¿Situación de la crisis ahora mismo?

1, 2, 3
israel escribió:PD: España es la menos afectada porque tiene una economía mas moderna y flexible que el promedio de la UE. Hoy está pagando por platos que no ha roto. [nop]


Interesante, ¿puedes ampliar esta informacion, por favor?.
podiamos volver a la peseta y todo como valia antes
jaaf escribió:podiamos volver a la peseta y todo como valia antes


[/ironic]
jaaf escribió:podiamos volver a la peseta y todo como valia antes

Si fuese tan facil...
Ralph escribió:Interesante, ¿puedes ampliar esta informacion, por favor?.


Vende mucho mas crucificar a ZP que criticar a la UE.

El problema de raiz es que el Euro está sobrevaluado (a un valor que a Alemania y Francia no afectan tanto). El Euro "caro" perjudica enormemente a España ya que no le permite exportar a precios competitivos sus productos/servicios (que son de menor valor agregado que los de Alemania o Francia). Desde el turismo hasta los alimentos son caros, por eso desde fuera compran menos cosas españolas y desde dentro compran mas cosas fuera, eso se llama deficit de cuenta corriente. Es decir, faltan Euros, falta pasta en la calle: hay recesión.

España no puede emitir moneda para devaluarla y ajustar el nivel de salarios/precios a su realidad económica (y ser nuevamente competitivos). Tiene las manos atadas. Solo tiene dos opciones para conseguir Euros: vender activos o endeudarse.

Ha optado por endeudarse, porque endeudarse era muy barato y segundo porque endeudarse beneficia a los pesos pesados de la UE (Alemania consigue financiamiento al 2% y luego se lo presta a España al 5%... profit!)

Llego la crisis internacional y endeudarse ya no es barato, empiezan a buscar cabezas de turco y mirarte raro... ahora cada vez que te endeudas tienes que demostrar que eres serio y que vas a reducir tus gastos. Los mercados dicen: bueno ZP, para demostrar que vas en serio tienes que darnos señales (recorta planes sociales, queremos ver sangre).

Entonces se entra en la espiral de la muerte actual, en donde recortas gastos para poder seguir endeudandote pero esos recortes hacen que falta liquidez y que la economía se enfríe, haya menos actividad y se pierdan puestos de trabajo....

Como España tiene un sistema laboral mas flexible y moderno que el resto de la UE (en Spain es mas fácil despedir gente) gracias a las ETT y a que las leyes y sindicatos son mucho menos "socialistas" que en los demás países... pues la recesión se traduce rapidamente en paro, porque no hay nada que la contenga, sale "barato" despedir gente. Si a eso le sumas que incluso para los trabajadores el paro es "bueno"... pues tienes un coctel explosivo de desempleo.

Sumarle a todo esto la burbuja inmobiliaria (que hizo que haya aún menos liquidez), las cagadas de ZP, la saña destructiva del PP, etc, etc. Pues mas leña al fuego.

Hasta ahí son datos objetivos.

Mi opinión: creo que España va a salir de la crisis con el cambio de gobierno. Porque su condena, el paro, es también su salvación. Tener un mercado laboral flexible sin tantas protecciones, tener un costo laboral mas bajo que el resto, excelente infraestructura y capital humano ocioso... apenas haya actividad/optimismo la cosa despega.

Cuándo cambie el gobierno, el PP tomará una decisión impactante y recortará algún gasto gordo como el sistema de subsidios al paro o la seguridad social (mas privatizaciones por aquí y por allá). Con eso habrá una inyección de liquidez y de confianza enorme que reactivará la economía (un boom).

En mi opinión, la solución real, es salir del Euro (por un tocho mas de razones). Pero lo mas probable es que gane el PP y se salga de la recesión a recorte limpio. Que no está mal eh, pero Spain podría ser nro 1.
No se por que muchos se quejan de las supuestas compras de votos a algunos inmigrantes a base de costearles ayudas¿Es que no queda claro que para votar en las generales hay que ser Español?

Yo tambien creo que deberiamos volver a la peseta :)
israel escribió:El problema de raiz es que el Euro está sobrevaluado (a un valor que a Alemania y Francia no afectan tanto). El Euro "caro" perjudica enormemente a España ya que no le permite exportar a precios competitivos sus productos/servicios (que son de menor valor agregado que los de Alemania o Francia). Desde el turismo hasta los alimentos son caros, por eso desde fuera compran menos cosas españolas y desde dentro compran mas cosas fuera, eso se llama deficit de cuenta corriente. Es decir, faltan Euros, falta pasta en la calle: hay recesión.

España no puede emitir moneda para devaluarla y ajustar el nivel de salarios/precios a su realidad económica (y ser nuevamente competitivos). Tiene las manos atadas. Solo tiene dos opciones para conseguir Euros: vender activos o endeudarse.

Ha optado por endeudarse, porque endeudarse era muy barato y segundo porque endeudarse beneficia a los pesos pesados de la UE (Alemania consigue financiamiento al 2% y luego se lo presta a España al 5%... profit!)

Llego la crisis internacional y endeudarse ya no es barato, empiezan a buscar cabezas de turco y mirarte raro... ahora cada vez que te endeudas tienes que demostrar que eres serio y que vas a reducir tus gastos. Los mercados dicen: bueno ZP, para demostrar que vas en serio tienes que darnos señales (recorta planes sociales, queremos ver sangre).

Entonces se entra en la espiral de la muerte actual, en donde recortas gastos para poder seguir endeudandote pero esos recortes hacen que falta liquidez y que la economía se enfríe, haya menos actividad y se pierdan puestos de trabajo....

Como España tiene un sistema laboral mas flexible y moderno que el resto de la UE (en Spain es mas fácil despedir gente) gracias a las ETT y a que las leyes y sindicatos son mucho menos "socialistas" que en los demás países... pues la recesión se traduce rapidamente en paro, porque no hay nada que la contenga, sale "barato" despedir gente. Si a eso le sumas que incluso para los trabajadores el paro es "bueno"... pues tienes un coctel explosivo de desempleo.

Sumarle a todo esto la burbuja inmobiliaria (que hizo que haya aún menos liquidez), las cagadas de ZP, la saña destructiva del PP, etc, etc. Pues mas leña al fuego.

Hasta ahí son datos objetivos.

