Son PS3 y Xbox 360 consolas retro?

1, 2, 3
Encuesta
Son PS3 y Xbox 360 consolas retro?
50%
55
50%
54
Hay 109 votos.
Oystein Aarseth escribió:
Parallax Snake escribió:
Oystein Aarseth escribió:Bueno cada uno tiene su opinión, yo llamo consolas modernas a las consolas con CD porque el formato óptico modernizo los videojuegos y a las consolas dejando atrás los cartuchos con chips, otorgándole a los juegos características mas modernas(mayor capacidad de almacenamiento, capacidad de incorporar FMV y musica calidad CD a los juegos, etc) y eso es algo que sigue siendo vigente al día de hoy, lo único que ha cambiado es la forma y capacidad del formato, evoluciono de CD, al DVD y actualmente al Bluray.

Si, bueno pero... tambien los Disquettes "modernizaron" los videojuegos dejando atrás a los cartuchos, no?, y los disquettes casi tienen mas años que yo, y no por eso aquellos aparatos que los usaban eran aparatos modernos, digo.


Hablando de consolas(al final mi clasificación es de consolas no de ordenadores), yo diría que fue al revés y el cartucho con chips sustituyo al diskette [+risas] , de hecho no recuerdo muchas consolas con diskette , por ahi la famicom disk system, alguna consola se Sega y Atari hasta donde se. El cartucho también sustituyo a los videojuegos en cassettes(cintas magnéticas).

Hombre, si hablamos SOLO de consolas.... si, el cartucho (y dependiendo que cartucho), si sustituyó como sistema de almacenamiento al disquette, claramente, la "inmediatez" del cartucho VS disquette era mas que evidente, pero... en ordenadores de la epoca... ahí la cosa cambia, que no era lo mismo poder tener.... 9 disquettes de 1Mb para un juego a un coste casi absurdo... a un juego tener que ir en un cartucho de digamos... 1Mb, uno te costaba apenas 1200ptas... y el otro no bajaba de 5000ptas [360º]
@Parallax Snake Recalco que ordenadores y consolas son cosas diferentes, almenos esta clasificación que yo hago es de consolas, no meto a PC, porque PC ha tenido una evolución diferente.

Por otra parte, clasificar las consolas por el tiempo me parece mas ambiguo aun, con ese criterio ps360Wii ya serian consolas clásicas. En mi opinión lo clásico no tiene que ver con el tiempo sino con determinadas características de las consolas y las primeras consolas en tener CD de base fueron Ps1 y Saturn por eso para mi la linea que separa lo clásico de lo que no es clásico es esta(lo que había antes de estas consolas eran periféricos pero no consolas con CD).

Sobre tu pregunta del CD, DVD y Bluray pues los 3 son formato óptico. Evidentemente un lector de CD no va a leer un DVD por el tamaño de uno y otro, pero un lector de DVD si lee un CD y un lector de bluray lee DVD y CD porque son la misma tecnología.
Oystein Aarseth escribió:Por otra parte, clasificar las consolas por el tiempo me parece mas ambiguo aun, con ese criterio ps360Wii ya serian consolas clásicas. En mi opinión lo clásico no tiene que ver con el tiempo sino con determinadas características de las consolas y las primeras consolas en tener CD de base fueron Ps1 y Saturn por eso para mi la linea que separa lo clásico de lo que no es clásico es esta(lo que había antes de estas consolas eran periféricos pero no consolas con CD).

Vale, dejamos de lado al PC (aunque no me referia a los PC cuando hablaba tambien del MSX, pero bueno). (Lo que tampoco entiendo es porqué tu linea que separa lo clasico de lo moderno tiene que ser el CD y no el salto de un cartucho o consola de 1bit a un cartucho de 10Mb o 64Gb, o el "salto" de los 8bits a los 16.... o 128bits, por decir algo, o algo tan bestia como era jugar en blanco y negro (atari 2600 que no podia mostrar colorines), a jugar con 16 millones de colores).

