






Global_Smiley escribió:Hola,
desde Enero del presente año estoy viviendo en un piso de alquiler y por culpa del casero no a habido manera de hacer el contrato. Es unpiso viejo, de 1935, con deterioros y reformas necesarias. No he podido hacer el contrato porque en los que me a dado me pone que tengo que poner 2 meses de fianza, hacerme cargo de las reparaciones y firmar que el piso esta impoluto en perfectas condiciones.
Ayer por la noche se quemo la cocina mientras cocinaba, hice la cena, me sente a cenar y a los 2min ardió la cocina sin dar tiempo a apagar el fuego, imposible... vinieron los bomberos, la policía, ambulancia. Por suerte estamos vivos, la novia de un chico del piso se dio cuenta y pudimos salir de la vivienda a tiempo.
Resulta que el casero no sabe siquiera si tiene contrato, nosotros aquí no podemos vivir así, está la casa carbonizada, toques lo que toques mancha, la ropa toda para lavar, el menaje propio todo roto, el olor es intenso porque se a quedado en las paredes y techo.
¿En que situación estoy si no tiene seguro? desde luego sino está el contrato firmado es porque no le a salido de los santos _______.
El lunes creo que tendría que ir a la oficina del consumidor para que me lo diga ellos, pero de momento os pido vuestra opinion sobre esto porque me tiene muy nervioso el tema.
Espero vuestras opiniones y ver de mas maneras el tema.
Un saludo.
Global_Smiley escribió:Hay cosas mías personales y de otros personas del piso que tiene que pagar o bien el seguro o bien el. Ademas no tendría donde ir si me voy de este piso.
Global_Smiley escribió:Hay cosas mías personales y de otros personas del piso que tiene que pagar o bien el seguro o bien el. Ademas no tendría donde ir si me voy de este piso.
Global_Smiley escribió:Ademas, las puertas que dan a la cocina, la ventana del pasillo se han roto los cristales por el calor y el termostato de la calefacción, pero el incendio de la cocina la a dejado calcinada, se han caído hasta los azulejos y el techo.
Ahora pondré unas fotos...
Global_Smiley escribió:Con lo jeta que es si no tiene el seguro intentará que lo pague yo todo lo que se a quemado.
Global_Smiley escribió:Hay cosas mías personales y de otros personas del piso que tiene que pagar o bien el seguro o bien el. Ademas no tendría donde ir si me voy de este piso.
deathline escribió:Global_Smiley escribió:Hay cosas mías personales y de otros personas del piso que tiene que pagar o bien el seguro o bien el. Ademas no tendría donde ir si me voy de este piso.
Si tiene seguro, será de la parte que el alquila o sea continente y muebles que sean de su propiedad, el seguro de continente deberias tenerlo tu, en caso de no tener seguro ni a el le pagará nadie nada y a ti aún menos.
PD: El fuego tiene pinta de ser por negligencia vuestra ¿no?, porque entonces aún puede ser que le tengas tu que abonar los desperfectos, seguramente alegue contrato verbal y que le has de dejar el piso tal y como el te lo dio.
Global_Smiley escribió:deathline escribió:Global_Smiley escribió:Hay cosas mías personales y de otros personas del piso que tiene que pagar o bien el seguro o bien el. Ademas no tendría donde ir si me voy de este piso.
Si tiene seguro, será de la parte que el alquila o sea continente y muebles que sean de su propiedad, el seguro de continente deberias tenerlo tu, en caso de no tener seguro ni a el le pagará nadie nada y a ti aún menos.
PD: El fuego tiene pinta de ser por negligencia vuestra ¿no?, porque entonces aún puede ser que le tengas tu que abonar los desperfectos, seguramente alegue contrato verbal y que le has de dejar el piso tal y como el te lo dio.
Alquien sabe si por ley hay que tener seguro de la vivienda en los alquileres y a quien corresponde?
Escapology escribió:No es obligatorio tener seguro en el hogar, solo cuando tienes una hipoteca que te obliga el banco a tener el seguro...
