Reflexiones emulación retro Windows - Linux. El fin de una era RIP Win11.

Quería compartir con vosotros las sensaciones y frustración frecuente a la hora de emular sistemas retro, esto incluye la triada: Input Lag, Stuttering, Tearing. A parte quedaría el VRR y DXGI, podríamos resumirlo en IST ó ISTVD para soportar el mal endémico que ha vuelto a aflorar con el ecosistema de mierda que representa Microsoft concretamente en la emulación retro.

Esto afecta de lleno también a Retroarch, quizás el sistema más avanzado de emulación retro que existe, pero Windows en su puto afán de joderlo todo con telemetría, mil servicios inútiles y composición de escritorio bastante mediocre, termina por destrozar la experiencia incluso con Retroarch.

Me encuentro en pleno proceso de migración definitiva a Linux, con una moratoria temporal por culpa de mi tarjeta de sonido, pero es temporal y la decisión está tomada, Windows 11 LTSC desaparecerá de mi segundo arranque en breve.

Cómo es posible que nada más instalar limpio como la patena un sistema como Win11 LTSC te jale un error en un servicio que controla los dispositivos de juego que tienes conectados (mandos, etc) y que ese mismo servicio se quede generando errores en bucle afectando al input lag no ya en juegos retro, sino en cualquier juego.

El puto Edge con trescientos procesos, Webview lo mismo, Telemetría, Office y su telemetría.

Ha sido esta semana cuando haciendo pruebas concienzudas en Linux, me he dado cuenta de que el stuttering en juegos como Pitfall, Eathworm Jim en sus verisones de windows 95 estaba provocado por el modo DXGI de Windows 11, que el modo de pantalla real cada vez es más difícil habilitar y que sólo bajo Linux+Retroarch+dosbox pure he visto como esos juegos que cito iban perfectos, con una fluidez apabullante, sin stuttering de ningún tipo, cuando antaño pensaba que era un problema del propio windows 95.

Pero los problemas no quedan ahí, por ejemplo el PPPSP, el stuttering que sufría el Symphony of the night que viene incluido en el remake del rondo of blood era otro problema endémico.

Eso en emulación, pero es que un juego tan simple como LA-MULANA, nativo de windows, lo del scroll entre cambio de pantallas es un clamor el stuttering que tiene, da igual que tengas g-sync, vrr, a windows eso se la suda.

Para arreglar muchos de estos problemas requieren de una parametrización tal, sólo por el tiempo que lleva resolver estos problemas (que tienen solución), ya merece la pena pasarse a Linux, es acojonante que con cada uptate de mierda de windows ltsc también sigan intentando meterte el edge updater o la enorme dificultad de poder deshabilitar por completo el windows defender para usar únicamente el antivirus que quieres usar y no que haya tropecientos procesos haciendo lo mismo.

Sinceramente, creo que esto es el punto de inflexión que necesitaba, borrar la partición secundaria y centrar todos los escuerzos en Linux, no hay otro camino.

Y quien piense que quitando todos los accesos al mundo de windows 11, que piense que Webview2 ha venido para quedarse y que a medio plazo todos los programas van a ser versiones web empaquetadas en un pseudo programa local, ya dice mucho de lo que espera a Windows.

No se que pensáis vosotros, pero yo empecé en msdos emulando mega drive, snes, nes y neo geo allá por 1999, incluso dentro de windows 98 ejecutaba esos emuladores y que ahora Retroarch se vea afectado por la mierda de windows 11 es de traca.
Yo también voy a migrar definitivamente a Linux durante este año. Ya tengo experiencia con Ubuntu y con Mint, pero ahora estoy probando un poco con Arch. Imagino que tú habrás probado también unas cuantas ya. ¿Cuál te ha parecido la mejor para emus y juegos modernos? De Arch me gusta que sólo se instala lo básico y luego hay que añadirle, una a una, cada cosa que quieras o necesites.

Había varias cosas que me preocupaban en Linux. Eran las siguientes:
-Funcionalidad de todo el hardware y periféricos que tengo.
-Controladores Nvidia.
-Sonido envolvente en los juegos de Windows, tanto actuales, como otros más antiguos con EAX.
-Comprimir el sonido multicanal en un stream para sacarlo por la salida digital óptica.
-Disponibilidad de todos los programas que utilizo habitualmente.

Veremos si la tarjeta wifi no me da la lata. Pero el resto creo que debería funcionarme sin problemas. Respecto a los controladores de Nvidia, ya he visto que ahora empieza a mejorar el tema, aunque no sé hasta qué punto se le puede sacar el máximo rendimiento a las tarjetas. El sonido envolvente, en principio, debería funcionar sin problemas configurando bien el apartado del sonido. En los juegos más viejos se puede hacer funcionar mediante OpenALSoft y DSOAL, que incluso emulan EAX por software. También he visto que se puede comprimir el sonido tanto en AC3 como en DTS. Y en cuanto a los programas solamente hay dos que no disponen de versión Linux. Uno es Visual Studio (sin "Code"), que lo utilizaré dentro de una máquina Virtual y el otro es Launchbox, que están preparando una versión Linux, pero por si las moscas y hasta entonces, trataré de encontrar una alternativa.

Lo que me da más pereza es que en Launchbox tengo horas para preparar sobre todo alguna información extra de los juegos, como si están o no en castellano, aunque también arreglar alguna media a mano y así. Y perder eso no me haría tanta gracia. Pero es lo que hay.
Yo soy usuario de GNU/Linux desde 2003. También he desarrollado algún backend de gráficos para RetroArch y para SDL2.

Y he de deciros a ambos que haceis muy bien dejando atrás la ponzoña que es Windows.
Enhonabuena por vuestra decisión. Parafraseando a Obi Wan Kenobi, habeis dado vuestro primer paso hacia un mundo sin límites.

Efectivamente, su telemetría y los procesos de mierda que lleva hace que sea imposible asegurar la disponibilidad estable de recursos en los emuladores y juegos.

En Linux, además, VRR funciona como debe y encima ahora con Wayland se puede tener un sistema ligero que arranque en segundos y no hace falta quedarse en KMS/DRM como hace unos años, se puede tener todo: escritorio, ligereza y ausencia de input lag y de esos picos de framerate asquerosos de Windows.

En Windows, los recursos de tu máquina pertenecen al sistema. En Linux, son tuyos para usarlos. Es así de simple.

No hay excusa, salvo la más absoluta vagancia, el desdén (ambas cosas muy respetables) o la incapacidad intelectual (hay ayudas a la discapacidad), para seguir usando Windows a día de hoy.
Bueno, "usando" no es la palabra, más bien "sufriendo".
@MrNutz

Que distribución Linux nos recomendarías para emulación?

Hay algunas enfocadas en juegos como bazzite, nobara(fedora) y otras como manjaro o garuda(arch Linux)
Que distros recomendarías que te pueda dar la emulación lo más fiel posible?

Gracias!
Problemas inmediatos que me estoy encontrando:
-Tarjeta WIFI, no funciona (me lo olía).
-Audio. No puedo configurar en más de dos canales. Aunque imagino que simplemente tendré que preparar el sistema para que codifique en DTS/AC3 y sacará todos los canales por el spdif óptico. Aparte, me gustaría algún programa similar al que tengo en Windows para el audio integrado, que aplique efectos y los enrute dependiendo de los diferentes contextos y programas utilizados. El que viene en Windows es el Sonic Suite Companion. ¿Se puede hacer algo parecido en Linux?

Aparte de esto, tengo algo de confusión en lo referente a los juegos de Windows y también en cuanto a los emuladores. He visto que se instala Proton y Wine dentro de Lutris. ¿Es lo mismo que hacerlo desde fuera? Y lo mismo con los emus, que se instalan dentro de Lutris y también fuera. Y en este último caso he podido comprobar que son dos instalaciones diferentes y que la versión dentro de Lutris es anterior, no es la última como sí lo es la que está fuera. ¿Existe manera de decirle a Lutris dónde están las cosas fuera y que utilice estas?

Tampoco tengo muy claro lo que hay que hacer respecto a la gráfica Nvidia. Instalar drivers y qué configuraciones realizar. Estoy probando el CachyOS y si intento iniciar con la opción de Nvidia, se paraliza y no arranca. Tengo que hacerlo con la Default.

Estoy preparando un USB-Live persistente para ir probando todo antes de trasladarlo definitivamente al disco duro.
ziu escribió:@MrNutz

Que distribución Linux nos recomendarías para emulación?

Hay algunas enfocadas en juegos como bazzite, nobara(fedora) y otras como manjaro o garuda(arch Linux)
Que distros recomendarías que te pueda dar la emulación lo más fiel posible?

Gracias!


Para emulación, lo mejor es instalar Debian sin escritorio y luego instalar un compositor de Wayland ligero tipo LabWC.
Así lo uso yo a día de hoy.
MrNutz escribió:
ziu escribió:@MrNutz

Que distribución Linux nos recomendarías para emulación?

Hay algunas enfocadas en juegos como bazzite, nobara(fedora) y otras como manjaro o garuda(arch Linux)
Que distros recomendarías que te pueda dar la emulación lo más fiel posible?

Gracias!


Para emulación, lo mejor es instalar Debian sin escritorio y luego instalar un compositor de Wayland ligero tipo LabWC.
Así lo uso yo a día de hoy.


A mí me suena a chino eso. ein? No lo de sin escritorio, sino el resto.
SirAzraelGrotesque escribió:
MrNutz escribió:
ziu escribió:@MrNutz

Que distribución Linux nos recomendarías para emulación?

Hay algunas enfocadas en juegos como bazzite, nobara(fedora) y otras como manjaro o garuda(arch Linux)
Que distros recomendarías que te pueda dar la emulación lo más fiel posible?

