SMI a 1200€ y bajada de jornada. ¿Lo veremos de verdad?

Llevo unos días leyendo por ahí que los sindicatos quieren otra subida de SMI (algo muy necesario) y también reducción de 40 a 35 horas semanales de jornada, buscando en un futuro las 32. ¿Creéis que será posible?

La verdad es que en el SMI vamos muy pegados respecto a muchos de nuestros vecinos de Europa. No es normal que tengamos los precios tan subidos en todo y haya que vivir con 1080 € al mes de mínimo. Ya va siendo hora de que minino, y no es suficiente, se cobren esos 1200. Va a ser una putada para muchos empresarios si se consigue, pero es lo que toca.

La reducción de jornada es algo igualmente necesario. Con 32 horas trabajadas a la semana ya es suficiente. La gente tiene derecho a disfrutar de la vida y no vivir todo el día para el trabajo. Es algo que también va a significar una gran putada para muchos empresarios.
FUCKOFF escribió:Llevo unos días leyendo por ahí que los sindicatos quieren otra subida de SMI (algo muy necesario) y también reducción de 40 a 35 horas semanales de jornada, buscando en un futuro las 32. ¿Creéis que será posible?

La verdad es que en el SMI vamos muy pegados respecto a muchos de nuestros vecinos de Europa. No es normal que tengamos los precios tan subidos en todo y haya que vivir con 1080 € al mes de mínimo. Ya va siendo hora de que minino, y no es suficiente, se cobren esos 1200. Va a ser una putada para muchos empresarios si se consigue, pero es lo que toca.

La reducción de jornada es algo igualmente necesario. Con 32 horas trabajadas a la semana ya es suficiente. La gente tiene derecho a disfrutar de la vida y no vivir todo el día para el trabajo. Es algo que también va a significar una gran putada para muchos empresarios.


Es uno de los puntos que defiende Yolanda Díaz. Si esta entra en el gobierno, es posible que si que lo veamos. Si consigue gobernar Feijoo, igual lo vemos pero no en el corto plazo.
Lo de los 1200€ es cuestión de tiempo, el coste de vida está loco y los sueldos no se actualizan al mismo ritmo.

En cuanto a la jornada semanal, sinceramente espero equivocarme, pero si ya tenemos problemas para respetar las 40h, dudo que podamos llegar pronto a reducir las jornadas.
Si suben los sueldos vuelve a subir la vida de nuevo.
Es urgente y necesaria esa subida de sueldo, si tenemos en cuenta que en Francia el smi está a 1747 € y en Alemania en 1997 €. Qué menos que intentar llegar a los 1500 en el corto plazo, otra cosa va a ser que se consiga y más difícil en la mentalidad de este país.
DonutsNeverDie escribió:Es urgente y necesaria esa subida de sueldo, si tenemos en cuenta que en Francia el smi está a 1747 € y en Alemania en 1997 €. Qué menos que intentar llegar a los 1500 en el corto plazo, otra cosa va a ser que se consiga y más difícil en la mentalidad de este país.

y en francia una botella de agua te cuesta 6€... no comparemos sueldos mínimos sin comparar el resto de cosas

lo del SMI a 1200... pues podría ser, pero vamos, cualquiera que cobre más del mínimo va a seguir cobrando lo mismo, pues probablemente tenga el resto del sueldo en complementos absorbibles.
El smi subirá lo que la inflacion. La reducción de jornada no lo veremos ni de coña.
Creo que ya estaría bien si todos en España tuviesen las 40h
Pensar en una jornada de 32 horas me parece una utopía en un país con el peor mercado laboral de Europa, no solo porque no hay trabajo si no porque el que hay es demencial en muchos casos y aún encima el control laboral es mínimo.

Dicho esto yo empezaría por:

Control laboral mucho más duro, hay que meter inspectores a cascoporro.
Crear mayor conciencia social para denunciar y por supuesto tener un sistema de denuncia eficiente y que fuera fácil de proceder con una tiempo de resolución rápido.

Acabar con las jornadas partidas en la medida de lo posible, eso hace que la jornada laboral se haga mucho más larga , en algunos casos es infernal.

Y lo de las 32 horas me parece demasiado duro de acometer , yo empezaría quizás por ir reduciendo una hora diaria.
Una hora diaria menos más el cese de la jornada partida ya te supone un cambio sustancial en calidad de vida.

También pienso que el gobierno no puede sacar los tanques y hacer todo por la fuerza.
Tiene que ser un toma y daca donde los empresarios también salgan beneficiados.
Ruben_Gti escribió: yo empezaría quizás por ir reduciendo una hora diaria.

