Revolucion en Myanmar

InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Sep 25 (Reuters) - Tropas del Gobierno dispararon el miércoles a la multitud que protestaba en el centro de la principal ciudad de Myanmar, Rangún, dispersando a los manifestantes.

Al menos dos monjes budistas y un civil murieron durante los incidentes, que se han transformado en las mayores protestas contra el Gobierno militar en casi dos décadas.

A continuación, algunos hechos claves sobre Myanmar, antigua Birmania, una ex colonia británica que logró su independencia en 1948.

NOMBRE DEL PAIS: Unión de Myanmar, o Myanmar. El nombre fue cambiado de Unión de Birmania en 1989, en lo que la junta militar gobernante dijo que era un intento para responder a las protestas de las minorías étnicas no birmanas.

POBLACION: 56,51 millones en el 2006, con un crecimiento anual del 2 por ciento, según el Banco de Desarrollo asiático. La vasta mayoría de los 135 grupos étnicos son birmanos (68 por ciento), seguida por los Shan (9 por ciento) y Karen (7 por ciento).

La población es predominantemente Budista Theravada (89 por ciento), el resto se divide entre cristianos, musulmanes, hindúes y animistas.

AREA: Myanmar tiene cerca de 678.000 kilómetros cuadrados, es el segundo país más grande del sudeste asiático.

FRONTERAS: Myanmar limita con Bangladesh (193 kilómetros), China (2.185 kilómetros), India (1.463 kilómetros), Laos (235 kilómetros) y Tailandia (1.800 kilómetros). También tiene cerca de 2.000 kilómetros de costa en el Mar de Andamán y la Bahía de Bengala.

CAPITAL: Naypyidaw. En el 2005, el Gobierno militar desplazó la capital 390 kilómetros al norte de Rangún, de la era colonial, a la remota Naypyidaw.

FUERZAS ARMADAS: Las fuerzas activas se estiman en 375.500 efectivos en el 2006, haciendo que el Ejército nacional sea uno de los más grandes de Asia después de China e India.

ECONOMIA: Myanmar formó parte en 1997 de la Asociación de Naciones Sudasiáticas, donde estaban sus socios comerciales más importantes. Se embarcó en una economía de mercado en 1998 tras 26 años de planificación central.

Aunque hay mucha pobreza, Myanmar es rica en recursos naturales que incluyen petróleo, gas natural, madera, estaño, zinc, cobre y piedras preciosas. La economía se basa principalmente en la exportación de gas natural, productos agrícolas, marinos y forestales y textiles.

POLITICA: Myanmar ha enfrentado aislamiento político y económico desde que el Ejército se negó a reconocer los resultados de una elección democrática en 1990, ganada por la Nobel Aung San Suu Kyi de la Liga Nacional por la Democracia.

Donantes extranjeros permanecen reticentes a ayudar, arguyendo que el registro de derechos humanos del país no es bueno e instando a la junta a reconocer los resultados de la elección.

Suu Kyi quiere detener la inversión extranjera y el turismo hasta que la junta militar permita las reformas políticas.

Varios países occidentales, incluyendo a miembros de la Unión Europea, Estados Unidos y Australia, mantienen sanciones económicas y militares contra el país. Su vecino China es un socio comercial clave y uno de los pocos aliados del Gobierno.

Un mes de protestas, lideradas por los monjes durante la semana pasada, han desestabilizado al país desde un impopular aumento del precio de los combustibles en agosto.

Las protestas son vistas como la amenaza más grande al Gobierno desde la rebelión de 1988, que fue liderada por estudiantes y monjes y dejó cerca de 3.000 muertos.

