› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Doneuronal escribió:con la prima en 500 , la bolsa de puto culo, el paro por las nubes, la gente que no consume .... esto se va a pique si o si.
Ya esta mañana alguna prensa escrita y TV hablan de posibles corralitos y pseudo rescate o ayudas le llaman ....
Yo, sinceramente estoy ACOJONADO.
[PeneDeGoma] escribió:espérate al viernes
agaguzman escribió:
Ya me preparo para lo que se nos viene encima ..![]()
![]()
![]()
gejorsnake escribió:Quien ha sido el cachondo que ha votado "España va bien" ???
Thierry Henry escribió:gejorsnake escribió:Quien ha sido el cachondo que ha votado "España va bien" ???
Yo. No se... años atras no se hablaba de todo esto, de prima de riesgo, nadie de mi entorno conocia esta palabra, y tanto alarmismo social a nivel interno y negatividad de la prensa es lo que veo yo , pero a nivel de la gente yo veo que todo el mundo sale igual a los restaurantes gasta como siempre vas al ikea y esta todo lleno tienes que hacer unas colas tremendas, vas al mediamark lo mismo, todo el mundo tiene su ps3, sus juegos, su ipad 3 o tablet, su iphone 4 o samsung galaxy 2, su tele 3D, yo no conozco a nadie que haya trabajado de siempre que no trabaje, en serio, quien no trabaja esta en el paro cobrando y no busca nada, como un rey en casita con su aire acondicionado , su consola y los 4 que no trabajan vale, son los tipicos que no han trabajado nunca jamas en la vida, viven con sus padres ya sean padres de 40/50/60 o viejos pero yo a nivel de alarmismo de esto de primas de riesgo y deuda externa que aunque me lo lea 50 veces no consigo entenderlo, el otro dia fui al cine (hace mas de 2 años que no voy), por recomendacion fui, y no habian entradas! (vengadores...), sinceramente esa "crisis" la percibo pero desde la prensa aka internet, los foros etc... pero no de otra manera.
Los ingresos del IRPF caen un 1,8 % y los del IVA disminuyen un 8 % en el arranque de 2012 pese a la mayor presión fiscal. El informe de ingresos tributarios que acaba de publicar el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas constata una recaudación total de 893,5 millones de euros en la Comunitat Valenciana durante enero, lo que supone un descenso del 16,6 % respecto a idéntico período de tiempo de 2011.
gejorsnake escribió:Por poner un ejemplo ,en Valencia :Los ingresos del IRPF caen un 1,8 % y los del IVA disminuyen un 8 % en el arranque de 2012 pese a la mayor presión fiscal. El informe de ingresos tributarios que acaba de publicar el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas constata una recaudación total de 893,5 millones de euros en la Comunitat Valenciana durante enero, lo que supone un descenso del 16,6 % respecto a idéntico período de tiempo de 2011.
Fijate si ha habido menos actividad economica que la comunidad Valenciana recaudo un 16,6% menos en concepto de IVA que el año pasado en el mismo periodo.
No podemos medir una sociedad por la "gente que conocemos".Y mas en una economia tan globalizada que al final nos afecta a todos.
Sey-k escribió:Va a ser muy complicado, pero de todo se sale. La crisis del 29 también fue enorme, pero se consiguió superar igual que pasará en esta.
Thierry Henry escribió:
Ya pero eso da que pensar, y si las empresas viendo que hay "crisis" hacen sus trapicheos para pagar menos IVA?, mas que nada como hay crisis y lo que pueda venir es peor... pues digamos facturo menos, pero vendo igual (economia sumergida), declaro menos y cambio mi mentalidad en el sentido de que como hacienda es consciente de que hay crisis no me va a "auditar" o "controlar", no se si me explico.
La crisis económica, que comenzó en el año 2008, se ha llevado por delante un total de 177.300 empresas. La gran mayoría de éstas corresponden a pequeñas y medianas empresas, mientras que las grandes han aguantado mejor el embiste. Estos datos se extraen del artículo ‘¿Cuántas empresas se ha llevado la crisis?’, de la escuela de negocios Esade.
gejorsnake escribió:Quien ha sido el cachondo que ha votado "España va bien" ???
Thierry Henry escribió:Yo te digo la gente que conozco, sera solo Cataluña entonces?
Es cierto que algunos hábitos de compra han cambiado pero la gente tiene pasta, insisto, la que conozco.
Sey-k escribió:Va a ser muy complicado, pero de todo se sale. La crisis del 29 también fue enorme, pero se consiguió superar igual que pasará en esta.
j0se242 escribió:Sey-k escribió:Va a ser muy complicado, pero de todo se sale. La crisis del 29 también fue enorme, pero se consiguió superar igual que pasará en esta.
Poco después del crack del 29 y la Gran Depresión vino una Gran Guerra, la 2º Guerra Mundial...
En esa crisis se pusieron medios para salir y políticas orientadas a salir de la crisis.j0se242 escribió:Sey-k escribió:Va a ser muy complicado, pero de todo se sale. La crisis del 29 también fue enorme, pero se consiguió superar igual que pasará en esta.
Poco después del crack del 29 y la Gran Depresión vino una Gran Guerra, la 2º Guerra Mundial...
jas1 escribió:En esa crisis se pusieron medios para salir y políticas orientadas a salir de la crisis.
vik_sgc escribió:jas1 escribió:En esa crisis se pusieron medios para salir y políticas orientadas a salir de la crisis.
¿Me podrías aclarar cuáles?.
Según tengo entendido el New Deal de Roosevelt consistía en hacer una ingente cantidad de gasto público a costa de endeudar al país y no consiguió ser demasiado efectivo hasta que la Segunda Guerra Mundial impulsó la economía estadounidense.
