Mi opinión final del juego:
RESIDENT EVIL 7…8,5/10.Un nuevo RE que mantiene el nivel de calidad que exige su nº, ahora bien, hay muchos cambios en prácticamente todo, unos para bien, otros para mal, y otros en función de los gustos de cada cual.
Para empezar, el que se acerque a RE7 debe saber que si RE6 puede entenderse genéricamente como un POPURRI de acción con su EPIC-DRAMATIC HORROR, RE7 puede entenderse como un POPURRI de terror. Es un juego muy cinematografico o peliculero, como RE6, o incluso más, pero eso si, el corta y pega de pelis y videojuegos ha cambiado de tipo. Si, en la anterior entrega, desde el principio hubo voces quejándose de la acción, desde CAPCOM ha sido radicales y ahora dan dos tazas de TERROR. Algo que lo hace tan criticable como el anterior, siendo relevantes los gustos de cada uno por uno u otro tipo de cine.
De hecho, no hay momento o situación del juego que no recuerde a lo visto en otros videojuegos y películas de dicho genero, así, desde el punto de vista cinematográfico, y RE7 es muy cinematográfico, películas como La matanza de Texas, Posesión Infernal, Saw, El exorcista, Las colinas tienen ojos, Km 666, Barco fantasma, y sus 1.001 derivados son una referencia constante fácilmente apreciable, y, desde el punto de vista de los videojuegos, coge de todos un poco, estando juegos como FEAR, Alien Isolation, Outlast, Silent Hill, Forbiden Siren, saga Condemned, o The Evil Within claramente presentes (eso si, coge de todos estos, pero también hace una combinación que mejora lo visto en ellos); incluso hasta coge algún acorde de guitarra de TLOU para rellenar algún vacío (TEW del que tb coge bastante no lo consideraría peor, más bien a la altura, aunque, en avance, engancha más RE7, por tener una cierta lógica que el otro NO).
Por lo tanto, la ambientación cambia, cambia en el sentido de que RE7, al menos en sus primeros compases, es un producto mucho más de TERROR que lo que lo ha sido nunca un videojuego con dicho nombre. Pasa de referencias más cercanas a Predator, Aliens, Terminator o La jungla de cristal….al estilo/ambientación/cochambrería de ese tipo de cine remarcado, hasta el punto de que deja de ser identificable como Resident Evil.
Ya no hay tipos duros a los que sobreviene una situación y se lo curran, sino que se parte del concepto tramposo e incongruente del retarded (Outlast) y bueno qué más da si no va a haber personaje carismático que recordar (Punto negativo derivado de su perspectiva en 1ª persona y planteamiento inicial, a mi parecer, incongruente e innecesario, peeero…..hay que seguir la moda, y RE7 pretende ser COOL). Así, los primeros compases de RE7, además de matar su rejugabilidad, están claramente dirigidos a impresionar al jugador de una manera muy del estilo Outlast, es decir, tramposa y haciendo poco más que de espectador.
Que….no se para qué, porque, en cuanto a acción, globalmente, como siempre, va servido, pero no inicialmente. En este sentido yo noté el reparto del elemento acción irregular. Ese inicio que tiene, hay muchos comentarios de gente a los que, al parecer, impresiona y bastante (Cuidado!!), yo, inicialmente, sólo sentí que estaba jugando a una especie de reboot raro de la saga, de la que sólo te acuerdas por el nº de la portada, enfocado a youtubers gritones. El juego es muy cinematográfico, sobre todo inicialmente, pero orientado al terror, a lo desagradable.
Respecto a la jugabilidad:
1. Perspectiva en 1ª persona. Hay quien dice que es necesaria esa perspectiva para impresionar; yo no lo veo así, es más creo que hubiese sido exactamente igual de impresionable en tercera sólo que más inmersivo, en especial en las luchas de tu a tu en bosses que tiene. Además, con la tercera persona, no hubiésemos perdido por el camino el carisma de los personajes (Nadie recordará a los personajes de RE7 pasados dos días). Hasta ahora, recién acabado, al leer el nombre del protagonista en comentarios de la gente, tengo que pensar quien es. El único sentido que le veo a esta primera persona son las ventas que desde Capcom entiendo quiere captar de usuarios de VR.
Dichas las contras, tengo que reconocer que creo que no he jugado nunca juego en primera persona mejor, usease, que nadie descarte por esta circunstancia el juego; es una primera persona muy, muy cómoda, que se mueve muy suave y de la que tienes control absoluto, con un toque de simulador que la hace muy RE, mucho mejor a la que suelen tener el resto de juegos en 1ª persona. Quiero decir, en cuanto a manejo, no es tan dramático el cambio si no nos importa que se pierda la esencia RE de sus personajes. A mi, personalmente, creo que me hubiera dado algo más de inmersión la tercera persona, con su apuntar, su temblar (ojo!! no quiero un yonki, me refiero a que, al mover a la vez el moñaco hay cierto movimiento de plus en la tercera), su sufrir por el personaje como ha sido siempre, pero no sienta nada mal esta primera y…tiene una clara ventaja: ¡No hay manera de fallar un headshoot!.
2. Se recuperan elementos jugables de los RE clasicos, en formato superlight, pero se recuperan: Hablamos de baúles, paseos, cierta exploración, mezclas, y ciertos puzzles. En formato superlight, para conservar su estilo cinematográfico y peliculero, pero ahí están.
Porqué en formato superlight:
- Exploración: No te pierdes, ni te desorientas. Cuando hay que explorar o buscar algo, es en un entorno demasiado reducido. Te mueves en 4 habitaciones a lo sumo, olvidarse de perderse/desorientarse en comisarías, calles o mansiones.
