SMI a 1200€ y bajada de jornada. ¿Lo veremos de verdad?

Bajar el número de horas trabajadas sin bajar el sueldo equivale a cierre de empresas y subida de precios de los bienes por el aumento de coste en la producción de los mismos.

Si la hora del mecánico la tienes que pagar a 40 euros en un taller, por un decir, que es el margen que aplican para pagar el sueldo del mismo, más los gastos del negocio más el margen del beneficio, si reduces las horas que tienes disponible ese mecánico el coste de ese tiempo se encarece y repercute en el consumidor final. Y así con todo, el fontanero, el electricista, las conservas, tiendas de confección de ropa...

Autónomos que no podrán ni ellos mismos asumirlo o empresas que salvan cuentas por los pelos abocadas al desastre y otras aumentando precios, para que los 1200 euros del SMI te llegan para absolutamente nada, es que es ridículo.
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
Tommy_Vercetti escribió:Este país va mas a parecerse a África que al resto de Europa, así que esas medidas utópicas...ni en sueños.

No veo el porqué,lo lógico es que los sueldos suban si el nivel de vida sube,lo que no puede ser es como está la vida que una persona cobre 700 euros.
Kogoro Dormente escribió:
largeroliker escribió:
Kogoro Dormente escribió:Cuanto más suba el SMI más subirá la inflación, ¿o de verdad piensa la gente que los proveedores de bienes y servicios no van a ajustar precios para absorber el aumento artificial de renta disponible en las unidades familiares? Terrible la ignorancia generalizada de la población de este país, es ciertamente preocupante.

¿Que me estás contando que todo eso de la competencia es una patraña del capitalismo porque los comerciantes pactan precios y los inflan artificialmente? Me quedo muerta vamos [rtfm]


Es preocupante como de un comentario básico y elemental como el que he escrito no has entendido absolutamente nada.

Ah, no te confundas, yo he entendido perfectamente lo que has dicho. Que te hayas arrepentido después es otra cosa [carcajad]
largeroliker escribió:
Kogoro Dormente escribió:
largeroliker escribió:¿Que me estás contando que todo eso de la competencia es una patraña del capitalismo porque los comerciantes pactan precios y los inflan artificialmente? Me quedo muerta vamos [rtfm]


Es preocupante como de un comentario básico y elemental como el que he escrito no has entendido absolutamente nada.

Ah, no te confundas, yo he entendido perfectamente lo que has dicho. Que te hayas arrepentido después es otra cosa [carcajad]

Pues yo creo que te has hecho una imagen mental que no tiene nada que ver con lo escrito. Ni con lo que ocurre, de hecho. En otros países donde sí han subido los salarios, ha existido mucha más inflación.

Y ninguna de las dos situaciones es deseable, porque el problema viene de mucho antes, de los que nos han metido en la inflación.
jorcoval escribió:Creo que ya estaría bien si todos en España tuviesen las 40h


Para mi, de momento y habiendo leído por encima el resto del hilo, este es EL PUNTO.

No me parece lógico ni justo andar hablando de jornadas de 35 horas cuando tenemos millones de personas haciendo de normal 45-50 horas semanales.

Esa debería ser la lucha y lamentablemente no se está mirando en ese sentido. Y a mi personalmente hace bastantes años que se me respetan las 40 horas al minuto, pero me enerva ver como se pasan por el forro el derecho de las personas.
Schwefelgelb escribió:
largeroliker escribió:
Kogoro Dormente escribió:
Es preocupante como de un comentario básico y elemental como el que he escrito no has entendido absolutamente nada.

Ah, no te confundas, yo he entendido perfectamente lo que has dicho. Que te hayas arrepentido después es otra cosa [carcajad]

Pues yo creo que te has hecho una imagen mental que no tiene nada que ver con lo escrito. Ni con lo que ocurre, de hecho.

Ya que estamos hablando de teoría, yo también hablo de teoría. Si en teoría me dices que los comerciantes pactan precios para subir sus productos y absorber el incremento de renta, me estás diciendo que en teoría la competencia no sirve de nada precisamente por ese pacto. O bien la libre competencia permite la regulación del mercado y la bajada de los precios, o bien los empresarios se pasan por el forro la competencia pactando precios. Aclararse, señores...
largeroliker escribió:
Schwefelgelb escribió:
largeroliker escribió:Ah, no te confundas, yo he entendido perfectamente lo que has dicho. Que te hayas arrepentido después es otra cosa [carcajad]

Pues yo creo que te has hecho una imagen mental que no tiene nada que ver con lo escrito. Ni con lo que ocurre, de hecho.

