vive de Pm en cualqueir sitio.
Una verdad como un templo. En USA no es difícil encontrar trabajo. Eso sí, igual en la otra punta del país (allí la gente tiene muchísima mobilidad). Y los curros no son como aquí, que haces tus horas y a casita, esa gente vive prácticamente para el trabajo, meten más horas que la puerta de la fábrica. Luego la fama se la llevan los japones, pero los yankis curran como desquiciados. Y los primeros años, apenas tienen vacaciones (vas ganándote derechos conforme a tu antigüedad en la empresa. Si te mueves mucho de trabajo... muchas veces jamás accederás a esos derechos). Y a rezar para que tu curro incluya un seguro con buena cobertura sanitaria y para que no te pase nada gordo que se lleve por delante tus ahorros, los de tus hijos y los de tus nietos.
Vamos, que algunos aquí se parecen mucho a los inmigrantes que venían aquí hace 8 o 10 años pensando que atábamos los perros con longaniza. Pues no es así. En su sistema hay ventajas e inconvenientes, como en todo. Y como bien dicen, el mayor inconveniente es que no conceden visados de trabajo así como así. Aunque siempre se puede probar suerte en el sorteo ese que hacen una vez al año de la green card y donde regalan la nacionalidad a 55.000 solicitantes.
Hereze escribió:sin estudios en los EEUU lo tiene jodido eso ya de entrada.
DemonR escribió:katxan escribió:NaN escribió:Resumen: con dinero se vive de Pm en cualqueir sitio.
Una verdad como un templo. En USA no es difícil encontrar trabajo. Eso sí, igual en la otra punta del país (allí la gente tiene muchísima mobilidad). Y los curros no son como aquí, que haces tus horas y a casita, esa gente vive prácticamente para el trabajo, meten más horas que la puerta de la fábrica. Luego la fama se la llevan los japones, pero los yankis curran como desquiciados. Y los primeros años, apenas tienen vacaciones (vas ganándote derechos conforme a tu antigüedad en la empresa. Si te mueves mucho de trabajo... muchas veces jamás accederás a esos derechos). Y a rezar para que tu curro incluya un seguro con buena cobertura sanitaria y para que no te pase nada gordo que se lleve por delante tus ahorros, los de tus hijos y los de tus nietos.
Vamos, que algunos aquí se parecen mucho a los inmigrantes que venían aquí hace 8 o 10 años pensando que atábamos los perros con longaniza. Pues no es así. En su sistema hay ventajas e inconvenientes, como en todo. Y como bien dicen, el mayor inconveniente es que no conceden visados de trabajo así como así. Aunque siempre se puede probar suerte en el sorteo ese que hacen una vez al año de la green card y donde regalan la nacionalidad a 55.000 solicitantes.
Has resumido perfectamente los mayores problemas que veo yo (aparte de la comida, que la odio).
La sanidad no es un problema menor. Ir al medico por un resfriado puede tener un copago de hasta $50 (no exagero) dependiendo del seguro medico. Y si, siempre puedes ir a España para operarte, pero no siempre vas a tener esa opcion (un accidente o lo que sea, y cada dia de hospital te puede costar esos $500, hasta un tope que es bastante alto).
subsonic escribió:Hereze escribió:sin estudios en los EEUU lo tiene jodido eso ya de entrada.
Sin estudios no te va a contratar ninguna empresa, y menos se va a poner a arregar tu situación si no tienes nada que aportar. Cuando una empresa decide "patrocinarte" es porque tienes algo que aportar. Recuerda que la empresa tiene que adelantar dinero para el papeleo, y no va a gastar dinero en un inmigrante para hacer lo mismo que puede hacer allí el primer tío que encuentes por la calle. Yo mismo estoy en esa tesitura, necesito que la economía de USA vaya algo mejor para que se haga efectiva una petición sobre mí para ir a trabajar allí.
angelillo732 escribió:Ves como turista e intenta arreglar los papeles desde allí, quizás te sea más fácil encontrar una empresa que te quiera contratar o algún amigo o conocido de tus familiares.
(Neo) escribió:Yo si no tienes nada que te ate aqui y teniendo la ventaja de tener familiares, me iba para allí a ver que pasaba![]()
; yo en pricipio iria de forma temporal, pero supongo que en los casos en los que nada te ata aqui, nunca se sabe el tiempo que puedes estar alli
![]()
![]()
Pero vamos, creo que por el hecho del viaje y de vivir la experiencia, aunque sean solo unos meses, ya merece la pena
Suerte!