Frane escribió:Thonolan, gracias por la info
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
, que yo ya estoy bastante oxidado y desconectado del tema desde hace tiempo.
De nada
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
Todo lo he explicado en plan básico y "entendible"

... más que nada como curiosidad y por diferenciar un poco un tipo de esquemas de cambio de otros. Por que, al final, todos siguen los mismos criterios mecanicos y de funcionamiento. Lo que varía es la gestión electrónica. que cada vez es más refinada y más efectiva. Además los métodos de fabricación diseño y ajuste son también más eficaces y todo contribuye a que cada vez se puedan implementar mejores prestaciones en ese tipo de cajas de cambios... aún recuerdo lo que era conducir un coche con caja de cambios automática y mando totalmente hidraulico y mecánico... eso sí, era difícil que se rompieran, la jodías

golmate escribió:Una pregunta desde la ignorancia: ¿Porqué los cambios automáticos tienen 4 marchas mientras que los manuales suelen tener entre 5 y 6?
A parte de lo que ha comentado Frane, está lo que acabo de comentar yo hace un momento. Las mejores técnicas de diseño y fabricación hacen que los componentes de una caja de cambios puedan (en cierta manera) reducirse de tamaño lo que posibilita poder meter un engranaje epicicloidal más sin que el tamaño y el peso aumente. (Los cambios automáticos se basan en en funcionamiento de esos engranajes epicicloidales... cuyo funcionamiento es un poco más complejo de explicar... si alguno está interesado busco esquemas y lo intento

)
Para entendernos es como si en una caja de cabmios manual, por optimización de diseño, materiales, ajustes y construcción del elemento pudieramos meter más piñones en el mismo espacio (lo que se ha conseguido, no hay más que ver que las cajas de cambios de 6 velocidades manules son cada día más comunes y no ocupan mucho más que una de 5)
Pués, parecido... pero en automático

No sé como estará el tema del número de velocidades en cambios automáticos en otras marcas, pero en las de "copete"

los normal son 5 ó 6 marchas. Depende del segmento en el que se desenvuelva el coche.
El explicar por que los cambios automáticos han sido tradicionalmente de cuatro marchas (a parte de por razones constructivas com ya hemos dicho) sería bastante largo y un poco complicado...
... como pequeño ejemplo de lo complejo bastaría decir que influyen factores como cilindrada y par del motor, funcionamiento mecánico del cambio, pérdidas en la transmisión, funcionamiento del convertidor de par, resbalamiento del convertidor, funcionamiento del sistema hidráulico de mando y las pérdidas que conlleva, optimización a través de la electrónica... para un libro, vaya

De todas maneras y atendiendo a lo que preguntaba el autor del hilo, hay que tener en cuenta los consumos homologados y añadir siempre un poco más. Y si los consumos homologados son los que se han dicho, el consumo real no es demasiado alto.
Siempre (aunque el fabricante lo niegue o lo "maquille") los consumos en un coche automático son más altos que en su equivalente manual. No es un margen tan grande como exzistís hace unos años (por lo que he comentado de que se han optimizado mucho las pérdidas en la transmisión) pero sigue siendo algo más elevado.
Un saludo.