Ya que estamos hablando de teoría, yo también hablo de teoría. Si en teoría me dices que los comerciantes pactan precios para subir sus productos y absorber el incremento de renta, me estás diciendo que en teoría la competencia no sirve de nada precisamente por ese pacto. O bien la libre competencia permite la regulación del mercado y la bajada de los precios, o bien los empresarios se pasan por el forro la competencia pactando precios. Aclararse, señores...

Es que lo de pactar precios te lo has sacado de la manga, no es algo que él haya escrito, y ni siquiera es algo que ha pasado en España, que hemos tenido mucha menos inflación que en los países de alrededor por no haberse acompañado de una subida de salarios. Eso nos ha vuelto más productivos, por lo que el exceso de emisión monetaria no nos ha afectado tanto en cuanto a precios, pero a cambio de reducir los salarios reales.
Schwefelgelb escribió:
largeroliker escribió:
Schwefelgelb escribió:Pues yo creo que te has hecho una imagen mental que no tiene nada que ver con lo escrito. Ni con lo que ocurre, de hecho.

Ya que estamos hablando de teoría, yo también hablo de teoría. Si en teoría me dices que los comerciantes pactan precios para subir sus productos y absorber el incremento de renta, me estás diciendo que en teoría la competencia no sirve de nada precisamente por ese pacto. O bien la libre competencia permite la regulación del mercado y la bajada de los precios, o bien los empresarios se pasan por el forro la competencia pactando precios. Aclararse, señores...

Es que lo de pactar precios te lo has sacado de la manga, no es algo que él haya escrito, y ni siquiera es algo que ha pasado en España, que hemos tenido mucha menos inflación que en los países de alrededor por no haberse acompañado de una subida de salarios. Eso nos ha vuelto más productivos, por lo que el exceso de emisión monetaria no nos ha afectado tanto en cuanto a precios, pero a cambio de reducir los salarios reales.

https://www.datosmundial.com/inflacion.php
En Bélgica y luxemburgo los salarios están ligados al ipc( de momento, ya se lo cargarán los liberalistos en algún momento). Por ejemplo en mi caso subió 8,6% el pasado y 6,05% éste.
Schwefelgelb escribió:Es que lo de pactar precios te lo has sacado de la manga, no es algo que él haya escrito,

Pues venga, ilumínanos: Explícanos cómo puedes subir arbitrariamente el precio de un producto o servicio sin pactar precios (ni arruinarte en el camino)
Schwefelgelb escribió:
largeroliker escribió:
Schwefelgelb escribió:Pues yo creo que te has hecho una imagen mental que no tiene nada que ver con lo escrito. Ni con lo que ocurre, de hecho.

Ya que estamos hablando de teoría, yo también hablo de teoría. Si en teoría me dices que los comerciantes pactan precios para subir sus productos y absorber el incremento de renta, me estás diciendo que en teoría la competencia no sirve de nada precisamente por ese pacto. O bien la libre competencia permite la regulación del mercado y la bajada de los precios, o bien los empresarios se pasan por el forro la competencia pactando precios. Aclararse, señores...

Es que lo de pactar precios te lo has sacado de la manga, no es algo que él haya escrito, y ni siquiera es algo que ha pasado en España, que hemos tenido mucha menos inflación que en los países de alrededor por no haberse acompañado de una subida de salarios. Eso nos ha vuelto más productivos, por lo que el exceso de emisión monetaria no nos ha afectado tanto en cuanto a precios, pero a cambio de reducir los salarios reales.

