
It's been an exciting nine months since we launched the Google Chrome browser. Already, over 30 million people use it regularly. We designed Google Chrome for people who live on the web — searching for information, checking email, catching up on the news, shopping or just staying in touch with friends. However, the operating systems that browsers run on were designed in an era where there was no web. So today, we're announcing a new project that's a natural extension of Google Chrome — the Google Chrome Operating System. It's our attempt to re-think what operating systems should be.
Google Chrome OS is an open source, lightweight operating system that will initially be targeted at netbooks. Later this year we will open-source its code, and netbooks running Google Chrome OS will be available for consumers in the second half of 2010. Because we're already talking to partners about the project, and we'll soon be working with the open source community, we wanted to share our vision now so everyone understands what we are trying to achieve.
Speed, simplicity and security are the key aspects of Google Chrome OS. We're designing the OS to be fast and lightweight, to start up and get you onto the web in a few seconds. The user interface is minimal to stay out of your way, and most of the user experience takes place on the web. And as we did for the Google Chrome browser, we are going back to the basics and completely redesigning the underlying security architecture of the OS so that users don't have to deal with viruses, malware and security updates. It should just work.
Google Chrome OS will run on both x86 as well as ARM chips and we are working with multiple OEMs to bring a number of netbooks to market next year. The software architecture is simple — Google Chrome running within a new windowing system on top of a Linux kernel. For application developers, the web is the platform. All web-based applications will automatically work and new applications can be written using your favorite web technologies. And of course, these apps will run not only on Google Chrome OS, but on any standards-based browser on Windows, Mac and Linux thereby giving developers the largest user base of any platform.
Google Chrome OS is a new project, separate from Android. Android was designed from the beginning to work across a variety of devices from phones to set-top boxes to netbooks. Google Chrome OS is being created for people who spend most of their time on the web, and is being designed to power computers ranging from small netbooks to full-size desktop systems. While there are areas where Google Chrome OS and Android overlap, we believe choice will drive innovation for the benefit of everyone, including Google.
We hear a lot from our users and their message is clear — computers need to get better. People want to get to their email instantly, without wasting time waiting for their computers to boot and browsers to start up. They want their computers to always run as fast as when they first bought them. They want their data to be accessible to them wherever they are and not have to worry about losing their computer or forgetting to back up files. Even more importantly, they don't want to spend hours configuring their computers to work with every new piece of hardware, or have to worry about constant software updates. And any time our users have a better computing experience, Google benefits as well by having happier users who are more likely to spend time on the Internet.
We have a lot of work to do, and we're definitely going to need a lot of help from the open source community to accomplish this vision. We're excited for what's to come and we hope you are too. Stay tuned for more updates in the fall and have a great summer.
Se trata de un sistema operativo ligero, de código abierto, pensado inicialmente para ser ejecutado en netbooks, aunque nada impediría verlo en cualquier tipo de máquina en un futuro cercano, ya que está diseñado para correr en procesadores x86 y ARM.
Google está ya trabajando con diversos socios para poner máquinas en el mercado con Google Chrome OS a mediados del año que viene.
La idea es disponer de un sistema operativo ligero que arranque muy rápidamente y que permita a los usuarios un acceso prácticamente inmediato a sus datos, que vivirán en la nube. Para ello utilizará un núcleo Linux con un sistema de ventanas y Google Chrome como «casa» de sus aplicaciones, aunque ciertamente aceptar que se pueda llamar sistema operativo a todo esto requieres una cierta flexibilidad.
Esto último es muy importante, ya que cualquier usuario de un navegador que cumpla con los estándares podrá utilizar cualquier aplicación para Chrome OS independientemente de que lo haga bajo Mac OS X, Windows, o cualquier otro sistema operativo, lo que para los desarrolladores puede resultar algo tremendamente atractivo, ya que se podrían olvidar de tener que crear distintas versiones de sus aplicaciones para distintos sistemas operativos.
Google Chrome OS Está diseñado de tal forma que la mayor parte de la experiencia del usuario con él sucederá en la web, y al estar basado en Linux todo el tema de los virus, malware y actualizaciones debería de no tener que ser una preocupación para sus usuarios (y Google no mira a nadie al decir esto).
La idea es sin duda alguna muy interesante, y ya me tarda poder probarlo en el Toshiba NB100 que tengo por casa, pero también tengo claro que no va a ser una solución válida para todo el mundo, al menos no mientras el tema de las conexiones de banda ancha no esté solucionado…
Y viendo los problemas que hay todavía para conseguir conexiones decentes a Internet una vez que sales de los grandes núcleos de población a pesar de todas las promesas del 3G -alguien que conozco lo ha definido ya como 0,03 G- aún falta para que suceda esto.
También viene a poner de nuevo en el tapete el tema de hasta qué punto estamos dispuestos a dejar toda nuestra vida digital en la nube y en manos de otros y cuánto podemos depender de que eso funcione, y como muestra las caídas de Gmail de hace unos meses que parecieron casi el fin del mundo para muchos.
