Siempre que hay sucesos desagradables son culpa de la misma raza PPP

1, 2, 3, 4, 5, 6
Encuesta
¿Se deberían de prohibir las razas de perros PPP?
54%
70
46%
60
Hay 130 votos.
sexto escribió:Sobre lo último que dices es verdad.
Sí que es cierto que hay gente normal con PPP, pero es cierto que los putos gilipollas ya podrían comprarse un caniche o los perros esos que hacen mucho ruido al respirar que a todo el mundo les parecen feos menos a mí.


Esque es así..., y yo estoy hasta los cojones de agarrar a los críos cuando nos cruzamos con algún quinqui con un perro de estos y siempre dicen los mismo... "tranquilo que no hace nada...." no hace nada hasta que pasa algo puto imbécil.., lo llevas atado y con el bozal y así nos garantizamos que no hace nada... Me acuerdo con un gitano que encima le decía al perro "ataca!! ataca!!" descojonandose...

EN todas las noticias de atques de estos perros las mimas frases..., "no hacía nada.." "era muy bueno.." "era muy cariñoso....
Torres escribió:
sexto escribió:Sobre lo último que dices es verdad.
Sí que es cierto que hay gente normal con PPP, pero es cierto que los putos gilipollas ya podrían comprarse un caniche o los perros esos que hacen mucho ruido al respirar que a todo el mundo les parecen feos menos a mí.


Esque es así..., y yo estoy hasta los cojones de agarrar a los críos cuando nos cruzamos con algún quinqui con un perro de estos y siempre dicen los mismo... "tranquilo que no hace nada...." no hace nada hasta que pasa algo puto imbécil.., lo llevas atado y con el bozal y así nos garantizamos que no hace nada... Me acuerdo con un gitano que encima le decía al perro "ataca!! ataca!!" descojonandose...

EN todas las noticias de atques de estos perros las mimas frases..., "no hacía nada.." "era muy bueno.." "era muy cariñoso....

Como los vecinos que siempre saludan.
sexto escribió:
Avestruz escribió:
sexto escribió:@Avestruz Una raza que se ha criado buscando que sirva para cazar presas y para las peleas.
¿Te imaginas que yo en mi mensaje hubiera puesto esto?

Si tú tienes un animal al que desde pequeño has criado para que sea agresivo, muy probablemente salga agresivo, claro.

No me refiero a animales individuales como tal, sino a la raza. Las razas de perros se han creado mediante la cría selectiva buscando unas características físicas y de comportamiento. De ahí que como te decía, hay razas de perros de caza, de pastoreo, ratoneros, razas que destacan en obediencia, inteligencia...
No se entrena a cada perro ratonero, por ejemplo, desde pequeño a cazar ratones. Es algo a lo que tienden por instinto, hereditario.

Pues lo mismo con los pitbulls, esa raza se ha creado buscando que sirva para cazar presas grandes y para peleas. Es uno de los factores que hace que sea la raza que más muertes causa.

Que no, que no es el caso de los pit bull.

Que me digas el Dogo argentino, que son perros de caza, o el fila brasileño o el doberman, que son perros guardianes, pues bueno, aún te lo podría comprar (aunque nunca su extinción).

Y me ha dado por mirar y hasta en la Wikipedia lo pone, que según la UKC, los pit bull no se recomiendan como perros guardianes porque son extremadamente amistosos, incluso con extraños.
Y da esta fuente: https://www.ukcdogs.com/american-pit-bull-terrier

Pero esto es como todo, si estás de acuerdo, puedes considerar la Wikipedia y esa web como fiable, pero si no pues no.

Sí, y un par de frases más arriba te dice que la mayoría muestran agresividad hacia otros perros. Lo que te digo, que son perros creados para cazar presas grandes y para peleas, y eso se refleja en su comportamiento.

¿Qué la mayoría no atacan a personas? Pues claro, solo faltaba, pero cuando lo hacen, son destructivos, y es un riesgo innecesario. Lo que te decía antes: ¿Cuánta gente tiene que perder a sus mascotas, acabar hospitalizada o incluso morir porque algunas personas tengan el capricho de tener a estos animales como mascotas teniendo mil más para elegir?

Y es que, la principal responsabilidad es de los dueños, sí, pero la raza también tiene mucho que ver.
Avestruz escribió:
sexto escribió:
Avestruz escribió:No me refiero a animales individuales como tal, sino a la raza. Las razas de perros se han creado mediante la cría selectiva buscando unas características físicas y de comportamiento. De ahí que como te decía, hay razas de perros de caza, de pastoreo, ratoneros, razas que destacan en obediencia, inteligencia...
No se entrena a cada perro ratonero, por ejemplo, desde pequeño a cazar ratones. Es algo a lo que tienden por instinto, hereditario.

Pues lo mismo con los pitbulls, esa raza se ha creado buscando que sirva para cazar presas grandes y para peleas. Es uno de los factores que hace que sea la raza que más muertes causa.

Que no, que no es el caso de los pit bull.

Que me digas el Dogo argentino, que son perros de caza, o el fila brasileño o el doberman, que son perros guardianes, pues bueno, aún te lo podría comprar (aunque nunca su extinción).

Y me ha dado por mirar y hasta en la Wikipedia lo pone, que según la UKC, los pit bull no se recomiendan como perros guardianes porque son extremadamente amistosos, incluso con extraños.
Y da esta fuente: https://www.ukcdogs.com/american-pit-bull-terrier

Pero esto es como todo, si estás de acuerdo, puedes considerar la Wikipedia y esa web como fiable, pero si no pues no.

Sí, y un par de frases más arriba te dice que la mayoría muestran agresividad hacia otros perros. Lo que te digo, que son perros creados para cazar presas grandes y para peleas, y eso se refleja en su comportamiento.

¿Qué la mayoría no atacan a personas? Pues claro, solo faltaba, pero cuando lo hacen, son destructivos, y es un riesgo innecesario. Lo que te decía antes: ¿Cuánta gente tiene que perder a sus mascotas, acabar hospitalizada o incluso morir porque algunas personas tengan el capricho de tener a estos animales como mascotas teniendo mil más para elegir?

Y es que, la principal responsabilidad es de los dueños, sí, pero la raza también tiene mucho que ver.

Sí, y pone que debido a ello requieren dueños que los eduquen bien, y volvemos al tema del bozal.

Y luego está el tema del capricho.
Como he dicho, para mí una mascota, sea la que sea, no es un objeto, no es un capricho.
Un animal es, al igual que un hijo, una responsabilidad.

De hecho soy de los que piensan que además de que las licencias para PPP deberían ser estrictas (con un buen examen psicológico, entre otras cosas) y no un mero trámite, para cualquier mascota deberían de hacer al menos una pequeña evaluación. Intentar asegurarse de que el animal va a vivir en un entorno tranquilo y seguro (tanto para el animal como para los dueños, eso también).

Que estamos hablando de seres vivos.

Y al que se le ocurra decirme que los mosquitos también son seres vivos pero cuando tenemos uno en el brazo lo matamos, no hace falta ni que le conteste.
Aun nadie me ha contestado a la pregunta
O Dae_soo escribió:[
¿Cual es la necesidad/utilidad/valor de tener un PPP en vez de otro tipo de perro?
sexto escribió:
Avestruz escribió:
sexto escribió:Que no, que no es el caso de los pit bull.

Que me digas el Dogo argentino, que son perros de caza, o el fila brasileño o el doberman, que son perros guardianes, pues bueno, aún te lo podría comprar (aunque nunca su extinción).