Más productivos para quién? Para el empresario? Para los ingleses que se quejan de que hay mucho español en la playa? No discuto que seamos más productivos, a decir verdad no puede importarte menos. Lo que me importa es ver que ya no es que con un sueldo no se puedan hacer caprichos, es que con dos sueltos la gente no está llegando a final de mes. Y digo final de mes como asumiendo que han podido emanciparse, cosa que se ha vuelto un hito. Ese debería ser un indicativo de problemas, y no si somos o no productivos.
largeroliker escribió:
Schwefelgelb escribió:Es que lo de pactar precios te lo has sacado de la manga, no es algo que él haya escrito,

Pues venga, ilumínanos: Explícanos cómo puedes subir arbitrariamente el precio de un producto o servicio sin pactar precios (ni arruinarte en el camino)

Pues reduciendo el valor del dinero.

@Neo_darkness ya he dicho que no es una situación deseable.
No se como será de posible pero algo híbrido y que empresas/trabajadores elijan si que estaría bien, algo así:

Se sube el SMI a la cantidad estipulada en el título del hilo y se hacen 2 modalidades en cuanto a horas, 40 y 35 horas semanales para los de jornada completa y 20/15 para los de media jornada.

Las empresas que quieran seguir con la jornada de 40 horas semanales son libres de elegirlo. Las que adapten sus jornadas a 35 horas (o 15 en el caso de media jornada) y contraten a mas trabajadores, la empresa tendrá bonificación X en el pago que tiene que hacer a la SS por ese/esos trabador/es.

Para hacerlo en números:

- La empresa que reduzca la jornada a 35 horas semanales y contrate a 10 personas (en una plantilla de 30 inicial + 10 extra por ejemplo), en las cotizaciones a la SS de estos 10 extra, en vez de pagar 500 euros, se le reduce a la mitad.

De esta forma el gobierno recauda mas y el empresario tiene mas trabajadores. La falla que le veo es que esto es España y eventualmente, los empresarios irían convirtiendo a toda la plantilla a "nuevos trabajadores" (por llamarlos de alguna forma) para ahorrarse la mitad en las cotizaciones a la SS.

Sería una buena medida a empleos de temporada también por ejemplo. Aquí donde vivo (sur de Murcia), en la época estival hace falta muchísima gente para hosteleria/restauración y hoteles. Este año ha habido falta de mano de obra en muchísimas empresas que se dedican a estos sectores y medidas como la que he puesto anteriormente aliviarían esa falta de mano de obra.

El problema es que muchas de estas empresas prefieren tener a gente trabajando 12/14 horas al día por el SMI + propinas (si si, intentan colar las propinas como sueldo) y mucha gente echa una semana o lo que aguante el cuerpo y se va al paro o a otra cosa.

En vez de tener a 10 personas hinchándose cada día con 14 horas de curro sin parar, contratas a 20 con bonificación y la gente puede descansar y aunque trabaje rápido, sabe que tiene la mañana/tarde para descansar y no dormir 6 horas y ale.

Y muchos dirán: Pero es que contratar a 10 personas a 1.2k al mes no es lo mismo que 20.

Claro que no, pero muchos de estos restaurantes/hoteles sacan unos beneficios bestiales al final de la temporada estival. Que si, que las empresas están para generar beneficios y todo eso pero la salud/bienestar de las personas están por delante del esclavismo moderno.

P.D.: Estoy hablando de zona costera con unas 25 playas punteras aquí en Murcia y restaurantes que facturan el salario de los 20 que puse de ejemplo antes en días.
Todo esto estaría muy bien si se persiguiera con contundencia el terrorismo laboral, sobre todo en ciertos sectores. Porque claro legislar está muy bien, pero si luego esa legislación te la pasas por el forro sin consecuencias...
Lo de ser productivo, me resulta gracioso: ¿El camarero que sirve 20 mesas, es productivo?. Por que aparte de ser un trabajo del copón, no se le paga en base a eso y ya sabéis, ,"trabajo de media jornada", 12 horas, te pago 8 y te contrato por 4 y cosas así.

Lo que no son productivas son nuestras empresas. Montando empresas pequeñas, cutres que no ofrecen un trabajo de calidad, que no se preocupan de la formación de los trabajadores, que juegan con sus condiciones laborales, para ofrecer un servicio o producto, cutre, barato y malo, con personal escaso y mal pagado y así, no vamos a ninguna parte.

Y lo peor es que no hay una voluntad, ni actitud política para que nuestra industria crezca y prime la calidad. Para empezar, exigirlo desde lo público, para ayudar a montar esas empresas y que un trabajador pueda dar un salto de calidad, ayudándole a formarse y especializarse en algo, que también le permita mejorar sus condiciones y calidad laboral.