Baek escribió:Era sólo cuestión de tiempo que pasase esto. Pero no deja de ser curioso que ahora tiren el kernel de linux para su SO y sin embargo lo puteen de mala manera con la prometida versión del Chrome.
.
. Porque para mirar Interner y tal... no debe tener precio ^^. Y ademas... si hacen un S.O. con Kernel linux lo primero... que hagan su navegador ya de una vez en Linux ¬¬. blackgem escribió:2 de noviembre de 2007 la fecha del video?.
Google tirara por Android como creo que hara.
Y si hace un S.O. como el que descirben aqui... sera un mini S.O. con aplicaciones minimas y el resto via web.
Eso si... si hacen un LiveUSB seria muy interesante si le añadimos algunas herramientas extras. Porque para mirar Interner y tal... no debe tener precio ^^. Y ademas... si hacen un S.O. con Kernel linux lo primero... que hagan su navegador ya de una vez en Linux ¬¬.
dante88 escribió:Si es lo que se muestra en el vídeo yo la tuve instalada el año pasado. Es una distro basada en ubuntu 8.04 con lxde y el wbar, no tiene nada nuevo salvo las aplicaciones web de google.
http://www.thinkgos.com/gos/index.html
dante88 escribió:Si es lo que se muestra en el vídeo yo la tuve instalada el año pasado. Es una distro basada en ubuntu 8.04 con lxde y el wbar, no tiene nada nuevo salvo las aplicaciones web de google.
http://www.thinkgos.com/gos/index.html
Jan@work escribió:ni siquiera usara X.org
Baek escribió:Jan@work escribió:ni siquiera usara X.org
Si al final lo encaminan hacia todo tipo de PCs dudo mucho que no usen xorg.
Jan@work escribió:En todo caso, PC != Xorg, y Xorg tiene fama de leeeeento.
Jan@work escribió:Chrome OS no tiene nada que ver con gOS, de hecho, gOS no es de Google.
y Chrome OS no es basado en ubuntu ni nada, ni siquiera usara X.org, solo el kernel Linux.
Baek escribió:No quería decir eso, me refiero a que de momento parece que va encaminado a netbooks, y en ese sector la aceleración gráfica puede quedar en un segundo plano, pero si finalmente acaban enfocándolo hacia los sobremesas la cosa cambia
y teniendo en cuenta que van a tirar de kernel de linux, lo más rentable sería también tirar de xorg que está bastante maduro y para el que los drivers ya están relativamente avanzados.

Jan@work escribió:Chrome OS no tiene nada que ver con gOS, de hecho, gOS no es de Google.
y Chrome OS no es basado en ubuntu ni nada, ni siquiera usara X.org, solo el kernel Linux.
blackgem escribió:2 de noviembre de 2007 la fecha del video?.
Google tirara por Android como creo que hara.
Y si hace un S.O. como el que descirben aqui... sera un mini S.O. con aplicaciones minimas y el resto via web.
Eso si... si hacen un LiveUSB seria muy interesante si le añadimos algunas herramientas extras. Porque para mirar Interner y tal... no debe tener precio ^^. Y ademas... si hacen un S.O. con Kernel linux lo primero... que hagan su navegador ya de una vez en Linux ¬¬.
resadent escribió:Chromium va muy bien en gnu/linux, lo único es que no soporta flash, pero ya va mucho mejor que firefox. De hecho, quitando lo del flash, para mí ya es el mejor navegador de esta plataforma, viendo lo penoso que es FF.
resadent escribió:viendo lo penoso que es FF.
Sagitario escribió:Ahora sí, que tiemble Microsoft...![]()
Jan@work escribió:resadent escribió:viendo lo penoso que es FF.
Pues chico, para ser "penoso", yo lo uso todos los dias, y mas feliz que el tato, oye... tienes un concepto extraño de "penoso"... claro, que no espero mucho mas de alguien para el que un dia una cosa rules, al dia siguiente sucks, y al proximo, rules otra vez...
K. Ichigo escribió:Me da que va a frenar bastante el avance de Linux...
K. Ichigo escribió:Mmmm no lo creo... He instalado Windows 7 y es una auténtica pasada...
Jan@work escribió:resadent escribió:viendo lo penoso que es FF.
Pues chico, para ser "penoso", yo lo uso todos los dias, y mas feliz que el tato, oye... tienes un concepto extraño de "penoso"... claro, que no espero mucho mas de alguien para el que un dia una cosa rules, al dia siguiente sucks, y al proximo, rules otra vez...
resadent escribió:Jan@work escribió:resadent escribió:viendo lo penoso que es FF.
Pues chico, para ser "penoso", yo lo uso todos los dias, y mas feliz que el tato, oye... tienes un concepto extraño de "penoso"... claro, que no espero mucho mas de alguien para el que un dia una cosa rules, al dia siguiente sucks, y al proximo, rules otra vez...
Como se nota que no sabes lo que es usarlo en x86_64...
