xDarkPeTruSx escribió:agron escribió:Mas chips que alimentar, mas frecuencia, mas velocidad, mas potencia => Batería K.O. (al final llevaremos la bateria del movil de 10.800mha como la de un equipo portátil).
Como opción personal, el combo smartphone & netbook me salva de muchas. En el smartphone no hay pelotas de picar un informe, en cambio en el netbook si.
MEEEEC!!! INCORRECTO!!
Si en menos espacio caben más chips, no significa que gasten más, todo lo contrario. Con la fabricación a escala más pequeña lo que se consigue es reducir el calor que genera y la energía que consumen los transistores, es decir, son más eficientes.
La frecuencia no tiene nada que ver con que consuma más o menos ya que un procesador o memoria ram a 2GHz puede consumir menos que un procesador o memoria ram de 1GHZ de anterior generación.
No se puede decir que se haya avanzado mucho en temas de bateria, pero si puedo decir que en mi primer smartphone android la bateria me duraba 1 día y en mi actual smartphone también me dura un día.
Eso si, los cambios con el anterior son NOTABLES, pantalla más grande, más resolución, mejor cámara, más cantidad de aplicaciones instaladas que chupan recursos por las notificaciones push, más rendimiento.....
Es más, si los smartphones hubieran mejorado solo en batería y no en lo demás, seguramente ahora no tendríamos tablets tan potentes que puedan sustituir al 70% de los portátiles actuales, ya que una tablet no deja de tener la misma tecnología usada en smartphones.
Actualmente las baterías han aumentado muy poco con respecto a generaciones anteriores, en vez de mejorar la bateria, han aumentado el rendimiento con el mismo consumo de energía, incluso mejorar el brillo y colores de las pantallas manteniendo la misma autonomía...
Hay que mirar siempre el conjunto global, porque los smartphones estan sustituyendo a las cámaras de fotos, las linternas, alarmas, calendarios, bloc de notas.... etc etc
Incluso otorgando más funciones de las que antes no disponiamos. Es normal que cada vez requieran más y más potencia, para poder hacer más y más cosas que actualmente no podemos, quizás, ni imaginar.
¿Perdón?
Un Celeron N270 gasta 0.6W más que un cortexA9 a plena potencia. Prueba a usar aplicaciones complejas sobre el A9 y sobre el Celeron a ver que rendimiento obtienes con ese 0.6 de diferencia.
=>
http://www.cs.virginia.edu/~skadron/cs8535_s11/ARM_Cortex.pdfPor no hablar de toda la gama fanless que tiene Intel (N2840 para arriba) con un TDP similar al de un Celeron monocore, pero más del doble de potencia.
¿Que han aumentado la eficiencia? Ahí tienes toda la razón, han mejorado la eficiencia pero seguimos con baterias del siglo pasado, que no soportan tanta "eficiencia" ni un día entero. Ejemplos lo tienes a pares, el más sangrante, son los "smartwatch" de cierta marca.
Y el cambio de consumos en la RAM, menudo despropósito. Seguro que las SDRAM gastaban lo suyo en la época del pentium... Hoy en día de DDR3 a DDR4 hay un miserable 0.15v de difrencia. Eso si, las frecuencias son un 30% más altas de base, pero eso sigue necesitando una alimentación constante (puesto que es volátil) y se come literalmente los mha de la bateria como lo haria una DDR3. A nivel REAL, sobre hardware que ya existe en PCs, las pruebas dicen que no hay tanta diferencia:
=>
http://www.anandtech.com/show/8959/ddr4-haswell-e-scaling-review-2133-to-3200-with-gskill-corsair-adata-and-crucial/8Vamos a las pantallas... Si realmente fuera como tú dices, el 100% de los displays (táctiles tambíen) serian AMOLED, pero son muy caros de fabricar... Los fabricantes han tirado a IPS descaradamente, que tiene un sobrecoste energético mayor, pero almenos cuando le da la luz del sol, "ves algo", y sobretodo es BARATO.
Los iPhone 5 usan IPS en detrimento de Super AMOLED, por PRECIO, no por EFICIENCIA ENERGÉTICA.
=>
http://www.cnet.com/news/abcs-of-smartphone-screens-1080p-and-more-smartphones-unlocked/Además, comentas el aumento de posibilidades, pero te callas que las baterias ya no son de la misma capacidad. Un flash de Xénon, dual, triple o lo que quieras, gasta mucho más que un LED. Y no digamos si el móvil lleva sensores de múltiples tipos que tienen que estar alimentados constantemente. Los modulos GPS actuales han mejorado el rendimiento pero no el consumo (hemos pasado de los 8 canales que tenía una HP iPAQ a 32 o 64 de los smartphone más punteros), la batería vuela con cualquier aplicación de mapas (hasta con el Nokia Here que es "offline").
Los iPhone (por poner un ¿ejemplo? de eficiencia) han pasado de 1220 mah (iPhone 3G), a 1500 mah (iPhone 5C) y 2195 mah (iPhone6 Plus). Y sigue durando la batería lo mismo, con un uso intensivo. ¿Donde está la eficiencia energética que tanto clamas? En android aún es más evidente, los smartphones con pantallón raro que bajen de 3200 mah, para acabar durando 1 día justo la batería. Si un aumento de bateria de casi el doble en 4 modelos de smartphone, es muy poco para tí, háztelo mirar.
El resto del comentario: "las tabletas y los smartphones de hoy en dia pueden con el 70% de lo que puede hacer un portatil x86" no se por donde cogerlo, pero en el hilo ya han contestado lo que opino: Nadie con un trabajo medianamente serio, cambiaría un equipo portatil x86-64 por una tablet de similar precio. NADIE.
Y no te lo digo yo, te lo dice el mercado de las cámaras reflex digitales, que son la elección número uno entre los PROFESIONALES del sector. No veo yo a un fotógrafo haciendo fotos de una boda, bautizo o comunión con un Iphone X o una iPAD PRO. De chiste vamos. Con 700 euros te compras una cámara de fotos con un CCD y Flash, que no tendrás en la vida en un smartphone o tableta (por no hablar del almacenamiento y su velocidad de proceso).
Sigo sin ver donde me equivoco, la reducción de escala conlleva una bajada del consumo energético. OK. Pero si sigues sumando prestaciones (más hardware interno) por mucha reducción y eficiencia, seguirás consumiendo muchísima energía, y la única solución a hoy en día (te lo he demostrado punto por punto) es meter MÁS BATERIA. Y tanto que llegaremos a llevar baterías de 6.000(ya hay smartphones con ellas) a 10.800mah (Li-Po o Li-Ion) en los smartphone si siguen aumentando las prestaciones sin mejorar la vida y rendimiento de éstas.