Sobre presiones de inyección y demás...

semerjet escribió:No entiendo mucho de mecanica pero, al ser un recipiente cerrado y la gasolina ser un líquido y por lo tanto no se comprime, al meter mas presión lo que se hace es meter mayor cantidad de aire, que al detonarse la gasolina genera mayor explosión y por ende mas potencia o par, esto último no lo se exactamente.
El combustible en un motor se mete pulverizado por que, como bien apuntas, no se puede comprimir. Tanto se pulveriza que es prácticamente un gas... si no fuera así sería imposible comprimir la mezcla aire combustible.
Lo que se consigue con mayor presión es pulverizar aún más el combustible y meter más cantidad en "partes" má pequeñas, más "gasificadas" y, por tanto, compresibles.
Con esto se obtiene una detonación más potente siempre que la cantidad de aire introducida sea acorde con la cantidad de combustible.
Y ahí es donde entra en juego el turbo. Al comprimir el aire antes de introducirlo en los cilindors metemos mayor masa de aire en el mismo volumen por lo que podremos meter más combustible y aumentar el par del motor.
El turbo tiene un problema con esto: al comprimirse, el aire aumenta de temperatura y, al mismo tiempo de volumen por lo que la masa de aire introducida en el mismo volumen es menor... y para eso se inventó el intercooler

, para enfriar el aire ya comprimido y conseguir que una masa de aire determinada ocupe menos volumen... por lo que en el mismo volumen se puede meter más aire y, en consecuencia, más combustible siempre que se "atomice" lo más posible que es donde entra en juego la presión de inyección del combustible (no ´se si me he explicado
![enrojecido [ayay]](/images/smilies/nuevos/sonrojado_ani1.gif)
)
SLAYER_G.3 escribió:El gas oil almacenado en el depósito de combustible a baja presión es aspirado por una bomba de transferencia accionada eléctricamente y enviado a una segunda bomba, en este caso, de alta presión que inyecta el combustible a presiones que pueden variar desde unos 300 bar hasta entre 1500 y 1600 bar al cilindro, según las condiciones de funcionamiento. Hoy en los motores diésel de Toyota se inyecta el combustible con una presión de 2000 bar. asi que no parece una presion brutal
No lo es para un motro Diesel pero sí para un gasolina.
wabo escribió:El sistema de inyección de gasolina trabaja con presiones muy bajas 3 a 4 bares, 6 a lo máximo -->
http://www.todoautos.com.pe/f9/motores- ... 28986.html (lo siento pero en una búsqueda rápida no he encontrado nada más "fiable").
(Así enlazo con las dos cuestiones...)
Hay que tenr en cuenta que la inyección en un diesel se hace directamente en la cámara de combustión (hablamos de motores de inyección directa... en los motores de inyección indirecta se hacía en una precámara de inyección, pero este tipo de construcción ya no se utiliza) y el combustible tiene que vencer la presión que existe dentro del cilindro. Además la inyección se produce en el momento en que la presión dentro del cilindro (y por tanto la temperatura del aire) es suficientemente alta para hacer que el gasoil arda.
Para simplificar: el índice de compresión en un motor diesel es de 20-25:1 (lo que quiere decir, a groso modo, que lo que antes ocupaba 20 cc., se comprime hasta ocupar 1 cc.)
En un motor de gasolina el índice de compresión suele estar 9-10:1.
Esto quiere decir que la presión dentro de un cilidro de un motor Diesel es mayor que en uno de gasolina y, por tanto, la presión a la que hay que inyectar el combustible para vencer esa presión debe ser también mayor.
La presión de 3/4 bares en motores de gasolina es con la que trabajan los motores de inyección "indirecta"... que no inyectan dentro del cilindro, sino que inyectan en el colector de admisión (apuntando a la válvula de admisión, pero fuera del cilindro) donde la presión no es tan grande y, por tanto, no es necesaria una presión alta.
Pero los motores de inyección directa (los que inyectan dentro del cilindro... el sistema que está imponíndose en la acutalidad y con el que se equiparán los motores de F1 con la nueva normativa) necesitan una presión mayor para vencer la presión que se genera dentro del cilindro.
Esta sistema utiliza una bomba de alta presión (al contrario que los sistemas de inyección indirecta o exterior solo cuentan con una bomba eléctrica) para elevar la presión de combustible hasta los 120 bares... por lo que, visto así, los 500 bares de límite en la F1 es bastante
Un artículo donde explican la inyección directa de gasolina, la mezcla estratificada, la homogénea... y esas cosas

Un saludo.