Mi opinión: creo que España va a salir de la crisis con el cambio de gobierno. Porque su condena, el paro, es también su salvación. Tener un mercado laboral flexible sin tantas protecciones, tener un costo laboral mas bajo que el resto, excelente infraestructura y capital humano ocioso... apenas haya actividad/optimismo la cosa despega.

Cuándo cambie el gobierno, el PP tomará una decisión impactante y recortará algún gasto gordo como el sistema de subsidios al paro o la seguridad social (mas privatizaciones por aquí y por allá). Con eso habrá una inyección de liquidez y de confianza enorme que reactivará la economía (un boom).

En mi opinión, la solución real, es salir del Euro (por un tocho mas de razones). Pero lo mas probable es que gane el PP y se salga de la recesión a recorte limpio. Que no está mal eh, pero Spain podría ser nro 1.



Como era eso de realizar un planteamiento perfecto y llegar a una conclusion equivocada??? eso has hecho tú,a mi juicio.
Salir del euro,hoy en dia,podria llevarnos incluso a la cartilla de racionamiento,que después se ajustaria,obviamente...pero el daño que nos haria seria hacernos retroceder 70 años.
israel escribió:
Ralph escribió:Interesante, ¿puedes ampliar esta informacion, por favor?.


Vende mucho mas crucificar a ZP que criticar a la UE.

El problema de raiz es que el Euro está sobrevaluado (a un valor que a Alemania y Francia no afectan tanto). El Euro "caro" perjudica enormemente a España ya que no le permite exportar a precios competitivos sus productos/servicios (que son de menor valor agregado que los de Alemania o Francia). Desde el turismo hasta los alimentos son caros, por eso desde fuera compran menos cosas españolas y desde dentro compran mas cosas fuera, eso se llama deficit de cuenta corriente. Es decir, faltan Euros, falta pasta en la calle: hay recesión.

España no puede emitir moneda para devaluarla y ajustar el nivel de salarios/precios a su realidad económica (y ser nuevamente competitivos). Tiene las manos atadas. Solo tiene dos opciones para conseguir Euros: vender activos o endeudarse.

Ha optado por endeudarse, porque endeudarse era muy barato y segundo porque endeudarse beneficia a los pesos pesados de la UE (Alemania consigue financiamiento al 2% y luego se lo presta a España al 5%... profit!)

Llego la crisis internacional y endeudarse ya no es barato, empiezan a buscar cabezas de turco y mirarte raro... ahora cada vez que te endeudas tienes que demostrar que eres serio y que vas a reducir tus gastos. Los mercados dicen: bueno ZP, para demostrar que vas en serio tienes que darnos señales (recorta planes sociales, queremos ver sangre).

Entonces se entra en la espiral de la muerte actual, en donde recortas gastos para poder seguir endeudandote pero esos recortes hacen que falta liquidez y que la economía se enfríe, haya menos actividad y se pierdan puestos de trabajo....

Como España tiene un sistema laboral mas flexible y moderno que el resto de la UE (en Spain es mas fácil despedir gente) gracias a las ETT y a que las leyes y sindicatos son mucho menos "socialistas" que en los demás países... pues la recesión se traduce rapidamente en paro, porque no hay nada que la contenga, sale "barato" despedir gente. Si a eso le sumas que incluso para los trabajadores el paro es "bueno"... pues tienes un coctel explosivo de desempleo.

Sumarle a todo esto la burbuja inmobiliaria (que hizo que haya aún menos liquidez), las cagadas de ZP, la saña destructiva del PP, etc, etc. Pues mas leña al fuego.

Hasta ahí son datos objetivos.

Mi opinión: creo que España va a salir de la crisis con el cambio de gobierno. Porque su condena, el paro, es también su salvación. Tener un mercado laboral flexible sin tantas protecciones, tener un costo laboral mas bajo que el resto, excelente infraestructura y capital humano ocioso... apenas haya actividad/optimismo la cosa despega.

Cuándo cambie el gobierno, el PP tomará una decisión impactante y recortará algún gasto gordo como el sistema de subsidios al paro o la seguridad social (mas privatizaciones por aquí y por allá). Con eso habrá una inyección de liquidez y de confianza enorme que reactivará la economía (un boom).

En mi opinión, la solución real, es salir del Euro (por un tocho mas de razones). Pero lo mas probable es que gane el PP y se salga de la recesión a recorte limpio. Que no está mal eh, pero Spain podría ser nro 1.

Israel sinceramente, te sabes la musica e intentas tocarla pero no te sale, de verdad que no te sale.
NaN escribió:Israel sinceramente, te sabes la musica e intentas tocarla pero no te sale, de verdad que no te sale.


Sin embargo, a mi me han quedado bastante claritas muchas cosas. Ya que parece que sabeis del tema, no estaría mal que os explayaseis un poquito en vuestras discrepancias.
Mal, y se va a poner peor.
HDMI está baneado por "Troll"
¿Japón tardó 20 años en salir de la crisis no? pues echa cuentas. Nosotros llevamos pocos años todavía desde que explotó la burbuja inmobiliaria aquí.
HDMI escribió:¿Japón tardó 20 años en salir de la crisis no? pues echa cuentas.

Japón todavía no ha salido. Pero vamos, que no creo que veamos una crisis como al de allí, aquí somos derrochadores por naturaleza. En cuanto veamos cuatro señales de que la cosa remonta, nos pondremos a gastar. Nuestra inconsciencia será nuestra salvación XD
La cosa estará mal, no lo niego, pero después veo situaciones ilógicas de peña gastandose cientos de euros en juegos en GAME o GAMESTOP, y nada de financiación, todo pasta en mano. A 3 días del lanzamiento del Black Ops, había como 40 personas haciendo cola a eso de las 15 horas en un gamestop para comprar el juego.

Vas a cualquier bar y está petado, vas a carrefour y está petado y así con muchísimos más sitios.

No se, hay cosas que no me cuadran, no se si es que la gente sigue al ritmo y le importa todo tres leches o yo que, sacarán la pasta de las drogas.
cachoperroduodenal escribió:La cosa estará mal, no lo niego, pero después veo situaciones ilógicas de peña gastandose cientos de euros en juegos en GAME o GAMESTOP, y nada de financiación, todo pasta en mano. A 3 días del lanzamiento del Black Ops, había como 40 personas haciendo cola a eso de las 15 horas en un gamestop para comprar el juego.

Vas a cualquier bar y está petado, vas a carrefour y está petado y así con muchísimos más sitios.

