Replicando ATX 2009 en Mini ITX 2014 económica

La idea es reconstruir el equipo dentro de lo posible, de la forma más económica posible y volviéndolo transportable por necesidades imperiosas. Al mismo tiempo la reconstrucción actual puede servir de puente para futuras ampliaciones que ya no es posible aplicar a este equipo. El hecho de que quiera replicarlo es porque este equipo todavía tiene un buen rendimiento en el trabajo que desempeña (edición de vídeo en alta definición, posproducción digital) y necesito un segundo equipo funcional a mínimo coste:

ATX 2009 (con modificaciones en el tiempo):

AEROCOOL I-CURVE+
ASUS P5QPRO
TACENS VALEO II 600W
Q6600 G0 + NOCTUA C12P
KINGSTON HYPERX 1066 DDR2 (4 x 2048)
MSI N470GTX TWIN FROZR II
SSD SAMSUNG 840

por Mini ITX 2014:

COOLER MASTER ELITE 110
ASROCK FM2A88X-ITX+
Corsair CX430 V2
AMD ATHLON II 740 + NOCTUA NH-L9A
KINGSTON HYPERX 1600 DDR3 (1 x 8GB)
GIGABYTE GTX 750 2GB
SSD SAMSUNG 840

Podría conseguir todo nuevo por unos 500.
Aunque habría que sumar un nuevo dock para los HDDs con los que trabajo con USB 3.0.

Un saludo!
¿Y no has pensado en el Intel G3258 que rinde parecido (sin Overclock siquiera y siendo dualcore) y abrir la posibilidad de ampliar en un futuro a un i5 o i7 nuevo o segunda mano? En el socket FM2 de AMD está muy limitado el saltar a un CPU consideramente mejor si te hiciese falta. Siempre me gusta pensar en las posibilidades de mejora y el FM2 da pocas, en cambio con una placa base decente de Socket 1150 abarca todos los CPUs de Intel actuales de dicho socket y es un rango enorme.

Lo planteo como una posibilidad, por otra parte como te sale de precio ese Athlon II 740 por que ya no lo veo a la venta en algunas tiendas.
@Darumo, en
alternate
está el 740 a 60€, y saldría el conjunto por unos 530€.

Con el g3258 + ASRock H97M-ITX/ac (y todo lo demás igual) saldría el conjunto por el mismo precio más o menos.
Sólo me da miedo el rendimiento de 2 núcleos vs 4 en after effects y premiere, especialmente con ambos abiertos al mismo tiempo, como ocurre algunas veces.

Por lo demás no tengo preferencias entre intel y amd, he tenido de todo, y la experiencia me dice que al final da igual. Cada vez es más difícil ampliar el pc porque se dan una prisa que no es normal con los sockets. Mi pc actual es de 2009 (algunos diréis que muy viejo, a mí me parece que rinde de pm. Edición y posproducción, 3D, todo en orden para las exigencias del mercado) y tras haber hecho algunos cambios en el tiempo, me encuentro completamente tirado en caso de querer meterle mano, la única opción que saqué en un hilo que abrí aquí fue buscar un xeon y modificar la placa para enchufárselo:
hilo_un-componente-para-el-futuro_2033221

EDIT:

Otra posibilidad es meterle un i5-3330, quitar la gráfica y meterle la 4870 que tengo cogiendo polvo, para lo que tendría que cambiar la caja por la COOLER MASTER ELITE 120 o 130 y meterle más chicha a la fuente. De precio subiría un poco, perdería la aceleración de vídeo por GPU y calentaría bastante más el equipo. ¿Por rendimiento podría compensar? ¿A qué coste?
Supongo que en multitarea flojeará levemente en comparacion con el Athlon ese de 4 cores si realmente usas los 2 programas a la vez (que ambos estén haciendo tareas, no que cambies de programa y el anterior esté abierto pero sin usar).

El Xeon es opción según el precio y lo que te quieras pringar ya que como dices hay que una serie de pasos y quizá no tan fáciles.