Fuentes: Reuters, CIA World Factbook, Asian Development Bank Myanmar factsheet 2007.

http://lta.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=topNews&storyID=2007-09-26T145605Z_01_N26214965_RTRIDST_0_INTERNACIONAL-MYANMAR-DATOS-SOL.XML&archived=False


China evita que la ONU condene la represión del régimen birmano
http://www.20minutos.es/noticia/281815/0/onu/evita/birmania/

AL MENOS 4 MUERTOS,100 HERIDOS Y 200 ARRESTADOS EN MYANMAR

http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20070926203734445033.html



Que opinión tenéis de la actual situación de birmania? les deseo suerte a los compañeros budistas. Me estremece la situación de olvido de este país.

http://es.wikipedia.org/wiki/Birmania
Se debe apoyar las manifestaciones pacíficas de los budistas, reprimidas a la brava por una junta militar de uno de los peores régimenes del mundo en violación de los derechos humanos...

Lo que no puede ser es que en el Consejo de la ONU exista el veto, y lo puedan utilizar algunos países para proteger a sus aliados, esto es muy inoperativo...
Muy triste que la gente se manifieste pacíficamente liderados por monjes budistas y se les ataque de esa manera. Pero ya se sabe que es una dictadura militar.

Y China y Rusia como siempre; siempre obstaculizando a Occidente.



Salu2!!
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Discrepo... Rusia y China defendiendo sus intereses comerciales.

En Occidente no somos tan diferentes, y por intereses comerciales se toleran cosas parecidas o peores.

Ahora mismo... el genocidio del pueblo Saharaui con toda "pachorra"... mirando hacia otro lado y riendole las gracias al dictadorzuelo de turno (y olvidando que según resolución de la ONU, España es RESPONSABLE de la zona hasta que se celebren elecciones)

Así que mira... no hay que mirar muy lejos para ver cabronadas

Por otro lado, las protestas pacificas de esa gente son algo insolito en una zona donde lo "normal" es protestar con un suicida llevandote por delante docenas de inocentes, igual es verdad que al final hay religiones... y religiones.
USA defiende a los que protestan; Risa y China apoyan a la dictadura: nadie se va a manifestar,
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
¿Cómo sigue la crisis la oposición exiliada en Tailandia?
Estamos contentos de ver que Naciones Unidas y toda la comunidad internacional se ha dado cuenta de que la Junta está mintiendo. El supuesto proceso de apertura es falso porque no es transparente y no es representativo porque se ha excluido al pueblo de él. Ya es hora de poner fin al régimen y dar el poder al pueblo.

¿Cuáles serán las repercusiones del ataque de hoy contra los manifestantes?
El régimen intenta detener las protestas con violencia, pero las protestas seguirán. Los monjes son la máxima autoridad moral mientras los militares han quedado totalmente deslegitimados. Han demostrado que sólo saben usar la fuerza.

¿Qué papel juega la comunidad internacional en la solución a la crisis?
Necesitamos el apoyo internacional para evitar un baño de sangre y China debe retirar inmediatamente su apoyo a un Gobierno represor. Todo el mundo está viendo lo que está ocurriendo, el régimen es incapaz de controlar a los medios de comunicación como hacía antes.

La actual Junta llegó al poder tras la dimisión de la anterior por la masacre de 1988. ¿Ocurrirá lo mismo?
El régimen podría cambiar a varios de sus líderes como maquillaje, lo hicieron en 1988 y después, pero así no detendrán las protestas.

¿Es cierto que Ang San Suu Kyi ha sido trasladada a la cárcel?
Aún no hemos podido confirmar ese rumor pero está claro que la Junta teme lo que representa. Suu Kyi es una voz respetada en el país y tiene que ser liberada.

http://www.publico.es/internacional/002496/birmania/myanmar/oposicion


El Ejército birmano, dispuesto a disparar contra los manifestantes
Durante las redadas de la madrugada ha muerto una persona quemada a lo bonzo y otras siete personas han resultado heridas de bala

Más de 800 monjes budistas detenidos en redadas nocturnas.
http://www.publico.es/internacional/002547/menos/800/monjes/arrestados/varias/redadas/nocturnas/birmania

Ya es hora de que derriben ese gobierno sanguinario!
aaaaaaaa
aaaaaaa
aaaaa
aaa
aa
a
aa
aaa
aaaa
aaaaa
aaaaaa
aaaaaaa
aaaaaaaa
aaaaaaaaa
Asesinado un fotógrafo japonés:

