RETROBAT

@recaner Al final haciendo pruebas he logrado que todo vaya perfecto con Parallel y DX12.
No uso bezels porque aunque vengan activados por defecto siempre se me come pantalla por todos lados y no se configurar eso jajaja, así que imagínate lo que me molesta que también me coma cacho sin bezels…
De hecho la idea de los bezels me encanta en plataformas como GB incluso Arcade, pero que se coma pantalla me jode mucho.
Estoy teniendo un pequeño problema con la ultima version del Retrobat.

Resulta que para los juegos de Playstation utilizo el Swanstation y antes de la ultima version me acuerdo que entraba en el retroarch en medio de un juego PAL y en display le daba en Crop Mode "All Borders" para que los juegos Pal se vieran sin bandas negras, guardaba la configuracion, y cada vez que entraba a un juego PAL ya se me veia sin banditas negras.

Que pasa ahora pues que no se guarda la configuracion. por ejemplo, entro al Tombi, le doy a select y X para entrar en retroarch, voy a display, le doy a crop mode y lo pongo en all borders, reanudo y el juego se ve sin las bandas negras.

A la que me salga del juego y vuelva a entrar a el o cualquier otro, tengo que hacer lo mismo cada vez, no se me guarda la configuracion y antes no me pasaba eso en anteriores version de retrobat.
@heinki Todos los cambios en los emuladores se hacen desde el mismo retrobat. Es decir, desde la configuración de Retrobat, en configurar los emuladores. Todos los cambios que hagas dentro del juego desde retroarch o desde el propio emulador de cada máquina no los guarda, siempre prevalece Retrobat. Es una putada porque en cada emulador hay mil cosas más para configurar pero desde Retrobat no están todas esas opciones, solo las básicas.
Por ejemplo, yo uso Duckstation y cuando ventaneo a mirar una guía el juego se pausa y no quiero que lo haga. Esa opción está en el propio Duckstation pero NO en Retrobat (y si está soy incapaz de encontrarla por más que he mirado).
Lázaro escribió:@heinki Todos los cambios en los emuladores se hacen desde el mismo retrobat. Es decir, desde la configuración de Retrobat, en configurar los emuladores. Todos los cambios que hagas dentro del juego desde retroarch o desde el propio emulador de cada máquina no los guarda, siempre prevalece Retrobat. Es una putada porque en cada emulador hay mil cosas más para configurar pero desde Retrobat no están todas esas opciones, solo las básicas.
Por ejemplo, yo uso Duckstation y cuando ventaneo a mirar una guía el juego se pausa y no quiero que lo haga. Esa opción está en el propio Duckstation pero NO en Retrobat (y si está soy incapaz de encontrarla por más que he mirado).


Pero es que antes si se me guardaba eso, y esa opcion lo del crop mode creo que no esta en el menu de retrobat para configurarlo por ahi y ya esta.
@heinki Pues no se, yo llevo dos o tres versiones ya y nunca me ha dejado hacer cambios en los emuladores stand alone como tal. Para no mentir, creo que alguno muy pequeño pero poco más.
Según Google esto se puede modificar desde retroarch ajustando el aspect ratio o aplicando el parche widescreen.

Yo ando buscando cómo adaptar la pantalla sin muchos mareos a algunos bezels. La mayoría te come parte de la pantalla y no te deja ver cosas como la vida, puntuación, créditos o cosas así.
Lo he solucionado, resulta que si ay esa opción en el mismo menu de retrobat.

Esto para swanstation: Para ver los juegos PAL sin bandas negras ay que ir a ajustes de swanstation (todo esto dentro de retrobat, no en retroarch) ir al apartado Renderización Visual y donde pone "modo corte" seleccionáis "todos los bordes".

Igual ya lo habia hecho anteriormente en otras versiones de retrobat y no me estaba acordado por eso entraba en el retroarch y lo hacia desde alli pero no guarda nada porque al salir y al entrar al juego PAL volvia a estar igual, con esa opcion " todos los bordes" todos los juegos PAL se veran sin los bordes negros.

Yo utilizo unos Bezels para algunas consolas que me hice yo porque los que encontraba por internet no me gustaban nada, y no me tapan la pantalla, solo estan a los lados y ya esta.
@heinki ¡Cojonudo! A mi eso del crop me pasaba antes con Duckstation que es el que uso yo pero la opción sí sale en Retrobat, solo que me costó encontrarla (ahora no sabría ni decirte dónde está XD). No me di cuenta hasta que jugué MGS, que la parte de los items me salía siempre cortada. Me alegra que lo arreglases, yo estoy enamorado del puto retrobat jajaja
56 respuestas
1, 2