Sin esa voluntad , sin esas empresas que demanden personal de ese tipo y con los empresaurios que tenemos, quejarse de la productividad y baja cualificación, es un chiste: que no se trata tanto de trabajar más, si no de trabajar mejor.
Deberían de empezar por lo fácil que es una jornada laboral de 37.5h semanales, 7.5h al día, varios convenios ya lo tienen (aunque a veces no se cumpla). Ese sería un cambio que no trastocaría apenas a las empresas y haría a millones de trabajadores un poco más felices.

Sobre subir el salario mínimo: Sí, el salario mínimo no es un salario digno, apenas da para vivir una persona como para pensar en ahorrar o tener una familia...
Schwefelgelb escribió:
largeroliker escribió:
Schwefelgelb escribió:Es que lo de pactar precios te lo has sacado de la manga, no es algo que él haya escrito,

Pues venga, ilumínanos: Explícanos cómo puedes subir arbitrariamente el precio de un producto o servicio sin pactar precios (ni arruinarte en el camino)

Pues reduciendo el valor del dinero.

Espera que ahora viene el señor del Mercadona a reducir el valor del dinero [qmparto]
largeroliker escribió:
Schwefelgelb escribió:
largeroliker escribió:Pues venga, ilumínanos: Explícanos cómo puedes subir arbitrariamente el precio de un producto o servicio sin pactar precios (ni arruinarte en el camino)

Pues reduciendo el valor del dinero.

Espera que ahora viene el señor del Mercadona a reducir el valor del dinero [qmparto]

No, de eso ya se encargaron los gobiernos.
John_Dilinger escribió:Y si eliminaran los contratos a jornada partida más que mejor.

Esto es la clave

O que paguen las horas extras.

Y que respeten la jornada sin amenacitas si te vas a tu hora
GXY escribió:* gracias a los cuales + haber empezado a trabajar cotizando a los 24 + la legislacion vigente, hacen que ya da igual que trabaje todos los meses de aqui a 2043, que no voy a llegar al 100% de jubilacion, gracias. :-|

Con pensiones privadas eso no pasaría.
Schwefelgelb escribió:
largeroliker escribió:
Schwefelgelb escribió:Pues reduciendo el valor del dinero.

Espera que ahora viene el señor del Mercadona a reducir el valor del dinero [qmparto]

No, de eso ya se encargaron los gobiernos.

¿Y también de subir los precios para absorber las subidas del SMI? No sabes por dónde salir y estás mezclando cosas a conveniencia.
largeroliker escribió:
Schwefelgelb escribió:
largeroliker escribió:Espera que ahora viene el señor del Mercadona a reducir el valor del dinero [qmparto]

No, de eso ya se encargaron los gobiernos.

¿Y también de subir los precios para absorber las subidas del SMI? No sabes por dónde salir y estás mezclando cosas a conveniencia.

No lo decía por el SMI precisamente, sino por darle a la máquina de imprimir billetes.
Pues mira no tanto las 40 horas pero si la jornada partida vendría bien que la cambiaran.. pero ya lo de la jornada partida lo veo que va con la cultura de nuestro país... por esto de la hora de la siesta que normalmente es cuando dan el descanso de la jornada... precisamente por eso, porque es hora muerta... pero vamos por mi encantado si lo quitan
jesuschuqi escribió:Pues mira no tanto las 40 horas pero si la jornada partida vendría bien que la cambiaran.. pero ya lo de la jornada partida lo veo que va con la cultura de nuestro país... por esto de la hora de la siesta que normalmente es cuando dan el descanso de la jornada... precisamente por eso, porque es hora muerta... pero vamos por mi encantado si lo quitan

Buah. La semana pasada hice una entrevista para ingeniero en una fábrica y me dicen que el horario es de 8 a 19h, con 2horas para comer.