Imagen


El Ejército birmano dispara contra la multitud y mata a un fotógrafo
DAVID JIMÉNEZ (enviado especial a Rangún)

El reportero gráfico, de nacionalidad japonesa, habría sido alcanzado por un disparo cuando los soldados intentaban disolver una protesta, informa el único periodista español que está siendo testigo de los choques entre la Junta Militar birmana y los monjes.

http://elmundo.es/elmundo/2007/09/27/internacional/1190875381.html

Saludos.
¿Donde estan ahora los defensores de la democracia? Ah, es que en Birmania no hay tanto petróleo como en Irak y no interesa llevar alli "su democracia"

En fin, lamentable lo que esta pasando, un pais donde la presidenta elegida democraticamente lleva encarcelada desde el 91 por que a la junta militar no le pareció bien que ganase ella.
¿Donde estan ahora los defensores de la democracia? Ah, es que en Birmania no hay tanto petróleo como en Irak y no interesa llevar alli "su democracia"


Hombre, ya que invades un país... que sea uno en el que haya algo que valga la pena.

Lo que tampoco es de recibo es andar permanentemente cagándose en Occidente (que si colonialismo, que si neocolonialismo, que si las fábricas de Nike, que si el petróleo de Irak, que si la abuela fuma) y luego pretender que Occidente se dedique a ir cambiando regímenes gratuitamente.

F.F.
joder es que instaurar la democracia sale caro [ok]
Exactamente. Nos quejamos del unilateralismo, ¿verdad? Pues venga, multilateralismo a tope. Que vayan los chinos a democratizar Birmania.

F.F.
yo empezaria x quitar la ONU...donde 5 paises,x su cara bonita,tienen derecho a veto......

debiera ser SOLO paises democraticos q cumplan con las leyes internacionales......
Ya estan matando hasta periodistas, por dios, parece que en todos los paises el ejercito siempre tiene la ultima palabra, cuando aprenderan que disparan a un hermano, una madre, un hijo o un padre...
Yo diría un ¡¡con dos cojones!!

Pero ya se ha puesto mu seria la cosa.
Lo mejor de todo es que el gobierno birmano tiene muy buenas relaciones con Corea del Norte.
yokohama escribió:Asesinado un fotógrafo japonés:

Imagen


El Ejército birmano dispara contra la multitud y mata a un fotógrafo
DAVID JIMÉNEZ (enviado especial a Rangún)

El reportero gráfico, de nacionalidad japonesa, habría sido alcanzado por un disparo cuando los soldados intentaban disolver una protesta, informa el único periodista español que está siendo testigo de los choques entre la Junta Militar birmana y los monjes.

http://elmundo.es/elmundo/2007/09/27/internacional/1190875381.html

Saludos.


Han ido demasiado lejos para retirar a los manifestantes pacificos, eso es lo malo de las dictaduras, y mas por estos lugares.
Está claro que la vida humana no vale nada.
Los budistas le han hechado un par al asunto, aunque lo estén pagando caro.
¿Creéis que algún país intervendrá para evitar el baño de sangre y acabar con la dictadura?
KuroShad escribió:Está claro que la vida humana no vale nada.
Los budistas le han hechado un par al asunto, aunque lo estén pagando caro.
¿Creéis que algún país intervendrá para evitar el baño de sangre y acabar con la dictadura?


Ahora en cuando EEUU deberia mostrar ese poder suyo de llevar la libertad y la democracia... pero va a ser que no
Si les queda potencial, ahora sí que deberían arremeter contra ese puto gobierno dictatorial. De lo contrario, va a ser un auténtico baño de sangre, porque los militares llevan las de ganar contra unos monjes budistas.
Si todo el pueblo los apoyase, quizá otro gallo cantaría...y dada la situación, no podemos descartarlo.
¿Y Japón que opina de esto?