Gracias!


Para emulación, lo mejor es instalar Debian sin escritorio y luego instalar un compositor de Wayland ligero tipo LabWC.
Así lo uso yo a día de hoy.


A mí me suena a chino eso. ein? No lo de sin escritorio, sino el resto.


Si estás empezando, empieza por lo fácil.
Debian 13 (Testing) con escritorio KDE que va sobre Wayland. Ahí ya tienes escritorio y debería funcionar sin problemas.

Ahora bien, si quieres un sistema más ligero y personalizado, prepárate a aprender un poco.
Te doy unas pinceladas por si quieres ponerte en marcha. El viaje merece la pena mucho, es pasar de la ignorancia al conocimiento y eso es MUY satisfactorio y hasta engancha.

Allá vamos.

Primer consejo: ve apuntando TODO lo que hagas en un fichero de texto plano, en plan:
"Cómo hacer que tal cosa funcione así" o "Cómo instalar tal o cual programa".

Segundo: empieza a pensar ordenadamente. En Linux, los drivers son parte del kernel. O bien van embutidos en el propio kernel o son módulos del kernel que el sistema carga cuando hace falta.

Y luego "por encima" tienes los "sistemas gráficos": el kernel ya en sí mismo te da una sistema que se llama KMS/DRM que te permite que los programas dibujen en pantalla. O sea que sólo con el kernel ya podrías tener emuladores funcionando sin más, accediendo a la memoria gráfica a través del kernel.

Pero si quieres un escritorio, necesitas una implementación de Wayland. Wayland es un protocolo. Especifica qué cosas debe hacer un sistema de ventanas pero no lo implementa. Las implementaciones concretas se llaman "compositores de Wayland'. Antes se usaba un sistema cliente/servidor llamado X11 pero si desarrollo está abandonado. Olvídate y evítalo porque debes ir hacia delante y todo lo que aprendas de X11 no vale ya para nada.

Y luego a parte del sistema gráfico (KMS/DRM, Wayland...) están las implementaciones de OpenGL o Vulkan. Pasa lo mismo: OpenGL o Vulkan son protocolos. Especifican qué funciones debe haber para mandarle a la tarjeta gráfica hacer cosas, pero no implementan dichas funciones.
La implementación de OpenGL y Vulkan es MESA.
En MESA se implementan OpenGL y Vulkan para tarjetas Intel, AMD, VideoCore(=Raspberry Pi), MALI y un laaaaargo etcétera.

A parte, está NVidia. NVidia es una compañía hostil con el código abierto, MUY hostil, hay una implementación de OpenGL en MESA y otra de Vulkan en desarrollo, pero normalmente la gente se ve obligada a usar los drivers cerrados de NVidia y eso trae muchos problemas porque sólo funciona con versiones concretas del kernel Linux y cosas así, de manera que a veces los pobres usuarios actualizan, reinician y de repente ya no tienen escritorio.
NVidia es la primera razón por la que la gente se frustra y deja Linux. Al menos debes saber de quién es la culpa aquí, y no es de los desarrolladores de Linux. En lo personal, sólo usaría una tarjeta NVidia para limpiarme el culo con ella o para reventarla a hostias.

Y poco más. Busca y apunta. Toma notas y aprende. Podrás poner el sistema como te dé la gana.
Yo hace mucho pero mucho tiempo que estuve en Linux pero el Distro Hooping era muy fuerte en mí pero parece que he encontrado mi distro favorita y es Fedora, en mi caso Nobara, no sé me gusta como funcionan las cosas y que todo me vaya bien (bueno a veces se me pone tonta) y cosas por el estilo, he pasado por todas las distros incluida Arch y yo lo siento pero Nobara es la que más me gusta, aunque quizás en un futuro proxima abrace a alguna distro atómica como Bazzite.

Y sobre Win11 no tengo nada en contra del SO pero de Microsoft, sí, es que la compañía ya está empezando a tocarme muchos los kinder y estoy intentando abrazar a Linux al 100% aunque hay cosas que me gustaría que estuvieran en Linux.

Saludos.
SirAzraelGrotesque escribió:Yo también voy a migrar definitivamente a Linux durante este año. Ya tengo experiencia con Ubuntu y con Mint, pero ahora estoy probando un poco con Arch. Imagino que tú habrás probado también unas cuantas ya. ¿Cuál te ha parecido la mejor para emus y juegos modernos? De Arch me gusta que sólo se instala lo básico y luego hay que añadirle, una a una, cada cosa que quieras o necesites.

Había varias cosas que me preocupaban en Linux. Eran las siguientes:
-Funcionalidad de todo el hardware y periféricos que tengo.
-Controladores Nvidia.
-Sonido envolvente en los juegos de Windows, tanto actuales, como otros más antiguos con EAX.
-Comprimir el sonido multicanal en un stream para sacarlo por la salida digital óptica.
-Disponibilidad de todos los programas que utilizo habitualmente.

Veremos si la tarjeta wifi no me da la lata. Pero el resto creo que debería funcionarme sin problemas. Respecto a los controladores de Nvidia, ya he visto que ahora empieza a mejorar el tema, aunque no sé hasta qué punto se le puede sacar el máximo rendimiento a las tarjetas. El sonido envolvente, en principio, debería funcionar sin problemas configurando bien el apartado del sonido. En los juegos más viejos se puede hacer funcionar mediante OpenALSoft y DSOAL, que incluso emulan EAX por software. También he visto que se puede comprimir el sonido tanto en AC3 como en DTS. Y en cuanto a los programas solamente hay dos que no disponen de versión Linux. Uno es Visual Studio (sin "Code"), que lo utilizaré dentro de una máquina Virtual y el otro es Launchbox, que están preparando una versión Linux, pero por si las moscas y hasta entonces, trataré de encontrar una alternativa.

Lo que me da más pereza es que en Launchbox tengo horas para preparar sobre todo alguna información extra de los juegos, como si están o no en castellano, aunque también arreglar alguna media a mano y así. Y perder eso no me haría tanta gracia. Pero es lo que hay.


Hola, este es mi equipo y lo que pides, al menos a mi me ha funcionado bien.
No he probado eso de poner audio en salida digital, porque no he tenido la oportunidad de probar eso. Lo que si me he dado cuenta, juegos viejos, al menos los que he comprado en steam, funcionan mucho mejor que windows. Por ejemplo Max Payne.