Y me ha dado por mirar y hasta en la Wikipedia lo pone, que según la UKC, los pit bull no se recomiendan como perros guardianes porque son extremadamente amistosos, incluso con extraños.
Y da esta fuente: https://www.ukcdogs.com/american-pit-bull-terrier

Pero esto es como todo, si estás de acuerdo, puedes considerar la Wikipedia y esa web como fiable, pero si no pues no.

Sí, y un par de frases más arriba te dice que la mayoría muestran agresividad hacia otros perros. Lo que te digo, que son perros creados para cazar presas grandes y para peleas, y eso se refleja en su comportamiento.

¿Qué la mayoría no atacan a personas? Pues claro, solo faltaba, pero cuando lo hacen, son destructivos, y es un riesgo innecesario. Lo que te decía antes: ¿Cuánta gente tiene que perder a sus mascotas, acabar hospitalizada o incluso morir porque algunas personas tengan el capricho de tener a estos animales como mascotas teniendo mil más para elegir?

Y es que, la principal responsabilidad es de los dueños, sí, pero la raza también tiene mucho que ver.

Sí, y pone que debido a ello requieren dueños que los eduquen bien, y volvemos al tema del bozal.

Y luego está el tema del capricho.
Como he dicho, para mí una mascota, sea la que sea, no es un objeto, no es un capricho.
Un animal es, al igual que un hijo, una responsabilidad.

De hecho soy de los que piensan que además de que las licencias para PPP deberían ser estrictas (con un buen examen psicológico, entre otras cosas) y no un mero trámite, para cualquier mascota deberían de hacer al menos una pequeña evaluación. Intentar asegurarse de que el animal va a vivir en un entorno tranquilo y seguro (tanto para el animal como para los dueños, eso también).

Que estamos hablando de seres vivos.

Y al que se le ocurra decirme que los mosquitos también son seres vivos pero cuando tenemos uno en el brazo lo matamos, no hace falta ni que le conteste.

Hombre, pues claro que son caprichos, o un lujo, o como lo quieras llamar, pero es así. Lo que no son es una necesidad. Y más cuando quieres un perro pero no te vale cualquier perro, quieres un perro peligroso, grande y encima de raza. Pues ya me dirás.

Y porque un kinki tiene derecho a elegir a un perro peligroso y no se conforma con uno normal, nos tenemos que joder el resto.

Sobre lo de la licencia, pues estoy de acuerdo, y haría un examen, y que tengas que estudiar, aunque sea fácil como el teórico de conducir. Solo por la molestia te quitas a un montón de gilipollas de encima. Pero iría más allá y a los pitbulls los prohibiría, como han hecho en otros países.
Voy a hacer otra comparación , ya que no ha gustado a alguno el de las armas uso otro: Los medicamentos.
Los medicamentos para que estén en el mercado deben demostrar una utilidad/innovación terapeutica y que sus efectos secundarios sean asumibles. ¿cual es el grado de efectos secundarios que se asumen? Según la patología que tratan y las alternativas terapeuticas que haya. Si es el único que existe para curar una enefermedad pues se asumen más efectos secundarios. Pero si hay otros medicamentos en el mercado que ya existen y tienen menos efectos secundarios pues el nuevo no se autoriza su comercialización.
Constantemente además se evalúa esta relación beneficio/riesgo y si se descubre un efecto secundario pues se procede a retirlalo del mercado si hay alternativa igual de eficaz pero más segura porque tenga menos efectos secundarios
Pues eso.
Repito:
¿Qué aportan los PPP frente a los demás perros que se pueden tener? ¿Por qué hay que sumir esos riesgos mucho mayores de los PPP que los que tienen otros perros? ¿Si se esterilizan/prohiben los PPP , podrá la gente tener los beneficios que da un perro?

Espero de nuevo respuestas
Torres escribió:EN todas las noticias de atques de estos perros las mimas frases..., "no hacía nada.." "era muy bueno.." "era muy cariñoso....

Imagen
“"Giving evidence, Ms Hudson said Lexi was used to giving the dog cuddles and had shown no sign of aggression. She described the dog as "very gentle""

Imagen
"There are rumors about the dog possibly being trained to fight. The detectives have been investigating this. I am here to report there have been no signs of abuse."

Imagen
"Those close to Stephens say she raised those pit bulls since they were babies and that they even slept in bed with her.”

Imagen
"The family said the dog had never been vicious before”

Imagen
“The neighbor says the dog always seemed friendly. “You could tell that Bonnie definitely loved that dog. It was very well taken care of,” they said.”

Imagen
""She was a very caring woman. Always there for the animals." Rita's Facebook page was devoted to helping find forever homes for [pitbulls]"

Imagen
“The pets, Cheech and Mia, were a part of the family for more than eight years without a violent incident.”

Imagen
“The details still are unclear why our family dog attacked my mother while she was having a seizure," her daughter wrote.”

Imagen
"She was attacked in her living room. A family member present at the time was unable to stop the attack"

Imagen
"9-month-old Navy Smith died when the family dog attacked her at her home. The baby’s grandmother attempted to help the child and also was injured."

Imagen
“Her sister told Fox5DC "She cared so much about her animals" and that she had experience owning the type of dog involved in the mauling.”

Imagen
“Mother who was mauled to death by her pet pitbull was trying to save a male friend from attack. Tania Klemke had previously stated that her dog, Simba, was her best friend."

Imagen
"Her dogs were her companions and friends, she said of the pit bulls that killed her little brother. She had never known the animals to be aggressive toward humans."

Imagen
“Mauled to death by the pet pit bull he loved. Rodriguez told reporters she never had problems with her pit bull before. She let the dogs sleep in the same room as her daughters"

Imagen
“Nicole loved that dog. Nicole treated that dog as if it was her baby.” She was killed by her pet pit bull after she stepped in to stop it attacking her mother."
@Dudeman Guymanington

Exacto.., a esto me refiero… Me ha faltado la de “la familia no se lo explica.., el perro era su mejor amigo y le quería mucho…”
Es que de nuevo, ya se dijo en la primera página: todos los animales son impredecibles, incluso los que más conocemos. El "parecía muy bueno" y "siempre saludaba" es ya un meme.
Vería perfecta una prohibición total.
Si el problema no es la raza os invito a traer videos de sucesos similares a garras de un Shar Pei, un Basset Hound o un Carlino.
Torres escribió:
sexto escribió:Sobre lo último que dices es verdad.
Sí que es cierto que hay gente normal con PPP, pero es cierto que los putos gilipollas ya podrían comprarse un caniche o los perros esos que hacen mucho ruido al respirar que a todo el mundo les parecen feos menos a mí.


Esque es así..., y yo estoy hasta los cojones de agarrar a los críos cuando nos cruzamos con algún quinqui con un perro de estos y siempre dicen los mismo... "tranquilo que no hace nada...." no hace nada hasta que pasa algo puto imbécil.., lo llevas atado y con el bozal y así nos garantizamos que no hace nada... Me acuerdo con un gitano que encima le decía al perro "ataca!! ataca!!" descojonandose...

EN todas las noticias de atques de estos perros las mimas frases..., "no hacía nada.." "era muy bueno.." "era muy cariñoso....


Lo que demuestra que el problema lo tiene el dueño. Pasa con los niños, son el reflejo de sus padres; la genética hace algo, pero la educación hace el resto.
A mi padre le atacó un perro de raza no peligrosa hace ya bastantes años cuando sacó a pasear a nuestra perrita.
Jesusini escribió:Lo que demuestra que el problema lo tiene el dueño. Pasa con los niños, son el reflejo de sus padres; la genética hace algo, pero la educación hace el resto.
A mi padre le atacó un perro de raza no peligrosa hace ya bastantes años cuando sacó a pasear a nuestra perrita.