Recordemos que Birmania estuvo ocupada por Japón durante la 2ª Guerra Mundial.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
wah_wah_69 escribió:¿Y Japón que opina de esto?

Recordemos que Birmania estuvo ocupada por Japón durante la 2ª Guerra Mundial.

Ni idea de la posicion de japon, pero seguro que la muerte de su periodista esta dando que hablar en el pais nipon,tal vez esto les haya hecho alarmarse mas.
Yo la verdad que no se en que va a acabar esto..
Así a bote pronto (sin pensar consecuencias fríamente), yo lo que espero es que algún país con potencial militar decida ayudar, porque si no, lo que se va a cometer va a ser una verdadera atrocidad contra civiles inocentes.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
http://www.avaaz.org/es/stand_with_burma/tf.php

Al Presidente Chino Hu Jintao y al Consejo de Seguridad de la ONU Afirmamos el derecho de los ciudadanos birmanos a manifestar pacíficamente. Les pedimos que se opongan a la represión violenta de los manifestantes y que apoyen un proceso de reconciliación y democratización en Birmania. Les imploramos que asuman su responsabilidad e intervengan inmediatamente para prevenir una tragedia

Animaos chicos, firmar no sirve de nada, pero menos sirve quedarse mirando de brazos cruzados.
Qué típico, Estados Unidos apoyando a la oposición de un país que tiene un gobierno puesto por ellos. Porque hay que recordar que la junta la posieron estadounidenses y británicos. Me recuerda a lo de Afganistan...
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
enekomh escribió:Qué típico, Estados Unidos apoyando a la oposición de un país que tiene un gobierno puesto por ellos. Porque hay que recordar que la junta la posieron estadounidenses y británicos. Me recuerda a lo de Afganistan...

Esta clara la hipocresia de las grandes potencias, que piensan en beneficios y hablan de principios que no tienen.
Pero la cosa esta muy mala, aunque ley que parte del ejercito se habia negado a disparar a los civiles, tal vez consigan llegar a algo.
les deseo suerte, creo que merecen la victoria.
saludos.
¿Donde estan ahora los defensores de la democracia? Ah, es que en Birmania no hay tanto petróleo como en Irak y no interesa llevar alli "su democracia"


ME imagino que lo dices por los Bardenes y demases no???

Qué típico, Estados Unidos apoyando a la oposición de un país que tiene un gobierno puesto por ellos. Porque hay que recordar que la junta la posieron estadounidenses y británicos. Me recuerda a lo de Afganistan...


Ah vale ya caigo que la culpa es de BUsh, ya tardaba mucho en salir el tema XD XD XD

Ahora en cuando EEUU deberia mostrar ese poder suyo de llevar la libertad y la democracia... pero va a ser que no


Que vaya la grandiosa Union europea llena de progres.

USA ya fue a Yugoslavia y alli petroleo no habia, mientras los Uropeos filosofaban sobre el sentido de la guerra.
http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/birmania.html

http://unapalabratuya.wordpress.com/2007/08/23/aung-san-suu-kyi-y-la-via-birmana-al-socialismo/

Todos los que pedís una intervención internacional en Birmania no sois más que un atajo de imperialistas al servicio de la Casa Blanca.

El buen pueblo de Birmania es feliz desde hace incontables décadas con la paz y la prosperidad que la Vía Birmana Hacia el Socialismo ha logrado llevar a todas las capas de la sociedad. Técnicos, intelectuales, campesinos y obreros ven sus ansias colmadas en el seno del Partido Birmano del Programa Socialista.

Lo que está paando es, simplemente, que mismas fuerzas reaccionarias de monjes budistas, lumpenproletarios y colaboracionistas japoneses están tratando de desestabilizar la Nación para someterla al dominio de las multinacionales extranjeras.

El benevolente y justo Gobierno de la Junta Militar Suprema de Birmania no aceptará más que la entrada en el país de cascos azules norcoreanos para colaborar en la derrota definitiva de los títeres del capitalismo internacional que tratan de socavar los fundamentos de la Revolución Socialista.