No se, hay cosas que no me cuadran, no se si es que la gente sigue al ritmo y le importa todo tres leches o yo que, sacarán la pasta de las drogas.


El "problema" es que los gastos sobre los elementos que mueven la economia son los que están siendo afectados (Vehiculos, casas)
A todas las autarquias les pasa lo mismo, tarde o temprano....
cachoperroduodenal escribió:La cosa estará mal, no lo niego, pero después veo situaciones ilógicas de peña gastandose cientos de euros en juegos en GAME o GAMESTOP, y nada de financiación, todo pasta en mano. A 3 días del lanzamiento del Black Ops, había como 40 personas haciendo cola a eso de las 15 horas en un gamestop para comprar el juego.

Vas a cualquier bar y está petado, vas a carrefour y está petado y así con muchísimos más sitios.

No se, hay cosas que no me cuadran, no se si es que la gente sigue al ritmo y le importa todo tres leches o yo que, sacarán la pasta de las drogas.


Hombre, imagino que esa misma situación 3 años atrás, sería diferente... en lugar de 40 personas, ¿80? Todo el mundo no está en el paro ( aunque yo si [triston] ) por lo que sigue habiendo gente que puede darse ciertos lujos. En mi caso por ejemplo, llevo sin poder comprar ningún juego desde finales de 2009 ( creo que fué Forza3 ) por mi situación económica. Incluso he tenido que vender mi moto y 2º coche, para ajustarme a mi "realidad" actual.
En lo de los bares petados, te tengo que dar la razón. Yo ahora salgo a cenar fuera 1 vez por mes ( en plan bocadillos [+risas] ) con mi mujer y gracias. No hay para más, pero alguna vez hay que salir de casa. Pero tengo amigos/conocidos que siguen saliendo a comer/cenar constantemente, aunque un mes tras otro, se quedan en números rojos a partir de mitad de mes :-? ... ¿Como era esa frase de "... la estupidez humana es infinita"? XD
Lo que me resulta extraño es como sortea este bache la gente "de a pie" con hipotecas grandes. Al comenzar la crisis, pensé que esto iba a liarla bien gorda. Pero da la sensación que está la cosa "tranquila" [comor?]
DHX escribió:
cachoperroduodenal escribió:La cosa estará mal, no lo niego, pero después veo situaciones ilógicas de peña gastandose cientos de euros en juegos en GAME o GAMESTOP, y nada de financiación, todo pasta en mano. A 3 días del lanzamiento del Black Ops, había como 40 personas haciendo cola a eso de las 15 horas en un gamestop para comprar el juego.

Vas a cualquier bar y está petado, vas a carrefour y está petado y así con muchísimos más sitios.

No se, hay cosas que no me cuadran, no se si es que la gente sigue al ritmo y le importa todo tres leches o yo que, sacarán la pasta de las drogas.


Hombre, imagino que esa misma situación 3 años atrás, sería diferente... en lugar de 40 personas, ¿80? Todo el mundo no está en el paro ( aunque yo si [triston] ) por lo que sigue habiendo gente que puede darse ciertos lujos. En mi caso por ejemplo, llevo sin poder comprar ningún juego desde finales de 2009 ( creo que fué Forza3 ) por mi situación económica. Incluso he tenido que vender mi moto y 2º coche, para ajustarme a mi "realidad" actual.
En lo de los bares petados, te tengo que dar la razón. Yo ahora salgo a cenar fuera 1 vez por mes ( en plan bocadillos [+risas] ) con mi mujer y gracias. No hay para más, pero alguna vez hay que salir de casa. Pero tengo amigos/conocidos que siguen saliendo a comer/cenar constantemente, aunque un mes tras otro, se quedan en números rojos a partir de mitad de mes :-? ... ¿Como era esa frase de "... la estupidez humana es infinita"? XD
Lo que me resulta extraño es como sortea este bache la gente "de a pie" con hipotecas grandes. Al comenzar la crisis, pensé que esto iba a liarla bien gorda. Pero da la sensación que está la cosa "tranquila" [comor?]

Piensa en negro: Heineken.
goto escribió:
cachoperroduodenal escribió:La cosa estará mal, no lo niego, pero después veo situaciones ilógicas de peña gastandose cientos de euros en juegos en GAME o GAMESTOP, y nada de financiación, todo pasta en mano. A 3 días del lanzamiento del Black Ops, había como 40 personas haciendo cola a eso de las 15 horas en un gamestop para comprar el juego.

Vas a cualquier bar y está petado, vas a carrefour y está petado y así con muchísimos más sitios.

No se, hay cosas que no me cuadran, no se si es que la gente sigue al ritmo y le importa todo tres leches o yo que, sacarán la pasta de las drogas.


El "problema" es que los gastos sobre los elementos que mueven la economia son los que están siendo afectados (Vehiculos, casas)
A todas las autarquias les pasa lo mismo, tarde o temprano....


Pero es que esos vehiculos y esas casas no se compran por el miedo a la situacion actual y porque los bancos no dan credito tan facilmente, el que puede comprar o el que esta dispuesto a hipotecarse de por vida compra.

Ademas de que la gente esta cansada de pagar locuras por coches y casas, que no se bajan de la burra y asi les va, que no se puede pagar un coche 20.000€ y una casa 300.000 con sueldos de 1200€, cuando les entre en la cabeza saldremos de la crisis.
jita escribió:Ademas de que la gente esta cansada de pagar locuras por coches y casas, que no se bajan de la burra y asi les va, que no se puede pagar un coche 20.000€ y una casa 300.000 con sueldos de 1200€, cuando les entre en la cabeza saldremos de la crisis.


+1
Astral escribió:
jita escribió:Ademas de que la gente esta cansada de pagar locuras por coches y casas, que no se bajan de la burra y asi les va, que no se puede pagar un coche 20.000€ y una casa 300.000 con sueldos de 1200€, cuando les entre en la cabeza saldremos de la crisis.