Con respecto a las consolas.... no estoy de acuerdo en lo de que clasificar las consolas por el tiempo es ambiguo, no, porque directamente no existirían "generaciones" de consolas, y sin embargo... si que las hay, y están ordenadas precisamente por el tiempo que tienen de cuando fueron creadas o puestas a la venta, por ejemplo....

https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconsola

Ahí mismamente está clarisimo que cuando se han clasificado a las consolas ha sido por generaciones de consolas ligadas a fechas de salida... y lo que ofrecían claramente, si eran de 8bits, de 16bits... etc, no están clasificadas por el dispositivo de almacenamiento que usan, porque si fuese por eso... la nintendo switch por ejemplo debería de pertenecer a las consolas "de cartucho", como la atari 2600, vamos, yo lo tengo clarísimo, y siempre lo he visto bastante generalizado "ordenarlas" así, por generaciones, y por ende... por cuando han salido o van a salir, de hecho... te invito a que busques por internet cualquier artículo al respecto donde te ordenen las videoconsolas por el dispositivo que usen para reproducir sus videojuegos y debido a ello te digan lo "antiguas" (retro) que son por usar un cd-rom, un cartucho, un blu-ray.... o como la consola Pioneer LaserActive que usaba unos cd-rom tan grandes como los LP (otra tecnologia diferente), otra cosa es como las quieras ordenar tu y la importancia que tu quieras darle a ciertas caracteristicas que tenga cada una de ellas, (como si tu las quieres ordenar por colores de mas claro al mas oscuro, ok, puedes hacerlo, pero por norma general... nadie lo hace así), realmente si te fijas en ese articulo de la wiki... las generaciones de consolas están mas ordenadas por cuando salieron... y lo que ofrecían, dando igual el soporte que usasen para ello.

PD:
¿Porqué la novena generación de consolas empezó en 2020?...... y se acabará cuando salga PS6 y la proxima xbox?..... ¿porqué no habría decima generación de consolas si todas ellas llevan usando el mismo soporte fisico (CD, DVD, Blu-Ray) desde 1992(93 ????..... ¿que les hace saltar una generación?... si fuese por su soporte... como te dije, donde pondríamos a la nintendo switch... o la nintendo switch 2 que usan cartuchos?..... porque esas son de octava y novena generación respectivamente?.... porqué la nintendo switch 2 es de novena generación pese a usar cartuchos igual que su predecesora.... o como los cartuchos de la game boy o la atari 2600?... que hace que la nintendo switch 2 sea de novena generación?... que hace que una PS3 no esté en la misma generación de consolas que PS2 pese a usar el mismo formato tambien? (DVD), es mas... porqué XBOX 360 no está en la misma generación tampoco que PS2 que ambas si que usaban tambien los DVD para almacenar los juegos y/o peliculas y podian reproducir CDs de musica y tal?.......

PD2:Y si, al estar PS3, XBOX360 y Wii dentro de la misma generación de consolas.... las 3 serán retro cuando una de ellas sea considerada como tal, al igual que TODAS las consolas que salieron junto con la Atari 2600 son todas ellas clasificadas dentro de una generación de consolas por su arquitectura, lo que ofrecian y cuando salieron, no por su soporte de reproduccion de sus juegos, con lo cual... en el momento en el que a la atari 2600 se le consideró "retro".... TODAS las demas que están dentro de su misma generación tambien lo serán. Tu fijate como están ordenadas las consolas, por su fecha de salida mayormente, y luego por su arquitectura, no he visto ninguna lista de videoconsolas ordenadas por si llevan cartucho (cual cartucho, porque no es lo mismo el cartucho de una GBC que el de una Switch) o si llevan CD-Rom, DVD, Blu-Ray..... o SSD interno.


PD3:Y ya para terminar con el tocho importante... yo sigo en mis trece, para mi una consola se denomina que es retro cuando dicha maquina ya no se fabrica y no recibe juegos oficiales para ella, vamos, que está descontinuada, luego ya solo hay que mirar como de "retro" es, y eso ya te lo indica el tiempo que hace que se fabricó, una consola que va a cumplir 20 años ahora en noviembre de este año... tiene que ser retro por cojones por muy "moderna" que pueda parecer, al igual que una Series X en 2040 tambien será retro.