System:
  Kernel: 6.14.6-zen1-1-zen arch: x86_64 bits: 64 compiler: gcc v: 15.1.1
    clocksource: tsc
  Desktop: Sway v: 1.10.1 with: swaybar vt: 1 dm: SDDM Distro: Arch Linux
Machine:
  Type: Desktop System: Micro-Star product: MS-7A34 v: 4.0
    serial: <superuser required>
  Mobo: Micro-Star model: B350 GAMING PLUS (MS-7A34) v: 4.0
    serial: <superuser required> uuid: <superuser required> UEFI: American
    Megatrends LLC. v: M.J6 date: 05/17/2023
CPU:
  Info: 6-core model: AMD Ryzen 5 5600X bits: 64 type: MT MCP smt: enabled
    arch: Zen 3+ rev: 2 cache: L1: 384 KiB L2: 3 MiB L3: 32 MiB
  Speed (MHz): avg: 1738 min/max: 550/4654 boost: enabled cores: 1: 1738
    2: 1738 3: 1738 4: 1738 5: 1738 6: 1738 7: 1738 8: 1738 9: 1738 10: 1738
    11: 1738 12: 1738 bogomips: 88803
  Flags: avx avx2 ht lm nx pae sse sse2 sse3 sse4_1 sse4_2 sse4a ssse3 svm
Graphics:
  Device-1: NVIDIA GA104 [GeForce RTX 3070] vendor: eVga.com. driver: nvidia
    v: 570.144 arch: Ampere pcie: speed: 2.5 GT/s lanes: 16 ports: active: none
    off: DP-1 empty: DP-2,DP-3,HDMI-A-1 bus-ID: 29:00.0 chip-ID: 10de:2484
    class-ID: 0300
  Device-2: Logitech C920 PRO HD Webcam driver: snd-usb-audio,uvcvideo
    type: USB rev: 2.0 speed: 480 Mb/s lanes: 1 bus-ID: 1-3:2 chip-ID: 046d:08e5
    class-ID: 0102 serial: <filter>
  Display: wayland server: X.org v: 1.21.1.16 with: Xwayland v: 24.1.6
    compositor: Sway v: 1.10.1 driver: X: loaded: nvidia
    gpu: nvidia,nvidia-nvswitch display-ID: 1
  Monitor-1: DP-1 model: ViewSonic VX2757 serial: <filter> res:
    mode: 1920x1080 hz: 60 scale: 100% (1) dpi: 82
    size: 598x336mm (23.54x13.23") diag: 686mm (27") modes: max: 1920x1080
    min: 640x480
  API: EGL v: 1.5 hw: drv: nvidia nouveau drv: nvidia platforms: device: 0
    drv: nvidia device: 1 drv: nouveau device: 2 drv: swrast gbm: drv: nvidia
    surfaceless: drv: nvidia wayland: drv: nvidia x11: drv: nvidia
  API: OpenGL v: 4.6.0 compat-v: 4.5 vendor: nvidia mesa v: 570.144
    glx-v: 1.4 direct-render: yes renderer: NVIDIA GeForce RTX 3070/PCIe/SSE2
  API: Vulkan v: 1.4.313 layers: 9 surfaces: N/A device: 0
    type: discrete-gpu driver: nvidia device-ID: 10de:2484
  Info: Tools: api: clinfo, eglinfo, glxinfo, vulkaninfo
    de: kscreen-console,kscreen-doctor gpu: nvidia-settings,nvidia-smi
    wl: swaymsg, wayland-info, wlr-randr x11: xdriinfo, xdpyinfo, xprop,
    xrandr
Audio:
  Device-1: Creative Labs CA0132 Sound Core3D [Sound Blaster Recon3D /
    Z-Series BlasterX AE-5 Plus] driver: snd_hda_intel v: kernel pcie:
    speed: 2.5 GT/s lanes: 1 bus-ID: 27:00.0 chip-ID: 1102:0012 class-ID: 0403
  Device-2: NVIDIA GA104 High Definition Audio vendor: eVga.com.
    driver: snd_hda_intel v: kernel pcie: speed: 8 GT/s lanes: 16
    bus-ID: 29:00.1 chip-ID: 10de:228b class-ID: 0403
  Device-3: Advanced Micro Devices [AMD] Starship/Matisse HD Audio
    vendor: Micro-Star MSI driver: snd_hda_intel v: kernel pcie: speed: 16 GT/s
    lanes: 16 bus-ID: 2b:00.4 chip-ID: 1022:1487 class-ID: 0403
  Device-4: Logitech C920 PRO HD Webcam driver: snd-usb-audio,uvcvideo
    type: USB rev: 2.0 speed: 480 Mb/s lanes: 1 bus-ID: 1-3:2 chip-ID: 046d:08e5
    class-ID: 0102 serial: <filter>
  API: ALSA v: k6.14.6-zen1-1-zen status: kernel-api
  Server-1: sndiod v: N/A status: off
  Server-2: PipeWire v: 1.4.2 status: active with: 1: pipewire-pulse
    status: active 2: wireplumber status: active 3: pipewire-alsa type: plugin
    4: pw-jack type: plugin
Network:
  Device-1: Realtek RTL8111/8168/8211/8411 PCI Express Gigabit Ethernet
    vendor: Micro-Star MSI driver: r8169 v: kernel pcie: speed: 2.5 GT/s
    lanes: 1 port: f000 bus-ID: 23:00.0 chip-ID: 10ec:8168 class-ID: 0200
  IF: cable0 state: up speed: 1000 Mbps duplex: full mac: <filter>
  Device-2: Intel Wi-Fi 6 AX200 driver: iwlwifi v: kernel pcie:
    speed: 5 GT/s lanes: 1 bus-ID: 25:00.0 chip-ID: 8086:2723 class-ID: 0280
  IF: wifi0 state: down mac: <filter>
  IF-ID-1: tun0 state: unknown speed: 10000 Mbps duplex: full mac: N/A
Bluetooth:
  Device-1: Intel AX200 Bluetooth driver: btusb v: 0.8 type: USB rev: 2.0
    speed: 12 Mb/s lanes: 1 bus-ID: 1-10:4 chip-ID: 8087:0029 class-ID: e001
  Report: btmgmt ID: hci0 rfk-id: 6 state: up address: <filter> bt-v: 5.2
    lmp-v: 11 class-ID: 6c0104
Drives:
  Local Storage: total: 15.46 TiB used: 12.14 TiB (78.5%)
  ID-1: /dev/nvme0n1 vendor: Samsung model: SSD 980 PRO 1TB size: 931.51 GiB
    speed: 63.2 Gb/s lanes: 4 tech: SSD serial: <filter> fw-rev: 5B2QGXA7
    temp: 44.9 C scheme: GPT
  ID-2: /dev/sda vendor: Samsung model: SSD 870 EVO 2TB size: 1.82 TiB
    speed: 6.0 Gb/s tech: SSD serial: <filter> fw-rev: 2B6Q scheme: GPT
  ID-3: /dev/sdb vendor: Toshiba model: HDWE160 size: 5.46 TiB
    speed: 6.0 Gb/s tech: HDD rpm: 7200 serial: <filter> fw-rev: FS2A
    scheme: GPT
  ID-4: /dev/sdc vendor: Toshiba model: HDWR480 size: 7.28 TiB
    speed: 6.0 Gb/s tech: HDD rpm: 7200 serial: <filter> fw-rev: 0601
    scheme: GPT
Partition:
  ID-1: / size: 58.87 GiB used: 53.91 GiB (91.6%) fs: ext4 dev: /dev/nvme0n1p2
  ID-2: /boot/efi size: 748.5 MiB used: 85 MiB (11.4%) fs: vfat
    dev: /dev/nvme0n1p1
  ID-3: /home size: 855.92 GiB used: 413.62 GiB (48.3%) fs: ext4
    dev: /dev/nvme0n1p3
Swap:
  ID-1: swap-1 type: zram size: 15.63 GiB used: 2.89 GiB (18.5%) priority: 100
    dev: /dev/zram0
Sensors:
  System Temperatures: cpu: 38.0 C mobo: 39.0 C
  Fan Speeds (rpm): cpu: 6081 fan-1: 0 fan-2: 1132 fan-3: 1179 fan-4: 0
    fan-5: 1062
  Power: 12v: N/A 5v: N/A 3.3v: 3.34 vbat: 3.38
Info:
  Memory: total: 32 GiB available: 31.26 GiB used: 6.15 GiB (19.7%)
  Processes: 409 Power: uptime: 4d 12h 31m states: freeze,mem,disk
    suspend: deep wakeups: 4 hibernate: platform Init: systemd v: 257
    default: graphical
  Packages: pm: pacman pkgs: 2821 Compilers: clang: 19.1.7 gcc: 15.1.1
    alt: 13 Shell: Zsh v: 5.9 running-in: tmux: inxi: 3.3.38


@SirAzraelGrotesque
Al igual que usted, inicie mis andazas por alla en el 1999. He visto y notado esos deterioros de windows en cuanto a emulacion. Me recuerda al viejo ZSNES, en Windows 98, funcionaba de maravillas, no asi en Windows Me. Recomiendo mucho, pasarse a Linux, una vez que uno se acostumbra, ya no quiere volver mas a windows. Que por cierto, por cosas ironicas de la vida, tengo Windows virtualizado o emulado, ya no se como se podria decir, ajja. lo que si, me tomo mucho tiempo poder optimizar la maquina virtual, para que ese Windows virtualizado funcione, como si fuera una instalacion real o baremetal como le dicen en ingles.

Mayormente en terminos de juegos nuevos, con GE-Proton es seguro que un juego nuevo no dura mucho para funcionar bien.
@MrNutz

Y los drivers open de nvidia noveau para emulación q tal van?

Saludos!
Buenos días, para que Windows funcione bien en emulación hay que montar la de dios. En estos momentos falsea el DXGI cuando configuras el modo del driver en automático e interfiere incluso en el framepacing de Retroarch, vamos que es capaz de reventar el propio ecosistema de Retroarch, afectando a cores como el de PPPSP o Dosbox, cores que tienen su complejidad pero que por culpa de la mala gestión del driver de video que hace Windows revienta todo a su paso. Tiene solución, lo configuras en modo nativo para Retroarch y problema solucionado, pero estoy hasta los cojones, sencillamente eso.

Y no tiene pinta de que vayan a arreglarlo porque es en situaciones puntuales y no está ni documentado, que manda cojones.

El amigo Deu me recomendó CachyOS, es gloria bendita, pero como lo que siempre hablo con él y aquí tenemos el mismo problema @SirAzraelGrotesque es que sp/dif, no funciona bien, no muestrea 5.1 sino que sólo saca stereo y en mi caso la calidad del sonido no es buena, luego está lo de configurar el DTS... que tampoco viene por defecto, son cosas que si consigo solucionar, podré trabajar 100x100 en unas semanas con Linux sin Windows.

Yo no saldría de ninguna distro que no esté basada en Arch, por su sistema de actualizaciones y que van más en sintonía con el rollo gaming.

Lo que se seguro es que ahora mismo Windows 11 LTSC depurado al máximo sigue siendo un lastre, que sí puede funcionar muy bien y con muy baja latencia, pero requiere HORAS Y HORAS DE PARAMETRIZACIÓN que cuando el cabrón se actualiza solo revienta todo lo que has hecho.

El ejemplo más claro fue hace unos meses, que limpié Edge, de forma oficial sin rollos raros y luego veo el edgeupdater tres procesos, otro del puto windows defender cuando ya tengo otro antivirus... que no señores que estoy hasta los eggs.
Batocera y recalbox se basan en buildroot, un Linux minimalista hecho a medida, no será de esta forma la mejor forma de emulación?
@ziu sí, pero hablamos de Linux ya como un ecosistema que permita hacer lo mismo que haces en tu día a día con Windows, es decir, no es un equipo sólo dedicado a retroemulación.

A la palestra salen varias cuestiones importantes en la gestión del trabajo diario a las que hay que acostumbrarse y no son baladí:

- sonido dts, 5.1 en sp/dif. Compatibilidad con Pipewire.
- condiguración multimonitor (funciona y es posible).
- gaming actual.
- VRR, Gsync, Freesync.
- Limitar hz del monitor a 120hz para que el cálculo de retroarch siempre sea con números pares.
- msi afterburner configurable o una alternativa.
- Reshade
- Modo escritorio fluido y adaptado a resoluciones 2k/4k que no te dejes los ojos.
- nvidia y wayland.

Estas son las cuestiones que estoy resolviendo. Pero la del sonido es la más difícil para mi en estos momentos.
@gordon81

Y no olvidemos HDR, que para la emulación es cada vez más usado y bien configurado pinta genial.

