› Foros › Off-Topic › Miscelánea
futbolin81 escribió:
En Grecia el paro está en el 13% si lo doblan se ponen en 26%, España actualmente tiene un 22'8%...
Skalextric escribió:¿Recuperando? Si suben 3 y bajan 5 y llevan así ya meses.
Y lo de las consecuencias lo has; dicho salga lo que salga nos va a afectar. Si sale que no pues se piran de € y listo. Casi peor tenerlos a largo plazo dejándoles dinero, ¿no? ¿O es que por dejarle 8M€ pasado mañana ya pasarán a ser un país con superávit? Pero claro esto siempre desde el punto de vista "Mercados > Personas". Seguid así que ya os digo, un día nos ponen grilletes, pero con el 50% del precio reducido eso sí.
futbolin81 escribió:
En Grecia el paro está en el 13% si lo doblan se ponen en 26%, España actualmente tiene un 22'8%...
Acasa escribió:Alguien podría explicarme, grosso modo, cómo afectaría a España una hipotética quiebra de Grecia o, más aún, una salida de Grecia de la UE??
futbolin81 escribió:Acasa escribió:Alguien podría explicarme, grosso modo, cómo afectaría a España una hipotética quiebra de Grecia o, más aún, una salida de Grecia de la UE??
España ha prestado mucho dinero a Grecia para su rescate esperando recibir a cambio jugosos intereses, si quiebra y pierde todos ese dinero el agujero sería ya tal que la que quebraría sería España.
maponk escribió:Yo creo que teneis que pensar en nosotros y NO en ellos... es un pulso (no entro si justo o no) que puede desestabilizar toda la zona euro y hacernos caer a nosotros...si si,nosotros,duplicando el paro (si ,si al 44%) y dejando de pagar pensiones y ayudas sociales...no creais que es tan irreal,todo el mundo piensa que se jodan los funcionarios (con sus motivos) pero nadie piensa en los millones de jubilados y de discapacitados que se verian en la indigencia...
Egoistamente,prefiero que se jodan ellos a que nos jodamos nosotros.
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se concede un préstamo extraordinario a Grecia por valor de 9.794,3 millones euros que forma parte de los 110.000 millones que entre los países de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) entregarán a Atenas para atajar los riesgos de su excesivo endeudamiento.
Según indicó la vicepresidenta primera del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se ha dado 'luz verde' a este decreto por razones de "solidaridad y, sobre todo de responsabilidad".
Además, el Consejo de Ministros ha autorizado la firma y la aplicación provisional del acuerdo para la gestión de los préstamos por parte de la Comisión Europea y el que establece las condiciones de los préstamos.
El desembolso de dicho préstamo, que se canalizará a través de la creación de un fondo sin personalidad jurídica, se producirá una vez hayan sido firmados estos acuerdos entre los representantes de los países de la zona euro y Grecia.
La cantidad que aporta España (12,24% del total) se corresponde con su peso en el capital el Banco Central Europeo (BCE) y asciende a un total de 9.794,3 millones a repartir en tres años, de los que Atenas recibirá 3.672,8 millones en 2010.
De la Vega explicó que la aportación española representa su responsabilidad con el presente y el futuro de Europa y desde el convencimiento de que el euro "ha hecho, hace y hará más fuerte" a los países que comparten la moneda única.
"Debemos felicitarnos por el importante acuerdo", señaló la 'número dos' del Gobierno, tras recordar que éste no es sólo una apuesta por Grecia, sino por toda Europa y que será refrendado hoy en Bruselas por los jefes de Estado de los países del euro.
APORTACIÓN DEL RESCATE EUROPEO
¿Qué gana España prestando 9.800 millones a Grecia?
A España le cuesta el bono a tres años un 2%; Grecia pagaría un 5%
El préstamo a tres años podría suponer 882 millones de beneficios
Europa posee dos tercios de la deuda helena; España, 9.800 millones de euros
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/02/economia/1272827894.html
maponk escribió:Un texto,a mi juicio interesante,del problema griego visto desde Grecia:
***
Leonidas Vatikiotis es periodista especializado en economía, miembro de la Comisión para la auditoría de la deuda pública griega y responsable de la investigación científica del documental Debtocracy. leovat@yahoo.com
Traducido por Pau Sanz web (http://madrilonia.org/?p=6950)
maponk escribió:Pero eso ya se ha prestado??? o es lo que se iba a prestar???? yo he oído en radio lo de los 5000 millones y que en la ultima fase del primer rescate dimos 400...quizás uno sea el dinero privado de bancos y la otra cantidad sale de los presupuestos generales emitiendo deuda...
DE todas formas,y visto que no se va a pagar,lo lógico es expulsarlos y sanear cuanto antes,no hagamos como cuando ZP llamaba antipatriotas a los que anunciaban la crisis,hacerlo y AHORA.
charlesdegaule escribió:Soy el unico que se huele algo gordo?. Un gobierno deshecho, un pueblo enfurecido... La mayoria de golpes de estado han llegado de forma similar... Dictador al mando del pais, unido a la desestructuracion europea por las caidas de otros paises (A Espana podria afectarle muchisimo una caida griega ya que tiene mucha deuda comprada) y que salte la menor chispa...