Eso es lo que quieren hacer [+risas] al reducir una hora diaria la cosa se queda en 35 horas semanales, que es el primer paso.
Si sube la inflación no me extrañaría que llegara a 2.000 y aún puedas comprar menos que ahora. [hallow]

Ahora en serio, el que quiera trabajar cuatro días por semana se lo plantea a su jefe, yo trabajo 34h. Eso si, no espero cobrar como si hiciera jornada completa (aunque conseguí que la bajada no fuera proporcional). Si alguien quiere ganar mucho más y trabajar 60 horas para ello también me parece bien, y por ello el IRPF no debería ser progresivo al ingreso, como mucho al ingreso por hora. ¿Quieres disfrutar de la vida? Disfrútala, pero siempre hay algún sacrificio personal en ello.
Cuanto más suba el SMI más subirá la inflación, ¿o de verdad piensa la gente que los proveedores de bienes y servicios no van a ajustar precios para absorber el aumento artificial de renta disponible en las unidades familiares? Terrible la ignorancia generalizada de la población de este país, es ciertamente preocupante.
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
Y si eliminaran los contratos a jornada partida más que mejor.
Y si abolieran el trabajo, mejor todavía.
Kogoro Dormente escribió:Cuanto más suba el SMI más subirá la inflación, ¿o de verdad piensa la gente que los proveedores de bienes y servicios no van a ajustar precios para absorber el aumento artificial de renta disponible en las unidades familiares? Terrible la ignorancia generalizada de la población de este país, es ciertamente preocupante.

¿Que me estás contando que todo eso de la competencia es una patraña del capitalismo porque los comerciantes pactan precios y los inflan artificialmente? Me quedo muerta vamos [rtfm]
largeroliker escribió:
Kogoro Dormente escribió:Cuanto más suba el SMI más subirá la inflación, ¿o de verdad piensa la gente que los proveedores de bienes y servicios no van a ajustar precios para absorber el aumento artificial de renta disponible en las unidades familiares? Terrible la ignorancia generalizada de la población de este país, es ciertamente preocupante.

¿Que me estás contando que todo eso de la competencia es una patraña del capitalismo porque los comerciantes pactan precios y los inflan artificialmente? Me quedo muerta vamos [rtfm]

No, que si se emite un exceso de moneda respecto a la producción, los precios suben.

Aquí el aumento de precios no se ha repercutido en aumento de salarios, lo que equivale a una bajada de salarios reales. Eso nos ha vuelto más productivos, y por ello, no hemos tenido tanta inflación como los países vecinos.

Por un lado o por otro, la emisión descontrolada de moneda no sale gratis.
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
Schwefelgelb escribió:Y si abolieran el trabajo, mejor todavía.

Y si se trabajara sin que te pagaran un sueldo mejor aún ¿A que si?
@DonutsNeverDie

Y en Suiza el SMI anda por 4.000 euros, claro. Pero España no es Alemania ni Suiza. No somos ni Francia.

Da igual las horas o los salarios que se establezcan desde el gobierno, porque no es el gobierno quien contrata ni quien paga. Ahora parece que tenemos unas condiciones laborales maravillosas según el gobierno y sus medios, pero yo no hago más que ver a currantes rotos que trabajan todas las horas del día por cuatro perras. Y rezando porque no los sustituya otro cobrando tres.

Soy un defensor de los servicios públicos, pero para sostener el gasto público y para aumentar los salarios se necesita una economía saneada y una regulación razonable, no el laberinto legal actual para montar empresas, que últimamente parece una puta gincana.
A esto me refería (comentarios en este hilo) que con la mentalidad española va a ser imposible. Si el propio ciudadano y trabajador se lo niega a sí mismo de primeras, poco o nada hay que hacer.

Darxen escribió:
DonutsNeverDie escribió:Es urgente y necesaria esa subida de sueldo, si tenemos en cuenta que en Francia el smi está a 1747 € y en Alemania en 1997 €. Qué menos que intentar llegar a los 1500 en el corto plazo, otra cosa va a ser que se consiga y más difícil en la mentalidad de este país.

y en francia una botella de agua te cuesta 6€... no comparemos sueldos mínimos sin comparar el resto de cosas

lo del SMI a 1200... pues podría ser, pero vamos, cualquiera que cobre más del mínimo va a seguir cobrando lo mismo, pues probablemente tenga el resto del sueldo en complementos absorbibles.


En Francia NO vale 6 € una botella de agua, hace 3 semanas estuve en París por zonas turísticas y costaba entre 2 y 2,50 la botella y si buscabas un poquito yo las compraba a 1€ . Lo que sí está a 4 € en todos sitios es la Coca-Cola (de medio litro, eso sí) y lo más caro las bebidas alcohólicas, la cerveza de 6 a 9 € según el sitio, marca y tamaño.

@Kastan obviamente no somos ni Francia ni Alemania, ni Suiza, pero es a lo que mínimamente deberíamos aspirar, de ahí que la propuesta sea de tan sólo 1200 €. Lo que pasa que al españolito de a pie extrañamente le gusta más aspirar a ser Marruecos o Gabón. Aunque con los sindicatos que hay poco me extraña.
FUCKOFF escribió:Llevo unos días leyendo por ahí que los sindicatos quieren otra subida de SMI (algo muy necesario) y también reducción de 40 a 35 horas semanales de jornada, buscando en un futuro las 32. ¿Creéis que será posible?