Sobre el tema de salida óptica, en mi caso no he tenido problemas con las soundblaster, seguro que una live o una Z van bien(,las q yo tuve)

Si podéis probar garuda, basada en Arch Linux os sorprenderá todo lo q se puede instalar,

Otra distro q os sorprenderá mucho es commodore Os visión, viene TODO instalado(emuladores lanzadores de tiendas), puedes lanzar directamente juegos de amiga y demás ordenadores, eso sí 30 gigas la iso y un montón de tiempo de instalacion..
ziu escribió:@MrNutz

Y los drivers open de nvidia noveau para emulación q tal van?

Saludos!

Yo los probé hace unos diez años e iban bien para RetroArch con shaders, que es lo que me interesaba en ese momento, pero meh... Supongo que con hardware actual no dejarán sacar partido a la tarjeta.
Nvidia es mierda, huid.
MrNutz escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:
MrNutz escribió:
Para emulación, lo mejor es instalar Debian sin escritorio y luego instalar un compositor de Wayland ligero tipo LabWC.
Así lo uso yo a día de hoy.


A mí me suena a chino eso. ein? No lo de sin escritorio, sino el resto.


Si estás empezando, empieza por lo fácil.
Debian 13 (Testing) con escritorio KDE que va sobre Wayland. Ahí ya tienes escritorio y debería funcionar sin problemas.

Ahora bien, si quieres un sistema más ligero y personalizado, prepárate a aprender un poco.
Te doy unas pinceladas por si quieres ponerte en marcha. El viaje merece la pena mucho, es pasar de la ignorancia al conocimiento y eso es MUY satisfactorio y hasta engancha.

Allá vamos.

Primer consejo: ve apuntando TODO lo que hagas en un fichero de texto plano, en plan:
"Cómo hacer que tal cosa funcione así" o "Cómo instalar tal o cual programa".

Segundo: empieza a pensar ordenadamente. En Linux, los drivers son parte del kernel. O bien van embutidos en el propio kernel o son módulos del kernel que el sistema carga cuando hace falta.

Y luego "por encima" tienes los "sistemas gráficos": el kernel ya en sí mismo te da una sistema que se llama KMS/DRM que te permite que los programas dibujen en pantalla. O sea que sólo con el kernel ya podrías tener emuladores funcionando sin más, accediendo a la memoria gráfica a través del kernel.

Pero si quieres un escritorio, necesitas una implementación de Wayland. Wayland es un protocolo. Especifica qué cosas debe hacer un sistema de ventanas pero no lo implementa. Las implementaciones concretas se llaman "compositores de Wayland'. Antes se usaba un sistema cliente/servidor llamado X11 pero si desarrollo está abandonado. Olvídate y evítalo porque debes ir hacia delante y todo lo que aprendas de X11 no vale ya para nada.

Y luego a parte del sistema gráfico (KMS/DRM, Wayland...) están las implementaciones de OpenGL o Vulkan. Pasa lo mismo: OpenGL o Vulkan son protocolos. Especifican qué funciones debe haber para mandarle a la tarjeta gráfica hacer cosas, pero no implementan dichas funciones.
La implementación de OpenGL y Vulkan es MESA.
En MESA se implementan OpenGL y Vulkan para tarjetas Intel, AMD, VideoCore(=Raspberry Pi), MALI y un laaaaargo etcétera.

A parte, está NVidia. NVidia es una compañía hostil con el código abierto, MUY hostil, hay una implementación de OpenGL en MESA y otra de Vulkan en desarrollo, pero normalmente la gente se ve obligada a usar los drivers cerrados de NVidia y eso trae muchos problemas porque sólo funciona con versiones concretas del kernel Linux y cosas así, de manera que a veces los pobres usuarios actualizan, reinician y de repente ya no tienen escritorio.
NVidia es la primera razón por la que la gente se frustra y deja Linux. Al menos debes saber de quién es la culpa aquí, y no es de los desarrolladores de Linux. En lo personal, sólo usaría una tarjeta NVidia para limpiarme el culo con ella o para reventarla a hostias.

Y poco más. Busca y apunta. Toma notas y aprende. Podrás poner el sistema como te dé la gana.


Mu interesante, muchas gracias. Eso sí, denso. Poco a poco. Lo que comentas de tomar apuntes, aunque es una idea estupenda, no creo que lo haga. Tengo otros aprendizajes abiertos más apremiantes, así que a este simplemente le daré tiempo y ya se me irán quedando cositas por sí solas, aunque sea de manera menos eficiente.

Estoy probando el CachyOS que mencionó gordon81. También he probado un poco Arch a secas mediante máquina virtual. Puede que empiece por Cachy ahora y en el futuro acabe pasándome definitivamente a Arch. Eso de tener en el sistema sólo y exclusivamente lo que quiera tener me llama demasiado. Aunque será cuando sepa perfectamente lo que quiero tener y cómo hacerlo. Ahora no lo sé.

Ya estoy viendo que las gráficas de AMD funcionan considerablemente mejor en Linux, sí. O mejor dicho, que en Linux funcionan mejor las gráficas de AMD. Estaba planteando actualizar la mía, así que consideraré seriamente que sea una de AMD. Tal vez la próxima RX 9060 XT, a ver con qué precios salen.

1985a escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:Yo también voy a migrar definitivamente a Linux durante este año. Ya tengo experiencia con Ubuntu y con Mint, pero ahora estoy probando un poco con Arch. Imagino que tú habrás probado también unas cuantas ya. ¿Cuál te ha parecido la mejor para emus y juegos modernos? De Arch me gusta que sólo se instala lo básico y luego hay que añadirle, una a una, cada cosa que quieras o necesites.

Había varias cosas que me preocupaban en Linux. Eran las siguientes:
-Funcionalidad de todo el hardware y periféricos que tengo.
-Controladores Nvidia.
-Sonido envolvente en los juegos de Windows, tanto actuales, como otros más antiguos con EAX.
-Comprimir el sonido multicanal en un stream para sacarlo por la salida digital óptica.
-Disponibilidad de todos los programas que utilizo habitualmente.

Veremos si la tarjeta wifi no me da la lata. Pero el resto creo que debería funcionarme sin problemas. Respecto a los controladores de Nvidia, ya he visto que ahora empieza a mejorar el tema, aunque no sé hasta qué punto se le puede sacar el máximo rendimiento a las tarjetas. El sonido envolvente, en principio, debería funcionar sin problemas configurando bien el apartado del sonido. En los juegos más viejos se puede hacer funcionar mediante OpenALSoft y DSOAL, que incluso emulan EAX por software. También he visto que se puede comprimir el sonido tanto en AC3 como en DTS. Y en cuanto a los programas solamente hay dos que no disponen de versión Linux. Uno es Visual Studio (sin "Code"), que lo utilizaré dentro de una máquina Virtual y el otro es Launchbox, que están preparando una versión Linux, pero por si las moscas y hasta entonces, trataré de encontrar una alternativa.

Lo que me da más pereza es que en Launchbox tengo horas para preparar sobre todo alguna información extra de los juegos, como si están o no en castellano, aunque también arreglar alguna media a mano y así. Y perder eso no me haría tanta gracia. Pero es lo que hay.


Hola, este es mi equipo y lo que pides, al menos a mi me ha funcionado bien.
No he probado eso de poner audio en salida digital, porque no he tenido la oportunidad de probar eso. Lo que si me he dado cuenta, juegos viejos, al menos los que he comprado en steam, funcionan mucho mejor que windows. Por ejemplo Max Payne.

