› Foros › Off-Topic › Miscelánea
bpSz escribió:Me parece fenomenal! Hay demasiado mono con bici que se cree el rey del mambo.
In the Flesh escribió:bpSz escribió:Me parece fenomenal! Hay demasiado mono con bici que se cree el rey del mambo.
Si te contara los "monos" que hay con ordenador...oh, wait.
maesebit escribió:In the Flesh escribió:bpSz escribió:Me parece fenomenal! Hay demasiado mono con bici que se cree el rey del mambo.
Si te contara los "monos" que hay con ordenador...oh, wait.
Cierto, cierto.
Muchos de los monos con bici también tienen ordenador.
silverarrow escribió:Bueno, voy a hacer un leve offtopic, aunque relativamente tiene que ver con el hilo, ya que forma parte de las chapuzas que, por desgracia estamos obligados a sufrir los ciudadanos:
En mi ciudad (Pontevedra), parece que el alcalde de turno le tenga mania a los coches, por ejemplo, la zona centro, por la que antes podian pasear viandantes, y circular coches sin problema, se ha levantado y reformado completamente, las calles que antes se componian, de dos carriles, y una acera a cada lado, ahora, son calles de un solo carril, de direccion unica, con una aceras de la reostia, como si tuviesemos la poblacion de Tokio o algo... Bueno, no seria tan malo si no fuese, que casi todos los sitios utiles de la ciudad, estan en el centro, los hoteles por ejemplo, todos en el centro, imaginaos el caos que se forma cuando llega el tipico bus con turistas de vacaciones, llegar hasta el hotel, una vez consigue llegar, despues de dar 30 vueltas a la ciudad gracias a la direccion unica, el bus se planta, en una calle donde solo cabe un coche, para descargar turistas... El hospital provincial, está en pleno centro, al lado de la calle mas transitada por peatones y permanentemente atascada por coches (la que os comenté que tiene el carril bici de 100 metros), imaginaos una ambulancia que tenga una emergencia, el calvario que tiene que pasar para recorrer la ciudad para ir a su destino, y luego volver al hospital (y mira que se tienen quejado del tema los del hospital en el ayuntamiento, pero pasan de ellos completamente...), Lo mismo para policias, bomberos no los cuento porque ya ni se atreven a meterse en la ciudad con los camiones
![]()
Lo peor de todo viene ahora, cada cierto tiempo, de 6 meses a un año, al alcalde le da por cambiar los sentidos de las calles (para aparentar dirigir algo), y se arma el CAOS... Los que vivimos aqui estamos acostumbrados a todo esto, y ya no cogemos el coche para nada, vamos a pie a todas partes, pero los que vengan de fuera con el coche y no sepan...
HADES escribió:Si cada vez que un carril bici cruza una calzada hay que cortarlo y atravesar unas vallas en medio del camino mal asunto. Dudo que nadie se baje de la bici, y si hay que andar bajándose y subiéndose dudo que nadie utilice el carril.
Además si te fijas tanto vallas como señales están puestas porsteriormente, parece una ñapa. El carril bici va tan separado del tráfico que los conductores no se percatan de las bicicletas que van circulando y se las tragan al llegar al paso.Es un fallo de construcción del 99% de los carriles bici que se hacen en España y ahí lo han solucionado eliminando el carril en cada paso.
No te creas. De los pirineos para arriba hay más países donde un ciclista sano y salvo dura lo mismo que en España o menos.Baraka666 escribió:El problema es que en España cada uno solo piensa por él. Si tuvieramos la educacion que hay, por ejemplo, en Holanda o Alemania, no pasarían ni la mitad de las cosas que comentáis.
Cuanta razon tenía el que dijo lo de que África empieza en los Pirineos...
maesebit escribió:No te creas. De los pirineos para arriba hay más países donde un ciclista sano y salvo dura lo mismo que en España o menos.Baraka666 escribió:El problema es que en España cada uno solo piensa por él. Si tuvieramos la educacion que hay, por ejemplo, en Holanda o Alemania, no pasarían ni la mitad de las cosas que comentáis.
Cuanta razon tenía el que dijo lo de que África empieza en los Pirineos...
La cuestión es que hay que adecuar la ciudad a las necesidades de los ciudadanos, y cada ciudad es diferente, al igual que lo son los ciudadanos y sus estilos de vida. Por lo que querer solucionar un problema aplicando lo que se ha hecho en otro sitio es de tontos.