Y si hubiera sido un PPP, ahora igual no tendrías padre.

Dadle todas las vueltas que queráis. Todos los perros son impredecibles, y lo digo yo habiendo tenido una golden que era lo más bueno que he visto en mi vida. Un pitbull con buena educación y dueños no canis, que también los hay, es infinitamente más peligroso que un caniche al que no han educado bien. Es una raza creada para destrozar a otros seres vivos, pero parece que seguís haciendo como que eso no tiene casi nada de importancia. Pues vale.
He estado leyendo los comentarios del hilo. Voy a dar mi opinión.

Yo no soy mucho de perros. Yo soy de gatos, y tengo una experiencia y un conocimiento del comportamiento de los felinos muy superior a la mayoría, incluso entre aquellos que tienen gatos. Me FLIPARÍA tener un tigre. Pero no tengo un tigre. Y si lo tuviera, tendría total y absolutamente claro que debería mantener una precaución y un cuidado tremendo en todo momento. Si lo tuviera, no se me ocurriría sacarlo tranquilamente por la calle, y si aún así lo hiciera, desde luego que no lo llevaría suelto o sin las debidas precauciones de seguridad. Y no importa lo educado que tuviera al tigre, o lo cariñoso, bueno y amigable que fuera. No me parece ninguna locura que me impidan salir por la calle con un tigre, incluso con correa, o que haya una regulación férrea incluso para tener un tigre como mascota.

El principal problema de tener un tigre no es el hecho de que sea un animal salvaje (podríamos volver al tema de "pero si yo lo tengo muy bien educado, el problema es de quien no lo educa bien"), y desde luego no guarda ninguna relación con la diferencia entre felinos y cánidos (que no, los felinos no son más "ariscos": igual que a un perro se le puede educar mal y que sea un peligro, un gato que reciba una mala educación o un mal trato va a ser violento). La diferencia primordial es que un tigre, igual que un gato, es un animal... pero es muchísimo más peligroso que un gato. Los animales, incluso los amaestrados, reaccionan de manera instintiva, y ni mucho menos van a poder entender o evaluar las situaciones como un ser humano.

Por muy cariñosos y buenos que sean los gatos que he tenido, por mucha confianza que hayan tenido en mí, siempre, SIEMPRE que interacciono con un animal lo hago con la guardia alta. Porque basta que algo le haga sentirse en peligro, que no le cuadre algo o no lo entienda de forma apropiada, que le dé una neura rara... y va a reaccionar de forma instintiva, de supervivencia o con agresividad. Importa poco que nunca haya reaccionado así. La diferencia es que un gato si bajas la guardia puede provocarte unas heridas de una gravedad leve o media en todo caso, mientras que un tigre puede arrancarte un miembro, comerse a tu hijo o hacer que te desangres en un segundo.

Me gustan muchísimo más los perros grandes que los pequeños, pero "grande" significa "más peligroso", y cuando hay una cantidad tan sobredimensionada de cifras de agresiones o ataques mortales de cierta raza de perros, no sirve en absoluto lo de "pero es que el mío es muy bueno/yo lo educo bien". Porque un animal, cualquier animal, SIEMPRE supone un peligro. Y si esgrimes eso de que el tuyo no lo supone... o estás siendo un ignorante, o un arrogante.
De nuevo un pobre niño muere en las fauces de un perro (en este caso ni era PPP)
https://elpais.com/espana/catalunya/202 ... perro.html
¿Hasta cuando vamos a normalizar algo tan horrible?
...y otro bebé en el hospital.
https://www.antena3.com/noticias/socied ... 43632.html
Lo peor de todo es que ya casi ni genera ruido este tipo de noticias.
O Dae_soo escribió:...y otro bebé en el hospital.
https://www.antena3.com/noticias/socied ... 43632.html
Lo peor de todo es que ya casi ni genera ruido este tipo de noticias.


Y en la misma noticia dicen que hace dos meses murió un bebé de 11 meses en barcelona por otro ataque.

Los dos ataques eran perros de la familia...

A mi cuando viene de frente un perro chungo y aparto a los críos y me dicen "pero si no hace nada hombre..." me dan ganas de cagarme en su puta madre...

Nunca hace nada y todos son muy buenos..., hasta que se les cruza el cable
Yo es que prohibiría a los perros directamente y en general a las mascotas. Son la esencia misma del deseo sin mesura de usar la naturaleza al antojo del ser humano.

Los animales en la naturaleza, que es donde deben estar.

P.D: y no, no es porque odio a los animales, es por justo lo contrario.
Ostia, la primera vez que me meto al este hilo, y me deja alucinado la votación. Mas de la mitad del hilo prohibiria las razas peligrosas de perros y no solo eso, si no que algun comentario diciendo que prohibiria los perros en general.

No se, para prohibir algo, habria que ver si es un problema para la sociedad. Segun leo, no hay un registro de las personas muertas a causa de las mordeduras de un perro, y las noticias que leo, se estiman que 20 victimas desde 2010 y cosas parecidas

Hombre, ojala fueran 0, y seria lo ideal, pero de ahi a pensar que es un problema como para prohibirlo?

Mueren muchisima mas gente a causa del alcohol o de conducir, también habria que prohibirlo?

No se, hay que anteponer el educar que el prohibir (me refiero a los dueños no a los perros). Yo que he vivido en alemania bastantes años, es un canteo como estan a años luz en cuanto a la educación que tiene a la gente para educar a sus perros
Leer que es alucinante que haya quienes quieran que se prohiban las razas de perros peligrosos.....porque no matan a tanta gente. A mi lo que me alucina es que haya quienes piensan que tener razas de perros peligrosos que luego se sacan de paseo en zonas residenciales, en parques donde hay críos corriendo (animales que son cazadores por naturaleza y con mordidas tan fuertes que ha llegado a ser necesaria una barra de hierro para abrir sus mandíbulas porque cuando muerden no sueltan) y etc etc no es un problema, porque total....no matan a tantas personas. Como muere más gente conduciendo, los perros peligrosos no son un problema, total hay cosas que matan más......¿En serio se puede comparar una cosa con la otra? No hay por donde cogerlo. Los vehículos son necesarios para desplazarse, los perros peligrosos y potencialmente violentos NO.

Parece que si no matan a alguien no importa. ¿Que muerden a alguien? Total si no lo ha matado, que más dará, no es para tanto....para el dueño del perro claro, que le pregunten a esa persona tras sufrir una mordida con esa fuerza (puede dañar nervios o incluso romperte huesos) y que pase meses para recuperarse, si se recupera, si es algo menor porque no ha terminado muerta. Mira que hay razas de perros que se pueden tener y que son razonablemente tranquilas para poder vivir en sociedad, pero no, hay que tener perros potencialmente peligrosos. Solo me falta leer que total, los leones y los tigres no matan apenas a nadie, así que se debería permitir tenerlos corriendo por parques como mascotas. ¿Sería absurdo? Evidentemente. No es necesario que haya múltiples muertes, lo que importa es el potencial de riesgo y nadie tiene que ir por la calle o por un parque con miedo de por ejemplo ir corriendo y que ese perro se le pueda tirar a morder. ¿Cuantas personas se cruzan con un pitbull y se apartan antes de pasar por su lado por lo que pueda pasar? Nadie tiene porqué ir con miedo porque a unos cuantos les apetezca poder tener una mascota potencialmente agresiva y con mordidas capaces de destrozar hasta los huesos de una pierna o un brazo.