+1

+1
Peeeeeeero... tampoco es normal que los bancos concedan créditos a esas personas, como bien explican en http://www.youtube.com/watch?v=pFmYIFk5i1Q&feature=fvst con la situación que explican en el minuto 2:38 (Que si, es un vídeo de humor, pero que retrata con precisión todo lo que se a montado)
La culpa de todos
goto escribió:+1
Peeeeeeero... tampoco es normal que los bancos concedan créditos a esas personas, como bien explican en http://www.youtube.com/watch?v=pFmYIFk5i1Q&feature=fvst con la situación que explican en el minuto 2:38 (Que si, es un vídeo de humor, pero que retrata con precisión todo lo que se a montado)
La culpa de todos


Antes no lo hacían, te daban un crédito el cual ellos consideraban que podrías pagar
Astral escribió:
goto escribió:+1
Peeeeeeero... tampoco es normal que los bancos concedan créditos a esas personas, como bien explican en http://www.youtube.com/watch?v=pFmYIFk5i1Q&feature=fvst con la situación que explican en el minuto 2:38 (Que si, es un vídeo de humor, pero que retrata con precisión todo lo que se a montado)
La culpa de todos


Antes no lo hacían, te daban un crédito el cual ellos consideraban que podrías pagar


El banco puede que tenga culpa por dar hipotecas a gente con una nómina de terminación de obra, pero para mi los verdaderos culpables, son los que iban a esos bancos a pedir una hipoteca de 300.000 € para comprarse un piso de 80 metros cuadrados o el del coche de 50.000 € con un sueldo normal de currante.

Porque a mi, por mucho que el banco me ofreciese la hipoteca, en ningún momento se me ocurrió invertir en un piso mas de lo que pudiese pagar.

Salu2.
2pac4ever escribió:
El banco puede que tenga culpa por dar hipotecas a gente con una nómina de terminación de obra, pero para mi los verdaderos culpables, son los que iban a esos bancos a pedir una hipoteca de 300.000 € para comprarse un piso de 80 metros cuadrados o el del coche de 50.000 € con un sueldo normal de currante.

Porque a mi, por mucho que el banco me ofreciese la hipoteca, en ningún momento se me ocurrió invertir en un piso mas de lo que pudiese pagar.

Salu2.

Exactamente. Los bancos no nos han puesto una pistola en la cabeza a ninguno para que cojamos una hipoteca.
¿Cuál es la situación actual?
Mala y desesperante. En mi empresa han caido prácticamente el 60/70 % de los clientes. Alguno de estos clientes deben más de millón de euros. No quiero ni pensar en la cifra total. Para remediar las pérdidas, más de media plantilla se ha ido a la calle. Actualmente, estamos en medio de un ere temporal. Durante un año, desde el inicio del ere, nos pueden enviar al paro un máximo de 5 meses. Luego, Dios dirá, pero gracias a las nuevas leyes, cuando acabe el ere, otros tantos se irán a casita con una indemnización de 20 días por año trabajado (12 días pagados por la empresa y 8 por el Gobierno)
¿Cuáles son las previsiones?

Peores.... Actualmente, y siempre hablando de mi caso, tenemos que hacer horas extras gratis. Si no te quedas a trabajar, el jefe no te dirá nada, pero en la siguiente remesa de gente que va al ere, te verás en ella. El sueldo es una mierda, nos jugamos el cuello por 2 duros y encima hay que darle las gracias por dejarnos trabajar. Qué pasa con el dinero que ha ganado años atrás.... Creo que es la nueva esclavitud del S. XXI

¿Visión del resto del mundo al mirar a España?
Que como somos un país que pertenece a África... normal que nos vaya así. Siempre se nos ha visto (al menos por las amistades que tengo) como un país que nos gusta mucho la fiesta y poco el trabajo. Que lo que hace un nórdico en 2 horas, nosotros necesitamos 5. Pero eso sí, tenemos sol, playa, Lloret y Benidorm. Somos cojonudos¡¡¡

¿Previsiones del Paro?
Seguirás subiendo, sin duda.


¿Sectores que empiezan a salir de la recesión?

Pués mi empresa depende de la construcción, así que mal vamos. Del resto... lo típico: si vas al cine está petado, si vas a cenar fuera, el restaurante también está lleno,etc,etc. Cosas de ocio supongo.

Sólo espero que realmente estemos en el final del tunel, aunque mucho me temo, que no sacaremos la cabeza en muchos años.
¿Cuál es la situación actual?

Pues que estamos viendo la luz del final de túnel...

¿Cuáles son las previsiones?

Que muy posiblemente sea el tren que viene de frente.

¿Visión del resto del mundo al mirar a España?

Pues mala, si caemos nos cargamos el €. Aunque muchas veces pienso que ya hemos caido pero nos mantenemos por obra y gracia de la magia económica de los mercados :S.
Veremos cuando se caiga el telón y se vea realmente que hay detrás.

¿Previsiones del Paro?

Subir más y rezar porque no echen a los funcionarios de carreras. Porque eso si que sería malo de verdad.

¿Sectores que empiezan a salir de la recesión?

Turismo, hostelería y quizás algunas empresas de construcción que se hayan diversificado a la reformas y al alquiler (pero lo dudo mucho). De hecho el alquiler cada día que pasa lo veo más timo. Antes era un 70-80% de la letra, ahora en muchas ocasiones la supera.

Respecto a lo que decis de la salida del €... no se mucho de economía pero creo que sería a la larga más malo que bueno.
¿Cuál es la situación actual?

No hace falta ni describirla. Todos la sabemos al ir por la calle, por mucho que nos intenten engañar desde Moncloa.

¿Cuáles son las previsiones?

Mientras sigamos teniendo la lacra de politicos, empresaurios y banqueros que tenemos. HORROROSAS.

¿Visión del resto del mundo al mirar a España?

Que somos la nueva China de Europa.

¿Previsiones del Paro?

Seguira subiendo, pero el problema es que gracias a la magnifica reforma laboral, sera AUN mas facil largar a la gente por parte de esos empresaurios que solo miran por su cartera.

¿Sectores que empiezan a salir de la recesión?

El de cobradores de morosos y el de la economia sumergida. Sino no se explica que este todo tan lleno y que no haya revueltas con tantisimo parado y sueldo de mierda.
albendea escribió:Exactamente. Los bancos no nos han puesto una pistola en la cabeza a ninguno para que cojamos una hipoteca.


No te han puesto una pistola pero te obligan igual. Viviendo en un país en el que como llegues a la jubilación sin un piso a tu nombre te condenas a la indigencia, es normal que la gente quiera comprar a toda costa. A ver si creéis que la gente se hipoteca por gusto. Si fuéramos un país avanzado en el que al jubilarnos nos quedara una pensión de 1500 euros como en Alemania y los alquileres estuvieran a 500, la gente no compraría zulos a 50 millones. Pero la realidad es que en España la pensión media es de 800 euros, así que como tengas que pagar un alquiler a esa edad te puedes dar por muerto. Al final la soga de la hipoteca de por vida es la opción menos mala y la gente se lanzaba al ver que cada año que espere el piso le iba a costar 5 millones más.
Flamígero escribió:
albendea escribió:Exactamente. Los bancos no nos han puesto una pistola en la cabeza a ninguno para que cojamos una hipoteca.