System:
  Kernel: 6.14.6-zen1-1-zen arch: x86_64 bits: 64 compiler: gcc v: 15.1.1
    clocksource: tsc
  Desktop: Sway v: 1.10.1 with: swaybar vt: 1 dm: SDDM Distro: Arch Linux
Machine:
  Type: Desktop System: Micro-Star product: MS-7A34 v: 4.0
    serial: <superuser required>
  Mobo: Micro-Star model: B350 GAMING PLUS (MS-7A34) v: 4.0
    serial: <superuser required> uuid: <superuser required> UEFI: American
    Megatrends LLC. v: M.J6 date: 05/17/2023
CPU:
  Info: 6-core model: AMD Ryzen 5 5600X bits: 64 type: MT MCP smt: enabled
    arch: Zen 3+ rev: 2 cache: L1: 384 KiB L2: 3 MiB L3: 32 MiB
  Speed (MHz): avg: 1738 min/max: 550/4654 boost: enabled cores: 1: 1738
    2: 1738 3: 1738 4: 1738 5: 1738 6: 1738 7: 1738 8: 1738 9: 1738 10: 1738
    11: 1738 12: 1738 bogomips: 88803
  Flags: avx avx2 ht lm nx pae sse sse2 sse3 sse4_1 sse4_2 sse4a ssse3 svm
Graphics:
  Device-1: NVIDIA GA104 [GeForce RTX 3070] vendor: eVga.com. driver: nvidia
    v: 570.144 arch: Ampere pcie: speed: 2.5 GT/s lanes: 16 ports: active: none
    off: DP-1 empty: DP-2,DP-3,HDMI-A-1 bus-ID: 29:00.0 chip-ID: 10de:2484
    class-ID: 0300
  Device-2: Logitech C920 PRO HD Webcam driver: snd-usb-audio,uvcvideo
    type: USB rev: 2.0 speed: 480 Mb/s lanes: 1 bus-ID: 1-3:2 chip-ID: 046d:08e5
    class-ID: 0102 serial: <filter>
  Display: wayland server: X.org v: 1.21.1.16 with: Xwayland v: 24.1.6
    compositor: Sway v: 1.10.1 driver: X: loaded: nvidia
    gpu: nvidia,nvidia-nvswitch display-ID: 1
  Monitor-1: DP-1 model: ViewSonic VX2757 serial: <filter> res:
    mode: 1920x1080 hz: 60 scale: 100% (1) dpi: 82
    size: 598x336mm (23.54x13.23") diag: 686mm (27") modes: max: 1920x1080
    min: 640x480
  API: EGL v: 1.5 hw: drv: nvidia nouveau drv: nvidia platforms: device: 0
    drv: nvidia device: 1 drv: nouveau device: 2 drv: swrast gbm: drv: nvidia
    surfaceless: drv: nvidia wayland: drv: nvidia x11: drv: nvidia
  API: OpenGL v: 4.6.0 compat-v: 4.5 vendor: nvidia mesa v: 570.144
    glx-v: 1.4 direct-render: yes renderer: NVIDIA GeForce RTX 3070/PCIe/SSE2
  API: Vulkan v: 1.4.313 layers: 9 surfaces: N/A device: 0
    type: discrete-gpu driver: nvidia device-ID: 10de:2484
  Info: Tools: api: clinfo, eglinfo, glxinfo, vulkaninfo
    de: kscreen-console,kscreen-doctor gpu: nvidia-settings,nvidia-smi
    wl: swaymsg, wayland-info, wlr-randr x11: xdriinfo, xdpyinfo, xprop,
    xrandr
Audio:
  Device-1: Creative Labs CA0132 Sound Core3D [Sound Blaster Recon3D /
    Z-Series BlasterX AE-5 Plus] driver: snd_hda_intel v: kernel pcie:
    speed: 2.5 GT/s lanes: 1 bus-ID: 27:00.0 chip-ID: 1102:0012 class-ID: 0403
  Device-2: NVIDIA GA104 High Definition Audio vendor: eVga.com.
    driver: snd_hda_intel v: kernel pcie: speed: 8 GT/s lanes: 16
    bus-ID: 29:00.1 chip-ID: 10de:228b class-ID: 0403
  Device-3: Advanced Micro Devices [AMD] Starship/Matisse HD Audio
    vendor: Micro-Star MSI driver: snd_hda_intel v: kernel pcie: speed: 16 GT/s
    lanes: 16 bus-ID: 2b:00.4 chip-ID: 1022:1487 class-ID: 0403
  Device-4: Logitech C920 PRO HD Webcam driver: snd-usb-audio,uvcvideo
    type: USB rev: 2.0 speed: 480 Mb/s lanes: 1 bus-ID: 1-3:2 chip-ID: 046d:08e5
    class-ID: 0102 serial: <filter>
  API: ALSA v: k6.14.6-zen1-1-zen status: kernel-api
  Server-1: sndiod v: N/A status: off
  Server-2: PipeWire v: 1.4.2 status: active with: 1: pipewire-pulse
    status: active 2: wireplumber status: active 3: pipewire-alsa type: plugin
    4: pw-jack type: plugin
Network:
  Device-1: Realtek RTL8111/8168/8211/8411 PCI Express Gigabit Ethernet
    vendor: Micro-Star MSI driver: r8169 v: kernel pcie: speed: 2.5 GT/s
    lanes: 1 port: f000 bus-ID: 23:00.0 chip-ID: 10ec:8168 class-ID: 0200
  IF: cable0 state: up speed: 1000 Mbps duplex: full mac: <filter>
  Device-2: Intel Wi-Fi 6 AX200 driver: iwlwifi v: kernel pcie:
    speed: 5 GT/s lanes: 1 bus-ID: 25:00.0 chip-ID: 8086:2723 class-ID: 0280
  IF: wifi0 state: down mac: <filter>
  IF-ID-1: tun0 state: unknown speed: 10000 Mbps duplex: full mac: N/A
Bluetooth:
  Device-1: Intel AX200 Bluetooth driver: btusb v: 0.8 type: USB rev: 2.0
    speed: 12 Mb/s lanes: 1 bus-ID: 1-10:4 chip-ID: 8087:0029 class-ID: e001
  Report: btmgmt ID: hci0 rfk-id: 6 state: up address: <filter> bt-v: 5.2
    lmp-v: 11 class-ID: 6c0104
Drives:
  Local Storage: total: 15.46 TiB used: 12.14 TiB (78.5%)
  ID-1: /dev/nvme0n1 vendor: Samsung model: SSD 980 PRO 1TB size: 931.51 GiB
    speed: 63.2 Gb/s lanes: 4 tech: SSD serial: <filter> fw-rev: 5B2QGXA7
    temp: 44.9 C scheme: GPT
  ID-2: /dev/sda vendor: Samsung model: SSD 870 EVO 2TB size: 1.82 TiB
    speed: 6.0 Gb/s tech: SSD serial: <filter> fw-rev: 2B6Q scheme: GPT
  ID-3: /dev/sdb vendor: Toshiba model: HDWE160 size: 5.46 TiB
    speed: 6.0 Gb/s tech: HDD rpm: 7200 serial: <filter> fw-rev: FS2A
    scheme: GPT
  ID-4: /dev/sdc vendor: Toshiba model: HDWR480 size: 7.28 TiB
    speed: 6.0 Gb/s tech: HDD rpm: 7200 serial: <filter> fw-rev: 0601
    scheme: GPT
Partition:
  ID-1: / size: 58.87 GiB used: 53.91 GiB (91.6%) fs: ext4 dev: /dev/nvme0n1p2
  ID-2: /boot/efi size: 748.5 MiB used: 85 MiB (11.4%) fs: vfat
    dev: /dev/nvme0n1p1
  ID-3: /home size: 855.92 GiB used: 413.62 GiB (48.3%) fs: ext4
    dev: /dev/nvme0n1p3
Swap:
  ID-1: swap-1 type: zram size: 15.63 GiB used: 2.89 GiB (18.5%) priority: 100
    dev: /dev/zram0
Sensors:
  System Temperatures: cpu: 38.0 C mobo: 39.0 C
  Fan Speeds (rpm): cpu: 6081 fan-1: 0 fan-2: 1132 fan-3: 1179 fan-4: 0
    fan-5: 1062
  Power: 12v: N/A 5v: N/A 3.3v: 3.34 vbat: 3.38
Info:
  Memory: total: 32 GiB available: 31.26 GiB used: 6.15 GiB (19.7%)
  Processes: 409 Power: uptime: 4d 12h 31m states: freeze,mem,disk
    suspend: deep wakeups: 4 hibernate: platform Init: systemd v: 257
    default: graphical
  Packages: pm: pacman pkgs: 2821 Compilers: clang: 19.1.7 gcc: 15.1.1
    alt: 13 Shell: Zsh v: 5.9 running-in: tmux: inxi: 3.3.38


@SirAzraelGrotesque
Al igual que usted, inicie mis andazas por alla en el 1999. He visto y notado esos deterioros de windows en cuanto a emulacion. Me recuerda al viejo ZSNES, en Windows 98, funcionaba de maravillas, no asi en Windows Me. Recomiendo mucho, pasarse a Linux, una vez que uno se acostumbra, ya no quiere volver mas a windows. Que por cierto, por cosas ironicas de la vida, tengo Windows virtualizado o emulado, ya no se como se podria decir, ajja. lo que si, me tomo mucho tiempo poder optimizar la maquina virtual, para que ese Windows virtualizado funcione, como si fuera una instalacion real o baremetal como le dicen en ingles.

Mayormente en terminos de juegos nuevos, con GE-Proton es seguro que un juego nuevo no dura mucho para funcionar bien.


El tema del sonido ya lo tengo resuelto en parte. Ha sido instalar el SO en un medio físico en vez de utilizarlo dentro de una máquina virtual o de manera "Live" y ya aparecerme la opción de "Salida Digital 5.1" automáticamente. Eso sí, codifica en Dolby Digital y me gustaría que lo hiciera en DTS, que he visto que también se puede. Además me gustaría instalar alguna aplicación que me proporcionase ecualizador, efectos y una manera de enrutarlo todo. Así como virtualización del sonido envolvente para los auriculares.

Ya estoy más o menos acostumbrado a Linux. Quiero decir, al menos no me supone ningún drama utilizar la consola y moverme más o menos con soltura por el sistema. He utilizado Ubuntu un poco y algo menos, también Mint. Pero es como dices, en cuanto te acostumbras, ya no echas tanto de menos Windows. Sobre todo si puedes hacer todo lo que haces con el sistema operativo de Microsoft, que en eso andamos todos. No entiendo muy bien la gente que se queja de la usabilidad en Linux. Está claro que es diferente, pero con unas cuantas horas de uso te acostumbras y creo que en cuanto a usabilidad precisamente no es inferior a Windows. A lo mejor en otros temas sí, pero en ese no. Es cuestión de usarlo el suficiente tiempo.

gordon81 escribió:Buenos días, para que Windows funcione bien en emulación hay que montar la de dios. En estos momentos falsea el DXGI cuando configuras el modo del driver en automático e interfiere incluso en el framepacing de Retroarch, vamos que es capaz de reventar el propio ecosistema de Retroarch, afectando a cores como el de PPPSP o Dosbox, cores que tienen su complejidad pero que por culpa de la mala gestión del driver de video que hace Windows revienta todo a su paso. Tiene solución, lo configuras en modo nativo para Retroarch y problema solucionado, pero estoy hasta los cojones, sencillamente eso.

Y no tiene pinta de que vayan a arreglarlo porque es en situaciones puntuales y no está ni documentado, que manda cojones.

El amigo Deu me recomendó CachyOS, es gloria bendita, pero como lo que siempre hablo con él y aquí tenemos el mismo problema @SirAzraelGrotesque es que sp/dif, no funciona bien, no muestrea 5.1 sino que sólo saca stereo y en mi caso la calidad del sonido no es buena, luego está lo de configurar el DTS... que tampoco viene por defecto, son cosas que si consigo solucionar, podré trabajar 100x100 en unas semanas con Linux sin Windows.