No se trata de prohibir por prohibir, si no de tener sentido común. Con la ingente cantidad de razas que son válidas para vivir en sociedad, no tiene sentido permitir las razas de perros peligrosos porque son un riesgo importante, porque no se eduquen bien, porque el perro tenga un mal día, porque saque su instinto de cazador y decida tirarse a morder. Y ya no hablemos de zonas con niños, ejemplo la noticia de Sevilla y eso que eran perros de los abuelos ¿Deja de ser peligroso porque no falleció? No, para nada, estuvo muy cerca de hacerlo. En febrero en Barcelona otro bebé recibió un ataque, este si falleció. Nadie tiene porqué arriesgar su seguridad ni llevarse un susto simplemente por ir caminando por la calle, para que algunos puedan vacilar de tener un perro peligroso.
Torres escribió:
O Dae_soo escribió:...y otro bebé en el hospital.
https://www.antena3.com/noticias/socied ... 43632.html
Lo peor de todo es que ya casi ni genera ruido este tipo de noticias.


Y en la misma noticia dicen que hace dos meses murió un bebé de 11 meses en barcelona por otro ataque.

Los dos ataques eran perros de la familia...

A mi cuando viene de frente un perro chungo y aparto a los críos y me dicen "pero si no hace nada hombre..." me dan ganas de cagarme en su puta madre...

Nunca hace nada y todos son muy buenos..., hasta que se les cruza el cable


A mi el otro día paseando por un parque me atacó un perro, me eché a un lado como acto reflejo, medio susto o medio protección y la dueña me echó la bronca por eso ya que pude haber asustado al perro XD

Siempre he tenido perros y los he adorado, pero cada vez los tolero menos. Son muy sucios, hacen ruido, y encima cada vez los dueños tienen menos respeto, los llevan sueltos etc etc

También hace poco presencié una pelea de perros bastante desagradable, en la que casi se pegan los dueños también, en ese mismo parque donde me atacó el perro además.
PreFteRioR escribió:Ostias ese video es muy fuerte.

Sigo pensando que el problema son los dueños y no los perros, yo tengo uno catalogado como perro peligroso y lo dejaría solo con un bebé o con un gatito pequeño sin preocuparme lo más mínimo



Eso de que la culpa es de los dueños me suena a la chorrada de que las armas no matan, mata la gente que decían los de la NRA en EEUU.

A mí me la suda, no tengo que ir por la calle expuesto a que el dueño de un perro de esos sea bueno o malo no es mi puto problema.
nota: no me he leido el hilo entero

la mayoria de razas de perro peligrosas han sido creadas por el ser humano, cruzando razas y razas hasta que han salido las razas actuales.

ejemplos: pit bull, doberman, rotweiler...

es logico que si el ser humano ha buscado crear razas a medida para ser agresivas, la mayoria de sucesos sean con las razas que hemos creado.

de hecho, es hasta logico. podria hasta compararlo con las familias reales, hasta hace cuatro dias, todas entre si emparentadas, y con enfermedades geneticas y mentales.

con los perros, pues algo parecido. probablemente los mestizos sean mas sanos, y, menos agresivos que muchas razas puras.
@Oscarv pero hombre, no he dicho que me alucina que haya gente que quiera prohibirlos, si no que la votación vaya asi, con mayoria diciendo que si, nada mas. Yo entiendo el debate y que haya gente que piense asi.

La verdad que si que hay mucho descerebrado por aho, que va con su pitbull para aparentar, y la educación que tiene esa persona y ese perro es entre 0 y nada.

Pero vamos, yo sigo pensando que hay que educar, legislar, e incluso ser mas estricto con los perros de raza peligrosa que ya es la actual ley animal.

Tu has dicho que no es comparable con los coches, vale, te lo compro. Pero con el alcohol bien que te has callado ;)

Pd. Ta feo escribir a alguien sin citarle, lo he leido de casualidad
edammamme escribió:@Oscarv pero hombre, no he dicho que me alucina que haya gente que quiera prohibirlos, si no que la votación vaya asi, con mayoria diciendo que si, nada mas. Yo entiendo el debate y que haya gente que piense asi.

La verdad que si que hay mucho descerebrado por aho, que va con su pitbull para aparentar, y la educación que tiene esa persona y ese perro es entre 0 y nada.

Pero vamos, yo sigo pensando que hay que educar, legislar, e incluso ser mas estricto con los perros de raza peligrosa que ya es la actual ley animal.

Tu has dicho que no es comparable con los coches, vale, te lo compro. Pero con el alcohol bien que te has callado ;)

Pd. Ta feo escribir a alguien sin citarle, lo he leido de casualidad


Pero vamos a ver los coches cumplen unas regulaciones. Igual que poner pinchos en el parachoques delantero del coche está prohibido no veo mal que prohibiesen los perros que pueden matarte o hacerte una avería gorda si les da por ir a morderte.

Hay muchas razas que no son letales donde elegir.., no veo la necesidad de que como en verano haya en el parque de los críos un pitbull que les pinchó un balón y el dueño hasta las cejas de a saber qué les decía entre risas a los niños que estaban llorando que el perro también quería jugar…

Hay mucho desequilibrado con perros muy peligrosos
¿En serio me estás diciendo que es lo mismo llevar perros de razas peligrosas que el beber una copa de alcohol por ejemplo en tu propia casa? Seamos serios. Es que mezclas temas que no tienen absolutamente nada que ver, lógicamente no te respondo a todos porque con decir sobre uno que son comparaciones que no vienen a cuento sobra. El alcohol incluso lo tienes prohibido beber en la calle (exceptuando terrazas de bares) evidentemente te puedes saltar prohibiciones, pero esta prohibido hacer aquellas cosas que supongan un riesgo para ti u otras personas. Haces comparativas que no hay por donde coger como que conducir también mata y que por tanto también habría que prohibir los coches, cuando estos además tienen unas normativas de control muy claras, un perro peligroso es eso, un perro peligroso, que ahora está bien pero 5 minutos después no sabes si se puede tirar a morder porque alguien pase corriendo por al lado y saque su instinto de perro de presa. ¿Quieres matarte de cirrosis? Es tu decisión, como lo es si quieres saltar por un barranco, tuya, no el que tu mascota peligrosa pueda matar a alguien y las consecuencias tenga que sufrirlas otras persona para que tu puedas ir vacilando de tener un perro que da miedo a muchas personas por su carácter violento y tener una mordida brutal y más cuando hay cientos de alternativas a los perros violentos, querer tener uno por vacilar de perro violento y peligroso o de que la gente cuando te cruzas con ellos cambia de dirección por evitarse un susto..... ¿Que tendrá que ver con que puedas ir por la calle paseando y un perro peligroso se te tire a morder con conducir? O que muerda a un crio solo por ir corriendo por la calle o por un parque. Para ti no mientras que no maten a mucha gente.....no tienen porqué matar, mientras muerdan a alguien (meses en el hospital para puede que ni recuperarse del todo) o haya personas que se lleven un susto solo por ir paseando o que vayan andando y tengan que irse para otro lado por miedo porque haya alguien con un perro violento.....Nadie tiene porque llevarse un susto o ir con miedo porque alguien quiera ir con un perro peligroso, yo lo que alucino es con quien haya quien pueda compararlo con conducir y decir que habría que prohibir los coches también por esa regla de tres. Confiar en el buen hacer de quien tiene un perro de este tipo por poder decir que tiene un perro peligroso con una mordida brutal y meter el miedo en cualquiera con el que se cruce o tenerlo de perro guardian, es como jugarsela a la lotería. Aún con la mejor educación (y quien tiene una mascota no es una persona por lo general con conocimientos de adiestramiento de perros) son un riesgo en potencia.