Sobre la 4870 escuche que instalando una version antigua de los drivers y el AMD APP SDK se podía usar OPENCL en la serie 4xxx. (podrías probar en tu PC actual y ver si te sirve la tarjeta o no para acelerar el tema de las aplicaciones de Adobe, y si se nota su uso o no, y sobre ello decidir si merece la pena o no y también para ver si inviertes en el i5 con la diferencia de precio de lo que te ahorrarías en la gráfica)
Darumo escribió:Sobre la 4870 escuche que instalando una version antigua de los drivers y el AMD APP SDK se podía usar OPENCL en la serie 4xxx. (podrías probar en tu PC actual y ver si te sirve la tarjeta o no para acelerar el tema de las aplicaciones de Adobe, y si se nota su uso o no, y sobre ello decidir si merece la pena o no y también para ver si inviertes en el i5 con la diferencia de precio de lo que te ahorrarías en la gráfica)


Sí, lo que pasa es que yo uso CS5. Por lo demás quizás no sea muy útil ya que tengo la versión de 512...
Pero si en algún momento puedo, sería interesante probarlo. En todo caso tengo interés en saber por qué tiene más vida útil el socket de INTEL que el de AMD.

Un saludo.

P.D.
Darumo escribió:El Xeon es opción según el precio y lo que te quieras pringar ya que como dices hay que una serie de pasos y quizá no tan fáciles.


Eso es para mi pc actual. Igual en algún momento me animo.
kenmaster escribió:Sí, lo que pasa es que yo uso CS5. Por lo demás quizás no sea muy útil ya que tengo la versión de 512...
Pero si en algún momento puedo, sería interesante probarlo. En todo caso tengo interés en saber por qué tiene más vida útil el socket de INTEL que el de AMD.

Un saludo.


Para que te hagas una idea los AMD APU, que son los que van en Socket FM2 (aunque ese Athlon es un no APU ya que no lleva grafica pero es del mismo socket...) son CPUs de gama baja a media. El socket actual de Intel el 1150 comprando una placa base decente puedes meter desde el Celeron o Pentium Dualcore hasta el i7 mas potente para ese socket por lo que abarca desde la gama mas baja hasta la gama mas alta de CPUs para ese socket.

No digo que la vida útil del CPU sea menor o mayor, pero las ampliaciones posibles pues un salto a un FM2 mayor no sería una gran mejora, el mejor y mas caro APU que hay para ese socket será a lo mejor de un 40% mas de rendimiento con suerte. (y un 20~30% de lo que pagarías por el CPU es la parte de grafica integrada que no usarías...)

Otra posibilidad es tirar en vez de al socket FM2 de AMD es tirar al AM3+ que es donde AMD tiene CPUs de gama media y gama alta, siempre que pusieses una buena placa base que admitiese en caso de necesidad los CPUs de gama alta que son de 125w de TDP. (las placas base de AMD buena parte no los soportan, es lo que tiene si vas a placas bases mas baratas, no tienen las mismas prestaciones)

Como todo tendrás que ver que te entra o no en presupuesto, que prestaciones buscas y si quieres tener la posibilidad de ampliaciones aunque sean tirando del mercado de segunda mano llegado el momento. Lo mismo echando cuentas ves que no te interesa tener que meterle mas dinero para una placa base mejor para solo tener esa posibilidad de ampliación de la que no sabes si le sacarás partido, cada persona tiene su manera de pensar.

Yo le doy importancia a estas cosas por casos como el de mi hermana, que de haber invertido 20€ mas en la placa base (AM2 y hasta 100W de TDP es la que tiene) pues en vez de tener un Athlon II x2 en socket AM2 podría haber tenido una placa base con soporte AM2+ y TDP 125w (abarcar los Phenom II de gama alta por el TDP y la posibilidad de poner algunos CPUs AM3 con limitaciones al ser AM2+), ahora tiene que cambiar el PC entero cuando podría haberle puesto de segunda mano un Phenom II de 4 u 6 cores al menos y otros 2gb de ram DDR2 y tener PC para aguantar otro tirón.
@Darumo

Mejor explicado imposible. ¡Muchas gracias!


Darumo escribió:Lo mismo echando cuentas ves que no te interesa tener que meterle mas dinero para una placa base mejor para solo tener esa posibilidad de ampliación de la que no sabes si le sacarás partido.


Aquí el conflicto es complicado porque no hay mucho donde elegir en mini ITX. En todo caso en placa me tengo que gastar la pasta sí o sí porque necestiso e-sata, usb3, hdmi, y sata en cantidades decentes.

Edit:
Aquí una review interesante:
http://www.tomshardware.com/reviews/pen ... 888-6.html
Pues en Mini-ITX tendría que mirar pero me da que no hay decentes para AMD de socket AM3+ por el tema del consumo de estos, es algo que no pensé, puede que realmente tus opciones sean solo AMD FM2 o Intel 1150
7 respuestas