Oystein Aarseth escribió:Sobre tu pregunta del CD, DVD y Bluray pues los 3 son formato óptico. Evidentemente un lector de CD no va a leer un DVD por el tamaño de uno y otro, pero un lector de DVD si lee un CD y un lector de bluray lee DVD y CD porque son la misma tecnología.
Negativo, parece que lo es... pero no, son 3 formatos diferentes en un soporte fisico parecido, pero no usan ni las mismas capas de lectura/escritura, ni la misma capacidad... ni siquiera el mismo formato de onda del laser de lectura/escritura, eso es como cuando ponías un cartucho de GB o GBC en una GBA, ¿eran los mismos cartuchos?..no, usaban la misma tecnologia?... tampoco, solo que la GBA la hicieron retrocompatible, con las consolas con blu-ray... lo mismo.
Ojo, que los árboles nos dejen ver el bosque. Lo de trazar líneas cuando apareció en las consolas una tecnología X, no es importante por la tecnología en sí sino por lo que eso representó a nivel jugable.

Por ejemplo a bote pronto: ¿qué significó el CD para las consolas?

  • Aumentó muchísimo la capacidad (los cartuchos estaban muy limitados)
  • Gracias a eso muchos juegos dejaron de usar mapas con tiles
  • Permitía música pregrabada
  • Se podían meter escenas de video
  • Aparecían tiempos de carga, a veces bastante largos
  • Facilitó mucho el pirateo
  • Ya no se podían meter chips en los juegos, como en SNES
  • Ya no se podía guardar partida en el juego, y aparecieron las memory card

Y para otras tecnologías pues cada una supondrá sus cambios...
carra escribió:Ojo, que los árboles nos dejen ver el bosque. Lo de trazar líneas cuando apareció en las consolas una tecnología X, no es importante por la tecnología en sí sino por lo que eso representó a nivel jugable.

Por ejemplo a bote pronto: ¿qué significó el CD para las consolas?

  • Aumentó muchísimo la capacidad (los cartuchos estaban muy limitados)
  • Gracias a eso muchos juegos dejaron de usar mapas con tiles
  • Permitía música pregrabada
  • Se podían meter escenas de video
  • Aparecían tiempos de carga, a veces bastante largos
  • Facilitó mucho el pirateo
  • Ya no se podían meter chips en los juegos, como en SNES
  • Ya no se podía guardar partida en el juego, y aparecieron las memory card

Y para otras tecnologías pues cada una supondrá sus cambios...

Ya, pero... eso es debido al uso que le den a la tecnología en cuestión, porque por mucho CD-Rom que fuese.... un MSX1 con un CD-Rom no lo hacía "muchisimo mejor" que otro MSX1 con una disquetera, en consolas... es igual (que diferencia habia entre PS2 y Dreamcast donde ambas maquinas eran incluso de 128bits y ambas usaban la misma tecnología?, bueno encima Dreamcast ni siquiera usaba DVD-Rom, con lo cual... ¿crees que PS2 era mejor que Dreamcast a la hora de mostrar sus graficos solo porque usaba DVD y la Dreamcast no?, PS1 era mejor graficamente que una Switch solo por usar CD en lugar de cartucho?... no, verdad?), de hecho... la lista que has puesto es perfectamente factible a por ejemplo la Nintendo Switch donde sigue usando cartuchos y van igual o mejor que su equivalente en los otros formatos, sea CD, DVD o Blu-Ray, ya que un solo cartucho puede almacenar hasta 32Gb o 64Gb en la Switch 2, por eso el trazar una linea sobre la tecnologia usada en una consola tipo cartucho, cd... etc, no es demasiado correcta, sobretodo si es para clasificar si una maquina es "retro" o "moderna" o "actual". Tu fijate en como se dividen las "Generaciones" de consolas y desde luego no hay DOS generaciones, una generacion donde se usa el cartucho y sería "retro" y otra generación donde se usa el CD y sus derivados y no sería retro, las generaciones y apariciones de consolas u aparatos se dividen en parte por su fecha de salida... y en parte por la tecnologia de la propia maquina, no de su sistema de almacenamiento.
Son consolas de 20 años, mas que nos pese son retro. Cuando entraba en Emulatronia y similares no hacía ni 10 años de la salida de las consolas de 16bit, y yo ya las consideraba antiguas (no retro, todos sabemos que el retro lo inventó Mayerick)
carra escribió:[*] Aumentó muchísimo la capacidad (los cartuchos estaban muy limitados)
[*] Gracias a eso muchos juegos dejaron de usar mapas con tiles -> Esto no es correcto. Lo pongo fuera de la cita.*
[*] Permitía música pregrabada -> Cierto, pero contra la creencia popular no se usó demasiado. Se siguió usando samples pregrabados que funcionan de forma similar al MIDI aunque con más calidad. Precisamente hablamos de esto en otro hilo, la "música" de FFVII en PS1 pesa 768kb porque son samples.
[*] Se podían meter escenas de video -> Cierto aunque en cartucho también puedes, pero es un derroche no muy recomendado.
[*] Aparecían tiempos de carga, a veces bastante largos
[*] Facilitó mucho el pirateo
[*] Ya no se podían meter chips en los juegos, como en SNES
[*] Ya no se podía guardar partida en el juego, y aparecieron las memory card

Y para otras tecnologías pues cada una supondrá sus cambios...



