Dubos escribió:[...]En una preguntaron cuántas letras había en el abecedario, el pavo respondió que 27 (respuesta correcta), y le dijeron que no, que la respuesta correcta era 29... Y lo peor no era que habían metido la CH y la LL en la cuenta, que hace 13 años que no son letras. Lo peor era ver a los críos respondiendo todos que 29 con una sonrisita estúpida como de que listo soy, cuando posiblemente ni siquiera hayan oído hablar de la CH y la LL.[...]
[quote="la Ortografía de la RAE, descargable en la
página oficial de la RAE][...]El abecedario español quedó fijado, en 1803, en veintinueve letras, cada una de las cuales puede adoptar la figura y tamaño de mayúscula o minúscula.[...]
En realidad, ch y ll son dígrafos, signos ortográficos compuestos de dos letras. Desde la cuarta edición del Diccionario académico (1803) vienen, sin embargo, considerándose convencionalmente letras —cuarta y decimocuarta, respectivamente, del abecedario español—, por el hecho de que cada uno de ellos representa un solo fonema.
A petición de diversos organismos internacionales, la Asociación de Academias de la Lengua Española acordó en su X Congreso (Madrid, 1994) reordenar esos dígrafos en el lugar que el alfabeto latino universal les asigna. Así pues, en el Diccionario, las palabras que comienzan por ch se registrarán en la letra C entre las que empiezan por ce y ci; las que comienzan por ll, en la letra L entre las que empiezan por li y lo. En el resto de la ordenación alfabética, las palabras que contengan ch y ll en otras posiciones distintas a la inicial pasarán a ocupar el lugar que en la secuencia del alfabeto universal les corresponde. [...]