Para aplicar una solución primero hay que saber identificar y analizar el problema con rigor y minuciosidad, y luego pensar en propuestas a medida que mejoren la situación. Pero claro, para eso hay que ser lo suficientemente no tonto como para poder discurrir con lógica y ver más allá de la solución obvia que toman los que tienen pocas luces: copiar al vecino. Que básicamente es lo que se está queriendo poner de moda.
In the Flesh escribió:Si te quieres convencer de que el estilo de vida en cuanto al trafico, entre otros, de los españoles es valido, alla tu con tu cuento
Melmoth escribió:Yo estoy hasta el pene de ir por el carril bici y tener que esquivar a ancianos, gente con perros, niños corriendo y sus madres de cháchara.
(zona cerca de mi casa)
Me llevan los demonios, si os fijais a la izquierda hay un hueco que no es carril bici por el que se puede pasear tranquilamente , Aunque en la foto no se vea bien hay líneas pintadas que indican claramente que es carril bici.
¿Que tiene de especial el carril bici para que todo cristo ande y haga el indio ahí? Yo flipo, en serio, hay espacio para andar de sobra, pues no, todos por el carril bici, y encima algunos te ponen mala cara cuando se apartan.
silverarrow escribió:Bueno, respondiendo a lo de "Si un peaton va por mitad de la calzada de quien es la culpa", cuento lo que me contó mi profesor de autoescuela en su dia, ya que en mi ciudad los peatones tienen esa p*** costumbre de cruzar, teniendo un paso de peatones a 10 metros, con deciros que es imposible pasar de primera con el coche porque hay que parar cada 2 x 3 lo digo todo... Bien, mi profesor de autoescuela siempre me decia que, si el peaton va por enmedio de la calzada, la responsabilidad es SUYA, obviamente yo como conductor, si veo que me estoy acercando mucho a el con peligro de atropellarlo, tengo que poner medios para no llevarmelo por delante... Vamos, una de cal y otra de arena.
De lo único que estoy convencido es de que hay que ser tonto para creerse el cuento de que en las ciudades españolas se soluciona el problema del tráfico con bicicletas, porque en ciudades de otros países, que suelen tener una configuración completamente diferente, se hace así.
videoconsolas escribió:en vez de sacar el insulto tan fácilmente expón las razones por las que crees que no es posible.. yo te voy a dejar un dato...
¿Que hacemos con la logística que abastece a las ciudades?
¿Y con los profesionales que necesitan desplazarse?
¿Y con el transporte público?
¿Que se joda todo el mundo?¿Lo ralentizamos todo al ritmo de los pro bici?
Simplemente, me parece que los efectos colaterales que acarrearía el hecho de que grandes cantidades de bicis circulasen por las mismas vías por las que tienen que circular los vehículos motorizados serían debastadores, y supondrían un atraso enorme.
videoconsolas escribió:no entiendo..
videoconsolas escribió:la bicicleta en ciudad es igual de rápida que un coche..
Yo creo que es muy facil decir que se esta hasta los cojones de muchas cosas pero es que hay puntos de vista para todos los gustos.
maesebit escribió:videoconsolas escribió:no entiendo..
Eso ya lo veo. Y además ya lo esperaba. De ahí que no me hubiese molestado en argumentar nada en el hilo.
maesebit escribió:videoconsolas escribió:la bicicleta en ciudad es igual de rápida que un coche..
Perdona, tú alucinas, pero mucho.
La bicicleta sólo es igual o más rápida cuando el tráfico está saturado, y si circulas con ellas pasándote por el forro el código de circulación. En el resto de supuestos, no sólo es más lenta, si no que además también ralentiza al resto de vehículos. Si esto no fuese así las bicicletas no tendrían ningún problema en circular junto al resto de vehículos, pero la realidad es que normalmente molestan porque van demasiado despacio.
angelusin escribió:Yo voi a dar mi opinion por partes...
1. Tema velocidad en ciudad.. supongamos que la velocidad en ciudad esta limitada a 50km/h (supongamoslo...) creo que las bicis siendo respetuosas con las normas son más rapidas.. otra cosa es que la gente vaya a mas de esa velocidad (lo veo todos los dias).