Se dejaron de usar tiles porque se empezaron a usar polígonos texturizados para el 3D y no puedes texturizar con tiles, pero si puedes representar "tiles" con poligonos planos texturizados.

En esta gen las texturas ocupan pocos kbs. La caché de texturas de PS1 son 2kb y la de N64 4kb, esto implica que cuando juegas en una escena nunca estás usando más de 2/4kbs de texturas.

La diferencia es que la velocidad del cartucho permite acceder a datos aleatoriamente al instante por lo tanto en los cambios rápidos de texturas el cartucho puede acceder a una textura que necesite al instante y solo tiene que guardar una vez esa textura en el cartucho.

En el CD por su lentitud esto no es posible (loading...) y lo que se hacía en el CD para reducir estos tiempos de carga era repetir la misma textura en diferentes zonas del CD para que el lector redujese los tiempos de acceso, esto implica aumentar el tamaño total de texturas guardadas, pero no son texturas únicas. Y aunque un CD podría guardar muchísima más variedad de texturas únicas que una ROM para los juegos de esta época es innecesario, en un solo mega ya puedes guardar cientos de texturas únicas y la mayoría de juegos no necesitan más que un par de decenas.

El CD en esta época en juegos se usó sobre todo para lo que estaba concebido el CD en sus inicios: almacenamiento multimedia aplicado al ocio -> Mucha FMV, mucho fondo pre-renderizado, algunos juegos metían bases de datos del propio juego en plan artes, o una wikipedia del juego, etc. Hubo mucho derroche de espacio porque sobraba, por ejemplo en PS1 casi todos los juegos usan vídeos para los logos iniciales de las compañías del juego, una intro absurda con cortes del juego que no cuenta nada o los creditos finales siendo también un vídeo. En N64 el logo de, por ejemplo Konami era una imagen y ya. [carcajad] En la época hubo versiones piratas que metieron los tres Crash Bandicoot en un único CD porque cabían y sobraba medio disco solo quitando las FMV de logos o créditos finales.
yo meteria consolas retro hasta la primera Xbox (y con dudas) por que para mi el salto bestia que hay en todo, desde nivel jugable, como juego en linea y salto grafico, desde la PS360 en adelante, el cambio es minimo....

Yo no puedo considerar a una PS3 consola retro, cuando tiene por ejemplo juegos como de Last of US que con una subida de resolucion y unos filtros, hacen que puedas diferenciar ese juego, del resto de los que salen actualmente....

Por tanto, para mi, la linea que marca las consolas retro, esta ahi...
pinturito escribió:yo meteria consolas retro hasta la primera Xbox (y con dudas) por que para mi el salto bestia que hay en todo, desde nivel jugable, como juego en linea y salto grafico, desde la PS360 en adelante, el cambio es minimo....

Yo no puedo considerar a una PS3 consola retro, cuando tiene por ejemplo juegos como de Last of US que con una subida de resolucion y unos filtros, hacen que puedas diferenciar ese juego, del resto de los que salen actualmente....

Por tanto, para mi, la linea que marca las consolas retro, esta ahi...

Pero... por esa regla de tres.... dentro de 40 años ni la PS4 sería retro no?
Hay también algo que creo que no hemos tenido en cuenta hasta ahora: la enorme influencia de los salones arcade en las consolas y juegos. Hoy está muy claro que los arcades son una época ya pasada pero durante varias generaciones las consolas se orientaban muchísimo a poder reproducir juegos arcade. Y no sólo conversiones: muchos de los exclusivos para consola eran también muy de estilo arcade. Sin ir más lejos el hardware de la propia Mega Drive era una variante más barata de las placas System16 de sega.