Y bueno, ya de España, ni puta idea cuáles pudieron ser esas medidas.
La crisis del 29 duró desde el 29/30 hasta el 39, Diez años.
gejorsnake escribió:Quien ha sido el cachondo que ha votado "España va bien" ???
janox escribió:vik_sgc escribió:jas1 escribió:En esa crisis se pusieron medios para salir y políticas orientadas a salir de la crisis.
¿Me podrías aclarar cuáles?.
Según tengo entendido el New Deal de Roosevelt consistía en hacer una ingente cantidad de gasto público a costa de endeudar al país y no consiguió ser demasiado efectivo hasta que la Segunda Guerra Mundial impulsó la economía estadounidense.
Y bueno, ya de España, ni puta idea cuáles pudieron ser esas medidas.
La crisis del 29 duró desde el 29/30 hasta el 39, Diez años.
Al fin y al cabo la guerra mundial es una ingente cantidad de gasto público que endeudo el país mediante emisión de bonos patrióticos (para acabar con los malvado japoneses y alemanes, que si llegan a ser para sanidad ningún americano da un duro) y la reconstrucción de Europa mediante prestamos de dinero americano también.
El mero hecho de que el estado sea el que mueva la economía ya es una medida. Al menos alguien movía el dinero.vik_sgc escribió:jas1 escribió:En esa crisis se pusieron medios para salir y políticas orientadas a salir de la crisis.
¿Me podrías aclarar cuáles?.
Según tengo entendido el New Deal de Roosevelt consistía en hacer una ingente cantidad de gasto público a costa de endeudar al país y no consiguió ser demasiado efectivo hasta que la Segunda Guerra Mundial impulsó la economía estadounidense.
Y bueno, ya de España, ni puta idea cuáles pudieron ser esas medidas.
La crisis del 29 duró desde el 29/30 hasta el 39, Diez años.
gejorsnake escribió:
Para que os vayais habituando a vuestro futuro aspecto
jas1 escribió:El mero hecho de que el estado sea el que mueva la economía ya es una medida. Al menos alguien movía el dinero.vik_sgc escribió:jas1 escribió:En esa crisis se pusieron medios para salir y políticas orientadas a salir de la crisis.
¿Me podrías aclarar cuáles?.
Según tengo entendido el New Deal de Roosevelt consistía en hacer una ingente cantidad de gasto público a costa de endeudar al país y no consiguió ser demasiado efectivo hasta que la Segunda Guerra Mundial impulsó la economía estadounidense.
Y bueno, ya de España, ni puta idea cuáles pudieron ser esas medidas.
La crisis del 29 duró desde el 29/30 hasta el 39, Diez años.
Ahora ya ni eso.
Los estados le regalan el dinero a los bancos y sin condiciones de que ese dinero acabe en el sistema, se le da y punto, nos venden que se le tiene que dar y ya esta, pero no hay garantías de que ese dinero vaya a ningún sitio el dinero no aparece, una vez que se le da a los bancos el dinero se esfuma. El dinero que antes gastaban en intentar levantar la economia, aunque fuese endeudandose, ahora lo estan destinadno en exclusiva a sanear las cuentas de los bancos y en los sueldos de los directivos.
La crisis del 29 fue una crisis financiera, la crisis actual es politica y la causa es que se estan llevando el dinero a capazos.
El dinero esta saliendo del sistema, y eso solo puede pasar porque se lo estan llevando a paraísos fiscales.
Sino el dinero simplemente cambiaria de manos pero seguiria estando ahi.
Por ejemplo si yo no pago mi hipoteca ese dinero en realidad estaria en la cuenta de la persona que me vendió la casa, pero según nos cuentan ese dinero NO esta.
¿donde esta?
Nos endeudamos igual pero sin consecuencias practicas. Cada vez hay menos dinero, los estado cada vez tienen menos dinero porque se lo dan a los bancos y los bancos cada vez tienen misteriosamente menos dinero, supongo que porque lo estaran mangando.
España, con franco (aunque ya es posterior al 29) tb se encargo de grandes obras publica es para levantar la economia, y Hitler tb.
Pero ahora solo hay un objetivo: inyectar dinero a los bancos para que luego este dinero desaparezca del sistema.
Si ese dinero se hubiese destinado a fomentar la economía la crisis estaria ya acabada, eso si con varios banqueros en el inem y varios bancos nacionalizados y expropiados.
Pero en esta crisis ya se han garantizado con el rollo del déficit el que nadie pueda hacer medidas similares. Porque no te dejan los neoliberales, que te dicen que el estado NO puede intervenir, pero luego si que piden al estado que de miles de millones a empresas privadas que son los bancos.
Para levantar le conomia los neoliberlaes te dicen que el estado NO puede intervenir.
Para rescatar empresas privadas los neoliberales te dicen que el estado debe dar todo lo que necesiten, y si el estado se va a ala ruina da igual.
vpc1988 escribió:En realidad, seremos rescatados, pero los politicos usaran el eufenismo "ayudados" o similares.
gejorsnake escribió:para que cojones queremos el Banco de España ?
maponk escribió:Y el consejo de estado??,y el tribunal de cuentas?? y el Senado?? y las autonomías?? y las televisiones autonómicas ??y las embajadas de cada comunidad????? es que es un no parar...
maponk escribió:Pero nada,recorte a los empleados públicos y muchos alegrándose...![]()
![]()
son todos unos flojos...
![]()
![]()
charlesdegaule escribió:No entiendo las dudas hacia este gobierno. Si Del Guindo dice que no habrá corralito debemos confiar en él y sacar el dinero como locos.