FIGANE escribió:Hola alt, ¿y qué me dices de que hayáis repetido ya la temática de un artículo? El de "Como se hizo... Strider". ¿Ha qué se debe? ¿falta de ideas? ¿o que no mirasteis el contenido de revistas anteriores?
Creo que te refieres al "Cómo se hizo" de Strider del número 3, que es una traducción del "Making of" que apareció en el número 76 de la revista inglesa (abril de 2010); y que el que te parece repetido es la traducción de la "Ultimate Guide" de Strider, que procede del número 121 (octubre de 2013).
Quizá seamos reiterativos, pero espero que aceptes estos atenuantes:
- Los textos no son iguales, son traducciones de dos artículos diferentes
- Los equipos de redacción no son los mismos
- No es que no tengamos ideas, sino que todos tenemos nuestras filias y fijaciones, y esa "guía definitiva" de Strider nos pareció tan buena que no vimos inconveniente en incluirla
- En la revista inglesa, desde el primer número, se han publicado ya cinco artículos sobre Strider (en los números 9, 19, 36, 76 y 121). Por supuesto que nosotros no tenemos por qué imitar tanta reiteración, pero ha sido un caso puntual, en relación al juego fetiche de algunos, que encima ha sufrido un remake reciente.
deseoparadise escribió:Solo hace falta darse una vuelta por este foro para encontrar a gente que escribe mucho mejor y serían mejores redactores.
¿Tú eres consciente de lo ofensivo que resultas en tu mensaje?
Escribir mal es escribir con faltas de ortografía y/o sin orden lógico y/o gramatical, y creo que, salvo en el número seis, tenemos el mismo ratio de erratas que cualquier otra publicación. Así que agradecería mucho que dijeras "vuestro estilo es una puta mierda" antes que sentenciarnos, como has hecho a lo largo del hilo, con afirmaciones sobre lo "mal" que le damos a las teclas :-)
En todo caso, espero que entiendas que tu opinión es subjetiva y que hay gente a la que le encanta cómo escribe John Tones, lectores que no adquieren habitualmente publicaciones sobre videojuegos y que compran la revista sólo porque él firma los artículos. Y, de nuevo, insisto en que hay cinco redactores, y que el estilo de cada uno es distinto y reconocible. Asumo que no te gustamos ninguno de los cinco; admite tú, por favor, que no somos clones :-D
De poco me sirve que esté Nemesis, John Tones como Pakito el del Puerto de Santa Maria, viendo los contenidos que aportan...
...gente ha abierto hilos con contenido mucho mas currado que los vistos en esta revista, y todo hecho sin ánimo de lucro.
De acuerdo, además del estilo tienes un problema con nuestros contenidos. Pero vuelvo a lo que exponía en mi primer mensaje, ¿qué artículos te parece que no están currados? ¿Podrías poner algún ejemplo? Porque si el problema es que no te interesa la temática de los mismos, me escuece un poco que digas que "no están currados".
Desde luego seguiré apoyando esta revista con su compra "mestrual" o decamestrual, pero las cosas como son, si os hacéis con números de la inglesa sabréis a lo que se refiere mucha de la gente que sugiere con buena voluntad lo que les gustaría, joder... si son propuestas cojonudas que os ahorrarían dolores de cabeza en qué poner.
Yo no sufro ningún dolor de cabeza acerca de qué poner, tengo montones de temas sobre la mesa: el problema, de nuevo, es que quizá no sean los que a ti te interesen.
Me sigue intrigando, de todas formas, tu comparación con la revista inglesa. Me voy a tener que poner un poco egomaníaco, y repetir que he participado en la redacción de algunos de los contenidos de la edición británica, y que cuando se han republicado aquí he mejorado (ampliado, actualizado y completado) el texto para la edición en castellano: el ejemplo que ponía era el Collector's Guide de Amstrad CPC. Así que, si puedes echarle un vistazo a ese artículo en sus dos versiones, ¿me puedes por qué es mejor el que está escrito en inglés?
Sobre que 5 de vuestras portadas son de la versión inglesa, no tengo nada malo que decir, solo que qué mal gusto en la elección cuando podíais haber puesto algunas como éstas
Sí, el gusto es algo subjetivo.
El problema es que la editorial española no compró inicialmente los derechos sobre todos los artículos y todas las portadas de la edición inglesa, sólo sobre los especiales, así que no podíamos utilizar todo el material que propones. Por otro lado, las portadas tienen que tener algún tipo de relación con los contenidos de cada número concreto: por eso, cuando empezamos a tener más control sobre la publicación, metimos la portada inglesa sobre Ultimate en el número en el que tradujimos el especial sobre Ultimate.
Para terminar: estaría bueno que hubiéramos escogido la primera portada que propones, la del 25 aniversario de Mario, en una revista editada en 2014. Ojo, que esa portada es una de las mejores de la historia de la revista, porque al margen de la imagen de Mario, es de doble grosor
y tiene "ventanitas" troqueladas.
¿Qué te han parecido, por cierto, las portadas de los dos últimos números?
Las primeras que me han aparecido en Google, está claro que sobre gustos no hay nada escrito y que "las gordas también tienen su público" pero... si queréis ver el resto de portadas de dicha publicación aquí las tenéis
[modo_sarcástico]¡Vaya, no conocía la existencia de una revista inglesa con el mismo nombre que la nuestra! Gracias por descubrírmela, ahora mismo ME VOY A BAJAR todos los números que encuentre[/modo_sarcástico] :-P
Madmorte escribió:¿En algún número anterior se ha llegado ha hablar de mega CD o 32 X de Sega?
Que yo recuerde, no. Lo más parecido es un reportaje de seis paginillas sobre veinte juegos raros de Sega que apareció en el número 6, y que se refiere a títulos de recreativa, Dreamcast, Master System, Mega Drive o Saturn. De Mega CD sólo alude al "Panic!".
ToLjAz escribió:A mi este ultimo numero me ha decepcionado un poco, me gusto mas el anterior. Espero que el siguiente mejore bastante.
:-|
123-xion escribió:Hola alt,crees que es posible en un futuro espero no muy lejano,la revista pudiera salir mensualmente como la inglesa?la gente empieza a conocerla mas,como lo ves
Yo sinceramente os doy las gracias,me alegarais la lectura un par de semanas después de comprarla y me haceis recordar mi juventud
Muchas, muchas gracias, de verdad, por tu mensaje :-) En todo caso, intentamos no apelar a la nostalgia, sino subrayar el valor (o la ausencia de él) que tienen los juegos en sí mismos, independientemente del sandwich de nocilla :-)
En cuanto a la mensualidad, no depende de nosotros, sino de la editorial y, en última instancia, de las ventas y la rentabilidad. Pero, ¡gracias! :-)