Me quedé como "qué mierda me estás contando" y me dicen que allí se trabaja tanto y tan duro, que hay que parar dos horas para descansar y luego darlo todo.
Pero que para poder reponer fuerzas, había gimnasio, clases de meditación y no sé cuántas tonterías más para que no me fuese a casa esas dos horas.
jorcoval escribió:
jesuschuqi escribió:Pues mira no tanto las 40 horas pero si la jornada partida vendría bien que la cambiaran.. pero ya lo de la jornada partida lo veo que va con la cultura de nuestro país... por esto de la hora de la siesta que normalmente es cuando dan el descanso de la jornada... precisamente por eso, porque es hora muerta... pero vamos por mi encantado si lo quitan

Buah. La semana pasada hice una entrevista para ingeniero en una fábrica y me dicen que el horario es de 8 a 19h, con 2horas para comer.

Me quedé como "qué mierda me estás contando" y me dicen que allí se trabaja tanto y tan duro, que hay que parar dos horas para descansar y luego darlo todo.
Pero que para poder reponer fuerzas, había gimnasio, clases de meditación y no sé cuántas tonterías más para que no me fuese a casa esas dos horas.


Y donde está el problema?
MavericK_OscurO escribió:
jorcoval escribió:
jesuschuqi escribió:Pues mira no tanto las 40 horas pero si la jornada partida vendría bien que la cambiaran.. pero ya lo de la jornada partida lo veo que va con la cultura de nuestro país... por esto de la hora de la siesta que normalmente es cuando dan el descanso de la jornada... precisamente por eso, porque es hora muerta... pero vamos por mi encantado si lo quitan

Buah. La semana pasada hice una entrevista para ingeniero en una fábrica y me dicen que el horario es de 8 a 19h, con 2horas para comer.

Me quedé como "qué mierda me estás contando" y me dicen que allí se trabaja tanto y tan duro, que hay que parar dos horas para descansar y luego darlo todo.
Pero que para poder reponer fuerzas, había gimnasio, clases de meditación y no sé cuántas tonterías más para que no me fuese a casa esas dos horas.


Y donde está el problema?

Si a ti te parece normal que te obliguen a quedarte esas dos horas...
Yo estoy a favor de toda mejora laboral y económica hacia el trabajador, pero también hay que ser conscientes de que es muy complicado rebajar la jornada laboral, o realizar jornadas intensivas en ciertos sectores de un día para otro. Se puede, pero requiere de grandes cambios a varios niveles, y para mi deben ir aplicándose de forma gradual.
Soul Assassin escribió:Yo estoy a favor de toda mejora laboral y económica hacia el trabajador, pero también hay que ser conscientes de que es muy complicado rebajar la jornada laboral, o realizar jornadas intensivas en ciertos sectores de un día para otro. Se puede, pero requiere de grandes cambios a varios niveles, y para mi deben ir aplicándose de forma gradual.

Yo creo que ahí estamos todos de acuerdo, pero si no se empieza algún día, jamás se llegará al objetivo...
Viendo que sumar se está preocupando más por la amnistía de puigdemont que por otras cosas, lo dudo mucho

Que asco de izquierd tenemos en España, que ganas de que se estoien muy duro y salga un partido de verdad
@largeroliker Y cual crees que es la prioridad para empezar? las mejoras salariales o las mejoras de la jornada laboral?

Yo personalmente prefiero de largo darle preferencia a las 32h semanales, trabajando solo 4 días a la semana y descansando 3 días. Y si es posible con jornada intensiva. Pero en mi empresa es inviable si no contratan a 3 o 4 personas mas para realizar los turnos rotativos adecuados.
Estwald escribió:
GXY escribió:sabes quien no practica subcualificacion en la contratacion, verdad? - el estado. (en los puestos de funcionario, ojo. luego en los laborales externalizados ahi ya via libre)


Eso que dices, que ya lo hemos comentado en alguna ocasión, es lo peor: lo público debería ser lo primero que pujara porque las condiciones de los trabajadores externalizados fueran tan buenas como las suyas, no solo por justicia y respeto, si no porque es la forma de evitar que las empresas privadas no abusen de las condiciones de esos trabajadores y eso crea las condiciones para que luego se transmita en el ámbito privado.

Pero si los primeros que pretenden que tu jornada laboral sea inacabable, son esos funcionarios que tienen condiciones privilegiadas, o los políticos de quienes dependen esas instituciones, qué no pasará donde no hay luces y taquígrafos...