No te han puesto una pistola pero te obligan igual. Viviendo en un país en el que como llegues a la jubilación sin un piso a tu nombre te condenas a la indigencia, es normal que la gente quiera comprar a toda costa. A ver si creéis que la gente se hipoteca por gusto. Si fuéramos un país avanzado en el que al jubilarnos nos quedara una pensión de 1500 euros como en Alemania y los alquileres estuvieran a 500, la gente no compraría zulos a 50 millones. Pero la realidad es que en España la pensión media es de 800 euros, así que como tengas que pagar un alquiler a esa edad te puedes dar por muerto. Al final la soga de la hipoteca de por vida es la opción menos mala y la gente se lanzaba al ver que cada año que espere el piso le iba a costar 5 millones más.

Me refería a la gente que se empufa en cosas sin necesidad. Un piso admito que lo necesita todo el mundo, yo me refiero a la gente que quería el piso más grande, un chalet ya era la leche, y bueno, por qué no iban a aumentar la hipoteca para comprarse un coche... Eso es lo que ha inflado la burbuja un montón, el querer tener más de lo que se puede.

Pero luego a echarle la culpa al banco, cuando ni siquiera la tiene en el caso que dices tú.
Aunque también esta el caso del típico tipo que lleva un nivel de vida que no puede mantener
israel escribió:
Ralph escribió:Interesante, ¿puedes ampliar esta informacion, por favor?.


Vende mucho mas crucificar a ZP que criticar a la UE.

El problema de raiz es que el Euro está sobrevaluado (a un valor que a Alemania y Francia no afectan tanto). El Euro "caro" perjudica enormemente a España ya que no le permite exportar a precios competitivos sus productos/servicios (que son de menor valor agregado que los de Alemania o Francia). Desde el turismo hasta los alimentos son caros, por eso desde fuera compran menos cosas españolas y desde dentro compran mas cosas fuera, eso se llama deficit de cuenta corriente. Es decir, faltan Euros, falta pasta en la calle: hay recesión.

España no puede emitir moneda para devaluarla y ajustar el nivel de salarios/precios a su realidad económica (y ser nuevamente competitivos). Tiene las manos atadas. Solo tiene dos opciones para conseguir Euros: vender activos o endeudarse.

Ha optado por endeudarse, porque endeudarse era muy barato y segundo porque endeudarse beneficia a los pesos pesados de la UE (Alemania consigue financiamiento al 2% y luego se lo presta a España al 5%... profit!)

Llego la crisis internacional y endeudarse ya no es barato, empiezan a buscar cabezas de turco y mirarte raro... ahora cada vez que te endeudas tienes que demostrar que eres serio y que vas a reducir tus gastos. Los mercados dicen: bueno ZP, para demostrar que vas en serio tienes que darnos señales (recorta planes sociales, queremos ver sangre).

Entonces se entra en la espiral de la muerte actual, en donde recortas gastos para poder seguir endeudandote pero esos recortes hacen que falta liquidez y que la economía se enfríe, haya menos actividad y se pierdan puestos de trabajo....

Como España tiene un sistema laboral mas flexible y moderno que el resto de la UE (en Spain es mas fácil despedir gente) gracias a las ETT y a que las leyes y sindicatos son mucho menos "socialistas" que en los demás países... pues la recesión se traduce rapidamente en paro, porque no hay nada que la contenga, sale "barato" despedir gente. Si a eso le sumas que incluso para los trabajadores el paro es "bueno"... pues tienes un coctel explosivo de desempleo.

Sumarle a todo esto la burbuja inmobiliaria (que hizo que haya aún menos liquidez), las cagadas de ZP, la saña destructiva del PP, etc, etc. Pues mas leña al fuego.

Hasta ahí son datos objetivos.

Mi opinión: creo que España va a salir de la crisis con el cambio de gobierno. Porque su condena, el paro, es también su salvación. Tener un mercado laboral flexible sin tantas protecciones, tener un costo laboral mas bajo que el resto, excelente infraestructura y capital humano ocioso... apenas haya actividad/optimismo la cosa despega.

Cuándo cambie el gobierno, el PP tomará una decisión impactante y recortará algún gasto gordo como el sistema de subsidios al paro o la seguridad social (mas privatizaciones por aquí y por allá). Con eso habrá una inyección de liquidez y de confianza enorme que reactivará la economía (un boom).

En mi opinión, la solución real, es salir del Euro (por un tocho mas de razones). Pero lo mas probable es que gane el PP y se salga de la recesión a recorte limpio. Que no está mal eh, pero Spain podría ser nro 1.


Interesante análisis.

Pero eso de que España podría ser nº 1??? en qué?? El problema de España es que aquí no se inventa/vende nada...todo se compra fuera. Hay algún sector en el que España sea puntero???
NaN escribió:Israel sinceramente, te sabes la musica e intentas tocarla pero no te sale, de verdad que no te sale.


Basicamente he planteado los hechos, si algún hecho es incorrecto por favor házmelo saber porque me interesa.

Luego, mi opinión (que no vale nada porque todos tenemos una) es totalmente discutible y depende de la formación económica que cada uno tenga.
pelocho08 escribió:Interesante análisis.

Pero eso de que España podría ser nº 1??? en qué?? El problema de España es que aquí no se inventa/vende nada...todo se compra fuera. Hay algún sector en el que España sea puntero???


Exportables no.
Flamígero escribió:
albendea escribió:Exactamente. Los bancos no nos han puesto una pistola en la cabeza a ninguno para que cojamos una hipoteca.


No te han puesto una pistola pero te obligan igual. Viviendo en un país en el que como llegues a la jubilación sin un piso a tu nombre te condenas a la indigencia, es normal que la gente quiera comprar a toda costa. A ver si creéis que la gente se hipoteca por gusto. Si fuéramos un país avanzado en el que al jubilarnos nos quedara una pensión de 1500 euros como en Alemania y los alquileres estuvieran a 500, la gente no compraría zulos a 50 millones. Pero la realidad es que en España la pensión media es de 800 euros, así que como tengas que pagar un alquiler a esa edad te puedes dar por muerto. Al final la soga de la hipoteca de por vida es la opción menos mala y la gente se lanzaba al ver que cada año que espere el piso le iba a costar 5 millones más.