¡¡VIVA LA JUNTA MILITAR SUPREMA!!
¡¡VIVA LA VIA BIRMANA HACIA EL SOCIALISMO!!
¡¡VIVA EL PARTIDO BIRMANO DEL PROGRAMA SOCIALISTA!!
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Que socialismo! Donde!?¿?
La unica verdad es que ante la decision de disparar a los manifestantes el ejercito se puede negar, y si se niega, tal vez, vuelvan las armas con el pueblo.
Tengo la esperanza.
De hecho ley, no se si era en las bbc news, era por el meneame, que unas brigadas creo que eran habian hecho eso exactamente.

De todas formas mejor una "democracia yanki" que una dictadura procomunista.
Aun asi, yo pido la libertad para el pueblo birmano, y para ello hace falta derrocar a la junta.
Esta imagen lo describe a la perfeccion:

Imagen

Fray Fanatic anda, ve a masturbarte o algo con lo cual estés ocupado y dejes de decir memeces.
el_ramon escribió:Fray Fanatic anda, ve a masturbarte o algo con lo cual estés ocupado y dejes de decir memeces.


Creo que lo decía irónicamente.



Salu2!!
Falkiño escribió:
Creo que lo decía irónicamente.



Salu2!!


Opino lo mismo, lo raro es ver a Fray haciendo ironia
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Pero una duda..
¿EL gobierno birmano se considera asi mismo socialista?
Yo por lo que he leido no he visto eso en ningun sitio, pero su colaboracion con china me hace dudar. Pero creo que es una dictadura militar sin mas.
Saludos.

Y bueno si es una ironia, yo cai como un bellaco jeje.
No creo que sea socialista, aunque se puede afirmar que China tiene intereses económicos importantes allí igual que Rusia; pero eso no es significativo de ser socialista ni de derechas, es más bien una situación provocada por la situación geográfica del país y por el contexto histórico de la zona.

A mí me da más la sensación de ser una dictadura militar más como tantas otras, con el agravante de estar establecida en régimen capitalino y todo (nada que ver con los señores de la guerra africanos por ejemplo, muchos de ellos rebeldes a Gobiernos y cosas así) lo cual le permite controlar firmemente las instituciones, los medios de comunicación y el acceso a recursos. Si estáis al tanto de las últimas noticias sabréis que esa Junta Militar ha suprimido Internet en todo el país, cerrado algunos periódicos, eliminado el servicio telefónico con el exterior ... está asentado y se puede permitir semejantes acciones, aunque a mí me duele especialmente la canallada de disparar a matar a monjes budistas que hacen manifestaciones pacíficas y sentadas pacíficas en la entrada de sus pagodas.



Salu2!!
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
¿Considerarse?... se consideran los que tienen la sarten por el mango... lo mismo que el presidente bailarin de Korea del Norte o la junta revolucionaria China.

El club de las dictaduras... faltan Chavez y Castro [sati]

El gobierno birmano considera, que ellos tienen armas, y tu no

Creo que esta bastante claro ¿no?... ahora, si te precupa si se consideras de derechas o de izquierdas... eres mas ingenuo de lo que aparentas [sati]
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Orbatos_II escribió:¿Considerarse?... se consideran los que tienen la sarten por el mango... lo mismo que el presidente bailarin de Korea del Norte o la junta revolucionaria China.

El club de las dictaduras... faltan Chavez y Castro [sati]

El gobierno birmano considera, que ellos tienen armas, y tu no

Creo que esta bastante claro ¿no?... ahora, si te precupa si se consideras de derechas o de izquierdas... eres mas ingenuo de lo que aparentas [sati]

Hombre, creo que estoy posicionado de ante mano.
Pero es bueno saber esas cosas. Yo creo que no es un gobierno comunista, porque hay oposicion comunista entre otras cosas, pero me ha hecho dudar fray.
Creo que es una dictadura sin mas, las dictaduras no han porque tener ideologia realmente( el franquismo, cojio lo que le intereso de las ideologias predominantes de derechas, creando la que le intereso, vamos que no tenia una ideologia especifica aunque su tendencia fuese totalmente fascista).