Jan@work escribió:K. Ichigo escribió:Me da que va a frenar bastante el avance de Linux...
Como si eso tuviese algo que ver...
K. Ichigo escribió:Jan@work escribió:K. Ichigo escribió:Me da que va a frenar bastante el avance de Linux...
Como si eso tuviese algo que ver...
Pues claro que tiene que ver.
Es bastante frecuente ver temas por EOL tipo: 'Estoy harto de Windows, me paso a Linux!'
Si el producto de Microsoft mejora, muchos ni se plantearán dar el salto.
K. Ichigo escribió:Sagitario escribió:Ahora sí, que tiemble Microsoft...![]()
Mmmm no lo creo... He instalado Windows 7 y es una auténtica pasada...
Me da que va a frenar bastante el avance de Linux...
NaNdO escribió:K. Ichigo escribió:Sagitario escribió:Ahora sí, que tiemble Microsoft...![]()
Mmmm no lo creo... He instalado Windows 7 y es una auténtica pasada...
Me da que va a frenar bastante el avance de Linux...
¿Una auténtica pasada por qué?
yo lo he probado y no me parece más que un Vista un poco más optimizado. No veo que tenga novedades especialmente relevantes la verdad. Puro marketing me parece a mi.
Ojalá sea como algunos decís y hagan su propio servidor gráfico. theogre escribió:Integrar las bibliotecas en el administrador de archivos es una idea cojonuda
jorchube escribió:theogre escribió:Integrar las bibliotecas en el administrador de archivos es una idea cojonuda
lo qué es cualo?
es útil si las aplicaciones son capaces de configurar sus fuentes según tengas configuradas las bibliotecas.Zeenek escribió:Chromium va muchisimo mejor que firefox.
Sino, probad a mover un icono de http://devel.anydata.tv con ff y con chromium, la diferencia es bestial
Eso espero, porque si es libre eso son avances. Si hay cosas buenas las pasaran a Xorg. Es mas tener dos proyectos hace que puedas abarcar más campos.dark-kei escribió:Google tiene la costumbre/mania de hacerselo todo a su medida y el Google OS como Android, no va a ser una excepción, por ello, yo creo que se va a hacer su xorg propio...
theogre escribió:jorchube escribió:theogre escribió:Integrar las bibliotecas en el administrador de archivos es una idea cojonuda
lo qué es cualo?
Digamos que es una forma de poder administrar distintas ubicaciones desde un sólo punto. Por ejemplo, imagina que tienes un Disco con películas montado en Z:, pero dentro de tu red local, el PC del dormitorio tiene un directorio con más películas. Además, en tu directorio de usuario, quieres albergar alguna que otra película.
Las bibliotecas te permiten englobar todas esas ubicaciones en una sóla y decidir cual de ellas se usará por defecto cuando agregues nuevos medios.
Resumiento, es como ver varias ubicaciones en una misma ventanaes útil si las aplicaciones son capaces de configurar sus fuentes según tengas configuradas las bibliotecas.
EDIT: mira, aquí parece que lo explican mejor: http://bitelia.com/2009/06/biblioteca-en-windows-7-un-simple-y-util-agregado
theogre escribió:jorchube escribió:theogre escribió:Integrar las bibliotecas en el administrador de archivos es una idea cojonuda
lo qué es cualo?
Digamos que es una forma de poder administrar distintas ubicaciones desde un sólo punto. Por ejemplo, imagina que tienes un Disco con películas montado en Z:, pero dentro de tu red local, el PC del dormitorio tiene un directorio con más películas. Además, en tu directorio de usuario, quieres albergar alguna que otra película.
Las bibliotecas te permiten englobar todas esas ubicaciones en una sóla y decidir cual de ellas se usará por defecto cuando agregues nuevos medios.
Resumiento, es como ver varias ubicaciones en una misma ventanaes útil si las aplicaciones son capaces de configurar sus fuentes según tengas configuradas las bibliotecas.
EDIT: mira, aquí parece que lo explican mejor: http://bitelia.com/2009/06/biblioteca-en-windows-7-un-simple-y-util-agregado
zulykat escribió:Algo asi como LVM pero sin modificar las estructuras de los HDD ¿no?
Baek escribió:¿Algún paquete de AUR compila sin problema chronium en 64 bits?, la última vez que probé (hace bastante) no paraba de dar por el culo y paso de matarme a compilardo a mano sólo para probarlo, ya que yo uso bastante flash.
ArangeL escribió:mount --bind olddir newdir
o
mount --rbind olddir newdir
---
mount --move olddir newdir
mount --make-shared mountpoint
mount --make-slave mountpoint
mount --make-private mountpoint
mount --make-unbindable mountpoint
o
mount --make-rshared mountpoint
mount --make-rslave mountpoint
mount --make-rprivate mountpoint
mount --make-runbindable mountpoint
Nada nuevo.

encaputxat escribió:Pues ya hay unas supuestas fotos circulando, las podeis ver en este blog:
http://chromeosleak.wordpress.com/
Me recuerda a Fluxbox xd