Yo no saldría de ninguna distro que no esté basada en Arch, por su sistema de actualizaciones y que van más en sintonía con el rollo gaming.

Lo que se seguro es que ahora mismo Windows 11 LTSC depurado al máximo sigue siendo un lastre, que sí puede funcionar muy bien y con muy baja latencia, pero requiere HORAS Y HORAS DE PARAMETRIZACIÓN que cuando el cabrón se actualiza solo revienta todo lo que has hecho.

El ejemplo más claro fue hace unos meses, que limpié Edge, de forma oficial sin rollos raros y luego veo el edgeupdater tres procesos, otro del puto windows defender cuando ya tengo otro antivirus... que no señores que estoy hasta los eggs.


gordon81 escribió:@ziu sí, pero hablamos de Linux ya como un ecosistema que permita hacer lo mismo que haces en tu día a día con Windows, es decir, no es un equipo sólo dedicado a retroemulación.

A la palestra salen varias cuestiones importantes en la gestión del trabajo diario a las que hay que acostumbrarse y no son baladí:

- sonido dts, 5.1 en sp/dif. Compatibilidad con Pipewire.
- condiguración multimonitor (funciona y es posible).
- gaming actual.
- VRR, Gsync, Freesync.
- Limitar hz del monitor a 120hz para que el cálculo de retroarch siempre sea con números pares.
- msi afterburner configurable o una alternativa.
- Reshade
- Modo escritorio fluido y adaptado a resoluciones 2k/4k que no te dejes los ojos.
- nvidia y wayland.

Estas son las cuestiones que estoy resolviendo. Pero la del sonido es la más difícil para mi en estos momentos.


Me he animado a probarlo yo también. Primero lo probé en máquina virtual, pero me di cuenta de que así no podría determinar si iba a ser mi nuevo sistema operativo, solamente toquetear un poco el entorno. Así que lo he instalado en un pendrive, que aunque va lento, me sirve para ir instalando y configurando las cosas y comprobar realmente si va a poder ofrecerme todo lo que necesito.

En cuanto al sonido, CachyOS me da la opción automáticamente de seleccionar "Salida Digital envolvente 5.1" y codifica en Dolby Digital. No he configurado absolutamente nada. Investigaré para hacer que codifique en DTS, pero al menos una de las cosas básicas que necesitaba, ya está. Luego está el tema del sonido envolvente en los juegos Windows viejunos, pero este ya es un tema para el que hay que investigar y toquetear cosas también en Windows.

En cuanto a temas de imagen. También me funciona solo el VRR. O al menos aparentemente. Está la opción para activarlo. Lo que no he comprobado aún es si está realmente funcionando. Lo mismo con lo de los 120Hz. Configurado está, aunque sin comprobar que esté realmente funcionando como debe. Y en cuanto al multimonitor, lo mismo, me funciona de serie. Tengo las dos pantallas activas y configuradas como quiero.

El tema de Nvidia, como mi gráfica es de la "serie 10", solamente puedo instalar los controladores propietarios, ya que los opensource no son compatibles. Pero vamos, que con el botón de instalar paquetes de Gaming en CachyOS, ya se me instalaron solos.

De momento pinta bien todo lo que estoy probando. A ver qué me voy encontrando según siga instalando y probando más cosas.

¿Sabéis si puedo trasladarlo todo, más adelante, desde el pendrive al disco duro sin que surjan problemas? ¿O es mejor volverlo a instalar todo?
gordon81 escribió:[...]

Yo no saldría de ninguna distro que no esté basada en Arch, por su sistema de actualizaciones y que van más en sintonía con el rollo gaming.

[...]


No veo necesario mantenerse siempre en derivados de Arch. Fedora, por ejemplo, se actualiza muy a menudo y es estable además de sólido como una roca. De hecho lo he tenido durante bastante tiempo en mi PC principal y funciona genial.
@SirAzraelGrotesque

Coppwr

Con ese programa, podras rotear tu audio. Es para pipewire.

En cuanto al tema del audio, no he probado eso, pero es solo mirar en los foros de archlinux, realizando una busqueda o en la misma wiki de archlinux.

Edit; buscar en los hilos de reddit, por ejemplo, me salio esto, aunque es para una tarjeta basada en realtek
https://www.reddit.com/r/archlinux/comm ... n_realtek/
1985a escribió:@SirAzraelGrotesque

Coppwr

Con ese programa, podras rotear tu audio. Es para pipewire.

En cuanto al tema del audio, no he probado eso, pero es solo mirar en los foros de archlinux, realizando una busqueda o en la misma wiki de archlinux.

Edit; buscar en los hilos de reddit, por ejemplo, me salio esto, aunque es para una tarjeta basada en realtek
https://www.reddit.com/r/archlinux/comm ... n_realtek/


Interesante. Muchas gracias, le echaré un "oidazo".

El tema DTS lo dejo para más adelante, cuando tenga el sistema ya instalado en un SSD. De momento me basta con saber que funciona en Dolby Digital automáticamente y con saber también que puede configurarse para que codifique en DTS.

La verdad es que el sonido es algo me interesa bastante en general, en todos los ámbitos. Juegos, cine/series, música...
Yo todavía recuerdo que podía emular "regular" pero "jugable" el Dead or Alive 2 (en NullDc creo recordar) de Dreamcast en mi portátil con un Pentium M mononúcleo a 2Ghz y 1GB de Ram con una Ati Mobility de 64 Mb en 2007 bajo Windows XP de 32 bits y fue instalar Vista el primer día que salió y arrastrarse totalmente. Como que acabé por desinstalarlo y volverme a XP hasta que salió dos años después Windows 7.
Quien use Windows 11 debe asumir que es el peor enemigo para la emulación, exige muchísima parametrización, tanta que quizás para muchos si supiesen que con menos tiempo tienes un linux totalmente funcional se lo pensaban dos veces antes de apostar por windows 11.

Básicamente windows 11 es un sistema operativo que ya se ha orientado para trabajar en modo ventana sin bordes en vez de pantalla completa, no es un problema, pero cuando tienes el administrador de ventanas de windows dando por el culo e introduciendo stuttering con cada actualización de mierda o romen los controladores de nvidia o es algo nuevo que introduce microsoft.

Sobre todo esto se da mucho por el hecho de que ya está el hdr a full en modo auto para cualquier aplicación.

De todas formas, quien siga usando windows 11 y si tiene problemas de stuttering en algunos cores, que combine el uso de vulkan con opengl, me parece una chapuza, pero es lo que hay, por ejemplo el pppsp y castlevania symphony of the night (dentro del remake del rondo of blood), tenía un stuttering terrible en retroarch usando vulkan, lo cambias a opengl y se soluciona pero ya me he pasado a linux... donde estas mierdas en no pasan.
Yo para probar si el VRR está activado utilizo esto: https://github.com/Nixola/VRRTest es lo único que me va bien.

Y con S/PDIF, en nobara, solo me sale en Stereo. Utilizar Arch, no lo contemplo siempre hay algún paquete que me fastidia el sistema y lo tengo que reinstalar.

Saludos.
Linux es complejo si solo has usado Windows, demasiados parámetros que a nivel usuario, no sabes de primeras ni lo que son. Mudarse a Linux es complejo.

Benditas las distros específicas para ello como batocera y similares. Aunque llevo bastante tiempo con retrodebian kms y de momento de hay no salgo. Ahora, cuando pongo el emu de Windows (hay cosas que no se hacer en Linux, que aún estoy muy dependiente de Windows) veo pegas por todos lados, todo son pegas, desde la respuesta del mando a la res aproximada. Así que hay un poco de no vueltas atras hacia Windows. La única ventaja que tengo de momento, es que tengo CDs donde podría usar emus en win 98/XP y para Linux i86 casi que no encuentro nada, una vez instalada la distro.
Por lo demas, gran avance en linux
Batocera se me ha colgado un montón de veces usando solo hardware AMD, windows 11 tiene muchos contras también y no voy a entrar en el debate windows vs linux y además estamos en la sección retro. Usa lo que mejor te vaya o lo que te de la gana y tengas tiempo para ver si funciona esto o lo otro que estar jugando. Es mi experiencia también, hasta el día de hoy. Lo escribo sin ánimo de menospreciar lo que has escrito. He acabado harto tanto de windows como de linux muchas veces, por un motivo u otro.
A día de hoy con las IAs a las que puedes preguntar todo y dan respuestas bastante válidas, el tema de la adaptación lo veo un problema menor. ¿No sabes para qué es algo o como configurar una cosa? Le preguntas a la IA y te lo va a resolver con gran éxito la mayoría de las veces. Creo que es más tema de voluntad el decidirse o no.
Suertudo, de 5 veces que le pregunté a la ia, 4 falló estrepitosamente, pero al menos la fui corrigiendo que la pobre si se equivoca te agradece la corrección.
Pero al menos me sirvió para ir un rato por el camino erróneo.
Lo ultimo fue que dtb tenía que poner en batocera para instalar en un s905, que según chatgpt no se puede instalar...
Tomax_Payne escribió:Suertudo, de 5 veces que le pregunté a la ia, 4 falló estrepitosamente, pero al menos la fui corrigiendo que la pobre si se equivoca te agradece la corrección.
Pero al menos me sirvió para ir un rato por el camino erróneo.
Lo ultimo fue que dtb tenía que poner en batocera para instalar en un s905, que según chatgpt no se puede instalar...


Le he ido preguntando, pero a Copilot, no a Chatgpt cómo deshacerme de Windows. [jaja] También cómo configurar cosas específicas en Linux. Por el momento ha respondido acertadamente. Aunque nunca me ciño solamente a lo que me da, sino que busco más info por mi cuenta.
La IA recomienda garuda y cachyos , por tener kernelzen(baja latencia) y wayland de serie, las distros fedora y bazzite también las recomiendan, pero estas no tienen kernel.zen.

