UN componente para el futuro

Hola, el título quizás lleve a engaño.
Escribo para pedir recomendación para comprar un sólo componente con el que mejorar el rendimiento actual de mi pc.

La máquina es: ASUS P5Q PRO / Q6600 GO / GTX 470 / 8GB RAM HYPERX 1066 (DDR2) / SSD SAMSUNG 840

Lo último en llegar fue el SSD y la GTX470 (para edición principalmente, ya que Premiere tiene compatibilidad directa con esta tarjeta)
Las opciones que más he pensado son Micro o Placa, pero estoy un poco desconectado.
El micro no tiene OC, sé que es sencillo, pero prefiero la estabilidad que me lleva dando de fábrica desde el principio.

Un saludo y gracias de antemano.
Cual es tu presupuesto, lo mismo te puedes llevar una placa + micro nuevos o de segunda.
kenmaster escribió:Hola, el título quizás lleve a engaño.
Escribo para pedir recomendación para comprar un sólo componente con el que mejorar el rendimiento actual de mi pc.

La máquina es: ASUS P5Q PRO / Q6600 GO / GTX 470 / 8GB RAM HYPERX (DDR2) / SSD SAMSUNG 840

Lo último en llegar fue el SSD y la GTX470 (para edición principalmente, ya que Premiere tiene compatibilidad directa con esta tarjeta)
Las opciones que más he pensado son Micro o Placa, pero estoy un poco desconectado.
El micro no tiene OC, sé que es sencillo, pero prefiero la estabilidad que me lleva dando de fábrica desde el principio.

Un saludo y gracias de antemano.


un oc moderado sin tocar bclk es igual o mas estable que el que aplica de serie la placa, te recomiendo subir el proce a 3.2 por ejempo.
e4ff00 escribió:Cual es tu presupuesto, lo mismo te puedes llevar una placa + micro nuevos o de segunda.


El presupuesto es el mínimo. Por el momento sólo quiero centrarme en un componente, más adelante veremos. Será de segunda mano casi seguro.
Lo del OC lo he pensado muchas, veces, y he leído mucho. Pero requiere un tiempo que ahora mismo no tengo.

Un saludo y muchas gracias.
Tocar el bclk difícil, porque esos procesadores usaban FSB... xDD

Bromas aparte, esos procesadores tienen el multiplicador bloqueado, para hacer overclock o subes el FSB... o subes el FSB, no hay otra manera. Por suerte antes no era un valor tan crítico como el actual BCLK, algo de margen tendrás.

Sobre la pregunta de kenmaster, si andas justo de presupuesto, el componente que debes cambiar es... nada de nada.

El pack placa+micro+ram lo vas a tener que cambiar todo de golpe, sencillamente porque es una estupidez cambiar una placa para quedarte en el mismo socket, y si cambias de socket el procesador no te va a valer. Para colmo, aunque hay placas 775 que soportaban memoria DDR3, tu tienes DDR2 que no podrías reaprovechar, así que añádelo a la lista de cambios.

Yo me animaría con el overclock si tienes buen disipador. No vas a perder más de una tarde.

De todas formas, ¿en qué notas que le falta rendimiento? ¿en juegos? ¿renderizando video? Dependiendo del caso puede ser más interesante actualizar una cosa u otra, si en juegos flojea es probable que cambiar la gráfica te dé más mejoras que cualquier otra cosa (aunque por lo que dices, esto sería un problema para el Premiere... )

Saludos
Más claro el agua.

La verdad es que ha pasado demasiado tiempo para hacer una evolución escalonada. Cambié disco de arranque y Gráfica, pero el resto de componentes empiezan a arrastrarse (y tuve muchos gastos de HDDs porque me murió un Raid 0 de aquellos mágicos y malditos Seagate).

Realmente sí me vendría bien mayor velocidad de las memorias y de la cpu, así como aprovechar la velocidad de los discos (esta placa es SATA II). Pero no urge, así que habrá que esperar.
¿Con unos 200 € podría apañar un cambio manteniendo 8 gb de ram?
¿Podría llegar a merecer la pena una de esas placas con socket 775 y DDR 3 (y SATA III) para ir poco a poco?