Hasta la generación 16bits la influencia arcade era altísima. En las 32bits bajó bastante, pero aún salían muchas conversiones tanto 2D (juegos de NeoGeo, CVS2, etc) como en 3D (Virtua Fighters, Daytona USA, Soul Calibur...). En cambio al empezar la generación PS2 los arcades ya estaban tan muertos que prácticamente su influencia ya desapareció.
carra escribió:Hay también algo que creo que no hemos tenido en cuenta hasta ahora: la enorme influencia de los salones arcade en las consolas y juegos. Hoy está muy claro que los arcades son una época ya pasada pero durante varias generaciones las consolas se orientaban muchísimo a poder reproducir juegos arcade. Y no sólo conversiones: muchos de los exclusivos para consola eran también muy de estilo arcade. Sin ir más lejos el hardware de la propia Mega Drive era una variante más barata de las placas System16 de sega.

Hasta la generación 16bits la influencia arcade era altísima. En las 32bits bajó bastante, pero aún salían muchas conversiones tanto 2D (juegos de NeoGeo, CVS2, etc) como en 3D (Virtua Fighters, Daytona USA, Soul Calibur...). En cambio al empezar la generación PS2 los arcades ya estaban tan muertos que prácticamente su influencia ya desapareció.


Exacto por eso yo escribí esto.

pinturito escribió:yo meteria consolas retro hasta la primera Xbox (y con dudas)


Por que basicamente lo que marca en gran parte las consolas retro, son los juegos o las conversiones de los juegos de las recreativas... en la era de las 8/16/32 bits, gran parte de su catalogo eran juegos o ports de los salones recrativos, sobre todo en los 16 bits, que juraria que el 80% de su catalogo (a lo mejor me estoy columpiando y es menos) son ports de los salones recrativos...

Con la llegada de las consolas de 32 bits aun seguian trayendo ports de los salones recrativos, pero ya en menor medida, por que estas consolas ya eran tan o mas potentes que lo que te podrias encontrar en el salon recreativo y poco a poco fueron muriendo los salones recreativos, tanto a si, que para la salida de las 128 bits, los salones recreativos estaban ya muertos...

Fue un simil como la llegada de internet de banda ancha con los video clubs, que marco un antes y un despues...
@Parallax Snake Creo que hay demasiados malentendidos, en primera yo soy el primero que a dicho que Ps360Wii son consolas retro, lo que he dicho es que para mi no son consolas clásicas, retro no es lo mismo que clásico, segundo MSX no es una consola es un ordenador, yo estoy hablando únicamente de consolas(Atari, Nintendo, Playstation, Xbox, etc), no estoy hablando de amiga, ni de msx ni de spectrum, solo de consolas, y tercero una cosa son las generaciones de consolas y otra la clasificación que estoy haciendo que nada tienen que ver con las generaciones de consolas, que también tengo una opinión "controversial" al respeto de estas pero ese es otro tema.

Como dice el compañero @carra , mi clasificación tiene que ver básicamente con los saltos tecnológicos que tuvieron las consolas al servicio de los videojuegos, el salto del cartucho al formato óptico dio un salto de calidad tremendo a los juegos por los motivos que ya te comentaron pero también dieron pie a que las consolas ya no fueran solo consolas de videojuegos sino centros multimedia(escuchar musica, ver peliculas aunque en las primeras consolas con formato optico no se pudiera hacer todavía eso), otro salto fue de las consolas con CD a consolas con conexión a internet y descargas digitales, y el siguiente será al streaming y consolas sin lector.

Antes del cartucho hubo otras clasificaciones?, claro que si, ya comente que estuvo el salto del cassette o el disquette al cartucho con chips, pero bueno solo es una clasificación mas, no tiene porque ser la verdad absoluta esto que digo, solo digo que para mi Ps1 y Saturn ya no son consolas clásicas, retro si pero clásicas no. Nintendo 64 todavía entra en la clasificación de consolas clásicas por el tema de seguir usando cartuchos con todas las limitaciones que eso implica.