¿Es necesario para algo tener que tener si o si un perro peligroso? NO. Por tanto no es lógico que se permitan en parques y sitios donde hay personas paseando, corriendo...con el riesgo que supone. Y cuando hay infinidad de opciones a tener un perro peligroso. Al igual que no se permiten otras mascotas peligrosas, porque es de sentido común.

Ejemplo, la noticia de hace dos días de un bebé de sietes meses que fue mordido:

"Vecinos de la familia aseguran que los perros nunca habían mostrado signos de agresividad"

Estamos hablando de perros de la propia familia, nunca habían sido violentos, hasta que les da por serlo. Puede bastar un grito que les de un susto, una persona que pase corriendo y saque su instinto de perro de presa y estamos hablando de perros que no solo tienen una mordida brutal, si no que cuesta que suelten a la presa. Y cuando hay infinidad de razas de perros para tener en su lugar que no son consideradas razas potencialmente peligrosas.
Creo que lo he dicho en alguna ocasión:
Aunque individualmente te puedan o no gustar los perros , como sociedad hemos aceptado convivir con ellos por el beneficio que aportan: compañía, etc... y por eso hemos aceptado sus inconvenientes: ruido (ladridos), suciedad (caca y pis) , etc... Hasta ahí bien
Pero ¿qué pasa cuando a los inconvenientes hay que sumar nuestra propia seguridad o la de nuestros hijos? ¿Sigue compensando aceptarlos? Para mí NO.
A no ser que algún propietario de perro de raza peligrosa me explique los beneficios especiales que aportan ese tipo de perros y no otros que no tienen esos inconvenientes.

Así que si tomamos beneficio/inconveniente los perros de raza peligrosa no deberían vivir entre nosotros. Que los lleven a un zoo cerca de otros animales peligrosos como leones, tigres, hipopótamos , así los podremos contemplar detrás de una valla o un cristal sin tener riesgo ni miedo al acercarnos. O que hagan lo que sea con ellos, pero nunca aceptarlos como parte de nuestra convivencia
@Torres los perros de raza peligrosa tambien tienen regulación, para empezar no pueden estar sueltos, tienen que ir con bozal y evidentemente no pueden estar en parques con niños

@Oscarv seamos serios, comparar beberte una copa en casa es lo mismo que comparar tener un perro en tu casa. El alcohol trae muchos perjuicios para la sociedad, muchos mas que los perros de raza peligrosa, claro que es comparable.

@O Dae_soo sinceramente, yo estoy en contra de los perros de raza. Claro que los perros de raza peligrosa han sido creados por los humanos mezclando otras razas, pero como sucede con la mayoria de perros de raza, al final han sido creados mezclando perros con rasgos definidos para que esos rasgos sean mas predominantes. Yo acepto y entiendo que haya gente como vosotros que los prohibiria, y la verdad que tampoco yo me opondria totalmente, tengo sentimientos encontrados. Sinceramente, lo que se ha hecho con las razas de perros es antinatural, y sobre todo perjudicial para su salud. Pero ostia, es que a veces nos encanta tirar por la via facil del prohibir.
Y por favor, no compares perros de raza peligrosa con tigres, leones etc...no tiene nada que ver. Los perros en general son los primeros animales domesticados por el hombre, hace ni mas ni menos que 30.000años, los tigres y los leones son animales salvajes que no deberiam estar en el zoo
@edammamme
Comparo a esos animales salvajes con los perros de raza peligrosa en cuanto al riesgo que suponen para las personas de su alrededor. Potencialmente son peligrosos los unos y los otros, pero con tigres y leones lo tenemos claro pero con los perros de raza peligrosa no tanto.
Yo lo que prohibiría es que legalmente puedan ser mascotas, insisto, los unos y los otros. No estoy en contra de que existan, faltaría más, pero no conviviendo en sociedad con nosotros.
Insisto, ¿qué aportan a la sociedad que no nos aporte cualquier perro no peligroso? Porque lo que es evidente es que suponen más riesgo. Por eso me pregunto, ¿por qué asumimos ese riesgo extra?
@O Dae_soo tu suelta un tigre o un leon en plena plaza del sol, a ver si es el mismo riesgo

Yo ya te he dicho que no concibo las razas de perros tal y como son en el 2025. Ahora mismo existen, y estan con nosotros, tiraria por la via de prohibir la cria de perros para estos fines. Ya esta prohibido que cualquiera pueda hacerlo, pero se lo pasan por el forro. Pero prohibir la tenencia asi de sopeton? Que hacen entonces las personas que ahora tengan estos perros? Que hacemos con la vida de los perros que hay hoy en dia?
Es que hay razas que tienen mas tendencia a la agresividad que otras, aunque claro como todo, depende de la educación que tengan pero a menos educación, se esta mas en contacto con su naturaleza o instinto primario o primitivo.
Tomarse una copa en casa es igual de peligroso que tener un perro de una raza peligrosa (Sin comentarios) Si se prohíben los perros de razas peligrosas también habría que prohibir los coches que matan más personas que estos perros. Se han creado perros con atributos para que sean más agresivos y peligrosos, pero no hay que prohibirlos porque son animales domesticados que llevan 30.000 años con el hombre (como si todos los perros de todas las razas fuesen iguales, el pitbull lleva poco más de 100 años, creado no para vivir con el hombre en el hogar y sacarlo a pasear al parque, si no para la caza y peleas de perros) Edito y cuando demuestran que no hay por donde coger ciertos comentarios (en Alemania si educan bien, no como en España, lo de prohibir los coches y etc etc) pasa a la descalificación gratuita ante la incapacidad de dar argumentos demostrables como los expuestos sacados de artículos de periódicos, cuando no se da para más....

Pues eso, se puede justificar a toda costa como sea la tenencia de animales potencialmente muy peligrosos y que aún con la mejor educación (que no suele ser el caso, ya que el 99% de los mortales no son expertos en adiestramiento canino) pueden cruzarsele los cables y atacar incluso a sus propios dueños, ya no hablemos de un desconocido. La tenencia de razas de perros peligrosos cuyo fin era la caza y las peleas, no tiene sentido. Y quienes los tengan deberían atenerse a sanciones graves en caso de que ataquen y hieran o maten a alguien y no me refiero a multas ridículas.

Ejemplos, Dogo Argentino en Palma de Mallorca, dueño que deja a su hijo de 14 que lo saque a pasear, ataca a un niño de cuatro años, le muerde en el cuello y lo mata, pena.....ridícula de un año de cárcel (Edito para añadir, la pena es para el padre, responsable del perro evidentemente) ni la pisaría evidentemente. Penas así las que se quieran. Que le digan a esa familia que su hijo ha muerto porque a un individuo la apetecía tener "domesticado" a un perro potencialmente peligroso y que ese individuo no tendrá que pagar por ello (un año de cárcel no es pagar por ello)

Igual de peligroso que tomarse una copa de vino en casa.

Un rottweiler mata a su dueño en Madrid
El perro atacó a la víctima, de 47 años, en el interior de su domicilio

La culpa es de los Españoles que no los educan bien, no como los Alemanes. Noticia de hace hace unos meses.