Un saludo y mil gracias.
Por los discos no te preocupes demasiado, si es un disco mecánico es irrelevante sata2 y sata3 (la velocidad de lectura/escritura secuencial de los discos mecánicos top ronda los 200mbps, con sata2 tienes 250mbps disponibles), si es un SSD algo se gana, pero solo manejando archivos grandes y en secuencial, en uso normal y lectura/escritura aleatoria, tampoco es algo horrible, echa un ojo: http://www.tomshardware.com/reviews/sat ... ,3110.html
Imagen

Con unos 200€.. complicado. Estirando hasta los 230-250 tienes una actualización maja en AMD, algo como un FX-8320 o un FX-6300, acompañado de una Asus M5A97 EVO R2.0 como placa, y 8gb de ram normalita (1600mhz cl9, o un poco mejores si el sobreprecio es pequeño).

Actualizar a otra socket 775 con DDR3 me parece tirar el dinero, y sata3 nativo no tenían por esa época. Poner una controladora pciexpress sata3 en tu actual pc me parece una idea "menos mala", pero tampoco es algo que yo haría, como te digo, tampoco se gana gran cosa en uso real, y menos con un equipo tan viejo (de hecho, a veces, una mala controladora sata3 rinde peor que la nativa de intel sata2 en algunos escenarios, como lectura/escritura aleatoria)

Saludos
kenmaster escribió:Más claro el agua.

La verdad es que ha pasado demasiado tiempo para hacer una evolución escalonada. Cambié disco de arranque y Gráfica, pero el resto de componentes empiezan a arrastrarse (y tuve muchos gastos de HDDs porque me murió un Raid 0 de aquellos mágicos y malditos Seagate).

Realmente sí me vendría bien mayor velocidad de las memorias y de la cpu, así como aprovechar la velocidad de los discos (esta placa es SATA II). Pero no urge, así que habrá que esperar.
¿Con unos 200 € podría apañar un cambio manteniendo 8 gb de ram?
¿Podría llegar a merecer la pena una de esas placas con socket 775 y DDR 3 (y SATA III) para ir poco a poco?

Un saludo y mil gracias.


Dejate de comprar pieza y haz OC.

mirate este video para tu micro y placa.

Le subes mas de 1ghz por nucleo y el ordenador te volara. Solo comprate un disipador compatible con tu socket de entre 20 a 30 euros y listo.

Yo estuve como tu pensando en ir comprando poco a poco y me convencieron de lo mismo,ahorre y ahora viene de camino a casa un PC completo que me durara muchos años mas y dejare el actual como secundario.

Saludos
Había estado mirando esto hace tiempo:
http://www.asus.com/es/Motherboards/U3S6

Pero si no me equivoco mi P5QPRO no soporta arranque desde PCIE, así que no podría meter el SSD ahí.
Los HDDs que tengo para caché y archivos sí funcionarían, pero no darían ninguna diferencia ¿verdad? (asumiendo que su velocidad es la que es)

Esperaré un tiempo entonces. No me parece que los cambios tecnológicos de los últimos años sean aún suficientemente notables. A menos que nos metan el 4k por el c*** y tenga que subirme al carro, como me pasó con la HD, me quedaré un tiempo aún con esta configuración.

Respecto al OC, como digo, leí bastante en este y otros foros. Pero me tira mucho para atrás, pese a ser sencillo, no saber exactamente qué estoy haciendo. Evidentemente puedo seguir un tutorial, pero prefiero saber bien lo que toco, y eso me lleva mucho más tiempo que una tarde. Es posible que cuando saqué tiempo me ponga en serio.
Tengo un buen disipador (NOCTUA NH-C12P).

Muchas gracias, me apunto todo. Si tenéis alguna experiencia con la citada controladora, bienvenidas las opiniones.
Si tienes un buen disipador puedes hacer un OC sencillo, cambia el FSB a 400mhz, el vcore del CPU a 1.28v o 1.30v (es poco mas que el voltaje de serie) y asegúrate que la RAM se mantiene aproximadamente a su velocidad o inferior. 400mhz x 8 de multi son 3.2ghz. Siempre puedes probar a poner menos FSB y tener un overclock menor.