La verdad es que en el SMI vamos muy pegados respecto a muchos de nuestros vecinos de Europa. No es normal que tengamos los precios tan subidos en todo y haya que vivir con 1080 € al mes de mínimo. Ya va siendo hora de que minino, y no es suficiente, se cobren esos 1200. Va a ser una putada para muchos empresarios si se consigue, pero es lo que toca.

La reducción de jornada es algo igualmente necesario. Con 32 horas trabajadas a la semana ya es suficiente. La gente tiene derecho a disfrutar de la vida y no vivir todo el día para el trabajo. Es algo que también va a significar una gran putada para muchos empresarios.


ambas son necesarias.

la subida del SMI ha sido muy criticada pero en mi opinion es fundamental con el objetivo de garantizar que los trabajos mas mierder (que son la mayoria) tienen una retribucion minimamente en condiciones.

de todos modos en mi opinion es incompleto subir y subir y subir el SMI (que repito: esta muy bien) sin acompañar de otras cosas como:

- evitar que en las empresas se abuse de la subcualificacion, de modo que practicamente cobres lo mismo haciendo un trabajo no_cualificado que un trabajo cualificado que requiere titulacion / certificacion.

- acompañar la subida de SMI con subida del IPREM (del que dependen los subsidios, ayudas, etc) y de ayudas sociales (bono social electrico, termico, de otros servicios esenciales, vivienda...) de modo que se eviten situaciones habituales como "cobro 1000 de salario y pago 800 de vivienda" o "cobro 1000 de salario, pago 800 de vivienda y me deniegan bono social electrico o ayudas en vivienda porque me paso de umbral de renta" o "de cobrar 1000 de salario y pagando 800 de vivienda fui despedido he agotado el paro y no me conceden IMV porque cobrando prestacion de desempleo me he pasado de umbral de renta"

...

la reduccion de jornada es igualmente necesario pero por otra cuestion relacionada: hay que impulsar que las empresas que trabajan 12+ horas diarias lo hagan con 2 turnos de trabajadores y no con 1 en jornada partida y para eso, se necesita establecer limite de horas semanales menor

y si, me dirijo ahora a los compis liberales: soy perfectamente consciente de que "esto muchas pes no pueden pagarlo" (pequeñas, no medianas. si una empresa con mas de 50 trabajadores no puede pagar esto, apaga y vamonos). yo ahi siempre he dicho lo mismo: que si no puedes pagarlo prefiero que cierres. si, eso producira paro, pero esa demanda de tareas y servicios la asumiran las empresas que si pueden pagarlo y al asumir la demanda tambien asumiran los trabajadores necesarios para satisfacerla antes o despues. y esa demanda la tendran que satisfacer con las condiciones mejoradas.

ese es el camino. no salarios de 600 euros y contratos de 4 horas sino condiciones minimas para que las personas y familias puedan desarrollar la vida en sociedad de modo que trabajen para vivir, no vivan para trabajar y encima la mitad del tiempo no trabajen o lo hagan por miseria porque al empresaurio mierdero cutre le conviene mas y le deja sus cuentecitas mejor saneadas.

es el mercado laboral el que tiene que estar adaptado a las necesidades de las personas, no que las personas nos hagamos de plastilina para que nos triture una maquinaria de engranajes hecha a medida de que el empresario se forre.

largeroliker escribió:
Kogoro Dormente escribió:Cuanto más suba el SMI más subirá la inflación, ¿o de verdad piensa la gente que los proveedores de bienes y servicios no van a ajustar precios para absorber el aumento artificial de renta disponible en las unidades familiares? Terrible la ignorancia generalizada de la población de este país, es ciertamente preocupante.

¿Que me estás contando que todo eso de la competencia es una patraña del capitalismo porque los comerciantes pactan precios y los inflan artificialmente? Me quedo muerta vamos [rtfm]


es peor aun.

basicamente lo que esta diciendo es que las empresas van a repercutir toda subida salarial que haya, con lo cual los trabajadores afectados a la cuestion se quedan igual de pobres y todos los demas, mas pobres porque pagaran esos bienes o servicios mas caros.

es un secuestro de manual: no me subas costes que si me los subes te meto el palo por el c### y vas a llorar tu mas que yo.

y aqui mucha gente ve normal ese secuestro a la sociedad por parte de los empresarios.

y ese secuestro es el que hace que aunque cobremos 1000-1200 seamos mas pobres que hace 20 años cobrando 800 o hace 50 años cobrando 50.000 pesetas. :o
John_Dilinger escribió:
Schwefelgelb escribió:Y si abolieran el trabajo, mejor todavía.

Y si se trabajara sin que te pagaran un sueldo mejor aún ¿A que si?

No, por algo se abolió la esclavitud, no era productiva.
Schwefelgelb escribió:
John_Dilinger escribió:
Schwefelgelb escribió:Y si abolieran el trabajo, mejor todavía.

Y si se trabajara sin que te pagaran un sueldo mejor aún ¿A que si?

No, por algo se abolió la esclavitud, no era productiva.


ah, que se abolio por improductiva

no se abolio porque era una fregada por los huevos de los derechos humanos de millones de personas, entonces.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:
John_Dilinger escribió:Y si se trabajara sin que te pagaran un sueldo mejor aún ¿A que si?