Ah por cierto sobre lo del CD, DVD y Bluray bueno todos son formato óptico, con variaciones y tal pero siguen siendo formato óptico o sea la información del videojuego estaba grabada en una capa metálica que se lee mediante un laser reflejado en ella, los videojuegos ya no vienen dentro de chips y bueno mas allá de su funcionamiento esta la capacidad de almacenamiento de datos. Aquí se ha discutido ampliamente como el formato óptico(CD) fue una revolución en los videojuegos(mas allá de que a mi no me guste nada este formato, tampoco voy a negar la realidad).
Yo creo que lo retro indica una tecnologia que ha quedado en desuso, como pueden ser la radios de válvula de vacío (con uso residual), o los vinilos.

En cuanto a consolas se podría identificar etapas por el medio de almacenamiento. De la etapa de cintas y cartuchos, con poco espacio donde el desarrollador de veia limitado por dicho medio, la etapa de medios ópticos donde el espacio ya dejo de ser un problema y la etapa actual donde ya lo principal es un SO con acceso a internet, con tienda digital y posibilidad de descargar su catálogo ahí.

De la generacion PS3, Xbox360 y Wii la única que podría estar a medio camino sería esta última ya que aunque tiene un SO con acceso a internet y tienda digital, esta última realmente es para un catálogo diferenciado, ya que su catálogo principal se distribuía por medio físico
Parallax Snake escribió:Hombre, si hablamos SOLO de consolas.... si, el cartucho (y dependiendo que cartucho), si sustituyó como sistema de almacenamiento al disquette, claramente, la "inmediatez" del cartucho VS disquette era mas que evidente, pero... en ordenadores de la epoca... ahí la cosa cambia, que no era lo mismo poder tener.... 9 disquettes de 1Mb para un juego a un coste casi absurdo... a un juego tener que ir en un cartucho de digamos... 1Mb, uno te costaba apenas 1200ptas... y el otro no bajaba de 5000ptas [360º]


Y antes de esos dos estaban las cintas de cassete, eso si que era retro y no esas moderneces [hallow] [burla2]
Primero habría que definir el concepto "retro", porque retro es un estilo. Según la RAE retro puede ser algo actual que evoca tiempos pasados.

Lo más apropiado sería decir si son consolas clásicas o simplemente antiguas.
La diferencia radica en que un objeto clásico tiene un valor añadido y en cambio algo antiguo, simplemente es algo con un considerable número de tiempo a sus espaldas pero que no por ello tenga un valor especial.

En estos momentos, yo creo que tanto PlayStation 3 como Xbox 360 son consolas antiguas y todavía no han adquirido la etiqueta de clásicas. Quizás no tarden mucho en serlo, pero por el momento, si vas a buscar cualquier cosa de estas consolas para comprarlas de segunda mano, su precio sigue siendo realmente asequible por el gran número de unidades que hay todavía en circulación. Cuando ese número se reduzca, la demanda haga subir su valor y sus juegos originales no sean de tan fácil acceso, se podrán considerar clásicas.
@Hola Men Pero lo que has escrito, más que ser retro o clásicas significaría sólo que son escasas. Hay consolas que han sido escasas ya en su lanzamiento (no había oferta suficiente), y también eso hizo subir su valor, etc pero obviamente no eran retro siendo nuevas.

Me parece más acertado lo que ha dicho @celgadis_84, aunque yo no lo limitaría sólo a tecnologías en desuso. Metería tal vez también paradigmas o prácticas en desuso. Vamos, que tengan algo que las diferencia de lo actual.
@carra es tu opinión, por supuesto, y lo respeto, yo tengo la mía que se basa en la definición que da la RAE a los términos que he dicho.
Obviamente todo lo que es escaso no es clásico, pero sí que hay cosas que se vuelven clásicas de forma instantánea ya sea por su rareza y/o exclusividad.
Un caso claro de que es retro y que no son los televisores. Un CRT del año 2010 es retro y una TV LCD del 2000 no lo es.

De hecho el CRT seguramente ahora tenga un mercado de segunda mano activo y el LCD sería ahora carne de punto limpio
celgadis_84 escribió:Un caso claro de que es retro y que no son los televisores. Un CRT del año 2010 es retro y una TV LCD del 2000 no lo es.

De hecho el CRT seguramente ahora tenga un mercado de segunda mano activo y el LCD sería ahora carne de punto limpio

Creo que ahí puedes haber dado en la diana. Buen ejemplo de que sólo hablar de las fechas puede ser irrelevante. Ahora mismo nadie querría un LCD de los primeros porque un televisor actual hace lo mismo pero mucho mejor. En cambio un CRT no funciona igual y aunque sea inferior en algunas cosas también puede hacer otras mejor que los LCD.
Yo lo veo de la siguiente manera, a ver si soy mas claro con mi posición al respeto.