Que importa si son comunistas o derechistas? importa bien poco, porque la gente esta callendo en las calles igual. Y nisiquiera nos dejan saber que pasa, que esta ocurriendo.
Aunque espero que hayas cumplido y que hayas firmado.
Pero me interesa para saber mejor la situacion internacional, la imagen que pretende dar el regimen, etc.
Para conocer mas, es una pregunta para conocer mas informacion, no para encasillar de manera sectaria.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Si te remontas un poco atras, veras que son simplemente gente con armas... punto

Y que los paises cercanos (tecnicamente comunistas) le den su apoyo, es por motivos puramente económicos.

Lo mismo que España mirando hacia otro lado con el genocidio saharui (del que no se habla nunca)
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Orbatos_II escribió:Si te remontas un poco atras, veras que son simplemente gente con armas... punto

Y que los paises cercanos (tecnicamente comunistas) le den su apoyo, es por motivos puramente económicos.

Lo mismo que España mirando hacia otro lado con el genocidio saharui (del que no se habla nunca)

Ya se que las grandes potencias detrasde las supuestas relaciones ideologicas suelen esconder intereses economicos. Enrealidad eso mueve el mundo practicamente entero.
Pero quiero saber que se declara ese gobierno de locos.
Lamentablemente para los birmanos, Birmania es un país bastante más comunista que China.

El tono del anterior mensaje era irónico, pero los datos que aporto en el mismo no lo son. La ideología oficial del Gobierno Birmano es la Vía Birmana Hacia el Socialismo y el partido en el poder se llama Partido Birmano del Programa Socialista.

Estas luminarias de la revolución obrera y campesina decidieron aislar a su país del mundo hace cuarenta y tantos años. Tienen un nivel de aislamiento menos perfecto que el de Corea del Norte, pero bastante superior al de China o Cuba.

Por supuesto el régimen económico del país, repito que para desgracia de sus pobres habitantes, no tiene nada de capitalista y mucho de socialista. Esa es una de las causas de que sea un país pobre.

Este artículo de José Carlos Rodríguez nos cuenta un poco más de la realidad de Birmania, donde el problema no son los Estados Unidos, ni la globalización... sino simplemente el comunismo.

Este otro artículo es una visión más completa.

F.F.
Fray_Fanatic escribió:Lamentablemente para los birmanos, Birmania es un país bastante más comunista que China.

El tono del anterior mensaje era irónico, pero los datos que aporto en el mismo no lo son. La ideología oficial del Gobierno Birmano es la Vía Birmana Hacia el Socialismo y el partido en el poder se llama Partido Birmano del Programa Socialista.

Estas luminarias de la revolución obrera y campesina decidieron aislar a su país del mundo hace cuarenta y tantos años. Tienen un nivel de aislamiento menos perfecto que el de Corea del Norte, pero bastante superior al de China o Cuba.

Por supuesto el régimen económico del país, repito que para desgracia de sus pobres habitantes, no tiene nada de capitalista y mucho de socialista. Esa es una de las causas de que sea un país pobre.

Este artículo de José Carlos Rodríguez nos cuenta un poco más de la realidad de Birmania, donde el problema no son los Estados Unidos, ni la globalización... sino simplemente el comunismo.

Este otro artículo es una visión más completa.

F.F.

como va ser lo de birmania problema del comunismo si parte de la oposicion contra la dictadura es comunista?
Fray_Fanatic escribió:Este artículo de José Carlos Rodríguez nos cuenta un poco más de la realidad de Birmania, donde el problema no son los Estados Unidos, ni la globalización... sino simplemente el comunismo.


¿Realmente pretendes que alguien te tome en serio enlazando un articulo del Pateras?
Que me creais o no me es indiferente. Simplemente os informo de que Birmania es una dictadura comunista y eso es algo que puede comprobar por sí mismo cualquier persona.