No, por algo se abolió la esclavitud, no era productiva.


ah, que se abolio por improductiva

no se abolio porque era una fregada por los huevos de los derechos humanos de millones de personas, entonces.

A mí no me mires, pregúntale a Marx que es el que da esa explicación histórica.
te lo pregunto a ti que eres el que lo ha posteado aqui, que entiendo que lo haces para apoyar un argumento. :-|
La bajada de jornada. No lo veo. Hay una recesion economica importante.

El SMI, depende del gobierno que entre. De todas formas con el SMI a 12 pagas creo que ya estamos en 1200€? :-?
Obvio que tienen que subir los sueldos y reducir horas de trabajo

pero todo esto hay que hacerlo con cabeza y de forma gradual [toctoc]
GXY escribió:te lo pregunto a ti que eres el que lo ha posteado aqui, que entiendo que lo haces para apoyar un argumento. :-|

Lee los quotes y entenderás el tono, obviamente era sarcasmo.

@amchacon el problema de las jornadas partidas es que no están por gusto.
hay gente que esta teletrabajando hasta 4 y 5 dias semanales, y ya incluso hay algunos que trabajan 4d semanales (en el rango 30-35h/sem)

en mi opinion es perfectamente viable al menos en los mismos sectores donde se esta estableciendo teletrabajo de manera asidua.

el problema con las 35+ horas semanales, es en los sectores donde habitualmente se abusa de los trabajadores (hosteleria, comercio con horarios partidos, telecos subs... lo tipico).

como ya dije, donde es mas critico el tema de establecer que la jornada semanal completa es de menor nº de horas, es con las jornadas partidas, que en la mayoria de casos son demenciales.

y asi de paso se suaviza mucho el asunto de los cambios de horario. sin jornadas partidas mucha mas gente podria tardear.

edit.

Schwefelgelb escribió: @amchacon el problema de las jornadas partidas es que no están por gusto.


claro. no estan por gusto. estan porque el empresaurio necesita el negocio abierto de 9 a 9 y no puede pagar doble personal.

pues que cierre el chiringuito y la tienda que la abra zara. ya veras como ellos si pueden contratar 2 turnos de personal para mantener la tienda abierta.

aqui lo que hay es demasiado sub_menudeo y lo hay porque demasiada gente se ha creido la pelicula del "soy empresario y no un vulgar currito peasant . me he pasado el juego de la vida. mwahahaha"

Schwefelgelb escribió:Lee los quotes y entenderás el tono, obviamente era sarcasmo.


el sarcasmo en un interfaz de texto requiere herramientas no verbales para hacerlo visible. smileys, por ejemplo.

yo aqui

Schwefelgelb escribió:
John_Dilinger escribió:
Schwefelgelb escribió:Y si abolieran el trabajo, mejor todavía.

Y si se trabajara sin que te pagaran un sueldo mejor aún ¿A que si?

No, por algo se abolió la esclavitud, no era productiva.


no veo sarcasmo. veo una respuesta en tono normal.
Sobre las horas de trabajo, lo primero que tendrían que reformar es el estatuto de los trabajadores, que ahí mismo se establecen las bases para que en sectores como el mío, se puedan echar horas extras sin que cuente como tales (salvo a efectos de cobro que encima, te las podrían pagar a precio normal según dicho estatuto:

3. No se tendrá en cuenta, a efectos de la duración máxima de la jornada ordinaria laboral, ni para el cómputo del número máximo de las horas extraordinarias autorizadas, el exceso de las trabajadas para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes, sin perjuicio de su compensación como horas extraordinarias.


Trabajo en Mantenimiento: todo mi trabajo consiste en prevenir o reparar, luego todo podría justificarse con esas premisas.

Mediante convenio colectivo o, en su defecto, contrato individual, se optará entre abonar las horas extraordinarias en la cuantía que se fije, que en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria, o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido.


Gracias por pensar en nuestro bienestar y fijar que una hora realizada fuera del turno de trabajo, con toda la jodienda que pueda suponerte a nivel personal, no se pague a menos que una hora normal. O que te devuelvan las horas valiosas de tu tiempo con todos los trastornos que eso te ocasione, por el mismo tiempo en horas de trabajo en un momento además, que no te aporte nada.

Sí, ya se que los convenios suelen mejorar eso y las empresas tampoco pueden pagar porrones de horas extraordinarias. Pero el detalle está ahí, en el propio estatuto, que no hace distinciones y que permite el abuso, casi como que te perdonan la vida, encima.