Pero vamos a recordar, que el que pide la hipoteca es el que va al banco y ellos lo único que hacen es aceptartelo o no (Culpa de ellos el dar hipotecas a gente con nómina de terminación de obra, pero esto es otra historia), que yo escuchado a muchos amigos, ya que me meto me meto en uno de 3 habitaciones, y no me vale como excusa, que si no de mayor te condenas a la indigencia, porque en ese caso te compras un piso de 1 habitación si sabes que uno de 3 se te va de precio.

Y el pez que se muerde la cola.... cada año que pasa cuesta 5 millones mas dices tu, y eso es debido a....... exacto, la gente aceptando los precios de esos pisos, y como hay demanda se sube la oferta, que todavia hay mas demanda pues se sube mas la oferta y llegamos a como estamos hoy en dia.

Mi conclusión, pues que la culpa de que los precios subieran tanto en tan poco tiempo, la tenemos los compradores.
Porque al fin y al cabo los vendedores han hecho lo que hubieramos hecho todos, porque vender algo a X si no los van a comprar a X+4.

Salu2.
goto escribió:Exportables no.


Exportables si. Es puntera en energías alternativas, telecomunicaciones, turismo, alimentos, construcción, moda, deportes. Y los exporta todos.

El gran error que muchos cometen es pensar que la riqueza solo se genera a través de la industria pesada. Los servicios, el turismo, el entretenimiento, la moda son actividades de enorme valor agregado. En tecnología por ejemplo, la denostada Telefónica, es nro 3 mundial.

Además es el país de habla hispana mas importante del mundo, solo eso otorga una ventaja competitiva bestial, un mercado de un continente en el cual vender contenidos, productos, liderazgo... creo que solo Felipillo fue consciente de ello.

Lo necesario es menos Estado y mas emprendedores.
israel escribió:
goto escribió:Exportables no.


Exportables si. Es puntera en energías alternativas, telecomunicaciones, turismo, alimentos, construcción, moda, deportes. Y los exporta todos.

El gran error que muchos cometen es pensar que la riqueza solo se genera a través de la industria pesada. Los servicios, el turismo, el entretenimiento, la moda son actividades de enorme valor agregado. En tecnología por ejemplo, la denostada Telefónica, es nro 3 mundial.

Además es el país de habla hispana mas importante del mundo, solo eso otorga una ventaja competitiva bestial, un mercado de un continente en el cual vender contenidos, productos, liderazgo... creo que solo Felipillo fue consciente de ello.

Lo necesario es menos Estado y mas emprendedores.

Totalmente de acuerdo!
Super Nintendo está baneado por "clon de usuario baneado"
situacion actual.
hace 5 años nos las veiamos negras para llenar las plazas, solo son 15, de cursos gratuitos de los que yo imparto. Aux en enfermería, especialidad en geriatría y teniamos que forzar a parados a hacer el curso para que comenzara.

Hoy dia.
el ultimo curso convocado de lo mismo a tenido 327 solicitudes, de los que solo 15 podran entrar.

vamos, un cambio bestial. No se que pasará mañana pero hasta los funcionarios ya tememos por nuestra situacion.
Pues yo sinceramente creo que la situación es peor de lo que nos dicen, hasta hace poco hay mucha gente que estan cobrando subsidios y demás, pero ahora ya se esta acabando dicha situación y trabajo cada vez hay menos, porque aqui en españa lo hemos solucionado todo con pagas, al que fuma porros y se queda supuestamente tocao una paga, al que no estudia y no saca ni el graduado otra paga, al que delinque y sale de la carcel otra paga, al que se hace el malo otra paga y asi cientos, Señores, es tan dificil en vez de dar pagas, dar trabajo?.
jmillora escribió:Pues yo sinceramente creo que la situación es peor de lo que nos dicen, hasta hace poco hay mucha gente que estan cobrando subsidios y demás, pero ahora ya se esta acabando dicha situación y trabajo cada vez hay menos, porque aqui en españa lo hemos solucionado todo con pagas, al que fuma porros y se queda supuestamente tocao una paga, al que no estudia y no saca ni el graduado otra paga, al que delinque y sale de la carcel otra paga, al que se hace el malo otra paga y asi cientos, Señores, es tan dificil en vez de dar pagas, dar trabajo?.



Se espera un nuevo y fuerte ajuste justo después de formalizar lo de Irlanda (quizás en inicio 2011)...no estamos en la misma situación,pero nos veremos obligados a reestructurar de nuevo el sistema social,desde la SS hasta pensiones...No es nada halagueño el futuro.
Los irlandeses, los españoles, los griegos y los portugueses deberían juntarse y obligar a que Francia, Alemania e Italia apliquen todos los mismos ajustes en forma conjunta.

Aqui están pagando los países pequeños para mantener a flote a los grandes.
A España le quedan meses de terminar como Grecia e Irlanda, primero va Portugal, y después es cuestión de tiempo que nos toque. Todo esto ya empezó en Mayo.

En Mayo España no podía hacer frente a los vencimientos de deuda (quiebra) , de ahí vino la famosa reunión del ECOFIN poniendo 750.000 millones de € como aval para los países periféricos, y esto dio al famoso miércoles donde Zapatero empezó la mayor reforma económica y laboral de la historia de España, de la cual, solo ha hecho empezar. Nos vamos a reír.
Super Nintendo escribió:situacion actual.
hace 5 años nos las veiamos negras para llenar las plazas, solo son 15, de cursos gratuitos de los que yo imparto. Aux en enfermería, especialidad en geriatría y teniamos que forzar a parados a hacer el curso para que comenzara.

Hoy dia.
el ultimo curso convocado de lo mismo a tenido 327 solicitudes, de los que solo 15 podran entrar.

vamos, un cambio bestial. No se que pasará mañana pero hasta los funcionarios ya tememos por nuestra situacion.


Cursos que, con todo respeto, son superfluos y vacuos (y lo digo desde la experiencia de 3 cursos del estilo- precrisis, igual la situación ha cambiado) y con los que intentan "formar" a gente sin estudios o muy básicos y sólo sirven para tapar las necesidades cubriendo las plazas profesionales con gente NO FORMADA adecuadamente....