Que el PC no arranca, hacer un Cmos clear y todo volverá a como estaba.
kenmaster escribió:Había estado mirando esto hace tiempo:
http://www.asus.com/es/Motherboards/U3S6

Pero si no me equivoco mi P5QPRO no soporta arranque desde PCIE, así que no podría meter el SSD ahí.
Los HDDs que tengo para caché y archivos sí funcionarían, pero no darían ninguna diferencia ¿verdad? (asumiendo que su velocidad es la que es)

Esperaré un tiempo entonces. No me parece que los cambios tecnológicos de los últimos años sean aún suficientemente notables. A menos que nos metan el 4k por el c*** y tenga que subirme al carro, como me pasó con la HD, me quedaré un tiempo aún con esta configuración.

Respecto al OC, como digo, leí bastante en este y otros foros. Pero me tira mucho para atrás, pese a ser sencillo, no saber exactamente qué estoy haciendo. Evidentemente puedo seguir un tutorial, pero prefiero saber bien lo que toco, y eso me lleva mucho más tiempo que una tarde. Es posible que cuando saqué tiempo me ponga en serio.
Tengo un buen disipador (NOCTUA NH-C12P).

Muchas gracias, me apunto todo. Si tenéis alguna experiencia con la citada controladora, bienvenidas las opiniones.

Hombre, lo son y mucho, el problema es que con presupuestos ajustados para un cambio tan grande tampoco puedes esperar irte a componentes top que realmente hagan evidente el cambio.

SATA3 no lo veo como uno de los hitos tecnológicos de la generación precisamente. De hecho, para un uso de usuario medio, diría que USB3 junto con pendrives/discos rápidos es mucho más notorio a la vista.

Sobre el overclock, realmente hay matices, pero no tiene mucho misterio:

1-Se sube la frecuencia del bus principal (y con ella la del procesador) aprovechando el margen dejado por el fabricante. Llega un momento donde el sistema deja de ser estable, el procesador está consumiendo más, y necesita más "zumo"
2-En ese punto donde el proce deja de ser estable, se sube el voltaje de CPU ligeramente para que el sistema vuelva a ser estable. El voltaje aumenta considerablemente las temperaturas, así que hay que ser cuidadoso de tener una buena refrigeración que aguante lo que queremos poner
3-Cuando se ha conseguido estabilidad de nuevo, se vuelve a subir. Así todo el tiempo hasta llegar o bien a temperaturas peligrosas (que es lo que ocurre casi siempre) o a voltajes demasiado altos.

A veces hay que subir el voltaje del chipset o algún otro para compensar el FSB alto (en tu plataforma, no solo se hace overclock al proce, también al chipset y a su controlador de memoria), pero en general para cosas suaves no hace falta.

El resumen es ese. No tiene más misterio. En cualquier tutorial todo lo que he nombrado, más explicado o menos, es lo que vas a ver. Por si quieres animarte.

Saludos
Sinceramente,no vas a ganar rendimiento sustancialmente en esa
maquina,esta muy equilibrada.
De cambiar,yo me iba a otra plataforma,pero como vas a mantener pues intentaría hacerle Oc al micro...
Por probar, un Xeon 771 con algo de OC. En las pruebas que se hicieron no se quedaba muy lejos de un i7 2600k.

Echa un ojo por los hilos del sub de OC y mod
falete1984 escribió:Por probar, un Xeon 771 con algo de OC. En las pruebas que se hicieron no se quedaba muy lejos de un i7 2600k.

Echa un ojo por los hilos del sub de OC y mod


Esto me parece interesante. Si alguien más tiene curiosidad:
hilo_review-xeon-x5460-socket-771-en-placa-775_1971920

Evidentemente no sería un "inversión" sino más bien un método de supervivencia hasta cambiar de equipo dentro de unos años.
13 respuestas