Queda perdonado el clickbait
garbaje_de_potanzos escribió:Micropagos escribió:Solo tuve tiempo de probarlo en Crysis 1 Resmastered un juego que tira de un nucleo del CPU a saco, y sin resultados. Primero hice una prueba con limitación en la GPU la carga se puede ver en un 97%:
https://imgsli.com/ODQ1MDM
Luego hice una prueba 720p para generar cuello de CPU, la carga de la GPU se puede ver 77% por el cuello, pero tampoco el cache sombreado ayudo, a liberar carga de la CPU para ganar rendimiento, en este caso desactive el cache del sombreador vs 10gb:
https://imgsli.com/ODQ1MDQ
De momento apunta que solo en algunos juegos con cuello talvez se pueda ganar rendimiento, por eso me interesaba ver las capturas con informacion de carga en la GPU, para ver si en esos juegos que se gana rendimiento es por cuello de CPU y hacer una prueba quitando el cuello.
En teoría no deberías ver un aumento de fps ni bajo carga de CPU, realmente el uso de precargar la caché de shaders es mas bien para evitar los tirones al cargar por primera vez assets y efectos en un juego, también conocido como el cáncer que ronda a los juegos bajo el UE4 cuando vas de travesía por sus mapas por primera vez. Estaría bien probar esta opción en algún juego que sufra de eso... yo jugué hace poco al Sword & Fairy 7 y tenía este problema, DF hace poco también se percató de este problema y lo demuestra en su vídeo:
@Davoker El G-Sync lo puedes usar correctamente con Vsync también, lo único que hará esque no te aumenten de 144fps en los juegos si lo activas, al final es lo mismo que dejarlo en off y limitar los frames a 144fps por otro medio. Lo no es recomendable es no usar ninguno de los dos métodos y dejar que los fps vayan mas allá de 144fps, entonces aparecerá tearing y sobrecarga de gráfica sin necesidad.
donde no tenia que activarlo era desde los juegos, pero vamos, que no paso yo de 144 fps (de hecho ni llego en la mayoria de juegos
) con una 1660S, un I5 6600k a 1440p por muy borracho que vaya ![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
lo tengo asi yo y sin problemas, como todos supongo xD
garbaje_de_potanzos escribió:@davoker Ok brother, na lo comentaba porque yo el año pasao cuando me hice por primera vez con un monitor con G-sync leí que había que desactivar el vsync por completo por algún sitio y me di cuenta de que realmente era peor que dejarlo activo, digo igual se vio lo mismo que yo en su día

garbaje_de_potanzos escribió:@davoker Puedes probar también los reescalados genéricos como FSR de AMD y NIS de Nvidia para renderizar a 1080p internos mientras mantienes la resolución nativa a ver que tal, seguro que será mejor que dejar al monitor hacer el reescalado de imagen. La solución de Nvidia se incluyó hace un par de semanas en los drivers, lo tienes en el panel de control --> Configuración 3D --> bajo el nombre de "Escalado de imagen".
Yo como ya sabes vendí mi monitor 1440p a unos 270€ hace ya unos meses y me he pillado uno con las mismas características pero a 1080p por 200€ nuevo (el de mi firma), y la verdad esque no lo veo apenas diferente a como veía el otro. No digo que los 2k no se noten, pero a mi no me compensa el pequeño salto en claridad con el coste que conlleva para mantenerlos fluidotes en estos tiempos que corren
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)