Pero ahora, todo el mundo tiene miedo y dice que, ante todo, formarse, aunque luego ya veremos para qué.... [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
israel escribió:Los irlandeses, los españoles, los griegos y los portugueses deberían juntarse y obligar a que Francia, Alemania e Italia apliquen todos los mismos ajustes en forma conjunta.

Aqui están pagando los países pequeños para mantener a flote a los grandes.


No tienes tu poco humo en el cerebro...

¿Si tú le has prestado 100€ a tu vecino y ves que sigue sin devolvértelo, vas a permitir que encima se te ponga gallito para que le renegocies las condiciones de la devolución de tu préstamo?

Sobre cómo nos ven en el resto del mundo, pues así:

Imagen


Estamos ya en el top 10 de los paises con más riesgo de impago del mundo. Esto se refleja en el rendimiento del bono español con respecto al alemán, que sigue subiendo como la espuma:

Imagen


En junio se logró apagar el incendio gracias a un golpe de timón del gobierno por el toque de atención a raíz de la reunión del ECOFIN, como bien indicó fosti. Pero ahora desde afuera ven que el golpe de timón sólo ha sido de cara a la galería (como de costumbre) y Europa ya no está por la labor de más rescates: o de verdad giramos timón o vamos directamente al hoyo.

Y recordemos que superado un cierto punto de la función sigmoidal del rendimiento del bono de un país, se entra en una espiral de destrucción de confianza que lleva al pais en cuestión irremediablemente al default (por falta de compradores de su deuda) y la posterior salida de la unión monetaria; aquí expuse la teoría de esta función sigmoidal.

G0RD0N escribió:Bueno, al margen de la impresentable ppfan populista que le hace la entrevista al pobre hombre, doy mis five cents sobre el video y demás...

Elelegido escribió:...

La primera parte, la que coincide con Ferrán mejor no comentarla. Lo curioso, es que este cabecilla de LD esté defendiendo la subida de impuestos para los que más ganan. ¿Y el miedo ante una posible fuga de capitales dónde está?¿Qué pasa con la ingeniería fiscal a través de sociedades y demás artilugios legales? Los 2 argumentos más esgrimidos por los neoliberales de su entorno para defender a las clases ricas frente a un ataque fiscal, se los salta a la torera.

Entonces, ¿Se abre la veda para freír a impuestos a los ricos?¿Este tío tiene la fórmula para ello? Sería una gran noticia XD.

Pero me da a mi que sólo lo ha dicho por colgar una frase bonita en una entrevista, a ver si así pica más gente en las librerías.



No lo sé Elegido, yo creo que lo dice sinceramente, sin ánimo de vender más o menos. De haber visto este video hace cosa de 6 meses, te hubiese dicho (y de hecho creo que lo expuse, con la curva de Laffer) que subir impuestos no sería buena idea, porque pasado un punto de la curva de recaudación vs. fiscalidad, un aumento de imposición implicaría una pérdida de recaudación, pero eso fue hace 6 meses. Desde entonces ha seguido lloviendo y no se ha hecho nada por optimizar gastos en la administración y se ha seguido aumentando el déficit. Aumentar el déficit implica emitir deuda cada vez a un mayor interés, debido a que la percepción de riesgo por el tenedor de esa deuda se hace cada vez más grande. Recarte no dice lo de subir impuestos así por la cara, sino que expone que esto es debido a que, aun recortando de cuajo gastos de Administración, podríamos recortar como máximo hasta un 5%, pero nunca llegar al 3% máximo que pide Bruselas. Por eso no quedaría otra salida que, a parte de un plan de austeridad (que no se está llevando), seguir con el aumento de impuestos para intentar paliar el déficit con recaudación fiscal. Y esto lo dice, porque Recarte se huele (y lo ha dicho) lo que por aquí algunos también nos olemos, y es que estamos ya abocados a la suspensión de pagos.

Ahora voz a soltar un pequeño rollo de macroeconomía para explicar el por qué de tal afirmación, quedáis avisados XD.

La probabilidad de suspensión de pagos (o default) de un país sigue una función sigmoidal, en la cual, a partir de un cierto ratio de deuda (que equivale a decir a un cierto interés de los bonos de deuda), el riesgo del país en cuestión es tal que el interés por el bono disminuye, los pagos se acumulan y la deuda se hace incobrable.

Imagen


La gráfica en forma de S es la función sigmoidal de esta probabilidad de quiebra, mientras que la asintótica es la de los intereses. Hasta ahora España (y Grecia y Irlanda) hemos estado en un equilibrio entre el punto A (intereses bajos, percepción de riesgo baja) y un punto B (intereses altos, percepción de riesgo alta). Pues bien, este modelo de una crisis de deuda dice que el interés de los inversores por la deuda de un pais oscila entre los puntos de equilibrio A y B. Si el bono supera un límite B de interés, asóciado a un ratio de deuda sobre el PIB de X%, se entra en una espiral de crisis de deuda que lleva irremediablemente al default del pais en cuestión. X se suele tomar alrededor del 60%, por eso en Bruselas están obsesionados con que la deuda pública se mantenga por debajo de ratio de 60% del PIB. A la vez, el interés del bono sería superior al 6%: si se diesen estas 2 condiciones, el riesgo que los inversores perciben del pais sería demasiado elevado como para hacer de esos bonos una buena inversión y huirían de ellos, con lo que dejaría la deuda del pais incobrable y al pais en bancarrota (default). Si vemos los números de España de deuda pública y interés del bono con respecto al bund alemán, vemos que estamos demasiado cerca del punto de no-retorno B de la curva. Para mi el verdadero faro que nos va a guiar van a ser esos intereses de la deuda emitida: al llegar a 5.5-6%, game over. Todo esto está sacado del Advanced Macroeconomics de Romer, capítulo 11. Budget Deficits and Fiscal Policy)

Por lo demás, estoy más o menos de acuerdo, excepto con algunos detalles como el de seguir creyendo que el ladrillo nos podría ayudar a medio plazo, o el de trabajar más.

El ladrillo en este pais ha muerto, pero no sólo eso, sino que tal y como está cuajando el sistema financiero, el credit crunch, crédito escaso, será la característica principal del nuevo modelo. Esto tiene 2 consecuencias: (1) el acceso a crédito estará tan restringido en un futuro a medio plazo que hará falta tirar de ahorros (liquidez) para adquirir uno y (2) el precio de estos activos, como consecuencia natural de (1) se va a hundir (sigo en mis trece que aun va a bajar entre el 50 y 60% más, a parte del 10% que lleva hasta ahora).