Y aparte de eso, mayor control sobre las empresas e inspecciones: si mi jornada es de Lunes a Viernes y de tal a cual hora, no se debería tolerar que porque la empresa se compromete a ofrecer un servicio de 24 horas, los trabajadores con esa jornada laboral tengan que suplir esas 24 horas, aunque sea durante su semana de guardia. Esa "flexibilidad" es la que al final permite un abuso y lo que es peor, que las empresas pretendan llevar con el mínimo personal esos contratos (y luego es que no hay trabajo). Si ofreces servicio 24 horas, tienes que tener personal que cubra las 24 horas dentro de su jornada laboral y no en un estado indefinido donde estoy en casa, en mi tiempo libre, pero me pueden llamar a cualquier hora para trabajar. Punto. Y no, tampoco vale que en el contrato o en el convenio se refleje esa posibilidad, porque se trata de una condición de fuerza y abusiva por parte de la empresa, donde al currito no le queda otra que tragar: si la empresa ofrece servicio 24 horas, que lo cubra con trabajadores en horas ordinarias. Y punto.

Y sobre el tema del SMI... Las primeras subidas podían tener sentido, porque los sueldos estaban muy bajos y de alguna manera, el subir el SMI debería empujarlos a subir... pero eso no ha sucedido. Al final, cobrar todos el SMI para lo que sirve, es para que todos estemos muy mal pagados, con una descompensación muy fuerte entre quienes solo sirven para cargar cajas en Mercamadrid y personas con una o varias titulaciones y especializaciones técnicas... para que al final, todo suba y todos estemos igual o más jodidos. Si os hace ilusión la cantidad, recordad lo que pasaba en esos países donde una barra de pan vale billones de su propia moneda....

Pero lo lógico es que el propio estatuto (que no convenio) estableciera un porcentaje mínimo sobre el SMI para cada categoría, si lo que se pretende es empujar los sueldos hacia arriba y no igualarlos.
Schwefelgelb escribió: @amchacon el problema de las jornadas partidas es que no están por gusto.

Quien ha hablado de las jornadas partidas? :-?

DonutsNeverDie escribió:@Kastan obviamente no somos ni Francia ni Alemania, ni Suiza, pero es a lo que mínimamente deberíamos aspirar, de ahí que la propuesta sea de tan sólo 1200 €. Lo que pasa que al españolito de a pie extrañamente le gusta más aspirar a ser Marruecos o Gabón. Aunque con los sindicatos que hay poco me extraña.

Quieres ser Suiza, pues aplica medidas de Suiza. Tenemos para rato medidas a copiar.

No esque querramos ser Marruecos, esque no te puedes convertir en un pais rico poniendolo en un decreto en el BOE.
Qué va a decir alguien que no ha trabajado en su vida.

Por mi que suban el SMI a 3.000 y trabajamos dos días a la sema, a ver si así muchos se enteran de más tonterías que dicen.
A mí el tema es que yo antes no cobraba el salario mínimo y ahora lo cobro ( con pluses regulares lo supero ) y resulta que ahorro menos comprando menos. ¿Que lo suban me parece bien? Pues hombre, cobrar más no está mal, pero si me subes 100 euros el salario y en cosas básicas pago 200 más, menudo negocio.

¿32 horas semanales me parece bien? No.
Me parece bien 8 horas semanales cobrando mismo sueldo y haciéndolas todas en un dia. ¿Es viable? No, por desgracia. ¿Dónde está el límite? No lo sé.

¿Lo veremos? Lo de los 1200, probablemente. Lo de las 32 horas, NO. O un sí, con mucha letra pequeña que sólo afecte a determinados campos.
No podemos ir de ricos siendo pobres, no conozco a nadie que haya notado las subidas, al contrario todos cada vez mas jodidos y más empresas cerradas, seguid ahogando a las pequeñas empresas mientras tenemos millones de personas que viven del estado entre funcionarios, pagas y pensiones.
John_Dilinger está baneado hasta el 26/6/2024 10:43 por "flame, feedbackeo y offtopic en todos los hilos que participas"
Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:te lo pregunto a ti que eres el que lo ha posteado aqui, que entiendo que lo haces para apoyar un argumento. :-|

Lee los quotes y entenderás el tono, obviamente era sarcasmo.

@amchacon el problema de las jornadas partidas es que no están por gusto.

Ah claro era sarcasmo,pero bueno por si acaso la tiramos.

Eres un fuera de serie.
Swm84 escribió:A mí el tema es que yo antes no cobraba el salario mínimo y ahora lo cobro ( con pluses regulares lo supero ) y resulta que ahorro menos comprando menos. ¿Que lo suban me parece bien? Pues hombre, cobrar más no está mal, pero si me subes 100 euros el salario y en cosas básicas pago 200 más, menudo negocio.

Normal, si están los empresaurios absorbiendo como dicen arriba las subidas del SMI XD
No, que los robots ya nos estan echando de los trabajos y esos no paran ni a mear XD .

Pues ambas tienen que llegar, mas pronto que tarde, aunque lo de la bajada de jornada venga con asterisco. Bajar una jornada de una oficina puede ser muy facil y se puede hacer de hoy para mañana, de una fabrica no tanto, aunque con voluntad todo se puede.