2. Tema prohibamos las bicis en x carretera ya que iran mas seguros y no tendré "atasco".. tambien podemos hacerlo al revés.. convirtamos esa carretera en exclusiva para bicis.. no veo porque las prohibidas deben ser las bicis.. tienen el mismo derecho a las carreteras que los coches (salvo autovias y atopistas).
Yo soy usuario tanto de bici como de coche..y por lo que veo te diré que suelen ser mucho mas respetuosas las bicis con las normas.. los conductores de coches a motor no suelen respetar la distancia de adelantamiento (1m y medio) o te empiezan a pitar casi si no te apartas o paras para que pasen.. los ciclistas pueden ir en "paralelo" de a dos sin problemas, es mas lo aceptaron en el codigo para que fueran mas visibles creo. Si te fastidia que por su "culpa" no puedas correr mas.. es facil.. yo si llego tarde no lo resuelvo corriendo mas.. sino saliendo antes del origen.
Si se respetan las normas por todos no habría problemas.. el problema es que las normas se las pasan por el forro.. y te lo dice alguien al que todos sus amigos llaman dominguero o aburrido porque respeta los limites de velocidad... Si el límite es 70.. 70 es el limite no la velocidad a la que debes ir..y si te cruzas con un ciclista mejor presta el 120% de atención ya que por imprucencia puedes poner en peligro su vida (estoy harto de camiones que te pasan muy cerca a velocidades superiores a las permitidas y con el aire casi te tiran..)
Y sobre lo de cambiar de tema, no es un cambio de tema es lo mismo, me parece igual de mal la gente que va andando por los carriles bicis entorpeciendo a los ciclistas que los ciclistas que dan por culo en las putas carreteras.
videoconsolas escribió:http://www.youtube.com/watch?v=AhIc2wV5HRo&feature=player_embedded
maesebit escribió:In the Flesh escribió:Si te quieres convencer de que el estilo de vida en cuanto al trafico, entre otros, de los españoles es valido, alla tu con tu cuento
De lo único que estoy convencido es de que hay que ser tonto para creerse el cuento de que en las ciudades españolas se soluciona el problema del tráfico con bicicletas, porque en ciudades de otros países, que suelen tener una configuración completamente diferente, se hace así.
In the Flesh escribió:Solo estoy de acuerdo contigo en una cosa, en que las vias para vehiculos a motor no son aptas para bicicletas. De ahi la verdadera necesidad de vias adaptadas, o vias exclusivas, y en este punto me pregunto si es que realmente estas insinuando que lo ideal seria la "prohibicion" del uso de la bicicleta, lo cual ya seria la repanocha y la guinda al show de intolerancia habitual del sector de pensantes unineuronal e implacables con lo que no sean cacharros de 4 ruedas.
videoconsolas escribió:cualquiera que haya viajado en bici sabe que la bicicleta se mueve igual de rápido. No hace falta saltarse ni un stop para ello, ni que haya el más minimo atasco, precisamente el número de semáforos, cedas el paso, intersecciones, etc.. que se dan en una ciudad hace que el tráfico rodado vaya mucho más lento, y la demostración es que cualquiera que haga un trayecto en bicicleta a su trabajo puede comprobar que tarda lo mismo (y eso sin contar el rato de buscar aparcamiento).
la bicicleta molestaría si las ciudades fuesen todo autopistas, o líneas rectas sin semáforos, como no son así, es un excelente medio de transporte.
Bou escribió:No lo he escrito antes porque no me ha parecido que fuera el tema del hilo, pero en fin
dark_hunter escribió:Los peatones tienen preferencia aunque se pongan a pasar por medio de una autopista. Pero sí, el tema de los carriles bici en España es penoso (aunque otros paises no se quedan cortos).
Saludos
dark_hunter escribió:Los peatones tienen preferencia aunque se pongan a pasar por medio de una autopista.
CrazyJapan escribió:Lo que yo no entiendo es eso de "el que dice que no va en bici es que va en coche y provoca atascos"
Gente que curre en el mismo barrio donde vive, pues si, veo factible ir en bicicleta, pero lo dicho, no todos curramos al lado de casa
Blue escribió:MEnuda sarta de chapuzas. Ya no solo por los carriles bici, si no por los carriles en general. Qué será lo próximo? El carril cochecito de bebé? El carril abuelo? El carril para rubios?