La de debían ni una.
.
Tomax_Payne escribió:Suertudo, de 5 veces que le pregunté a la ia, 4 falló estrepitosamente, pero al menos la fui corrigiendo que la pobre si se equivoca te agradece la corrección.
Pero al menos me sirvió para ir un rato por el camino erróneo.
Lo ultimo fue que dtb tenía que poner en batocera para instalar en un s905, que según chatgpt no se puede instalar...


Ahora te comprendo mejor. [looco] Hace unos días instalé CachyOS en un pendrive. Mi tarjeta WIFI tiene unos años y sabía que me daría problemas. Pues bien, me los dio, pero con la ayuda del Copilot este, pude hacerla funcionar. Ayer instalé el sistema operativo en un disco duro nuevo y de momento no he tenido manera de hacer funcionar la tarjeta de red wifi y el Copilot este ha sido incapaz de ayudarme. Incidía todo el rato en lo mismo y entraba en bucle, sugiriéndome una y otra vez lo que ya había probado sin éxito. [toctoc] En fin, haré caso al compañero que me sugirió, no sé si en este hilo o en otro de Linux que fuera apuntando todo lo aprendido. Al menos con este tema del wifi, porque veo que puede convertirse en algo recurrente.
roldanpesqui está baneado por "troll multinicks"
@SirAzraelGrotesque que modelo es tu tarjeta wifi ? yo tenia entendido que con hardware viejo habia mas soporte

por ejemplo tengo la Netgear WG111v3 con el chipset realtek rtl8187

y en todas las distro que he probado me a funcionado sin necesidad de instalarle nada de nada
roldanpesqui escribió:@SirAzraelGrotesque que modelo es tu tarjeta wifi ? yo tenia entendido que con hardware viejo habia mas soporte

por ejemplo tengo la Netgear WG111v3 con el chipset realtek rtl8187

y en todas las distro que he probado me a funcionado sin necesidad de instalarle nada de nada


Una Asus PCE-A68, creo que con chipset Broadcom BCM6460. El caso es que funcionar, puede funcionar. Lo he comprobado de primera mano. Pero no directamente, ni sin complicaciones. ;)
Mi consejo es apartar lo que te limite, pero como casi todo en la vida. En linux a mi me limitaba mucho el chip de red tplink que era bastante mierder y compré una tarjeta nativa para linux, ahora estoy en proceso de sustituir la xonar STX-II que también me limita y es problemática con placas de cpus ryzen.

De hecho, me planteo montar un equipo completamente nuevo con tarjeta AMD, cpu ryzen y un DAC que soporte oficialmente 5.1 en linux a través del SD/PIF.

Es la única forma de evitarse quebraderos de cabeza y sobre todo, tener las cosas que funcionen realmente bien en linux.
gordon81 escribió:Mi consejo es apartar lo que te limite, pero como casi todo en la vida. En linux a mi me limitaba mucho el chip de red tplink que era bastante mierder y compré una tarjeta nativa para linux, ahora estoy en proceso de sustituir la xonar STX-II que también me limita y es problemática con placas de cpus ryzen.

De hecho, me planteo montar un equipo completamente nuevo con tarjeta AMD, cpu ryzen y un DAC que soporte oficialmente 5.1 en linux a través del SD/PIF.

Es la única forma de evitarse quebraderos de cabeza y sobre todo, tener las cosas que funcionen realmente bien en linux.


Yo con eso discrepo, la verdad. El único gasto extra que he estado dispuesto a hacer, ha sido el SSD para albergar el sistema. El resto o soy capaz de configurar lo que ya tengo o simplemente no me servirá. Porque ya tengo todo funcionando en Windows. Bueno, tenía, que la he liado con un disco duro y no sé qué va a pasar con eso. [facepalm]
gordon81 escribió:Mi consejo es apartar lo que te limite, pero como casi todo en la vida. En linux a mi me limitaba mucho el chip de red tplink que era bastante mierder y compré una tarjeta nativa para linux, ahora estoy en proceso de sustituir la xonar STX-II que también me limita y es problemática con placas de cpus ryzen.

De hecho, me planteo montar un equipo completamente nuevo con tarjeta AMD, cpu ryzen y un DAC que soporte oficialmente 5.1 en linux a través del SD/PIF.

Es la única forma de evitarse quebraderos de cabeza y sobre todo, tener las cosas que funcionen realmente bien en linux.

En mi caso, es seguir usando el hard que tengo y que ms dice que tengo que cambiar. Si cambio el hard por otro mucho más nuevo que no uso, pues meto el win 11 y a tirar millas.
SirAzraelGrotesque escribió:
roldanpesqui escribió:@SirAzraelGrotesque que modelo es tu tarjeta wifi ? yo tenia entendido que con hardware viejo habia mas soporte

por ejemplo tengo la Netgear WG111v3 con el chipset realtek rtl8187

y en todas las distro que he probado me a funcionado sin necesidad de instalarle nada de nada


Una Asus PCE-A68, creo que con chipset Broadcom BCM6460. El caso es que funcionar, puede funcionar. Lo he comprobado de primera mano. Pero no directamente, ni sin complicaciones. ;)

Saludos, es mejor que te olvides de broadcom, son ca** en Linux. Mejor buscate una tarjeta intel en ebay y que sea compatible con tu equipo, o tipo de conexion y con estas no tendras ningun problema.

EDIT: Segun estuve mirando, la tuya parece ser una pcie, podrias conseguirte esta, que fue la que me compre hace algunos años y que funciona muy bien en linux

intel-wifi
Tomax_Payne escribió:
gordon81 escribió:Mi consejo es apartar lo que te limite, pero como casi todo en la vida. En linux a mi me limitaba mucho el chip de red tplink que era bastante mierder y compré una tarjeta nativa para linux, ahora estoy en proceso de sustituir la xonar STX-II que también me limita y es problemática con placas de cpus ryzen.

De hecho, me planteo montar un equipo completamente nuevo con tarjeta AMD, cpu ryzen y un DAC que soporte oficialmente 5.1 en linux a través del SD/PIF.

Es la única forma de evitarse quebraderos de cabeza y sobre todo, tener las cosas que funcionen realmente bien en linux.

En mi caso, es seguir usando el hard que tengo y que ms dice que tengo que cambiar. Si cambio el hard por otro mucho más nuevo que no uso, pues meto el win 11 y a tirar millas.


Lo veo igual que tú.

1985a escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:
roldanpesqui escribió:@SirAzraelGrotesque que modelo es tu tarjeta wifi ? yo tenia entendido que con hardware viejo habia mas soporte

por ejemplo tengo la Netgear WG111v3 con el chipset realtek rtl8187

y en todas las distro que he probado me a funcionado sin necesidad de instalarle nada de nada


Una Asus PCE-A68, creo que con chipset Broadcom BCM6460. El caso es que funcionar, puede funcionar. Lo he comprobado de primera mano. Pero no directamente, ni sin complicaciones. ;)

Saludos, es mejor que te olvides de broadcom, son ca** en Linux. Mejor buscate una tarjeta intel en ebay y que sea compatible con tu equipo, o tipo de conexion y con estas no tendras ningun problema.

EDIT: Segun estuve mirando, la tuya parece ser una pcie, podrias conseguirte esta, que fue la que me compre hace algunos años y que funciona muy bien en linux

intel-wifi


Pero es que ya la he conseguido hacer funcionar cuando instalé el sistema en un pendrive. El problema es que no apunté los pasos. Estoy seguro de que la volveré hacer funcionar nuevamente, ahora en el disco duro. No quiero gastar ni un céntimo más en hardware ahora mismo. Si no consigo hacer funcionar mi equipo tal cual, entonces valoraré otras opciones. Primero otras distribuciones y en caso de ninguna me proporcionase lo que necesito sin problemas insalvables, muy a mi pesar valoraría el Windows 11.

Por cierto. Vosotros con 32GB de RAM, ¿crearíais la partición swap o la omitiríais? ¿Y a la partición para el sistema qué capacidad soléis asignarle? Con 100GB sobrará espacio y habrá margen de sobra para el futuro, ¿no? Y ya que estamos, ¿la partición EFI?
roldanpesqui está baneado por "troll multinicks"
hablando de otras cosas da un poco de tristeza , siempre que entro al foro del pcsx2 , en la seccion win hay como 500 usuarios y en la seccion linux unos 30

sera que ellos estan felices con el emulador en su win ?

en lo personal a mi me va muy bien el emulador en linux

cada quien pues XD
Tengo buenas y malas noticias (para mí, claro) respecto a la tarjeta de red wifi. La buena, sé por qué no funcionaba y la he hecho funcionar. La mala, que el porqué es el kernel de cachyOS. Con el kernel de Arch funciona sin mayor dificultad. Y haciendo cábalas, viendo de cuándo es este último kernel (25 de este mes) y echando cuentas de cuándo instalé el sistema en el pendrive, que fue justo antes de este día, creo que puedo deducir que, si entonces sí me funcionó en el kernel de cachy y ahora no, es porque faltan cosas en ese kernel. El tema es que yo todavía no tengo la suficiente experiencia como para andar añadiéndoselo cada vez que haya una actualización del kernel. Así que esto me pone ante la siguiente tesitura: cambiar de distro. Probablemente me quede con Arch a secas y trate de ir añadiendo y configurando todo lo que necesite para llevar el sistema hasta el punto y la forma exactos que necesite. Pero, nuevamente, aún no tengo la experiencia. Seguiremos informando. [looco] [beer]
roldanpesqui está baneado por "troll multinicks"
@SirAzraelGrotesque te voy a seguir jodiendo con mis preguntas porque veo tu emocion de usar linux y tambien se que tienes mas experiencia que yo pero me llama atencion lo del wifi con mi experiencia quizas me puedes ayudar a salir de unas dudas

cuando dices instalar en el pendrive te refieres a usarlo en modo live sin persistencia ?

y al tenerlo en el disco duro lo estas usando en dual boot con win ??

pongo mi caso

en modo live con el cachy o cualquier otra distro me funciona el wifi de entrada sin hacer nada

en modo dual boot al instalar en el disco duro la distro me funciona el wifi la primera vez que entro a la distro todo perfecto

pero ojo si entro a win por alguna razon y de nuevo reinicio y entro a linux

sorpresa la wifi deja de funcionar

ya hice suficiente pruebas en mi caso al entrar a win jode completamente el wifi


ahora lo tengo linux solo linux solitario con actualizacioens de kernel y demas y la wifi jamas a dejado de funcionar

[ayay]
cachyOS es un distro que hace muchos cambios random aparte del kernel en busca del rendimiento. No creo que sea una distro particularmente adecuada para PC viejos.

