Sandisk avanza unidades SSD de hasta 512 TB para 2027, con discos de 128 TB ya inminentes

Las unidades SSD podrían estar a punto de experimentar un avance sin precedentes en su capacidad de almacenamiento gracias al último controlador de memoria de Sandisk. Enterrado casi como si no tuviera importancia en su último informe para los accionistas, la compañía ha dejado entrever que su nuevo "proyecto dinamita" permitirá expandir el espacio de las unidades de estado sólido hasta límites hasta ahora imposibles, pudiendo alcanzar los 512 TB a corto plazo.

El ASIC en cuestión, que recibe el nombre Stargate, hace uso de una arquitectura totalmente nueva según David Goeckeler, CEO de Sandisk, y se integraría con chips de memoria BiCS8 Quad Level Cell (QLC) para con el propósito de incrementar drásticamente la capacidad de almacenamiento de las unidades SSD profesionales, puesto que por ahora este avance apunta a servidores y centros de datos.

Imagen

A diferencia de otras empresas que durante los últimos años han prometido revolucionar el mercado, Sandisk no vende solo palabras. El primer producto en integrar su controlador Stargate llegará muy pronto: este mismo trimestre aparecerá una unidad de 128 TB, con la intención de lanzar productos con 256 TB en 2026 y 512 TB en 2027, duplicando la capacidad de sus SSD profesionales año a año.

La tecnología de Sandisk adelanta con bastante margen las proyecciones de Western Digital, que contaba con su propio modelo de 256 TB para 2027, e incluso le permiten coquetear con futuras SSD de 1 PB, si bien por ahora parecen especulativas y en el cronograma distribuido la compañía no se atreve a marcar una fecha.

Dados los requisitos de memoria (la NAND BiCS8 QLC no es precisamente asequible), es prudente imaginar que los consumidores de a pie (no digamos las consolas) tardarán mucho en poder disfrutar de capacidades remotamente parecidas. Dicho esto, gran parte de los avances que puede disfrutar el consumidor medio llega por destilación desde el mercado profesional, así que lo único que hará falta es armarse de paciencia.

Fuente: SanDisk (PDF)
No sabían dónde intentar meter con calzador el keyword de "IA" en la presentación. [carcajad]

Por lo demás, buenas noticias sin duda. Eso sí, tiene que joder bastante que se te fastidie un disco de 1PB.
BlueTrance escribió:No sabían dónde intentar meter con calzador el keyword de "IA" en la presentación. [carcajad]

Por lo demás, buenas noticias sin duda. Eso sí, tiene que joder bastante que se te fastidie un disco de 1PB.


Tampoco te creas. Al final todo evoluciona incluyendo el peso de los archivos ¿Cuanto pesa un video a resolución 8k HDR 120fps?
Ashdrugal escribió:
BlueTrance escribió:No sabían dónde intentar meter con calzador el keyword de "IA" en la presentación. [carcajad]

Por lo demás, buenas noticias sin duda. Eso sí, tiene que joder bastante que se te fastidie un disco de 1PB.


Tampoco te creas. Al final todo evoluciona incluyendo el peso de los archivos ¿Cuanto pesa un video a resolución 8k HDR 120fps?

O el próximo COD: Zombies XD
Armarse de paciencia... ¡y de dinero! ¿No?

Me interesa. La nube es una mierda. Necesitamos nuestro propio almacenamiento local masivo. El problema será lo que menciono arriba, el precio de estas cosas.
Todo lo que sea que baje el precio del almacenamiento son buenas noticias.

La verdad es que el paso del tiempo se nota. Me petó una microSD de 1Tb que había comprado hacía dos años, así que he pedido devolución en la tienda y me he comprado ya una sustituta. Y en el camino... me vuelven 100 euros a la cuenta [+risas]
Para no perder la tradición..... ¿Cuánto porno cabe ahí?
silfredo escribió:Para no perder la tradición..... ¿Cuánto porno cabe ahí?

Pues más o menos 512TB de porno para el modelo de 2027 de 512TB.
Kiba-kun escribió:
silfredo escribió:Para no perder la tradición..... ¿Cuánto porno cabe ahí?

Pues más o menos 512TB de porno para el modelo de 2027 de 512TB.


Se ajusta a los calculos que yo habia hecho, si. :p :p :p :p :p
Esa interfaz y el formato parece para data centers, no creo que llegue para el consumidor en 2027
Kiba-kun escribió:
silfredo escribió:Para no perder la tradición..... ¿Cuánto porno cabe ahí?

Pues más o menos 512TB de porno para el modelo de 2027 de 512TB.

