AverageFury escribió:Veamos. - Esos "128TB QLC", en TLC serían 96TB. - Son unidades QLC, por lo cual básicamente hablamos de unidades WORM para datalakes (muchos discos, escribir unas pocas veces y fin). - ¿Usables para? Entrenar IA, considerando cómo las entrenan, siempre les faltará espacio (básicamente absorben internet cual aspiradora, INCLUYENDO VÍDEO (sí, bajándose yt, vimeo y lo que pillen) ) - Olvidáos de que valgan para editar video ochoká dieciséiská treintaydoská, ese uso las tiene que reventar. Echando un ojo al
folleto publicitario veo que no indican valores de durabilidad ninguna, deben ser de pena porque ese tema literalmente se lo saltan por encima. Solo hablan de capacidad, capacidad, capacidad...
y la durabilidad, hijodeputa? Si en TLC muchos discos de este palo rondan los 0.5 DPW, en QLC deberían ser una fracción. Están aumentando las capacidades a costa de empobrecer las calidades (cosa que en empresarial cada día se mira menos porque oh sorpresa está todo en alquiler, no en posesión, así que el único objetivo es que dure la garantía y a tirar) Preparáos a ver literalmente BASURA vendida como si fuera oro: (porque todos sabemos que más nuevo == mejor, no?). Mejor que no lo digan muy alto. Torres más altas han caído.
pichuki escribió:Cuando veo noticias de discos de capacidades gigantes, como estos, no puedo parar de pensar en que es obligatorio tener dos unidades idénticas como mínimo. Menuda pérdida sería que te pete un disco lleno de datos, sino. Lógicamente quien puede pagar estas cifras son empresas que tendrán montados RAID´s de todos los colores y con montones de discos, pero es algo que siempre me surge... XD
Ese es el problema, el estándar de 1TB es adecuado para la clientela doméstica (y según qué empresas), más... Lo vería con buenos ojos si la durabilidad fuese la misma que antaño o mejor, pero no, cada vez es peor en general.
En mecánicos he llegado a tirar a la basura más de 4 (de 1TB cada uno) solo de uso de andar por casa (sin utilizarlos para cosas raras o específicas, como esos que se montan
Netflix caseros); con SSD mi experiencia ha sido mucho peor con el tiempo... (ya no es lo que puedas perder, también es el tiempo y DINERO que pierdes luego en ponerlo todo en orden, sobre todo con los últimos tiempos y la manía de
la pseudosuperseguridad -permisos, perfiles, etc.-), les tengo miedo atroz cada vez que uso los que tengo -y eso que son relativamente nuevos- (casi el mismo que el de guardar cosas en pendrives o tarjetas de memoria) por mucho que el software de turno señale que
está en buenas condiciones. Yo les compraría por el mismo precio, algo de menor capacidad, pero durabilidad máxima; pero eso no existe (o como no existiera por los precios), al menos tendrías mayor seguridad y tranquilidad de que ese tardará muchísimo en caducar.
No sé, ¿a ningún empresaurio se le ha pasado por la cabeza de investigar tecnología para usar un formato óptico (
sobre todo con esos Blu-ray supuestamente indestructibles que vi en un hilo de por aquí) como almacenamiento interno habitual? O ya fuera de posible tecnología experimental, mejorar la duración y NO la capacidad de los actuales? Supongo que no existe software para
formatear un SSD de capa simple en uno de mayores durabilidad (será cuestión física y de materiales, ya no sistema de archivos, qué sé yo), aún menos en los de la mayor categoría.
Arquero escribió:En Ubuntu debería ser fácil de encontrar, era uno de los que viene instalados por defecto. Quizás algo así como "analizador de discos de Gnome", y estaba instalado aunque el entorno de escritorio no fuera Gnome.
@Arquero gracias por la información, cuando me aburra/pueda veré si puedo resucitar algo aparentemente muerto. No sé si con el Ventanas habrá alguna alternativa para conjurar esa
magia.