¿Que lo creeis? Pues os ireis a la cama siendo un poco menos ignorantes. ¿Que no lo creeis? Pues nada, demostradme otra cosa y el que aprenderé algo seré yo.

F.F.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Bueno parece que es cierto que se declara socialista, pero creo que de puntillas.
Y la oposicion comunista, intento crear una oposicion unida pero las tendencias democraticas no quieren unirse a los comunistas por lo que se, que porlovisto estan mermados.
"En 1949 se produjo una sublevación comunista dominada por el Gobierno de U Nu. Desde 1962 se impuso un régimen militar encabezado por el general Ne Win que derrocó a U Nu. Tras aprobarse una nueva Constitución, que definió al país como "república socialista" (enero de 1974), en marzo de 1974 Ne Win fue elegido presidente de la supuesta República. Reelegido en marzo de 1978, dimitió en junio de 1981 (le sucedió el general San Yun); pero siguió al frente el poderoso partido único del país hasta una revolución que pedía la democracia de agosto a septiembre de 1988 y que acabó con la formación de un gobierno militar con el General Saw Maung a la cabeza de éste.

Estado militar

En 1989 el gobierno militar fruto de un golpe de Estado en 1988, cambió el nombre del país por el de "Unión de Myanmar". Este cambio fue y es rechazado por los opositores del actual gobierno, tanto dentro como fuera del país, que afirman que el gobierno no tenía la autoridad para realizar dicho cambio. El título de Unión de Myanmar es reconocido por las Naciones Unidas y por la Unión Europea, pero rechazados por algunos gobiernos.

En 1990 se llevaron a cabo elecciones libres por primera vez en casi 30 años, pero la amplia victoria del NLD, el partido de Aung San Suu Kyi fue anulada por los militares, los cuales se rehusaron a renunciar.

Una de las figuras principales de la historia birmana del siglo XX fue el general Aung San, fundador del ejército y figura de la libertad. San pasó de estudiante a activista. Su hija Aung San Suu Kyi fue premio Nobel de la Paz de 1991 convirtiéndose en icono de la democracia, la paz mundial y la libertad. La tercera figura de Birmania más reconocida del mundo es U Thant, que ocupó el cargo de secretario general de la Naciones Unidas durante dos períodos. Birmania sufrió también el terremoto del Océano Índico de 2004.

En la actualidad, han ocurrido numerosos enfrentamientos entre las minorías étnicas dentro del propio país y los habitantes aún viven en pobreza y dictadura. Los militares violan, esclavizan, torturan y matan impunemente a muchos a veces sólo por cantar canciones prohibidas.[cita requerida] La represión militar se centra mayoritariamente en las minorías étnicas, como los Karen.[cita requerida]

El gobierno de Birmania ignora completamente los reclamos de los países vecinos, que piden abrir un proceso de democratización. Este proceso también es reclamado por Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esta organización ha solicitado en numerosas ocasiones a las autoridades militares que liberen a la líder opositora y Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, que permanece detenida con arresto domiciliario y bajo una estricta custodia, desde 1996."

Parece que F.F. estaba en lo cierto.
¿ Alguien tiene mas informaciones de la ideologia de la junta?
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Os voy a contar un secretito....

El Comunismo NO EXISTE, porque su aplicación es utópica y no funciona

Eso si, como anestésico para tontos es impagable... toda dictadura militar que se precie necesita un pretexto para la violencia y la represión, y ¿que mejor que hacerlo en nombre del "pueblo"? veréis que mucha gente no protesta tanto cuando son dictaduras "correctas"

Y el que proteste, al paredón

Eso si... en nombre del pueblo, de la revolución y de las gominolas si hace falta.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Orbatos_II escribió:Os voy a contar un secretito....

El Comunismo NO EXISTE, porque su aplicación es utópica y no funciona

Eso si, como anestésico para tontos es impagable... toda dictadura militar que se precie necesita un pretexto para la violencia y la represión, y ¿que mejor que hacerlo en nombre del "pueblo"? veréis que mucha gente no protesta tanto cuando son dictaduras "correctas"

Y el que proteste, al paredón

Eso si... en nombre del pueblo, de la revolución y de las gominolas si hace falta.