El planteamiento está mal en si mismo. No puedes llenar una ciudad de carriles.
danaang escribió:Eso no es asi, es decir, que un conductor tenga la obligacion de detenerse ante un peaton el cual no pasa por donde debe, no significa que el peaton tenga preferencia. El vehiculo sigue teniendo preferencia y el peaton podria hasta correr con los gastos que oacasione al vehiculo.
CrazyJapan escribió:No se critica al transporte publico, sino que se ignora, muchos han insinuado que si no vas a currar en bici es que vas en coche.
Bou escribió:CrazyJapan escribió:No se critica al transporte publico, sino que se ignora, muchos han insinuado que si no vas a currar en bici es que vas en coche.
Te juro que no veo a nadie insinuando tal cosa, por favor pon alguna cita, no por vacilarte sino por ver de dónde interpretas eso.
In the Flesh escribió:Lo que tendrian que plantearse los conductores que no se plantean otra alternativa que no sea el coche hasta para ir a comprar el pan, es lo bien que oleria el aire, lo desestresados que viviriamos, lo que ganariamos en salud, lo que ahorrariamos en euros y la de accidentes de trafico que nos quitariamos de encima si usasemos la bicicleta como se usa en otros paises.
http://www.youtube.com/watch?v=n-AbPav5E5M&feature=player_embedded
Holanda es un pais de unas condiciones unicas; si te tienes que hacer 50 km para ir al trabajo se entiende la problematica, pero la cantidad de trayectos cortos que desaprovechamos es enorme.
In the Flesh escribió:maesebit escribió:In the Flesh escribió:Si te quieres convencer de que el estilo de vida en cuanto al trafico, entre otros, de los españoles es valido, alla tu con tu cuento
De lo único que estoy convencido es de que hay que ser tonto para creerse el cuento de que en las ciudades españolas se soluciona el problema del tráfico con bicicletas, porque en ciudades de otros países, que suelen tener una configuración completamente diferente, se hace así.
No, si ya me ha quedado claro que tu unica intencion es llamarme tonto con la mayor sutileza de que eres capaz de hacer uso, es decir, ninguna.
Holanda es un pais totalmente llano, se entienden las facilidades. El coche, mas que te joda, es una via genial para la patronal y..para nadie mas. Bueno si, para esa gente que necesita de un buen carro para acostarse satisfecho.
Y volviendo al tema de que España, a pesar de estar formada por una meseta de 4 millones de km cuadrados, cordilleras menores y puntos en concreto donde el uso e la bicicleta no es una alternativa real, es cierto que no es un caso similar. Sin embargo, el uso de la bicicleta no deberia estar "penado" como esta en estos momentos debido a las nulas/mediocres infraestructuras. El comienzo es penalizar el uso del coche, cobrar por cogerlo en trayectos cortos, la iniciativa para el cambio es tocar el bolsillo, entonces otros medios seran mejor vistos.
En un panorama con gente menos obcecada en el vehiculo-turismo, la bicicleta cobraria protagonismo, se haria uso de esas infraestructuras que ahora mismo esta por hacer bonito en el paseo maritimo. De rebote, lso que no queremos vernos envueltos hasta limites absurdos en un circulo vicioso en que el vehiculo a motor debe centrar la vida de la urbe, especialmente en el ambito de los jovenes, tendriamos lo que mereciamos.
Es absurdo que en una universidad de nueva construccion, como puede ser la facultad de ingenieros electricos de Málaga, tenga un parking de amplia extension y no un carril bici y lugar para alojar bicicletas. Son estudiantes, no son nadie, niños y niñas, y tienen que presentarse con el Mini One a abarrotar la escuela. Y como ejemplo tangible, imagino la facultad de economicas donde el perfil es de niño-bien y muy "abierto mentalmente", las aglomeraciones de vehiculos a las 8:30 de la mañana son dignas de un sketch de Monty Python; es absurdo, un sintoma de enfermedad de toda una sociedad.
Solo estoy de acuerdo contigo en una cosa, en que las vias para vehiculos a motor no son aptas para bicicletas. De ahi la verdadera necesidad de vias adaptadas, o vias exclusivas, y en este punto me pregunto si es que realmente estas insinuando que lo ideal seria la "prohibicion" del uso de la bicicleta, lo cual ya seria la repanocha y la guinda al show de intolerancia habitual del sector de pensantes unineuronal e implacables con lo que no sean cacharros de 4 ruedas.