La edad media siempre será la edad media así pasen miles de años apartir de ahora, o sea 2025 nunca va a ser considerado edad media [carcajad] , porque la edad media esta definida no solo por un rango de tiempo sino por una serie de características y practicas que engloban todo ese periodo histórico, creo que lo mismo pasa en el tema de las consolas. Independientemente de las generaciones de consolas que todos conocemos que eso es aparte, yo considero que si hay una clasificación de consolas deacuerdo a ciertas características de estas y que se convirtieron en practicas estandarizadas y habituales en la industria.

Atari 7200(y la 2600), Nes, Supernes, Master System, Megadrive, PC engine, Neo Geo, etc usaban cartuchos(que reemplazaron a los juegos integrados en las consolas y también las cassetess y disquettes) y luego se da el salto al formato óptico(CD, DVD, Blu Ray), que si bien sigue estando vigente, poco a poco esta cediendo al juego digital.

Considero que todos estos saltos ameritarían una clasificación propia o no?, claro como todo, siempre hay excepciones de consolas que no se pueden meter del todo en la misma bolsa de estos avances tecnológicos, como las Nintendo [+risas]
El cartucho lo inventó Jerry Lawson para la consola Fairchild Channel que salió en 1976, antes que la Atari Vcs/ 2600 y cuyo modelo ya siguieron todas las demás posteriores como Intellivision, NES, Atari 7800, etc. hasta llegar a la Nintendo 64 (o la GBA si tenemos en cuenta las portátiles aunque hoy día se siguen fabricando para las consolas "retro").

Imagen

https://www.fernandoconde.net/jerry-law ... deojuegos/

Así que hay una clara diferencia entre las consolas con cartucho y procesador de la llamada segunda generación con los de la primera como la Magnavox Odyssey que carecía de ambos. Sin embargo las máquinas de un solo juego como el Atari Pong y sus clones si tenían procesador (o al menos el original) y sin embargo se incluyen en la misma generación que la Odyssey.

Está visto que las consolas pertenecientes a una misma generación no tienen porqué ser homogéneas en características sino que están clasificadas entorno a una serie de años específicos.
Yo me compré la PS4 hace un año por los juegos de estilo retro que tiene, MegaMan, shenmue, Alex Kidd, Sonic manía, cuphead. En ese sentido y puede que diga una burrada, puede ser más retro que una PS3. Y aún no la he conectado a internet 😂
La PS3 primer modelo de 60 GB funcionaban los juegos de PS2 y PS1 por hardware por lo que podemos considerar que es retro compatible.

La XBOX 360 no se si nativamente era retro compatible con la XBOX original o si únicamente funcionaban algunos juegos por software.

Aparte de eso, para la mayoría de viejos de aquí, retro es su niñez, es decir, 8 y 16 bits y consideran lo anterior como trasto inútil injugable. Algunos aprecian su valor histórico pero rara vez juegan a algo anterior a una NES. Para los niños de ahora, retro será la PS4 y la PS5 y cacharros inútiles injugables (sobre todo por su dificultad) todo lo anterior a PS4.
La retro con PS1 en PS3 siempre ha sido por software, lo que sucede es que en un principio se usaba la retro que ya estaba en PS2 a modo de emulación, en posteriores modelos al ser la de PS2 mediante software, la de PS1 es propia de PS4.
Para mi la cosa es que existen dos conceptos:

- retro: algo viejo, que ya no está de moda o vigente
- Clásico: Algo que marca el inicio, la base, el origen de una disciplina o elemento en sus primeros tiempos

Así, veo a XBOX360 o Ps3 como retro, pero no clásicas.

Saludos
issus escribió:Para mi la cosa es que existen dos conceptos:

- retro: algo viejo, que ya no está de moda o vigente
- Clásico: Algo que marca el inicio, la base, el origen de una disciplina o elemento en sus primeros tiempos

Así, veo a XBOX360 o Ps3 como retro, pero no clásicas.

Saludos


Pues yo lo veo justo al revés, por eso existen coches clásicos, pero uno retro pues seria un carruaje o un coche a vapor (si es que existieron)
125 respuestas
1, 2, 3