davoker escribió:garbaje_de_potanzos escribió:@davoker Puedes probar también los reescalados genéricos como FSR de AMD y NIS de Nvidia para renderizar a 1080p internos mientras mantienes la resolución nativa a ver que tal, seguro que será mejor que dejar al monitor hacer el reescalado de imagen. La solución de Nvidia se incluyó hace un par de semanas en los drivers, lo tienes en el panel de control --> Configuración 3D --> bajo el nombre de "Escalado de imagen".
Yo como ya sabes vendí mi monitor 1440p a unos 270€ hace ya unos meses y me he pillado uno con las mismas características pero a 1080p por 200€ nuevo (el de mi firma), y la verdad esque no lo veo apenas diferente a como veía el otro. No digo que los 2k no se noten, pero a mi no me compensa el pequeño salto en claridad con el coste que conlleva para mantenerlos fluidotes en estos tiempos que corren
Entonces es nuevo lo del escalado de imagen, no hace tanto que actualicé drivers y no veo la opcion, si salió hace 2 semanas como dices es normal que no lo vea, cambiaria drivers hace mes y medio o 2, no pierdo nada por probarlo,si la perdida es poca me vale, soy un poco pijo con los graficos, ya veremos xD gracias por el aviso pero te tengo que mandar 1 ruso, solo 1, por no habermelo dicho antes
Edito: El "Enfocar" a cuanto lo pongo, al maximo no? he probado al 50% como viene por defecto y se nota bastante la falta de nitidez, aun que todavia se ve mejor que el escalado del monitor si pusiera el juego a 1080p sin esto xD
Por cierto, la opcion "Nitidez" a desaparecido? no la veo ya, en su lugar está esto de image scaling, es que lo reemplaza? me venia bien para algunos juegos viejunos, me daba el image sharpening de reshade sin usar reshade xD

![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)

KindapearHD escribió:Entonces el Vsync hay que dejarlo activado aunque juegues con Gsync? siempre he tenido la idea de lo contrario.
yo en todos los juegos desactivo vsync y bloqueo fps a 162 (monitor de 165hz).