Lo de que subiran los precios acorde, que chiste la verdad, como si los precios estuvieran quietos cuando el sueldo y las horas lo estan.. y mira que yo vivo donde los salarios se indexan automaticamente con el ipc y las semanas de 4 dias laborales ya se implantaron ( eso si voluntarias de momento, a mi no me interesa).
FUCKOFF escribió:Llevo unos días leyendo por ahí que los sindicatos quieren otra subida de SMI (algo muy necesario) y también reducción de 40 a 35 horas semanales de jornada, buscando en un futuro las 32. ¿Creéis que será posible?

La verdad es que en el SMI vamos muy pegados respecto a muchos de nuestros vecinos de Europa. No es normal que tengamos los precios tan subidos en todo y haya que vivir con 1080 € al mes de mínimo. Ya va siendo hora de que minino, y no es suficiente, se cobren esos 1200. Va a ser una putada para muchos empresarios si se consigue, pero es lo que toca.

La reducción de jornada es algo igualmente necesario. Con 32 horas trabajadas a la semana ya es suficiente. La gente tiene derecho a disfrutar de la vida y no vivir todo el día para el trabajo. Es algo que también va a significar una gran putada para muchos empresarios.


Lo suyo es que los sueldos subieran y que los precios no lo hicieran. Pero claro, es que es algo cuanto menos... contradictorio. Éste tema lo veo hipercomplejo, hay demasiado turrón en el camino.
Estwald escribió:Trabajo en Mantenimiento: todo mi trabajo consiste en prevenir o reparar, luego todo podría justificarse con esas premisas.


Estwald escribió:Gracias por pensar en nuestro bienestar y fijar que una hora realizada fuera del turno de trabajo, con toda la jodienda que pueda suponerte a nivel personal, no se pague a menos que una hora normal. O que te devuelvan las horas valiosas de tu tiempo con todos los trastornos que eso te ocasione, por el mismo tiempo en horas de trabajo en un momento además, que no te aporte nada.


es el mismo agujero por el que pasa de todo en el sector tecnologico (informatica, telecos...) y en otros tambien. de hecho en otro hilo recientemente comente como era bastante habitual en muchos sectores el uso de los maximos anuales para pasar por horas normales "cualquier cosa" (horas fuera del limite, en noches, fines de semana, festivos...)

el problema es que no se abre la lata de definir en los minimos, por ejemplo, los dias y horas de jornada habitual por norma general. de ese modo dejan "escapes" para que los empresaurios se metan por ahi y abusen a placer. y esto no se toca porque le tocara las huevas a los empresaurios y en consecuencia "despediran y ajustaran" es decir, otra vez el secuestro empresarial.

Estwald escribió:Sí, ya se que los convenios suelen mejorar eso y las empresas tampoco pueden pagar porrones de horas extraordinarias. Pero el detalle está ahí, en el propio estatuto, que no hace distinciones y que permite el abuso, casi como que te perdonan la vida, encima.


primero que a las empresas les sale mas barato pagar horas extras al currito que ya tienen, que pagar a otro currito para cubrir esas demandas de actividad

y segundo... para que el convenio mejore eso debe haber convenio aplicable, que la empresa lo aplique y si no hay sectorial, que en la empresa haya comite de empresa. cosa que ya sabemos que para los jajas y como la empresa sea de menos de 50 trabajadores (biban las subs!) pues ya extra de jajas.

Estwald escribió:Y aparte de eso, mayor control sobre las empresas e inspecciones


te digo lo mismo que le dije a otro compañero hace un par de dias. los inspectores son funcionarios. quieres hacer una convocatoria de 5000, 10000, 15000 funcionarios para inspeccion laboral? yo no tengo problema.

Estwald escribió:Y sobre el tema del SMI... Las primeras subidas podían tener sentido, porque los sueldos estaban muy bajos y de alguna manera, el subir el SMI debería empujarlos a subir... pero eso no ha sucedido.


porque lo que no hay establecido por ley es que los empresarios no hagan las escabechinas que hacen con las categorias. por eso subir el suelo esta comprimiendo la escala. y si sigue subiendo el suelo la escala va a parecer mortadelo en modo fuelle.

ahi lo que hay que establecer por ley que si una empresa, por ejemplo, llena un puesto de tecnico y existen unos requisitos de titulacion, certificacion y experiencia para llenar el puesto, el empresario no pueda poner "categoria: auxiliar" (o "ayudante", o incluso "peon") que a todo eso le falta poner "con dos cojones como los del meme de southpark"

ahi hay unas trampas que no veas.

Estwald escribió:Pero lo lógico es que el propio estatuto (que no convenio) estableciera un porcentaje mínimo sobre el SMI para cada categoría, si lo que se pretende es empujar los sueldos hacia arriba y no igualarlos.


SMI por categoria me parece bien, con el actual SMI en la categoria mas baja. pero entonces como dije en el punto anterior, tiene que evitarse la subcualificacion en la contratacion.

sabes quien no practica subcualificacion en la contratacion, verdad? - el estado. (en los puestos de funcionario, ojo. luego en los laborales externalizados ahi ya via libre)

----

la unica manera de evitar que los precios suban "acordemente a los sueldos" es controlando precios. cosa que hay un libro muy bonito que dice que eso caca, que eso no se debe hacer. :o

edit2.