Por otra parte, lo de trabajar más: no se necesita trabajar más, y menos en nuestro país, ya que buena parte del exceso de capacidad productiva instalada sirve para cosas que ya no haen falta o no hacen falta en tanta demasía (automoción y pisos), sino que se necesita trabajar mejor (aumento de productividad). Esto tiene un punto negativo obvio: sobra capacidad de trabajo, tanto de trabajadores como de horas trabajadas, o al menos, se necesita reconvertir una masa muy grande de trabajadores para tareas especializadas y de alta productividad. Pero esta reconversión necesitaría de sectores alternativos, cosa que no tenemos, con lo cual, tendremos como resultado las tasas de paro que tenemos, mientras no cambiemos de verdad nuestro modelo productivo. Trabajar más en lo que estamos haciendo ahora mismo pues no hace sino que empeorar la situación: más horas de un trabajador implica que alguien no es contratado para compartir ese trabajo. Si forzamos a trabajar a ambos trabajadores en nuestros sectores improductivos, tenemos que echar mano de la caja estatal (plan E, plan 2000E) para pagar sus horas, ya que en realidad su trabajo no es productivo como antes lo era.


Bien no vamos. Pero bueno, mientras haya Belén Esteban y furbol, pues aquí no pasa nada.
israel escribió:Los irlandeses, los españoles, los griegos y los portugueses deberían juntarse y obligar a que Francia, Alemania e Italia apliquen todos los mismos ajustes en forma conjunta.

Aqui están pagando los países pequeños para mantener a flote a los grandes.


No sé, yo he conocido 4 países a nivel laboral (Alemania, Suiza, Francia y España) y no me cuadra nada tu comentario...
Pero ahora, todo el mundo tiene miedo y dice que, ante todo, formarse, aunque luego ya veremos para qué.... [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]


Para migrar, e ir a otros países europeos como migrantes "calificados" o tal vez como ya se hizo en el pasado e ir a aquellos países de los cuales sus ciudadanos son considerados de segunda clase en Europa, no me extrañaría nada en el supuesto caso de que España quiebre haya oleadas masivas de españoles hacia los países de Sudamérica como Chile, Perú, Colombia, Brasil. con un crecimiento cercano del Pib entre el 6 y 9% de estos países en poco tiempo van a ser nada desdeñables.

Veamos que pasa, pero el mundo da vueltas.
Se echaban de menos tus grandes aportes G0RD0N [oki]
Flamígero escribió:Se echaban de menos tus grandes aportes G0RD0N [oki]


pues a mi me da miedo cada vez qeu escribe un tocho tio :(

gracias, como siempre.
Enanon escribió:
Flamígero escribió:Se echaban de menos tus grandes aportes G0RD0N [oki]


pues a mi me da miedo cada vez qeu escribe un tocho tio :(

gracias, como siempre.


La verdad que si.

Porque cada vez que leo sus tochos, me doy cuenta de las cortinas de humo que nos sueltan en España los medios, politicos y demases diciendo que hay brotes verdes y memeces del estilo. Y aunque no comprendo totalmente las palabras que pone Gordon, si entiendo que la cosa está muy mal y que cualquier dia estamos en la ruina total... [mamaaaaa] [mamaaaaa]
G0RD0N escribió:¿Si tú le has prestado 100€ a tu vecino y ves que sigue sin devolvértelo, vas a permitir que encima se te ponga gallito para que le renegocies las condiciones de la devolución de tu préstamo?


Absolutamente!! Sobre todo si el valor de esos 100 Euros los pone mi vecino. Los Euros que debe España valen lo que el BCE quiere que valgan.

La burbuja inmobiliaria no es una causa, es un agravante. El problema de Spain es la falta de liquidez por un deficit de cuenta corriente provocado por la sobre-valuación del Euro.

España, Portugal y Grecia están pagando los costos de un Euro sobre-valuado durante años.
¿La situación actual?
- Una soberana ¡MIERDA!.
¿Previsiones?
-Subida de impuestos cuando no podemos pagar ni los actuales.
¿Provisiones de paro?
- Todo el mundo al paro y a ver kién tiene la suerte de cobrar algún subsidio.
¿Sectores q empiezan a salir de la recesión?
- Un 0 como una catedral.

Alguna pregunta más?

Las espectativas, con la q está cayendo, son chungas no, lo siguiente. Y no es por ser negativa, es q son chungas de cojones y vivo con el día a día. [mamaaaaa] [buuuaaaa] [360º]
Flamígero escribió:Se echaban de menos tus grandes aportes G0RD0N [oki]


¿En serio XD? Gracias, y mira que me contengo al escribir XD...

israel escribió:
G0RD0N escribió:¿Si tú le has prestado 100€ a tu vecino y ves que sigue sin devolvértelo, vas a permitir que encima se te ponga gallito para que le renegocies las condiciones de la devolución de tu préstamo?


Absolutamente!! Sobre todo si el valor de esos 100 Euros los pone mi vecino. Los Euros que debe España valen lo que el BCE quiere que valgan.

La burbuja inmobiliaria no es una causa, es un agravante. El problema de Spain es la falta de liquidez por un deficit de cuenta corriente provocado por la sobre-valuación del Euro.

España, Portugal y Grecia están pagando los costos de un Euro sobre-valuado durante años.


Sigues teniendo mucho humo en la cabeza. La burbujaa inmobiliaria es el origen inicial y final de todos nuestros males. El problema de Spain no es la liquidez, sino la solvencia de nuestras entidades bancarias: joder, si estan inundadas de liquidez! Sólo hace falta ver las mega-inyecciones de dinero que se hacen a las entidades (ahora paises) con problemas desde los bancos centrales. Otra cosa es que este dinero inyectado se quede en los bancos para rendir unos intereses mayores de los cuales fueron dados desde los bancos centrales, para sacar un rendimiento.

Pero todas estas entidades estan tan endeudadas en activos tan poco líquidos como la vivienda, que hace tiempo que dejaron de tener solvencia (que no liquidez).
Gordon por lo que he entendido estas en Alemania, recomiendas a la gente que este medianamente cualificada emigrar alli?
124 respuestas
1, 2, 3