Pues tiene toda la razón de mundo, a día de hoy es una marca antifascista o simplemente una marca no nazi. Los nazis ahora tiran más para three stoke. Es que todo el que está en el rollo lo sabe. Y para los skins no-nazis sigue siendo una marca de culto, como fred perry,levis, doc marteens...
BERLIN, Oct 31 (AFP) - Lonsdale está de moda entre los "cabezas rapadas" e incluso demasiado a gusto de la marca británica de ropa deportiva, que lanzó la campaña "Lonsdale ama todos los colores" para deshacerse de esa mala reputación. "Nuestro objetivo, con esta campaña antirracista, es que los neonazis dejen de llevar nuestra marca y se borre esa connotación", afirma Tobias Heupts, director de marketing de la empresa Punch, que comercializa la marca en Alemania, Bélgica, Hungría y Holanda. Porque una sudadera con capucha de Lonsdale, llevado correctamente debajo de una cazadora de aviador, sólo deja aparecer las cuatro letras centrales, que recuerdan las siglas del partido nacional-socialista de Hitler (NSDAP).
La ausencia de la P en el nombre de la marca del león, nacida en Londres en 1960 y especializada al principio en artículos de boxeo, permite hábilmente eludir la ley que reprime la ostentación de símbolos nazis.
"Nos dimos cuenta de la magnitud del problema a finales de los años noventa al ver que cada vez más neonazis llevaban ropa de Lonsdale en reportajes de la televisión o en revistas", cuenta Tobias Heupts.
Punch se puso a trabajar en 2000 con la asociación antirracista Augen auf ("Abrid los ojos"), basada en Sajonia (este).
"Empezamos por financiar la asociación, luego le consagramos series especiales y coorganizamos festivales de música, conferencias sobre el racismo en las escuelas", explica el responsable de esta empresa de Neuss (oeste). "Pensábamos que esto bastaría para cambiar nuestra imagen en Alemania, pero estábamos equivocados", admite.
En 2001, Punch, animado en esta estrategia por la casa madre londinense, apadrina un equipo de fútbol aficionado de Dusseldorf, "Africa United", compuesto únicamente por jugadores africanos. En septiembre de 2003, la empresa lanza "Lonsdale ama todos los colores". Una serie de prendas sobre fondo arco iris, símbolo gay, llevadas por personalidades de la música y los medios de comunicación, o la organización de conciertos multiculturales y, en julio de 2004, el patrocinio del desfile homosexual del Christopher Street Day, que reunió a 700.000 personas en Colonia (oeste).
La marca se separó de sus revendedores abiertamente racistas o que mezclaban Lonsdale con otras marcas apreciadas por los "cabezas rapadas", como Fred Perry o Ben Sherman. "Rompimos el contrato de 15 tiendas en Alemania, diez de ellas en el este del país", donde menudean los grupúsculos neonazis, afirma Tobias Heupts. "Claro está, perdimos dinero". Del orden de 20.000 euros anuales por tienda, sobre un total de 3,8 millones de euros de volumen de negocios en Alemania.