- Tienes un botón cheto para cubrirte, por si vas de hippie salva zombis (Error en matrix, zombis no hay, sino…chapapotes y sólo chapapotes) y lo que quieres es esquivar y no pelear (Al parecer hay gente muy cachonda que siempre ha jugado a los RE con este objeto, obviando la cantidad de armas y munición que tienen), que puede desbalancear el juego. Si quiere pelear tranquilo que no te faltan opciones; a destacar la navaja, que me enamora (lo que podría ser el juego con una BSO de los chunguitos!!!!!
![enamorado [amor]](/images/smilies/nuevos/enamorado.gif)
) pues como simulador de tano tradicional no tiene precio.
- El inventario se autoabre cuando hay que poner un objeto (No vaya a ser que no lo sepas).
- Hay grabadoras pero, para usarlas en sentido contrario al tradicional (Comodidad del jugador), pues los chekpoints son abundantes.
- Puzles (por denominarlo de alguna manera): Hay pocos y 3-4 repetidos, porque ya los has visto antes en la saga. De hecho, puzles como tal sólo hay uno y es optativo, y curioso, con cierto estilo SAW que poco tiene de RE.
3. Salvando el tramo inicial, que depende más de gustos personales por juegos de ese estilo, es un juego muy, muy equilibrado en cuanto a situaciones que plantea el juego y ritmo (muy variado= punto, para mi, importantísimo); aunque bueno, al final, quizás se pase metiendo la acción de más que faltaba en el tramo inicial, de ahí que dijera que el reparto del elemento acción me pareciese algo irregular.
Otros datos:
Es un juego muy cinematografico y peliculero, pero desde la perspectiva del TERROR, especialmente, la primera mitad de juego.
Es un RE menos rejugable que otros, por su inicio, que adolece de lo mismo que Uncharted 4 (episodio de la biblioteca) y The Order. Esto dependerá de lo que estas circunstancias importen a cada uno. A mi parecer, son recursos que engrandecen la 1ª pasada, pero arruinan las siguientes. RE7 en su primera hora y pico no se libra de caracterizarse como simulador de paseos y de adolecer el síndrome de la incongruencia típico de los videojuegos encajables en el género de terror que han salido en los últimos años. Ese síndrome de incongruencia choca, a mi parecer, con la esencia RE.
Al igual que RE6 con las carreras, en pro de hacer el juego variado (para mi, positivo, pero, a veces, se describe como negativo según interesa al que lo dice) nos encontramos con situaciones mejorables, en especial las que tradicionalmente se encajan como bosses.
Enemigos: Aquí es donde sale peor parado. Por un lado están los bosses, verdaderos protagonistas, pero, por otro lado, sólo hay un tipo de enemigo “el CHA-PA-PO-TE”, con dos mini variantes.
Tiempos de carga abusivos a veces. Con alguna cinta he llegado a pensar que se me había quedado colgado.
Sufrí un bug. En X punto, una pistola me desapareció del baul (no problema, tenía 3), pero eso.
CONCLUSION:
RE7 coge mucho de muchos sitios pero el resultado es muy bueno, cada cosa o situación te recordará a una película o videojuego pero, a la vez, bastante mejorada y de una manera tan corta que no te importará aunque no te gusten ese tipo de juegos. Al final, aunque parezca lo contrario, no deja de ser más de lo mismo, recuperando componentes jugables de los RE clasicos aunque de manera Light.
Mi valoración es de 8,5-9/10. La dejo en 8,5/10, porque, su simulador de paseos inicial, para mi, lo hace menos rejugable que cualquier otro RE y porque la perdida de carisma que supone carecer de moñaco, no me compensa otras cosas.
Respecto a la duración: De 7 horas y media a 14 aprox, hay de todo. A mi, me ha durado casi 13 horas sin atrancarme ni pararme a pensar. Eso si, yo, en estos juegos, no corro.
El resultado no es mediocre o malo, como el de alguno de los videojuegos de los que mencioné que copia, sino muy bueno o excelente, por lo que dichas referencias no deben echar para atrás a nadie; siendo lo único que puede hacer recular el que no gusten a uno los juegos de terror y desagradables, ya que este RE está mucho más enfocado al terror y a lo desagradable que nunca, ofreciendo imágenes de mutilaciones que no lo hacen juego para niños o personas susceptibles a este tipo de cosas.
El concepto jugable recuerda a los RE clasicos, pero la carencia de protagonista (1ª persona) y de hª y ambientación típica, no dejan sentirlo como RE en muchos compases, hasta el punto de que suplantas baul, hierva, y caracteristicas de las llaves por elementos aparecidos y podría pasar perfectamente por otra IP y nadie nombraría a RE. Al final lo encajan en la saga y alguna referencia hay, pero, hasta que por DLC se diga otra cosa, muy cogido con pinzas está, y acción marca de la casa también la tiene en la cantidad exigible pero la ambientación en si es la que es.
En global, el nombre y el nº NO depcionan (Todos los RE numerados han ofrecido un nivel de calidad TOP y éste también). Cuestión diferente son los gustos y las modas.
Se le puede echar en cara que parecía otra cosa (Outlast y derivados), si bien tampoco es que carezca de lo que parecía.
Al final, no se hernian para encajarlo en la saga (cabos sueltos).
En todo caso, puede parecer que critico, pero, a mi, me ha encantado y otra vez se llama RE. IMPRESCINDIBLE.