
Es una iniciativa de Jacque Fresco y Roxanne Meadows que propone la construcción de una sociedad avanzada sociotecnológicamente sin necesidad de dinero, libre de todas viejas supersticiones, encarcelamientos, prisiones, policías leyes entre otras. En dicha sociedad, habría una transición de la economía monetarista o capitalista a la basada en recursos, se usarían las energías renovables y con la tecnología actual sería posible que todos los seres vivos del planeta tuvieran una vida digna. Esta sociedad tendería a la comprensión radical de los problemas y por tanto, a la eficiencia en armonía con la naturaleza. Los problemas sociales son eliminados o reducidos desde raíz, así como algunos comportamientos humanos generados por el sistema actual.
Afirma que la tecnología nos ayudaría a crear una sociedad libre de todo trabajo monótono, aburrido o peligroso. O incluso de protegernos, también a elevarnos la calidad de vida de todos los seres humanos. Porque los problemas actuales no son políticos, son técnicos.
El Proyecto Venus apela a un rediseño rotundo de nuestra cultura en el cual la guerra, la pobreza, el hambre, la deuda, la degradación ambiental y el sufrimiento humano innecesario se vean no solo como evitables sino como absolutamente inaceptables.
El propósito del Proyecto Venus es diseñar, desarrollar y preparar planes para construir la primera ciudad experimental. Para ello se está desarrollando sistemas de energía alternativos, diseños de ciudades, transportación, métodos de manufactura y más. Junto con esta investigación se está creando planes de acción, maquetas y modelos, se imparten seminarios y producen libros, vídeos y otros materiales para presentar a las personas las imágenes del Proyecto Venus.
LA CIUDAD EXPERIMENTALEl Proyecto Venus propone la construcción de una ciudad experimental, cuyo propósito es:
(1) Ser un laboratorio donde probar la validez de los diseños y propuestas del proyecto.
(2) Establecer un centro permanente que podría ser usado para planificación futura a corto y largo plazo.
Esta ciudad experimental estaría dedicada a trabajar hacia la consecución de los objetivos y
metas del Proyecto Venus que son:
1-Declarar los recursos del mundo como patrimonio común de todos los pueblos.
2-Trascender las fronteras artificiales que actualmente y de manera arbitraria separan a las personas.
3-Reemplazar las economías nacionales basadas en el dinero por una economía mundial
basada en recursos.
4-Ayudar a estabilizar la población mundial a través de la educación y el control natal voluntario.
5-Rehabilitar y restaurar el ambiente natural lo más posible.
6-Rediseñar las ciudades, sistemas de transportación, industrias agrícolas y plantas industriales para que sean energéticamente eficientes, limpias y capaces de servir convenientemente las necesidades de las personas.
7-Superar gradualmente las entidades corporativas y gubernamentales (local, nacional o supranacionales) como medios de manejar a la sociedad.
8-Compartir y aplicar nuevas tecnologías para beneficio de todas las naciones.
9-Desarrollar y utilizar fuentes de energías limpias y renovables.
10-Fabricar productos de la más alta calidad para beneficio de todos los pueblos del mundo.
11-Solicitar estudios de impacto ambiental antes de la construcción de cualquier mega proyecto.
12-Fomentar el más amplio rango de creatividad e incentivo hacia actividades constructivas.
13-Superar el nacionalismo, la intolerancia y los prejuicios a través de la educación.
14-Eliminar el elitismo técnico o de cualquier otro tipo.
15-Desarrollar metodologías mediante investigaciones detalladas y no por opiniones al azar.
16-Mejorar la comunicación en las escuelas para que nuestro lenguaje sea adecuado a las condiciones físicas del mundo.
17-No sólo procurar las necesidades básicas sino también presentar retos que estimulen la
mente, y al mismo tiempo enfaticen la individualidad más que la uniformidad.
18-Finalmente, preparar a las personas tanto emocional como intelectualmente para los cambios y retos por venir.
*Economía Basada en Recursos: es un sistema económico en el cual todos los bienes y servicios están disponibles en forma de patrimonio común para todos los habitantes sin la utilización de dinero, crédito, trueque o cualquier otro sistema de moneda.
Características generales de una Economía Basada en Recursos
Desuso del dinero: Sobrepasar el sistema monetario, los bienes y servicios son producidos con la menor cantidad de mano de obra posible mediante el reemplazo de la labor humana por la máquina robotizada. La distribución de bienes y servicios es equitativa, teniendo en cuenta la demanda y la necesidad del producto.
Comunización de todos los recursos materiales e inmateriales y medios de producción: Abolición de la propiedad privada de los bienes y reemplazo de la misma por el concepto de Tiempo Exclusivo de Uso. Al no haber escasez la razón misma para la propiedad privada de los medios de producción desaparece, y con ella la estratificación y la pobreza estructural.
Abolición del trabajo monótono y repetitivo: La robotización y la tecnologización de los procesos productivos conllevan la irrelevancia de la labor humana salvo por mínimas tareas comunitarias o actividades que la tecnología todavía no pudiera reemplazar la labor humana.
Transición de la estructura Estatal: El estado pasa a ser irrelevante, debido a que, según esta teoría, su única función es asegurar el lucro de los grupos capitalistas y utilizar su monopolio de la violencia para preservar el sistema capitalista monetario del cual se beneficia.
Producción de extrema calidad, para evitar la obsolescencia temprana: Es decir, todo debe ser manufacturado con la mayor calidad posible y que el mismo proceso conlleve la menos contaminación posible.
Uso total de Energías renovables. Con la abundancia de fuentes de energías alternativas limpias (Solar, Eólica, Mareo motriz y geotermica) ya no será necesaria la utilización de la producción de energías fósiles.
Actualmente esta propuesta se encuentra en proceso de difusión en estos países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, India, Irlanda, Islas Vírgenes, Israel, Italia, Japón, Macedonia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumania, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela.
http://www.thevenusproject.com