Global_Smiley escribió:HitoShura escribió:Desaparece. Corre y no mires atras.
Muy original.............
Raul Martinez escribió:Escapology escribió:No es obligatorio tener seguro en el hogar, solo cuando tienes una hipoteca que te obliga el banco a tener el seguro...
Yo tengo entendido que el seguro sólo de incendio, por aquello de daños a terceros como pasa en los vehículos de motor, sí es obligatorio por ley.
No me quiero imaginar que pasaría si se incendia tu casa, quemas la de los vecinos y no tienes seguro, o muere alguien, no sé, si no es obligatorio desde luego es mucho riesgo no tenerlo.
Global_Smiley escribió:HitoShura escribió:Desaparece. Corre y no mires atras.
Muy original.............
malgusto escribió:La culpa es de ambos, por un lado suya por no haceros un contrato y no tener un seguro. Y por otro lado vuestra por acceder a no tener contrato y por quemar la cocina... Sea como fuere la has quemado.
Por cierto, encima tendras que pagar los bomberos.
deathline escribió:Yo si fuera tu el lunes visitaria un abogado para que me asesorara, sobretodo que sea especialista en urbanismo, te cobrarán poco que últimamente estan sin curro...
Raul Martinez escribió:Escapology escribió:No es obligatorio tener seguro en el hogar, solo cuando tienes una hipoteca que te obliga el banco a tener el seguro...
Yo tengo entendido que el seguro sólo de incendio, por aquello de daños a terceros como pasa en los vehículos de motor, sí es obligatorio por ley.
No me quiero imaginar que pasaría si se incendia tu casa, quemas la de los vecinos y no tienes seguro, o muere alguien, no sé, si no es obligatorio desde luego es mucho riesgo no tenerlo.
Retroakira escribió:Global_Smiley escribió:HitoShura escribió:Desaparece. Corre y no mires atras.
Muy original.............
Si esperas que alguien te diga "No te preocupes, ve a la policia, lo denuncias y te pagará todo lo que se te haya quemado, reformará la casa entera para que esteis de lujo y os hará contrato"... ya está, ahí lo tienes. Pero el tema es que lo tienes bastante crudo. Si te denuncia él, aún terminarás pagando tú los desperfectos.
Salut
HitoShura escribió:Global_Smiley escribió:HitoShura escribió:Desaparece. Corre y no mires atras.
Muy original.............
Que quieres,has quemado una casa que no es tuya y encima no hay contrato de alquiler. Pinta mal.
SuperLopez escribió:Sigo preguntando a cuanto ascienden los gastos de las cosas personales que se han quemado. Menos de 500 euros, que es lo que te puedes gastar en abogado y procurador si vas a denunciar (y lo llevas negro), no te los quita nadie. Si es sólo un microondas y poco más yo no me molestaría, por 30 euros tienes uno nuevo en Mediamark.
Global_Smiley escribió:SuperLopez escribió:Sigo preguntando a cuanto ascienden los gastos de las cosas personales que se han quemado. Menos de 500 euros, que es lo que te puedes gastar en abogado y procurador si vas a denunciar (y lo llevas negro), no te los quita nadie. Si es sólo un microondas y poco más yo no me molestaría, por 30 euros tienes uno nuevo en Mediamark.
SuperLopez, se a quemado la cocina entera, incluido el techo que se a caído, pasillos negros, techos negros de toda la casa. Cosas personales; el menaje de la cocina, el microondas, una cazadora que hay que llevar a la tintorería y un monitor que hay que revisarlo pero en principio funciona, lo demás todo bien, solo hay que lavar las cosas o pasar un trapo a los muebles. Los gastos que yo ahora sepa de mis pertenencias son 220€, mas la comida 175€. Total: 395€.
Global_Smiley escribió:En el supuesto de que ganara el juicio, que espero no tener que llegar a eso, el abogado lo paga la parte que no tiene razón, creo, corrígeme si me equivoco.
El casero que por lo general es un faltón y mal educado, ahora parece muy preocupado, como si el fuera la parte responsable. Tiene otros pisos en alquiler.