Eso no es así, serán unos 512tb nunca son 512 reales
Ashdrugal escribió:
BlueTrance escribió:No sabían dónde intentar meter con calzador el keyword de "IA" en la presentación. [carcajad]

Por lo demás, buenas noticias sin duda. Eso sí, tiene que joder bastante que se te fastidie un disco de 1PB.


Tampoco te creas. Al final todo evoluciona incluyendo el peso de los archivos ¿Cuanto pesa un video a resolución 8k HDR 120fps?
Sin almacenarlo totalmente en bruto, vamos a decir 1TB un vídeo de hora y media a 8K 120 HDR (tirando parriba probablemente).
Perder mil vídeos a 8K 120 HDR, que doy por hecho que son tuyos si tienes acceso a esa calidad, sigue siendo bastante palo.

Para los juegos está claro que va a ser cada vez más necesario, especialmente con la tendencia imparable a que sólo estén disponibles en digital, los tamaños que se gastan, y lo que esté por venir.
El problema desde el 2017 salvo casos muy concretos ha sido de precios y vatios. Hay cosas muy interesantes pero no las tendría en mi casa por precio y consumo. Por eso los programadores no se suelen salir del 2017, es decir 8GB de vram, 16GB de ddr4 en doble canal, 12 hilos, 100GB de almacenamiento, y entre 5 TF para gpu y subiendo hasta 10TF algunos juego para ir medio decente, hablo en full hd.
Los precios serán prohibitivos
Pero que el controlador pueda manejar todo eso poco importa si luego no tienes la capacidad de almacenamiento barata.
Y yo buscando un precio asequible para unidades de 2TB (sin éxito) [bye]
Ashdrugal escribió:¿Cuanto pesa un video a resolución 8k HDR 120fps?


Depende de la constante gravitacional donde te encuentres, no es lo mismo en tierra que en la luna, donde los electrones empleados en el almacenamiento van a pesar todavía menos a su despreciable peso.

Otra cosa distinta es la capacidad de almacenamiento [burla2] [burla2]
70 pavos costaba un pendrive de 1gb hace 20 años.
Ya hemos llegado a esta época?

Imagen


pues que rulen... que mis 20Teras se me quedan cortos.
Sí sí. Mucha capacidad. Pero la velocidad de lectura/escritura cual es?

Por estamos llegando a un momento en el que la velocidad de transferencia de datos por internet (en algunos países) está empezando a sobrepasar la velocidad de escritura/lectura de los SSD. Tiene huevos que los dispositivos de almacenamiento creen cuellos de botella [carcajad]
silfredo escribió:Para no perder la tradición..... ¿Cuánto porno cabe ahí?


Si son vídeos VR a 8 o 12K HEVC... unos quince. [sonrisa]
Vale que 128TB puedan tener un precio prohibitivo, pero con que ayudase a bajar el precio de los 4TB no estaría mal. Y a ver si obligan a bajar los precios de los discos mecánicos que no hacen más que subir de precio.
el aliexpress hay Sdd de 512TB desde hace tiempo. [angelito]
Pues si que lo petaba uno de esos pero por desgracia al uso doméstico suena a ciencia ficción … :-| para 4 corporaciones y 4 empresas si llega …
Imagina un SSD de un "porrobyte", que barbaridad, creo que podrías morirte con eso ya, ya depende de los años que tengas, por el tema de la durabilidad del SSD por el uso, pero tu te mueres (o se jode el antes) sin llenarlo vamos XD
Fumadikto escribió:Ya hemos llegado a esta época?

Imagen


pues que rulen... que mis 20Teras se me quedan cortos.


Cabronazo, ¡me acabas de tirar encima 35 años! [qmparto]
Espero que quepa el próximo CoD
Esta noticia no le debe haber hecho ni pizca de gracia a los fabricantes de discos mecánicos [rtfm]
keverson303 escribió:70 pavos costaba un pendrive de 1gb hace 20 años.

recuerdo cuando compre una memory stick de 512Mb para psp a escasos meses de su lanzamiento, 70 € me costó 😵😵😵 y poco despues cuando bajaron algo me compre la de 1gb por otros 60 o 70€ creo tambien.

Pero con todo lo que me ahorré en juegos, ni tan mal. 😆

Que tiempos aquellos.
Muy bonito, pero el problema de las unidades SSD no es precisamente el espacio de almacenamiento, sino la velocidad de transición de datos. Algunas unidades SSD económicas, cuando le metes chicha con archivos grandes o si suben mucho las temperaturas, sus velocidades bajan hasta los 30MB/s, vamos peores velocidades que un disco HDD.