Por cierto. Vosotros con 32GB de RAM, ¿crearíais la partición swap o la omitiríais? ¿Y a la partición para el sistema qué capacidad soléis asignarle? Con 100GB sobrará espacio y habrá margen de sobra para el futuro, ¿no? Y ya que estamos, ¿la partición EFI?

Yo llevo sin usar swap desde 2017 o por ahi con 16 GB y nunca he notado que falte.
Y eso que suelo tener una maquina virtual de W10 con KVM por temas de trabajo casi siempre en segundo plano.

La partición EFI yo la haría de 1 GB.
@roldanpesqui Experiencia no tengo mucha. Algo con Ubuntu y Mint, pero mínima.

Me refiero a que instalé el SO en el pendrive, tal como si fuera un disco duro. Ahí funcionó el wifi sin tanto problema, pero ahora estoy casi seguro de que era por la versión del kernel. Aunque lo que comentas de andar cambiando de Windows a Linux y que se joda sí que es curioso, ¿por qué puede ser? Ahora mismo sí que estoy cambiando de uno a otro, pero no creo que sea eso, porque el wifi no me funciona con el kernel de cachy, pero sí con el de arch.

@Kärsimys

El equipo no es viejo, es bastante actual en general. Lo más viejo es justo la tarjeta de red wifi, conectada por pcie.

Tomo nota en cuanto a lo de las particiones y haré la efi de 1 GB. Si de todos modos voy a tener que cambiar de distro por la puñetera tarjeta wifi. [sonrisa] [toctoc]
Yo me estoy pegando con fedora 41 ya que me conseguí una AMD bc-250.
Ya se:
Porque no me van los ficheros compartidos.
Porque no puedo descargar los núcleos de retroarch.
Como se instala Steam.
Todo ello vas de la mano de los repositorios.
3dfxshow instala fedora 40 y yo detrás, pues el script ya no va, cuando vas a instalar Steam no reconoce el driver mesa y hasta luegui.
Instalando fedora 41 solucionado.
@SirAzraelGrotesque

Prueba instalar este paquete en tu sistema broadcom-wl-dkms

Como esa distro se basa en arch, puedes instalar ese paquete con el programa yay. Sino tienes yay, busca como instalarlo.

@Kärsimys
Hace tiempo que no uso eso. Solo he activado la swap, cuando estaba en tiempos de compilar el core de mame para retroarch para probar algo.

Lo que si te recomiendo activar, si tienes esa cantidad de RAM disponible, es ZRAM.
1985a escribió:@SirAzraelGrotesque

Prueba instalar este paquete en tu sistema broadcom-wl-dkms

Como esa distro se basa en arch, puedes instalar ese paquete con el programa yay. Sino tienes yay, busca como instalarlo.

@Kärsimys
Hace tiempo que no uso eso. Solo he activado la swap, cuando estaba en tiempos de compilar el core de mame para retroarch para probar algo.

Lo que si te recomiendo activar, si tienes esa cantidad de RAM disponible, es ZRAM.


Gracias, aunque eso ya lo he hecho unas cuantas veces. Simplemente, no funciona correctamente con el kernel. He intentado incluso recompilar el módulo, pero falla, da errores debido a la incompatibilidad con el kernel.

He decidido darle una última oportunidad a CachyOS. Voy a compilar su kernel lts. Si con él tampoco me va, me buscaré otra distro.
roldanpesqui está baneado por "troll multinicks"
@SirAzraelGrotesque ya has probado EndeavourOS ? basada en Arch
roldanpesqui escribió:@SirAzraelGrotesque ya has probado EndeavourOS ? basada en Arch


Aún no. He leído un poco sobre ella. Probaré unas cuantas, incluida la que tú mencionas. Muchas gracias. :)
@SirAzraelGrotesque

Te recomiendo probar Arch directamente antes que cualquier "sabor". Te exigirá un poquito más de trabajo al principio, pero merece la pena invertir ese tiempo. Además ahora se instala fácilmente y no requiere del bautismo de fuego de la linea de comandos [carcajad]
Hodor escribió:@SirAzraelGrotesque

Te recomiendo probar Arch directamente antes que cualquier "sabor". Te exigirá un poquito más de trabajo al principio, pero merece la pena invertir ese tiempo. Además ahora se instala fácilmente y no requiere del bautismo de fuego de la linea de comandos [carcajad]


Si sé que a la larga acabaré con Arch a secas. Eso de tener casi todo el control del sistema y de poder ceñirme únicamente a lo que me interese o necesite me llama demasiado. :D

Por cierto, he compilado el kernel lts de cachy y me ha funcionado la tarjeta a la primera, o casi. Solamente era capaz de captar las redes de 2,4. Aunque sé que eso se puede solucionar. Vamos, que era claramente el kernel más actual.

Estoy ojeando distros en live, a ver si alguna de ellas me convence. Aunque sé que para poder probarlas de verdad no queda otra que instalarlas.

P.D.: He instalado Garuda y lo estoy probando. Por el momento me gusta, se parece mucho a Cachy. La tarjeta wifi me ha funcionado sin hacer nada en 2,4 Ghz. Solamente he tenido que configurar para que que se ajuste a las políticas de España y además cambiar el canal en el router, ya que por el driver la tarjeta no era capaz de ver los canales más altos y tenía el router en automático, por lo que dependería de cuál usara en cada momento para que pudiera ver o no las redes de 5 Ghz. Hay cosillas que ajustar y mucho que borrar. xD Que esto, al contrario que en Arch a secas, está petado de cosas, así que tocará ir eliminando todo lo que no quiera. Pero lo dicho, sé que a la larga acabaré siendo usuario de Arch. Cuando sepa exactamente lo que quiero y cómo lo quiero. Mientras tanto, Garuda por ejemplo parece que me va a permitir un sistema funcional desde el primer momento.

P.D.2: Me pasa algo raro con los emus. Soy incapaz de hacer que se vean los menús desplegables, assí que no puedo configurarlos a mi gusto. De momento he comprobado que me pasa al menos con Duckstation, PCSX2 y RPCS3. ¿Deduzco que puede ser algo relacionado con QT o si no, con la configuración de KDE Plasma? Es que es raro.
Sigo trasteando con Garuda. Me gusta bastante. Lo siguiente ya lo tengo resuelto:

-Sonido. Me funciona todo tal como quiero. Incluso el sonido envolvente a través de passthrought en pelis/series y a través de codificiación en tiempo real en juegos. Solamente me faltaría controlar cómo funciona Easyeffects o algún programa alternativo para manejar efectos y Helvum o similares para enrutar. Los he instalado, pero de momento ni idea de cómo funcionan. Ah y también añadir el DTS como opción de codificación en tiempo real, además del tema de la virtualización para auriculares.
-WIFI y Bluetooh. Me dieron un poco la lata al pricipio, pero pude resolverlo. Excepto en el kernel normal de CachyOS, que resultaba imposible resolverlo simplemente mediante controladores y configuración. Requería tocar el propio kernel y para eso no tengo los suficientes conocimientos.

Medio resuelto:
-Tema apariencia del escritorio. No consigo configurar una barra superior como me gustaría. Quiero o bien poner una barra distinta para cada "Actividad" que he creado o bien que sea la misma, pero que muestre solamente los iconos que yo quiera, dependiendo de la Actividad. Pues o no se puede o no he sabido cómo hacerlo. Con la segunda opción me deja asignar algunos iconos a la Actividad que quiera, pero no todos, algunos no me deja.
-Tema barra de menú desplegable. Pude medio solucionarlo añadiendo un botón a la barra de título. Pero me gusta más tener la otra barra ahí en horizontal para poder pulsar directamente en el apartado que quiera. No sé si me estoy explicando bien, así que pondré un par de imágenes para que se entienda mejor. Así me aparece a mí:
Imagen

Y así es como me gustaría que me apereciera:
Imagen

El tema es que me sucede en todos los programas. Creo que eliminé sin querer la barra de menú. Y ahora estoy siendo incapaz de volver a hacer que aparezca.

También me sucede otra cosa rara. El aspecto general de las ventanas en cuanto a estética aparece correctamente como deseo. Salvo en Lutris. Ahí conserva el aspecto anterior y no tengo forma de modificarlo. Fui cambiando el aspecto del escritorio que venía por defecto cuando instalé Garuda. Y Lutris conserva los botones de "Cerrar, Maximizar, Minimizar" con el aspecto original del sistema. Es raro.

Seguro que me dejo cosas. Aunque por el momento creo que es suficiente. Que si no luego la gente pasa de participar en el tema. XD
74 respuestas
1, 2