Y por supuesto, debe acabarse eso de contratar la empresa más barata: si quieren competir, que compitan en calidad y mejores condiciones, no en ofrecer las peores condiciones, ni el peor servicio por dar un presupuesto temerario... muy por debajo del que marca lo público de partida (y luego, vienen los lloros...)


te puedo asegurar que ahi el problema no es de los funcionarios. es de mas arriba y de donde viene es de que "no hay dinero para que las externalizaciones no sean al postor mas barato" el cual, claro, lo consigue tirando condiciones al piso.

para mi ahi el problema es que se recurra a externalizaciones para muchas situaciones en que A) no hace falta y B) para lo que estan es para que algun amigo se lo lleve muerto. pero ya sabemos como van estas discusiones. el estado siempre es el malo del puño de acero de MAD y el empresario es el pobre peoncito apaleado. :-|
jorcoval escribió:
MavericK_OscurO escribió:
jorcoval escribió:Buah. La semana pasada hice una entrevista para ingeniero en una fábrica y me dicen que el horario es de 8 a 19h, con 2horas para comer.

Me quedé como "qué mierda me estás contando" y me dicen que allí se trabaja tanto y tan duro, que hay que parar dos horas para descansar y luego darlo todo.
Pero que para poder reponer fuerzas, había gimnasio, clases de meditación y no sé cuántas tonterías más para que no me fuese a casa esas dos horas.


Y donde está el problema?

Si a ti te parece normal que te obliguen a quedarte esas dos horas...


Ah vale, entiendo q el problema es la obligacion de quedarse.
@Soul Assassin No creo que sea cosa de una u otra, porque tal y como dices no va a ser flor de un día, y no se puede dejar el SMI desatendido de mientras.
Lo primero es incentivar las jornadas de 35 horas, que a las empresas les salga rentable. Después habrá que buscar penalizar las jornadas partidas y, en algún momento, oficializar la jornada de 35 horas para todo el mundo.
También habrá que incrementar los inspectores de trabajo o esto será el pìto del sereno.
No obstante, no creo que sea algo que se logre en una sola legislatura.
IvanQ escribió:
GXY escribió:* gracias a los cuales + haber empezado a trabajar cotizando a los 24 + la legislacion vigente, hacen que ya da igual que trabaje todos los meses de aqui a 2043, que no voy a llegar al 100% de jubilacion, gracias. :-|

Con pensiones privadas eso no pasaría.


con pensiones privadas mi pension no seria ni el 50% de la BC. :-|
Claro hombre y 3000€ ya puestos se debe cobrar en España. Total la inflación son los padres.

Bajar impuestos, eliminar tanta mierda de gasto político y me da igual el partido, son todos unos mierdas, ya si de eso otro día.

En resumen: El dinero no sale de los arboles.
Reducción de horas no lo vamos a ver en la vida.
GXY escribió:la unica manera de evitar que los precios suban "acordemente a los sueldos" es controlando precios. cosa que hay un libro muy bonito que dice que eso caca, que eso no se debe hacer. :o

Dice concretamente que cada vez que se ha hecho no ha salido bien, con testigos de 4000 años de antigüedad. Pero tú sabes más que Hammurabi, Diocleciano, Stalin, Chávez y Kirchner, estaba el mundo esperando a que vengas tú para que funcione por primera vez en la historia. Los libros de jamón relleno de queso.
35 o 32 horas semanales? [carcajad] con lo perros que somos produciendo....encima menos horas aún?

Una subida a 1200€ es pan para hoy hambre para mañana, total...ya se encargan de que la.subida.de SMI apenas se note, como poco tendrían que ser minimo 1600€ y más como se ha puesto todo
A veces se nos olvida que hay alguien que tiene que pagar esos sueldos. Para cubrir esa subida se suben los precios.
Oh no, la inflación!!
Eat the rich.
No es a los ricos a los que más les afecta la inflación precisamente.
Yo he pasado de 39 horas semanales a 37,5. Es decir, de 1731 anuales a 1650. Y el horario semanal no se ha modificado, trabajo las mismas horas, pero durante el año el exceso de horas me lo dan en dias libres. Sigo sin conciliación puesto q trabajo de 9:00 a 20:00 así que tampoco es la panacea si no se reducen las horas diarias.
90 respuestas
1, 2