Un pitbull ataca y destroza a su dueño mientras lo paseaba por una calle de Cala Millor
La víctima es un residente alemán de 47 años que se encuentra en estado grave en el hospital
Oscarv escribió:Tomarse una copa en casa es igual de peligroso que tener un perro de una raza peligrosa en casa


Un saludo tergiversador
edammamme escribió:Pero prohibir la tenencia asi de sopeton? Que hacen entonces las personas que ahora tengan estos perros? Que hacemos con la vida de los perros que hay hoy en dia?


Si, prohibir la tenencia de esos perros. Y los que los tengan que endurezcan las normas : seguro con multas gordas si no se tiene, y multas de las gordas si salen sin correa y bozal. Pero de las gordas. Y que les den las opciones de entregarlos gratuitamente a una perrera si no quieren asumir esas normas. Y así poco a poco desaparecerán de nuestra sociedad ya que no entrarán nuevos
Si se quiere, se puede hacer progresivamente. Solo hace falta lo más difícil, voluntad política.
edammamme escribió:Ostia, la primera vez que me meto al este hilo, y me deja alucinado la votación. Mas de la mitad del hilo prohibiria las razas peligrosas de perros y no solo eso, si no que algun comentario diciendo que prohibiria los perros en general.

No se, para prohibir algo, habria que ver si es un problema para la sociedad. Segun leo, no hay un registro de las personas muertas a causa de las mordeduras de un perro, y las noticias que leo, se estiman que 20 victimas desde 2010 y cosas parecidas

Hombre, ojala fueran 0, y seria lo ideal, pero de ahi a pensar que es un problema como para prohibirlo?

Mueren muchisima mas gente a causa del alcohol o de conducir, también habria que prohibirlo?

No se, hay que anteponer el educar que el prohibir (me refiero a los dueños no a los perros). Yo que he vivido en alemania bastantes años, es un canteo como estan a años luz en cuanto a la educación que tiene a la gente para educar a sus perros


Cuantos deberían morir según tu para que fuese correcto prohibir esas razas?? 50? 100? los mismos que mata el cáncer??
Interesante lo que dice este veterinario:

Según dice José Luis “el concepto de razas peligrosas lo tenemos que borrar y adoptar el concepto de perros potencialmente peligrosos, que parece un poco más correcto”. Argumenta el veterinario que “realmente no es que sea una raza concreta la que es peligrosa sino que hay determinados perros con características físicas que los pueden hacer potencialmente peligrosos, quiere decir que son perros con una fortaleza y con una potencia de mandíbula y con una fuerza de mordida suficiente como para llegar a causar la muerte de una persona”.

Para entenderlo, Blázquez pone como ejemplo que “nos podemos encontrar perros como un mastín que tiene un aspecto muy pacífico y que parece un animal súper tranquilo pero tiene un tamaño y una potencia de mandíbula que si ataca una persona es capaz de matarla y no sería considerado como raza peligrosa”.

Para José Luis potencialmente peligroso “quiere decir que tienen posibilidad de hacer daño pero que si tú los educas correctamente no tienen por qué provocar ningún tipo de daño, ni ningún tipo de lesión a las personas, y menos a las personas que conviven con este animal”.

“La raza en concreto no determina la peligrosidad del animal, sí las características de esta raza”, indica el veterinario que especifica que “en este caso que parece que es un pitbull, la raza en sí del pitbull no son perros agresivos, no son perros que ataquen de manera habitual

Otra de las claves a analizar, además de la raza es el comportamiento del animal, si influye o no en su agresividad. Y de nuevo, el veterinario es tajante “no. De hecho yo he tratado mucho con estas razas y son animales que soportan el dolor de una manera extraordinaria, son animales súper dóciles y aquí yo creo que es un componente más de educación del perro concreto que por la raza”.

Defiende Blázquez que “dentro de estos animales, al igual que las persona, hay animales más equilibrados y menos equilibrados, o sea su cerebro, su mente trabaja de manera diferente en un caso que en otros. Igual que hay personas que son asesinas o asesinos en serie que no tienen su cabeza el mismo funcionamiento que las personas normales,

Por eso, subraya el veterinario que “la educación es el 90% del comportamiento del animal, el cómo hayas educado a ese animal es determinante” explicando que “el perro es un animal de manada, un animal que interacciona con todos los seres humanos con los que tienen contacto y que él se integra en la manada y dentro de la manada hay una jerarquía , entonces tú tienes que saber que eres el que manda, el líder de la manada y el perro se sitúa en la posición correspondiente” si recibe la educación adecuada. Ahora bien, si no es así “el perro se convierte en líder de la manada y pueden aparecer comportamientos de este tipo, en el cual el perro considera que tú eres inferior a él y además se ve con fuerzas suficientes como para enfrentarse con la persona que sea porque tiene esa capacidad física de poderlo hacer”, señalando esto último como “la causa del conflicto” en este caso.

https://www.google.es/amp/s/www.cope.es ... 825?espv=1

@MavericK_OscurO no creo que haya que decir una cifra, pero si se ponen por aqui todas las noticias que se encuentran, por lo menos intentar conocer los datos sobre si esto es algo frecuente
@edammamme
Las armas tampoco se disparan solas.
Todo eso tan bonito que dice Jose Luis, que se lo explique a las víctimas de esos perros, así se dará cuenta que al final, lo importante, es que un caniche mal eduçado lo único que puede hacer es dar por culo, pero un PPP mal educado te mata. ¿Por qué asumimos esa diferencia de riesgo?
El problema no son los perros como tal, el problema es que la gente ha cambiado como trata a los perros, creyendo que son humanos, pero los perros son lo que siempre han sido, animales, y en este caso animales de presa, tus sentimientos les sudan los cojones.
@O Dae_soo con esto que acabas de decir, entonces, solo podriamos tener perros pequeños o medianos, que por su fisonomia, no puedan matar a una persona. Y de estos hay muchos que no son considerados PPP.
edammamme escribió:@O Dae_soo con esto que acabas de decir, entonces, solo podriamos tener perros pequeños o medianos, que por su fisonomia, no puedan matar a una persona. Y de estos hay muchos que no son considerados PPP.

Si analizas lo que significa "potencialmente peligroso" te responderás tú solo
O Dae_soo escribió:
edammamme escribió:@O Dae_soo con esto que acabas de decir, entonces, solo podriamos tener perros pequeños o medianos, que por su fisonomia, no puedan matar a una persona. Y de estos hay muchos que no son considerados PPP.

Si analizas lo que significa "potencialmente peligroso" te responderás tú solo

Totalmente de acuerdo, pero entonces la lista, habria que ampliarla a todos los perros cuya mordida, sea potencialmente peligrosa
edammamme escribió:
O Dae_soo escribió:
edammamme escribió:@O Dae_soo con esto que acabas de decir, entonces, solo podriamos tener perros pequeños o medianos, que por su fisonomia, no puedan matar a una persona. Y de estos hay muchos que no son considerados PPP.

Si analizas lo que significa "potencialmente peligroso" te responderás tú solo

Totalmente de acuerdo, pero entonces la lista, habria que ampliarla a todos los perros cuya mordida, sea potencialmente peligrosa

Pues claro, a ver si te crees que el problema es que la raza se llame X o Y o mida más o menos. El problema de esas razas es que puedan matar.
Pensaba que esas perogrulladas estaban bastante claras.
O Dae_soo escribió:
edammamme escribió:
O Dae_soo escribió:Si analizas lo que significa "potencialmente peligroso" te responderás tú solo

Totalmente de acuerdo, pero entonces la lista, habria que ampliarla a todos los perros cuya mordida, sea potencialmente peligrosa

Pues claro, a ver si te crees que el problema es que la raza se llame X o Y o mida más o menos. El problema de esas razas es que puedan matar.
Pensaba que esas perogrulladas estaban bastante claras.