OK Computer escribió:Lo suyo es que los sueldos subieran y que los precios no lo hicieran. Pero claro, es que es algo cuanto menos... contradictorio. Éste tema lo veo hipercomplejo, hay demasiado turrón en el camino.


"lo suyo" es que cuando el gobierno sube el SMI un 10%, por poner un ejemplo, no te venga telefonica, que gana 80tantos mil millones de euros por semestre o eso dicen, y le suba los precios a los contratos ese mismo 10%, porque "tiene que compensar la subida de costes que le supone la subida de los salarios".

TIENE QUE? perdona? ah no, que ese "tiene que" es para mantener el caudal de beneficios porque sino a los directivos ya no les da para el siguiente coche de rentin' baby, ni para el proximo portatil picudo de 2000 euros ni para el iphone 15, ni a los accionistas les da para tres cuartos de lo mismo... disculpen ustedes que eso es lo prioritario y no el poder adquisitivo de los peoncitos. sigan, sigan. :o

que telefonica gana tantosmil millones, pero su subsubsubcontrata no, y el que trabaja en esa subsubsubcontrata tampoco, y ese mismo trabajador pagando el contrato de linea, tampoco.

pero no, como los beneficios son sagrados, los empresarios repercuten todo y al final los que pagamos la fiesta somos los paganinis que menos cobramos y que no podemos repercutirle la subidita a nadie. :-|

y luego de todo esto viene un pr0 liberal y te dice que la culpa es del gobierno por subir el SMI y por imprimir moneda, que quien le manda. :o
Empecemos por regular las horas extras de verdad, prohibirlas en la mayor medida de lo posible (diciendo que son 4 veces la tarifa horaria normal o similar) y en llevar un control real de horas en las empresas, que la última ley fue una patraña y se la pasan por el forro de los cojones, especialmente las empresas multinacionales llamadas como "cárnicas" y similares.

Luego ya 35 horas también es razonable, ahora subir el SMI lo veo más difícil, especialmente con los sindicatos callados como putas estos últimos 4 años porque gobernaba el PSOE.
John_Dilinger escribió:
Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:te lo pregunto a ti que eres el que lo ha posteado aqui, que entiendo que lo haces para apoyar un argumento. :-|

Lee los quotes y entenderás el tono, obviamente era sarcasmo.

@amchacon el problema de las jornadas partidas es que no están por gusto.

Ah claro era sarcasmo,pero bueno por si acaso la tiramos.

Eres un fuera de serie.

Sí después de decir que hay que abolir el trabajo no se entiende como sarcasmo, no puedo hacer mucho más.

@GXY bueno, es que yo miro por la gente, dile al que está en paro lo útil que es tener esas condiciones.
GXY escribió:"lo suyo" es que cuando el gobierno sube el SMI un 10%, por poner un ejemplo, no te venga telefonica, que gana 80tantos mil millones de euros por semestre o eso dicen, y le suba los precios a los contratos ese mismo 10%, porque [i]tiene que compensar la subida de costes que le supone la subida de los salarios".

que telefonica gana tantosmil millones, pero su subsubsubcontrata no, y el que trabaja en esa subsubsubcontrata tampoco, y ese mismo trabajador pagando el contrato de linea, tampoco.

pero no, como los beneficios son sagrados, los empresarios repercuten todo y al final los que pagamos la fiesta somos los paganinis que menos cobramos y que no podemos repercutirle la subidita a nadie. :-|

y luego de todo esto viene un pr0 liberal y te dice que la culpa es del gobierno por subir el SMI y por imprimir moneda, que quien le manda. :o


Ya sé que no sólo te refieres exclusivamente a Telefónica con el ejemplo que has puesto, pero he de puntualizar que estoy con O2 (Telefónica low cost), que no sube precios, respetando lo que se contrata en su momento. Me parece el mejor servicio de Internet de largo, y he pasado por varios. Otra cosa es Movistar (Telefónica para masocas).

Con respecto al tema del hilo, en temas macroeconómicos pincho fuerte, y cualquier alternativa me da la impresión que desemboca en consecuencias terribles. Me parece un despilfarro surrealista y un atraco descaradísimo lo que vienen haciendo los gobiernos en las últimas décadas. Pero me pongo a pensar en dejar todo en manos de empresaurios, el mercado, y el espíritu santo... y me dan sudores fríos, se me cierra el orto.
Medidas de país prospero para un país en la cola de todo.

Como vas a seguir subiendo el SMI con la inflación actual y habiendo duplicado el último año el nº de negocios cerrados, sabiendo que el 90% de empresas son pequeños empresarios? Estamos tontos?

Como vamos a reducir la jornada laboral si estamos a la cola en Europa en productividad?
Schwefelgelb escribió: @GXY bueno, es que yo miro por la gente, dile al que está en paro lo útil que es tener esas condiciones.


yo he estado en paro 4 años en 2 tandas * ¿que me tienes que decir?

