› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Yesus101112 escribió:Recomiendo a quien le interese el tema, que vea entrevistas o conferencias de Jaque Fresco que pueden encontrarse facilmente en youtube, responde a todas las tipicas preguntas de la gente que desconfía de ese sistema y lo ve muy "útopico" ( preguntas que cualquiera con un mínimo de pensamiento crítico haría, vamos), y hace ver que es una alternativa real, no una flipación "new age" como lo llaman por ahí.
FrutopiA escribió:Lo que si es cierto que el sistema actual mundial tiene que cambiar, casi que hoy en dia se hace todo con maquinas, no es necesaria tanta mano de obra, el desempleo va a crecer al ritmo que crecen las tecnologias, entonces deberia haber un sistema de mantenimiento para esa gente que no trabaja, como un sueldo para todos pero un poco mas para los que controlan las maquina, si todo el dinero no se lo quedaran los ricos y lo reparten, esto seria posible.
A partir del comienzo del siglo 21, el mecanismo predominante de virtualmente toda la
economía mundial es una forma de "Sistema Monetario". Un sistema monetario usa un medio de
cambio intermediario, conocido como 'dinero', como medio para facilitar el empleo, la producción,
distribución y el consumo de bienes y servicios. El uso de este medio de intercambio monetario,
como base para un sistema económico, podría ser definido como: "Economía Monetaria".
El nivel del 'valor' de un producto o servicio se deriva
esencialmente de dos factores♠:
1) La escasez (disponibilidad) de los materiales usados.
2) La cantidad de trabajo humano requerido para producir un producto/servicio.
si los
bienes y servicios pudieran producirse sin trabajo humano, aunado a que hubiera recursos en
completa abundancia, el valor (precio) sería cero, por lo tanto no tendrían un valor monetario en
absoluto. Si tal situación ocurriera, quizás con el uso de automatización para el trabajo y de
procesos químicos para encontrar substitutos para los recursos escasos, todo el sistema de
finanzas/beneficios no tendría bases reales y no podría existir.
También, la moneda en el sistema es
escaseada deliberadamente por los bancos centrales, forzando a los humanos a luchar unos con
otros diariamente, sin ser suficiente nunca para vivir, perpetuando la pobreza y la estratificación
social
El sistema de valores humanos es en gran parte un producto del ambiente. La influencia
del sistema monetario, tanto en la mentalidad despiadada que se necesita para ganar, junto con
los valores distorsionados creados por las agencias publicitarias para condicionar a la gente para
comprar algo, ha creado una cultura de personas vanas, egoístas, agresivas e inseguras. La
vanidad, el ego, la envidia y la codicia son todos consecuencias del sistema
El dinero usado en el mundo actual es Fiat y usualmente es regulado por los bancos
centrales. En los Estados Unidos, la Reserva Federal (su banco central) manipula las tasas de
interés a fin de controlar la expansión y contracción del suministro monetario. Las deudas
generadas por préstamos (recuerda que el dinero se crea desde los préstamos; por lo tanto el
dinero es creado de la deuda)
dark_hunter escribió:FrutopiA escribió:Lo que si es cierto que el sistema actual mundial tiene que cambiar, casi que hoy en dia se hace todo con maquinas, no es necesaria tanta mano de obra, el desempleo va a crecer al ritmo que crecen las tecnologias, entonces deberia haber un sistema de mantenimiento para esa gente que no trabaja, como un sueldo para todos pero un poco mas para los que controlan las maquina, si todo el dinero no se lo quedaran los ricos y lo reparten, esto seria posible.
¿Médicos, cirujanos, dentistas, laboratorios y en general todo lo relacionado con la sanidad de donde lo sacamos? ¿Y quien se encarga de diseñar, fabricar y mantener las máquinas y su software?
Ojo, que a mi me encantaría esa sociedad pero si todo el mundo es igual y se recurriera solo a gente con vocación habría escasez de muchos especialistas.
Saludos
La idea es que esa gente con "vocación" sería la mayoría, y aún así, todas esas tareas serían llevadas a cabo por maquinas, pero claro, eso exige un desarrollo tecnologico mucho más elevado del que se posee actualmente,
sin embargo nadie dice que no pueda llegar a darse, hoy en día ya hay máquinas mediante las cuales se realizan operaciones quirúrgicas con una precisión mucho mayor que la de una persona, no veo muy difícil que dichas máquinas mediante el avance tecnológico continuo puedan llegar a sustituir la necesidad de médicos y cirujanos como dices, o al menos reducir el número de personal necesario.
Orbatos_II escribió:¿Y quien diseña esas maquinas cirujano?, ¿quien las fabrica?, ¿quien se encarga de investigar nuevas técnicas?, ¿quien paga a todo esto la enorme cantidad de gente necesaria para fabricar esas maquinitas?
Lamento decir, que algunos pareceis creer que los chips salen del cartón de embalaje, como los que creen que la leche sale del tetrabrik o el pan del horno.
Asumamos que tienes una maravillosa maquina cirujano... ¿quien hará el modelo posterior?... ¿o nos quedamos con esa para siempre?
Si realmente queremos ponerle fin a nuestros continuos problemas internacionales y sociales, debemos declarar a la Tierra y a todos sus recursos como patrimonio común de toda la gente del mundo.
La Tierra es abundante y tiene suficientes recursos. Nuestra práctica de racionar recursos a través del control monetario ya no es relevante y es contraproducente a nuestra supervivencia. Hoy tenemos tecnologías altamente avanzadas, pero nuestros sistemas sociales y económicos no se han mantenido a la par con nuestras capacidades tecnológicas. Fácilmente podríamos crear un mundo de abundancia para todos, libre de servidumbre y deuda
Dicho de una forma simple, una Economía Basada en Recursos utiliza los recursos existentes, en lugar del dinero, para proporcionar un método equitativo de distribución en la manera más humana y eficiente posible. Es un sistema en el cual todos los bienes y servicios están disponibles para todos sin la utilización de dinero, créditos, trueque, o cualquier otra forma de deuda o servidumbre.
Para entender mejor una Economía Basada en Recursos, considere esto: si todo el dinero del mundo desapareciera de la noche a la mañana, siempre que la capa fértil del suelo, las fábricas, el personal y otros recursos quedasen intactos, podríamos construir lo que necesitáramos para cubrir la mayoría de las necesidades humanas. No es dinero lo que necesita la gente, sino un acceso libre a la mayoría de sus necesidades sin tener que preocuparse por una seguridad financiera o tener que apelar a la burocracia gubernamental. En una Economía Basada en Recursos, el dinero se volverá irrelevante.
@ntuan escribió:¿Te crees tu que los que manejan el cotarro en la tierra lo permitirian?
Aparte, el ser humano no esta preparado para ello debido a la nefasta educacion social que tenemos, sobre todo en españa.
Quizas dentro de 500 años quien sabe....