Muchas unidades actuales han hecho recortes quitándoles memorias de alta velocidad para el buffer, nada tiene que ver los SSD de la época con los actuales, a parte que tiene un nivel de degradación mayor.
Lo justo para un diógenes digital. Podrías guardar cada meme, cada mierda, cada captura, cada archivo pdf bajado sin querer mientras buscas un modelo de la administración para hacer cualquier papeleo, cada imagen que da pa' paja, cada rom de switch que por si acaso pasa Nintendo mejor no la borro aunque el juego no me guste, o cada programa portable que usas una vez y no más, durante cuatro vidas, sin la necesidad de tener que pasar la mopa de vez en cuando para seguir haciendo sitio a más mierda...

Lo único que nos salvaba un poco era eso, que al final todo se llenaba. Con algo así... Vía libre a la demencia.
Lugal escribió:Muy bonito, pero el problema de las unidades SSD no es precisamente el espacio de almacenamiento, sino la velocidad de transición de datos. Algunas unidades SSD económicas, cuando le metes chicha con archivos grandes o si suben mucho las temperaturas, sus velocidades bajan hasta los 30MB/s, vamos peores velocidades que un disco HDD. Muchas unidades actuales han hecho recortes quitándoles memorias de alta velocidad para el buffer, nada tiene que ver los SSD de la época con los actuales, a parte que tiene un nivel de degradación mayor.

He leído la promoción de Sandisk (cuidado con las erratas... aunque con lo del nuevo Papa, el Rey León, hacía falta algún santo :-) ) y lo primero que se me ha venido a la cabeza, no son los precios, pues al final con el tiempo terminan bajando o al menos, estabilizándose, sobre todo cuando empiezan a aparecer productos de la competencia. Lo que me ha venido a la cabeza es qué tanto su fiabilidad y duración: increíbles capacidades para guardar datos, pero ¿por cuánto? Yo aún empleo discos mecánicos -uno tiene menos de 250gb, de esos de no tan antes- para los documentos más importantes (aparte de las copias de seguridad de rigor), pues no me fio de los SSD: ya se me ha fastidiado más de uno de usarlo, y a diferencia de los mecánicos (aún puedes recuperar algo de uno defectuoso), necesitas pedir a un santo para recuperar algo.

Mientras no solucionen la durabilidad para la clientela de andar por casa (en otro hilo leí acerca de unos Blu-ray resistentes y duraderos, estoy tentada a conseguir alguno de esos), el que solo tengan mayor capacidad aumenta el riesgo de manera proporcional. Por menos dolores de cabeza, al final te será más saludable tener varios almacenamientos pequeños-medianos (de distinto tipo, mejor, así cuando empiecen a fallar no lo harán a la vez) en lugar de solo uno gigantesco. Ya son los pendrive y tarjetas de memoria, es deporte de riesgo confiar en eso (tengo una caja llena de irrecuperables, o al menos, no los detecta ni el PC).

A ver si la competencia, en lugar de aumentar la capacidad, se deciden por incrementar la duración y fiabilidad por el mismo precio. Sobre la velocidad de lectura/escritura, mientras no necesites por cualquier razón, la media de los mecánicos es suficiente para pasar el día.

Sobre el espacio que requieren los juegos de ahora y los videos, me parece que el problema no es la duración del videojuego o la calidad de imagen, sino la dejadez de los equipos de desarrollo y las ansias monetarias de las productoras: ¿para qué optimizar cuando van a existir los Sandisk de 1PB? Esta gente va a pasar por caja igualmente.

Edito: ah, esperad un momento, pensaba que estaba mal escrito (Sandisk en lugar de Scandisk -esa era la herramienta del Ventanas-), qué mal estoy, qué vergüenza...
El nuevo logo de Sandisk es una mierda, me gustaba más el anterior.

Sobre almacenamiento, echo en falta opciones 'super baratas' rollo un SSD M2 con su carcasa externa pero que tenga una velocidad muy lenta, con el único propósito de sustituir un HDD de 2.5 ya que éstos habitualmente sólo llegan a 2TB. Algo que sea compacto y lento, solo para usar como almacenamiento externo de gran tamaño.
Viendo el precio en amazon de un ssd m2 de 8tb que está de "oferta" a 594 euros no me imagino en que año llegará esto a estar para todos los bolsillos.....
ganzano escribió:Viendo el precio en amazon de un ssd m2 de 8tb que está de "oferta" a 594 euros no me imagino en que año llegará esto a estar para todos los bolsillos.....


Fácil, nunca.
A ver si así bajan los precios de 4Tb
@davoker A mí un porrobyte de esos me parece insuficiente para meter las roms de la NES, necesito más.

A mí en verdad lo que me preocupa es el precio, no sé 512 TB ¿Cuanto valdrá? ¿3000 eurotes?

Saludos.
37 respuestas