Hoz3 escribió:Acabo de probar el Elite Dangerous Odissey con el shader caché a 10 Gb, y la verdad es que no tengo claro si ha tenido alguna mejoría. No es algo que me haya sido claramente apreciable. En algunos momentos me ha dado la sensación de más suavidad y de que cargaba mejor las texturas a la hora de descender a algún planeta, y otras lo veía como siempre. De hecho el juego en sí a veces va como la seda y otras no y no sé muy bien por qué (mala optimización supongo). Así que no sé si es algo autosugestionado pero creo que de haber mejoría en este juego, es muy pero que muy ligera.
Hoz3 escribió:@Metalyard Sí,sí, iré probando cosillas. Quise probar el Elite porque era un caso claro en el cual hubiera sido genial esa mejora. Por cierto ¿El Star Citizen sigue el acceso gratis?
KindapearHD escribió:Entonces el Vsync hay que dejarlo activado aunque juegues con Gsync? siempre he tenido la idea de lo contrario.
yo en todos los juegos desactivo vsync y bloqueo fps a 162 (monitor de 165hz).
Metalyard escribió:@trakergc Hay juegos que tienen triple buffer, uno de ellos es RDR2.
Mírate el video que he posteado, concretamente minuto 29:37 que lo explica genial
Metalyard escribió:Voy a dejar éste video aquí porque creo que es de obligado visionado y aclarará a mucha gente, sobretodo porque leyendo comentarios atrás hay gente que no usa Vsync si está usando Gsync y es un error preconcebido.
Ésto aclara muchas cosas, lo voy a poner en primera pagina del hilo también.
@Davimaru Mira a ver si te soluciona el problema, échale un ratejo
trakergc escribió:KindapearHD escribió:Entonces el Vsync hay que dejarlo activado aunque juegues con Gsync? siempre he tenido la idea de lo contrario.
yo en todos los juegos desactivo vsync y bloqueo fps a 162 (monitor de 165hz).
Para que funcione gsync correctamente tienes que tener el vsync activado
KindapearHD escribió:trakergc escribió:KindapearHD escribió:Entonces el Vsync hay que dejarlo activado aunque juegues con Gsync? siempre he tenido la idea de lo contrario.
yo en todos los juegos desactivo vsync y bloqueo fps a 162 (monitor de 165hz).
Para que funcione gsync correctamente tienes que tener el vsync activado
Joder pues llevo con el pensamiento (de leerlo en el foro) que con Gsync/Freesync no necesitas activar el V-sync
davoker escribió:KindapearHD escribió:trakergc escribió:Para que funcione gsync correctamente tienes que tener el vsync activado
Joder pues llevo con el pensamiento (de leerlo en el foro) que con Gsync/Freesync no necesitas activar el V-sync
En el enlace que puse explica muy bien los motivos por los que se configura el g-sync asi, en el foro en general creo que todos usan esa configuración, de todas formas el mejor gsync por asi decirlo, el que mejor trabajo hace es el monitor que lo tiene por hardware, los mas caros vamos xD el "compatible gsync" (ya sea gsync compatible o freesync compatible con gsync, algo asi xD) está haciendo uso de gsync por software, creo que era asi la cosa
esa es la parte de las preguntas y respuestas, el porqué se configura todo asi, el articulo principal es este -> https://blurbusters.com/gsync/gsync101- ... ttings/14/ y en cada sección te da un enlace a las dudas, en plan "porque tengo que activar vsync si se supone que gsync arregla eso y no lo necesito?" y ese tipo de cuestiones, en cada config que pone explica los motivos y que recomienda usar para ciertas cosas. davoker escribió:@KindapearHD No, gsync físico haria mejor trabajo que el que no tiene el hardware, pero se sigue recomendando activar vsync igual, si te apañas con el ingles, aqui lo explica, donde dice:
"Wait, why should I enable V-SYNC with G-SYNC again? And why am I still seeing tearing with G-SYNC enabled and V-SYNC disabled? Isn’t G-SYNC suppose to fix that?"
La segunda opcion que ves en este enlace -> https://blurbusters.com/gsync/gsync101- ... ttings/15/ explica porqué se debe activar vsync con gsync muy detalladamente, es una cuestion de la frecuencia de tu monitor, los fps que alcanzas y el "desgarro" de pantalla (tearing era?) que podria salirte incluso con gsync si no está todo bien configurado, ya te digo que lo explica todo mejor ahiesa es la parte de las preguntas y respuestas, el porqué se configura todo asi, el articulo principal es este -> https://blurbusters.com/gsync/gsync101- ... ttings/14/ y en cada sección te da un enlace a las dudas, en plan "porque tengo que activar vsync si se supone que gsync arregla eso y no lo necesito?" y ese tipo de cuestiones, en cada config que pone explica los motivos y que recomienda usar para ciertas cosas.
KindapearHD escribió:davoker escribió:KindapearHD escribió:
Joder pues llevo con el pensamiento (de leerlo en el foro) que con Gsync/Freesync no necesitas activar el V-sync
En el enlace que puse explica muy bien los motivos por los que se configura el g-sync asi, en el foro en general creo que todos usan esa configuración, de todas formas el mejor gsync por asi decirlo, el que mejor trabajo hace es el monitor que lo tiene por hardware, los mas caros vamos xD el "compatible gsync" (ya sea gsync compatible o freesync compatible con gsync, algo asi xD) está haciendo uso de gsync por software, creo que era asi la cosa
Osea entiendo que si el monitor el g-sync compatible, mejor tener activadas las dos opciones. Si el monitor es g-sync porque tiene el modulo de forma física, mejor desactivar el vsync.
no todos somos tan guapos para permitirnos ese lujo

Metalyard escribió:@davoker Sin leerte del todo una cosa antes
El Gsync tiene sus limitaciones pero hay dos cosas que pueden influir:
- Que el monitor sea Gsync Compatible y no Gsync nativo ( Es decir que traiga en su interior hardware dedicado).
- Que caigan tan por debajo del rango de la frecuencia de actualización los fps que al Gsync le sea incapaz de boostear la imagen.
Metalyard escribió:@davoker Tampoco hace falta! Lo importante es tener un hardware equilibrado que conjugue bien con todo!
Eso si, para tu equipo y mover a 144hz a 2K una 3070 creo sería ideal xD
La 1080 se me quedaba corta en el Alienware para mover todo a 2K 120hz, vamos no llegaba nunca a esos hercios en juegos AAA y ultra corta en el Samsung claro, Skyrim a 30 fps eso si con todos los mods, demasiado hacía
davoker escribió: soy un poco "putilla de los gráficos" ya sabes
garbaje_de_potanzos escribió:davoker escribió: soy un poco "putilla de los gráficos" ya sabes
Putilla de los gráficos, putilla de los mods, putilla de toquetear archivos, putilla del RPG, putilla de los tochasos... Al final eres mas bien la putilla del foro