Estoy de acuerdo, el comunismo no existe en la actualidad en ningun gobierno del mundo.
Pero no porque su aplicacion sea utopica, tal vez porque no se toman las medidas oportunas para evitarlo,tal vez deba evolucionar el comunismo,seguir defendiendo los mismos objetivos pero de otras maneras.

Esta claro que el gobierno birmano, por muy socialista que se declare, vive en situacion de estado de sitio, asi que esta alejado de comunismo o socialismo. Es como cuando bush mata en nombre de la libertad, estos lo hacen en nombre del comunismo.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Tal vez no estaría de mas añadir, que el "comunismo" como se concibió originalmente, no contiene ninguna referencia a eso llamado "democracia"

Cito :

El Manifiesto Comunista Karl Marx y Friedrich Engels 1847 escribió:la abolición de la propiedad privada, la creación de un elevado impuesto progresivo, la omnipotencia del Estado y el igualitarismo entre todos los ciudadanos. Mediante estas medidas (dictadura del proletariado) los autores buscan la desaparición de las desigualdades de clase; y teóricamente, tras la superación de esta fase tendrá lugar el establecimiento de una sociedad libre y socialista en la que el poder político ya no sea necesario.


El que quiera encontrar ahi referencias a la "democracia" que lo haga... pero recordemos que hablamos de la dictadura del proletariado

Entre Bush y la Junta Birmana hay una diferencia clara... a Bush lo votaron, a la junta no.

Eso es también una muestra, de que la "democracia" no es perfecta, permite a payasos incapaces de atarse los cordones de los zapatos llegar al poder
Que si hombre que si, que Birmania es una dictadura comunista. Es tan comunista (o pretende serlo) que en el punto 12 de la "via birmana al socialismo" (que es el nombre del "partido" en el poder) dice:

En una sociedad socialista el igualitarismo es imposible. Los hombres no son iguales ni física ni intelectualmente ni en la cantidad o la calidad de los servicios que prestan a la sociedad, y por tanto algunas diferencias siempre existirán.


Es como si me dices que Irak era comunista porque el Baaz es panarabe y socialista. Cada loco con su tema. Pero es que citando a JCR, en serio, no se que credibilidad pretendes tener. Lo peor es que hay algun que otro que te la da.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
"Todos los animales son iguales, solo que algunos son mas iguales que otros"

Coño... es un dogma del comunismo por H.G. Wells XD

Por otro lado, el comunismo no dice NADA sobre la igualdad, creo que algunos estáis ligeramente desorientados.

Habla de abolición de la propiedad, de lucha de clases, extinción del estado... pero NADA de igualdad.

Y por cierto, ideológicamente Marx nunca fue pacifista, de hecho creía en el uso de la violencia como "partera de la historia" aunque eso si... siempre a un mínimo y siempre que la ejercieran "los suyos" faltaría mas.


Ir a leeros el "Manifiesto Comunista" y dejar algunos de decir tonterías de esas que rebuznan dos progretas con BMW y chalet en La Moraleja en los mitines entre sangria de bote y panchitos.

Ahora por 25 gallifantes, nombrenme nombres de paises comunistas donde las personas sean todas iguales... un, dos, tres...

Y no vale pedir el "comodín del público"
Leete lo que has citado antes del manifiesto comunista, anda.

Vaya vergüenza.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
¿Soy el único indignado con la cobertura que están dando los medios españoles a los hechos de birmania?
Es cierto que se han cortado las comunicaciones con el exterior y que apenas hay noticias, pero las que hay son muy grabes...

Leyendo en la bbc creo que fue, hay rumores de que los militares estan metiendo en camiones a los monjes budistas y llebandolos a la profundidad de la selva para dejarlos ahi muertos, y que no se encuentren.
Y nadie dice na!
67 respuestas
1, 2