Juego de la semana - ASTRA SUPERSTARSDesde luego si algo tiene la Saturn en abundancia, son buenos juegos de lucha 2d. Títulos como
Vampire Savior,
Waku Waku 7,
Street Fighter Zero 3, los clásicos de SNK o los
versus de Capcom corroboran esta afirmación.
Sunsoft seguramente lo vio muy claro (o más bien lo fue viendo claro poco a poco) cuando, primero, sacó su
Galaxy Fight en Neo Geo, PSX y Saturn; luego,
Waku Waku 7 sólo en Neo Geo (arcade) y Saturn; y por fin,
Astra Superstars únicamente para recreativas
ST-V y, a continuación, en exclusiva para Saturn.
Y si creíamos que Waku Waku 7 era una locura...



Galaxy Fight ya era un muy correcto 2d que encajaba perfectamente en el catálogo de Neo Geo. Waku Waku 7, si bien no compartía personajes con él, se consideraba una suerte de "secuela espiritual". El tercer trabajo de Sunsoft en este campo y esta generación repetía la hazaña: Sunsoft se superaba en prácticamente todos los aspectos que hicieron a los dos títulos previos cosechar críticas favorables y multiplicaba los efectos gráficos por diez (venga, sí, es un decir), a la vez que añadía algún que otro elemento innovador al género. Todo ello hacía que este nuevo juego necesitara el socorrido cartucho de 4 Mb de RAM extra. Bendito sea


Astra Superstars arranca con una
intro muy, muy
anime, una estética que nos acompañará durante todo el juego. El cambio de personajes que hace Sunsoft en cada entrega es interesante por variar, por renovar, pero a veces nos gustaría que conservaran alguno si con ello pudiéramos disfrutar de un repertorio algo más amplio, y es que de nuevo contamos sólo con 8 luchadores, si bien son todos tan distintos, tan vistosos y de movimientos tan espectaculares, que pasaremos este inconveniente por alto.
Empezaremos diciendo lo que antes salta a la vista, y es que los combates tienen lugar en el aire. Así es, como si de Goku y compañía se tratase, todos los personajes están volando y, como consecuencia, no existen los movimientos de saltar o agacharse propiamente dichos, sino de volar más alto o más bajo para esquivar al contrario y/o realizar determinados ataques. Protegerse no es una opción en este juego, es una obligación, y combinarlo con un apropiado "rodeo" al enemigo (es decir, moverse hacia abajo y colocarse a su espalda) nos permitirá hacerle polvo si comete la imprudencia de lanzarnos un supercombo en el momento equivocado.

Como podemos deducir, el manejo de Astra Superstars es algo particular. Los personajes tiene 6 golpes básicos, obviamente asignados a cada botón principal, pero el control no es el clásico tipo Street Fighter, sino que más bien cada luchador se mueve a su propia y alocada manera. Los hay que tienen 3 puñetazos y 3 magias pequeñas, o 3 patadas y 3 golpes de espada, y así podría estar el resto de esta entrada comentando las diferencias entre unos y otros. Lo importante es la conclusión que podemos sacar: "raro de cojones". Es muy vistoso, original, muy bien animado, divertido, pero lleva algo de tiempo acostumbrarse a una diferencia tan radical, no sólo con otros títulos de lucha 2d, sino entre los propios personajes del mismo juego. Una vez asumimos eso, la rejugabilidad es grande, porque desde luego el juego engancha y la simple visión de los golpes básicos de los personajes ya es entretenida de por sí.
Vídeo de muestra aquíTal vez lo mejor sea que, de verdad, hay sitio para casi cualquier tipo de jugador. El experto en este género, más técnico, aprovechará el factor estratégico de esperar, esquivar y machacar con un supercombo por la espalda. El jugador más casual (o, en mi caso, el que no tiene tiempo o paciencia para aprender en condiciones), se puede divertir pulsando
C+Z,
B+Y ó
A+X, combinaciones con la que ya salen golpes especiales en todos los luchadores. El último, en concreto, es un movimiento de "
power-up", para el que es necesario disponer, al menos, de una barra de energía. Cada especial consume una, así que si llenamos tres podremos encadenar un C+Z por triplicado. O lo que es lo mismo, despertar el odio instantáneo de nuestro oponente en caso de conseguir encajárselo

Otra particularidad es que, si abusamos del bloqueo, al final nos lo romperán (un poco a lo Street Fighter también), y en ese momento nos convertiremos en una bola y caeremos en picado, rebotando en el suelo y paredes, sufriendo daño con cada choque y, aún, pudiendo ser golpeados por el enemigo sin posibilidad de esquiva o de preotección. Raro, desde luego, ¡pero como castigo por abusar no dirés que no es original!

Música y efectos sonoros completan esta locura de juego con muy buen nivel. Estos últimos acompañan impecablemente a los efectos gráficos. Las voces se oyen con total nitidez y encajan a la perfección con los personajes.
Los que no conocíais este juego, seguramente sí conocéis la saga Guilty Gear. Pues bien, aún siendo consciente de que algunos querrán apedrearme, me quedo con éste. No sólo demuestra la potencia 2d de Saturn sin despeinarse (o sea, sin ralentizaciones y con tiempos de carga mínimos), sino que se toma a sí mismo mucho menos en serio y sin embargo despliega una serie de efectos que superan ampliamente a los del primer GG, aún siendo anterior en el tiempo. Claro que tuvo el inconveniente de salir únicamente en Saturn, hacia el final de la vida útil de la consola, y de no salir de las fronteras niponas.