* gracias a los cuales + haber empezado a trabajar cotizando a los 24 + la legislacion vigente, hacen que ya da igual que trabaje todos los meses de aqui a 2043, que no voy a llegar al 100% de jubilacion, gracias. :-|

¿que si prefiero cobrar un minimo de 1000 neto mensual por hacer el mismo trabajo por el que en 2018 cobraba 736 euros?

SI, GRACIAS

vale ya del puto secuestro. ya no tiene gracia. que nunca la tuvo, por cierto.
Este país va mas a parecerse a África que al resto de Europa, así que esas medidas utópicas...ni en sueños.
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió: @GXY bueno, es que yo miro por la gente, dile al que está en paro lo útil que es tener esas condiciones.


yo he estado en paro 4 años en 2 tandas * ¿que me tienes que decir?

Que en un país sin la rigidez del sistema español, no habrías estado esos 4 años.

* gracias a los cuales + haber empezado a trabajar cotizando a los 24 + la legislacion vigente, hacen que ya da igual que trabaje todos los meses de aqui a 2043, que no voy a llegar al 100% de jubilacion, gracias. :-|

Sí, yo también estoy en contra del sistema de pensiones.

¿que si prefiero cobrar un minimo de 1000 neto mensual por hacer el mismo trabajo por el que en 2018 cobraba 736 euros?

SI, GRACIAS

vale ya del puto secuestro. ya no tiene gracia. que nunca la tuvo, por cierto.

Si lo cobras.
KnightSolaire escribió:Medidas de país prospero para un país en la cola de todo.

Como vas a seguir subiendo el SMI con la inflación actual y habiendo duplicado el último año el nº de negocios cerrados, sabiendo que el 90% de empresas son pequeños empresarios? Estamos tontos?


a lo mejor lo que tiene que cambiar es el tejido empresarial y dejar de abusar de la subcontratacion y de la empresa pequeña mierdera para todo.

Schwefelgelb escribió:Que en un país sin la rigidez del sistema español, no habrías estado esos 4 años.


o los hubiera estado igual pero repartidos en 248 contratos de 2-4 dias. eso es mas flexible, verdad?

Schwefelgelb escribió:Sí, yo también estoy en contra del sistema de pensiones.


si, pero tu estas en contra de que sea un sistema publico basado en cotizaciones. yo en cambio considero que habria que bajar el limite para considerar el cobro del 100% de la BC en la jubilacion a un limite mucho mas razonable alrededor de los 35 años.

en cambio ahora no se hace mas que subir ese limite porque es la patadita hacia delante que han encontrado para no tener que tirarlo abajo sin modificar las gallinas que entran, que es el problema del sistema.

Schwefelgelb escribió:Si lo cobras.


siempre sera mejor cobrar 1000 que cobrar 736.

el problema ahi es lo que se cobra cuando no se esta trabajando, que eso tambien requiere ajustes (al alza)

en concreto que la prestacion sea 80% BC 12 meses y despues de eso, que el interesado perciba IMV = IPREM = 80% SMI
Más SMI para tener más inflación, así hasta que la economía reviente y no haya que preocuparse por el salario sino por el desempleo.
El problema de estas medidas es que creen que con 1200€ de salario mínimo se solucionará el problema de pobreza y lo que hace subir el sueldo mínimo es subir el coste de la vida y los que no cobraban el sueldo mínimo de repente vean que su poder adquisitivo es menor

Medida que usan los políticos populistas que arregla poco o nada
GXY escribió:sabes quien no practica subcualificacion en la contratacion, verdad? - el estado. (en los puestos de funcionario, ojo. luego en los laborales externalizados ahi ya via libre)


Eso que dices, que ya lo hemos comentado en alguna ocasión, es lo peor: lo público debería ser lo primero que pujara porque las condiciones de los trabajadores externalizados fueran tan buenas como las suyas, no solo por justicia y respeto, si no porque es la forma de evitar que las empresas privadas no abusen de las condiciones de esos trabajadores y eso crea las condiciones para que luego se transmita en el ámbito privado.

Pero si los primeros que pretenden que tu jornada laboral sea inacabable, son esos funcionarios que tienen condiciones privilegiadas, o los políticos de quienes dependen esas instituciones, qué no pasará donde no hay luces y taquígrafos...

Y por supuesto, debe acabarse eso de contratar la empresa más barata: si quieren competir, que compitan en calidad y mejores condiciones, no en ofrecer las peores condiciones, ni el peor servicio por dar un presupuesto temerario... muy por debajo del que marca lo público de partida (y luego, vienen los lloros...)
largeroliker escribió:
Kogoro Dormente escribió:Cuanto más suba el SMI más subirá la inflación, ¿o de verdad piensa la gente que los proveedores de bienes y servicios no van a ajustar precios para absorber el aumento artificial de renta disponible en las unidades familiares? Terrible la ignorancia generalizada de la población de este país, es ciertamente preocupante.

¿Que me estás contando que todo eso de la competencia es una patraña del capitalismo porque los comerciantes pactan precios y los inflan artificialmente? Me quedo muerta vamos [rtfm]


Es preocupante como de un comentario básico y elemental como el que he escrito no has entendido absolutamente nada.
90 respuestas
1, 2