kenmaster escribió:Había estado mirando esto hace tiempo:
http://www.asus.com/es/Motherboards/U3S6Pero si no me equivoco mi P5QPRO no soporta arranque desde PCIE, así que no podría meter el SSD ahí.
Los HDDs que tengo para caché y archivos sí funcionarían, pero no darían ninguna diferencia ¿verdad? (asumiendo que su velocidad es la que es)
Esperaré un tiempo entonces.
No me parece que los cambios tecnológicos de los últimos años sean aún suficientemente notables. A menos que nos metan el 4k por el c*** y tenga que subirme al carro, como me pasó con la HD, me quedaré un tiempo aún con esta configuración.
Respecto al OC, como digo, leí bastante en este y otros foros. Pero me tira mucho para atrás, pese a ser sencillo, no saber exactamente qué estoy haciendo. Evidentemente puedo seguir un tutorial, pero prefiero saber bien lo que toco, y eso me lleva mucho más tiempo que una tarde. Es posible que cuando saqué tiempo me ponga en serio.
Tengo un buen disipador (NOCTUA NH-C12P).
Muchas gracias, me apunto todo. Si tenéis alguna experiencia con la citada controladora, bienvenidas las opiniones.
Hombre, lo son y mucho, el problema es que con presupuestos ajustados para un cambio tan grande tampoco puedes esperar irte a componentes top que realmente hagan evidente el cambio.
SATA3 no lo veo como uno de los hitos tecnológicos de la generación precisamente. De hecho, para un uso de usuario medio, diría que USB3 junto con pendrives/discos rápidos es mucho más notorio a la vista.
Sobre el overclock, realmente hay matices, pero no tiene mucho misterio:
1-Se sube la frecuencia del bus principal (y con ella la del procesador) aprovechando el margen dejado por el fabricante. Llega un momento donde el sistema deja de ser estable, el procesador está consumiendo más, y necesita más "zumo"
2-En ese punto donde el proce deja de ser estable, se sube el voltaje de CPU ligeramente para que el sistema vuelva a ser estable. El voltaje aumenta considerablemente las temperaturas, así que hay que ser cuidadoso de tener una buena refrigeración que aguante lo que queremos poner
3-Cuando se ha conseguido estabilidad de nuevo, se vuelve a subir. Así todo el tiempo hasta llegar o bien a temperaturas peligrosas (que es lo que ocurre casi siempre) o a voltajes demasiado altos.
A veces hay que subir el voltaje del chipset o algún otro para compensar el FSB alto (en tu plataforma, no solo se hace overclock al proce, también al chipset y a su controlador de memoria), pero en general para cosas suaves no hace falta.
El resumen es ese. No tiene más misterio. En cualquier tutorial todo lo que he nombrado, más explicado o menos, es lo que vas a ver. Por si quieres animarte.
Saludos