Segun he leido por este hilo, si hay que tener en cuenta ciertas razas.

Para ti por ejemplo, el mastín, el pastor aleman, también habria que prohibirlos?
edammamme escribió:
O Dae_soo escribió:
edammamme escribió:Totalmente de acuerdo, pero entonces la lista, habria que ampliarla a todos los perros cuya mordida, sea potencialmente peligrosa

Pues claro, a ver si te crees que el problema es que la raza se llame X o Y o mida más o menos. El problema de esas razas es que puedan matar.
Pensaba que esas perogrulladas estaban bastante claras.

Segun he leido por este hilo, si hay que tener en cuenta ciertas razas.

Para ti por ejemplo, el mastín, el pastor aleman, también habria que prohibirlos?


No sé a donde quieres llegar pero toma





Esta consideración se aplica a perros con características físicas y de conducta que les hacen propensos a suponer un riesgo para las personas y otros animales. A continuación te contamos cuál es la lista completa de los mismos, según la Real Sociedad Canina

¿Qué razas se consideran perros potencialmente peligrosos (PPP) ?
Rottweiler

Pit Bull Terrier

American Staffordshire Terrier

Dogo Argentino

Staffordshire Bull Terrier

Fila Brasileiro

Akita Inu

Tosa Inu

Aunque esta sería la lista genérica de los actuales PPP, se debe tener en cuenta que hay zonas del país en las que se añaden aún más razas a esta recopilación de perros. Por ejemplo, en La Rioja se incluye al Dogo de Burdeos, al Mastín Napolitano, al Presa canario, al Dogo del Tíbet, al Presa Mallorquín y al Dóberman. En la Comunidad Valeciana, se considerarían como PPP también al Presa Mallorquín, al Presa Canario al Dóberman y al Mastín Napolitano.


Además, también se consideran perros potencialmente peligrosos a los mestizos de estas razas u otras siempre que incluyan, según el Anexo I de la ley de bienestar animal: «Aspecto poderoso y atlético, cuello musculoso, estructura corporal robusta y ancha, altura entre 50 y 70 centímetros, pecho grande y profundo con costillas arqueadas, lomo musculado y corto, pelo corto, mandíbulas grandes y fuertes, cabeza voluminosa y cráneo ancho, mejillas musculosas y abombadas, y un perímetro del tórax entre 60 y 80 centímetros».
O Dae_soo escribió:
edammamme escribió:
O Dae_soo escribió:Pues claro, a ver si te crees que el problema es que la raza se llame X o Y o mida más o menos. El problema de esas razas es que puedan matar.
Pensaba que esas perogrulladas estaban bastante claras.

Segun he leido por este hilo, si hay que tener en cuenta ciertas razas.

Para ti por ejemplo, el mastín, el pastor aleman, también habria que prohibirlos?


No sé a donde quieres llegar pero toma





Esta consideración se aplica a perros con características físicas y de conducta que les hacen propensos a suponer un riesgo para las personas y otros animales. A continuación te contamos cuál es la lista completa de los mismos, según la Real Sociedad Canina

¿Qué razas se consideran perros potencialmente peligrosos (PPP) ?
Rottweiler

Pit Bull Terrier

American Staffordshire Terrier

Dogo Argentino

Staffordshire Bull Terrier

Fila Brasileiro

Akita Inu

Tosa Inu

Aunque esta sería la lista genérica de los actuales PPP, se debe tener en cuenta que hay zonas del país en las que se añaden aún más razas a esta recopilación de perros. Por ejemplo, en La Rioja se incluye al Dogo de Burdeos, al Mastín Napolitano, al Presa canario, al Dogo del Tíbet, al Presa Mallorquín y al Dóberman. En la Comunidad Valeciana, se considerarían como PPP también al Presa Mallorquín, al Presa Canario al Dóberman y al Mastín Napolitano.


Además, también se consideran perros potencialmente peligrosos a los mestizos de estas razas u otras siempre que incluyan, según el Anexo I de la ley de bienestar animal: «Aspecto poderoso y atlético, cuello musculoso, estructura corporal robusta y ancha, altura entre 50 y 70 centímetros, pecho grande y profundo con costillas arqueadas, lomo musculado y corto, pelo corto, mandíbulas grandes y fuertes, cabeza voluminosa y cráneo ancho, mejillas musculosas y abombadas, y un perímetro del tórax entre 60 y 80 centímetros».

Quiero llegar a esto;

desde el ministerio se plantea que las razas que se incluyen en dentro de esta categorización puedan dejar de tenerla si el animal supera una prueba de aptitud a la que deberán someterse a los 12 meses de edad.

Esta prueba será realizada por profesionales del comportamiento animal y deberán ser inscritas en el registro de identificación del perro para que quede constancia. Según dicta la propuesta, aquellos canes que no hayan superado la prueba y que, por tanto, se considerarían potencialmente peligrosos, tendrán prohibida su reproducción, salvo en ciertos casos.

https://www.eldebate.com/sociedad/socie ... a%20prueba
edammamme escribió:
O Dae_soo escribió:
edammamme escribió:Segun he leido por este hilo, si hay que tener en cuenta ciertas razas.

Para ti por ejemplo, el mastín, el pastor aleman, también habria que prohibirlos?


No sé a donde quieres llegar pero toma





Esta consideración se aplica a perros con características físicas y de conducta que les hacen propensos a suponer un riesgo para las personas y otros animales. A continuación te contamos cuál es la lista completa de los mismos, según la Real Sociedad Canina

¿Qué razas se consideran perros potencialmente peligrosos (PPP) ?
Rottweiler

Pit Bull Terrier

American Staffordshire Terrier

Dogo Argentino

Staffordshire Bull Terrier

Fila Brasileiro

Akita Inu

Tosa Inu

Aunque esta sería la lista genérica de los actuales PPP, se debe tener en cuenta que hay zonas del país en las que se añaden aún más razas a esta recopilación de perros. Por ejemplo, en La Rioja se incluye al Dogo de Burdeos, al Mastín Napolitano, al Presa canario, al Dogo del Tíbet, al Presa Mallorquín y al Dóberman. En la Comunidad Valeciana, se considerarían como PPP también al Presa Mallorquín, al Presa Canario al Dóberman y al Mastín Napolitano.


Además, también se consideran perros potencialmente peligrosos a los mestizos de estas razas u otras siempre que incluyan, según el Anexo I de la ley de bienestar animal: «Aspecto poderoso y atlético, cuello musculoso, estructura corporal robusta y ancha, altura entre 50 y 70 centímetros, pecho grande y profundo con costillas arqueadas, lomo musculado y corto, pelo corto, mandíbulas grandes y fuertes, cabeza voluminosa y cráneo ancho, mejillas musculosas y abombadas, y un perímetro del tórax entre 60 y 80 centímetros».

Quiero llegar a esto;

desde el ministerio se plantea que las razas que se incluyen en dentro de esta categorización puedan dejar de tenerla si el animal supera una prueba de aptitud a la que deberán someterse a los 12 meses de edad.