Global_Smiley escribió:A mi favor que tengo? porque el cuando entré en el piso fue con unas condiciones y luego me a ninguneado todo lo que a podido. Yo también le di el contrato y lleva tiempo alquilando de esta manera su piso, sin contrato.
Además, yo lo único que he perdido por su culpa han sido subvenciones de alquiler por ser menor de 30 años, así que yo de ahorrarme nada de nada, en todo caso el que no a declarado en todos estos años, ahora conmigo y antes con otros inquilinos el alquiler puesto que siempre que a alquilado a sido sin contrato.
firewire escribió:yo me piraba de ahí y el marrón que se lo comiera el inquilino por listo
Ruffus escribió:Sin nada firmado no hay derecho ni obligaciones.
deathline escribió:Ruffus escribió:Sin nada firmado no hay derecho ni obligaciones.
Eso lo dirás tu, el contrato verbal existe...
PD: Después nos quejamos de que el alquiler es caro, muchas casas vacias en España,... pero vamos muchas ganas de alquilaros nada no me dan con según que respuestas...
SuperLopez escribió:deathline escribió:Ruffus escribió:Sin nada firmado no hay derecho ni obligaciones.
Eso lo dirás tu, el contrato verbal existe...
PD: Después nos quejamos de que el alquiler es caro, muchas casas vacias en España,... pero vamos muchas ganas de alquilaros nada no me dan con según que respuestas...
El contrato verbal es lo más manipulable que existe amigo, además no existe como tal en la ley, sino que es un vacio legal que tenemos y se adapta por costumbre en los litigios legales.
Art. 1261 del Código Civil hay contrato cuando concurren estos tres requisitos:
1. Consentimiento de los contratantes.
2. Objeto cierto que sea materia del contrato.
3. Causa de la obligación que se establezca.
No se dice nada de que tenga que ser por escrito, por eso se sobreentiende lo de verbal, pero entre dos partes que van a juicio y uno dice "el arrendador me dijo que se hacía cargo de los desperfectos de la casa" y el otro dice "no, es mentira, yo le dije que los daños a la casa los pagaba él". Por eso mismo te digo que hay muchos problemas y es manipulable al 100%.
Además aquí el inquilino no ha hablado nada de un contrato verbal, sino de que el arrendador le traía el contrato y él no lo firmaba pero consentía pagarle el piso (un error, porque no tuvo que haber entrado a vivir y mucho menos el arrendador permitirselo).
Es decir, que existen todas las de perder para este muchacho si va a Juicio a reclamar los 220 euros.
SuperLopez escribió:deathline escribió:Ruffus escribió:Sin nada firmado no hay derecho ni obligaciones.
Eso lo dirás tu, el contrato verbal existe...
PD: Después nos quejamos de que el alquiler es caro, muchas casas vacias en España,... pero vamos muchas ganas de alquilaros nada no me dan con según que respuestas...
El contrato verbal es lo más manipulable que existe amigo, además no existe como tal en la ley, sino que es un vacio legal que tenemos y se adapta por costumbre en los litigios legales.
Art. 1261 del Código Civil hay contrato cuando concurren estos tres requisitos:
1. Consentimiento de los contratantes.
2. Objeto cierto que sea materia del contrato.
3. Causa de la obligación que se establezca.
No se dice nada de que tenga que ser por escrito, por eso se sobreentiende lo de verbal, pero entre dos partes que van a juicio y uno dice "el arrendador me dijo que se hacía cargo de los desperfectos de la casa" y el otro dice "no, es mentira, yo le dije que los daños a la casa los pagaba él". Por eso mismo te digo que hay muchos problemas y es manipulable al 100%.
Además aquí el inquilino no ha hablado nada de un contrato verbal, sino de que el arrendador le traía el contrato y él no lo firmaba pero consentía pagarle el piso (un error, porque no tuvo que haber entrado a vivir y mucho menos el arrendador permitirselo).
Es decir, que existen todas las de perder para este muchacho si va a Juicio a reclamar los 220 euros.