Esta prueba será realizada por profesionales del comportamiento animal y deberán ser inscritas en el registro de identificación del perro para que quede constancia. Según dicta la propuesta, aquellos canes que no hayan superado la prueba y que, por tanto, se considerarían potencialmente peligrosos, tendrán prohibida su reproducción, salvo en ciertos casos.

https://www.eldebate.com/sociedad/socie ... a%20prueba


Eso era de Julio 2024. Actualízate porque eso no se ha implementado en la Ley.
Y como eso no se ha implementado, hoy mismo es noticia la manifestación de los defensores de los PPP para quejarse.
Mucha suerte con la reivindicación.
https://www.20minutos.es/noticia/569667 ... s-caninas/
Le tendrían que haber dicho a esta ancianita que es más peligroso tomarse una copita de vino en su casa que tener un pitbull y que estas cosas pasan en España porque no saben educar a los perros, no porque sean perros peligrosos más propensos a la violencia que otras razas. No es en España, pero lamentablemente hay noticias como estas cada día. Cualquier raza puede llegar a morder en un momento dado, pero es indiscutible que las hay no solo muy propensas a atacar (razas creadas específicamente durante generaciones para ser perros de presa, no para convivir en sociedades con ancianos y niños y sacarlas a pasear por el parque) Pongo la noticia porque me ha llamado la atención la parte de que podría ser sacrificado por matar a su dueña ¿Podría? Un perro capaz de matar a su propio dueño sin motivo, debería ser sacrificado automáticamente. Por supuesto, en gran parte de los casos leemos lo de "tenía un comportamiento tranquilo" hasta que dejó de tenerlo, un ruido fuerte, un niño que pase corriendo, que se pelee con otro perro, un pisotón sin querer, cualquier desencadenante que puede hacer que se le crucen los cables y muerda a matar. Si te pones a buscar noticias similares tienes unas cuantas solo en el día de hoy en diversos lugares del mundo. Con todas las razas de perros que hay para escoger, algunos exigen tener perros de razas peligrosas con mordidas capaces de destrozar huesos para ir por la calle y que nadie se les acerque por miedo a llevarse un susto o algo peor. Decir que un perro de raza peligrosa debería tener la misma regulación que razas que no son violentas por naturaleza y no tienen mordidas capaces de romper huesos (Y más resistentes al dolor, lo que hace que incluso golpeándolos para que suelten a la persona atacada, aún así cuesta mucho que suelten la mordida) y que habría que confiar en el buen hacer de sus dueños, es sencillamente absurdo, cuando hay muchos que incluso con la obligatoriedad de llevarlos con bozal, los llevan por la calle o por parques sin este.

¿Cuantas personas han de llevarse un mordisco o un susto para que algunos puedan vacilar de tener un perro peligroso en lugar de un perro menos violento? Para algunos todo esto no cuenta para justificar como sea las razas de perros peligrosos y exigen que tengan las mismas normativas que otras razas, porque total, no matan a tanta gente.....y hay que confiar en quienes consideran que solo importa si matan a alguien, no si lo muerden, en que eduquen correctamente a perros de ese tipo y luego los lleven con bozal en zonas públicas.

Abuelita de 72 Años Muere al ser Atacada por Perro Pitbull Dentro de su Vivienda

El perro pitbull llevaba con la familia aproximadamente cinco años, aseguran era un animal de comportamiento tranquilo. La teoría de los hechos según los familiares de la víctima, es que pudo haber peleado con el otro perro de la casa, un criollo de la misma edad. Fue uno de los hijos de la víctima quien descubrió ya sin vida tras el ataque de “Zagui“ como llaman al pitbull.

“Zagui” podría ser sacrificado luego de atacar y dar muerte a una mujer de la tercera edad


Feroz ataque: Perro cruzado con Pitbull muerde a niña en Estelí

Pitbull ataca a escolar, menor termina con lesiones en el rostro y el cuello
O Dae_soo escribió:
edammamme escribió:
O Dae_soo escribió:
No sé a donde quieres llegar pero toma





Esta consideración se aplica a perros con características físicas y de conducta que les hacen propensos a suponer un riesgo para las personas y otros animales. A continuación te contamos cuál es la lista completa de los mismos, según la Real Sociedad Canina

¿Qué razas se consideran perros potencialmente peligrosos (PPP) ?
Rottweiler

Pit Bull Terrier

American Staffordshire Terrier

Dogo Argentino

Staffordshire Bull Terrier

Fila Brasileiro

Akita Inu

Tosa Inu

Aunque esta sería la lista genérica de los actuales PPP, se debe tener en cuenta que hay zonas del país en las que se añaden aún más razas a esta recopilación de perros. Por ejemplo, en La Rioja se incluye al Dogo de Burdeos, al Mastín Napolitano, al Presa canario, al Dogo del Tíbet, al Presa Mallorquín y al Dóberman. En la Comunidad Valeciana, se considerarían como PPP también al Presa Mallorquín, al Presa Canario al Dóberman y al Mastín Napolitano.


Además, también se consideran perros potencialmente peligrosos a los mestizos de estas razas u otras siempre que incluyan, según el Anexo I de la ley de bienestar animal: «Aspecto poderoso y atlético, cuello musculoso, estructura corporal robusta y ancha, altura entre 50 y 70 centímetros, pecho grande y profundo con costillas arqueadas, lomo musculado y corto, pelo corto, mandíbulas grandes y fuertes, cabeza voluminosa y cráneo ancho, mejillas musculosas y abombadas, y un perímetro del tórax entre 60 y 80 centímetros».

Quiero llegar a esto;

desde el ministerio se plantea que las razas que se incluyen en dentro de esta categorización puedan dejar de tenerla si el animal supera una prueba de aptitud a la que deberán someterse a los 12 meses de edad.

Esta prueba será realizada por profesionales del comportamiento animal y deberán ser inscritas en el registro de identificación del perro para que quede constancia. Según dicta la propuesta, aquellos canes que no hayan superado la prueba y que, por tanto, se considerarían potencialmente peligrosos, tendrán prohibida su reproducción, salvo en ciertos casos.

https://www.eldebate.com/sociedad/socie ... a%20prueba


Eso era de Julio 2024. Actualízate porque eso no se ha implementado en la Ley.
Y como eso no se ha implementado, hoy mismo es noticia la manifestación de los defensores de los PPP para quejarse.
Mucha suerte con la reivindicación.
https://www.20minutos.es/noticia/569667 ... s-caninas/

Creo que no has leido lo de que el ministerio plantea

@Oscarv con tus post, este hilo empieza a parecerse el de son peligrosas las calles [carcajad]
edammamme escribió:
O Dae_soo escribió:
edammamme escribió:Quiero llegar a esto;

desde el ministerio se plantea que las razas que se incluyen en dentro de esta categorización puedan dejar de tenerla si el animal supera una prueba de aptitud a la que deberán someterse a los 12 meses de edad.

Esta prueba será realizada por profesionales del comportamiento animal y deberán ser inscritas en el registro de identificación del perro para que quede constancia. Según dicta la propuesta, aquellos canes que no hayan superado la prueba y que, por tanto, se considerarían potencialmente peligrosos, tendrán prohibida su reproducción, salvo en ciertos casos.

https://www.eldebate.com/sociedad/socie ... a%20prueba


Eso era de Julio 2024. Actualízate porque eso no se ha implementado en la Ley.
Y como eso no se ha implementado, hoy mismo es noticia la manifestación de los defensores de los PPP para quejarse.
Mucha suerte con la reivindicación.
https://www.20minutos.es/noticia/569667 ... s-caninas/

Creo que no has leido lo de que el ministerio plantea

Creo que no has leído lo de la manifestación protestando porque el minterio finalmente no ha hecho lo que PLANTEABA el año pasado
295 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6