Los puntos de inflexion de los periodos oscuros, no suelen ser las grandes guerras?.
maponk escribió:charlesdegaule escribió:Soy el unico que se huele algo gordo?. Un gobierno deshecho, un pueblo enfurecido... La mayoria de golpes de estado han llegado de forma similar... Dictador al mando del pais, unido a la desestructuracion europea por las caidas de otros paises (A Espana podria afectarle muchisimo una caida griega ya que tiene mucha deuda comprada) y que salte la menor chispa...
Los puntos de inflexion de los periodos oscuros, no suelen ser las grandes guerras?.
Que NO,que no tenemos mucha deuda,Francia y Alemania bastante (pero bastante) mas.
Yo temo por la cercania de Turquía,que parecen buenos,pero no estoy yo tan seguro.
maponk escribió:charlesdegaule escribió:Soy el unico que se huele algo gordo?. Un gobierno deshecho, un pueblo enfurecido... La mayoria de golpes de estado han llegado de forma similar... Dictador al mando del pais, unido a la desestructuracion europea por las caidas de otros paises (A Espana podria afectarle muchisimo una caida griega ya que tiene mucha deuda comprada) y que salte la menor chispa...
Los puntos de inflexion de los periodos oscuros, no suelen ser las grandes guerras?.
Que NO,que no tenemos mucha deuda,Francia y Alemania bastante (pero bastante) mas.
Yo temo por la cercania de Turquía,que parecen buenos,pero no estoy yo tan seguro.
shamus escribió:Francamente no entiendo que problema hay en que por ejemplo italia no pueda pagarle su enorme deuda a francia. Porque iba a entrar francia en bancarrota?. Acaso ese dinero desaparece de otras partidas necesarias para el pago de pensiones, funcionarios u otros servicios?. No, ese es dinero que ya no tienen, lo prestaron en su momento y ahora estan funcionando SIN el. Y estan funcionando. Lo que tienen es la promesa del pago (con promesas no se pagan a los funcionarios, luego ahora mismo eso no significa nada) y una pequeña, comparativamente hablando, cantidad de ingresos anuales en concepto de intereses.
Asi pues, pongamos que italia debe esos 511 millones de dolares a francia y que el rendimiento que ve francia de ello es un 5% anual. Eso suponen unos ingresos anuales de 25,5 millones de dolares que francia dejaria de obtener si italia no paga su deuda con ello. De verdad puede defenderse que la quiebra del estado frances podria venir de dejar de ingresar 25.5 millones de dolares?.
A mi algo no me queda claro. Que si, que es un palo gordo pensar que no te van a poder devolver el 20% del pib que tienes prestado en el tiempo adecuado. Pero eso ya es dinero que no tienes en este momento, y en este momento no estas en quiebra.
Alguien ve el motivo por el que impagos generalizados supondrian una hecatombe?. Porque con este razonamiento, lo que me da la impresion es que hay mucho ruido y pocas nueces. O que por intereses especulativos se esta magnificando el problema, quiza para acceder a fondos publicos por parte del capital privado, cuando realmente tampoco seria todo tan grave.
shamus escribió:Francamente no entiendo que problema hay en que por ejemplo italia no pueda pagarle su enorme deuda a francia. Porque iba a entrar francia en bancarrota?. Acaso ese dinero desaparece de otras partidas necesarias para el pago de pensiones, funcionarios u otros servicios?. No, ese es dinero que ya no tienen, lo prestaron en su momento y ahora estan funcionando SIN el. Y estan funcionando. Lo que tienen es la promesa del pago (con promesas no se pagan a los funcionarios, luego ahora mismo eso no significa nada) y una pequeña, comparativamente hablando, cantidad de ingresos anuales en concepto de intereses.
Asi pues, pongamos que italia debe esos 511 millones de dolares a francia y que el rendimiento que ve francia de ello es un 5% anual. Eso suponen unos ingresos anuales de 25,5 millones de dolares que francia dejaria de obtener si italia no paga su deuda con ello. De verdad puede defenderse que la quiebra del estado frances podria venir de dejar de ingresar 25.5 millones de dolares?.
A mi algo no me queda claro. Que si, que es un palo gordo pensar que no te van a poder devolver el 20% del pib que tienes prestado en el tiempo adecuado. Pero eso ya es dinero que no tienes en este momento, y en este momento no estas en quiebra.
Alguien ve el motivo por el que impagos generalizados supondrian una hecatombe?. Porque con este racionamiento, lo que me da la impresion es que hay mucho ruido y pocas nueces. O que por intereses especulativos se esta magnificando el problema, quiza para acceder a fondos publicos por parte del capital privado, cuando realmente tampoco seria todo tan grave.
charlesdegaule escribió:
Segun el gràfico, no se hablan de Billones de dolares?
Sensenick escribió:Sin tener conocimientos específicos de Economía... ¿y si hacen como Islandia? A tomar por saco todo, no se paga nada, se juzga a los políticos y aunque tengan que pasar muchos años jodidos, al menos tiene un futuro "limpio", sin imposiciones, sin graves restricciones.... cierto es que Islandia no es Grecia, por tamaño y por "choricismo cultural", pero si aquello hizo pensar, "jodió a los mercados" y se alabó, no se porque este caso es tan distinto (aparte de porque nos afectaría más, eso es aparte)
Muzzy escribió:Sensenick escribió:Sin tener conocimientos específicos de Economía... ¿y si hacen como Islandia? A tomar por saco todo, no se paga nada, se juzga a los políticos y aunque tengan que pasar muchos años jodidos, al menos tiene un futuro "limpio", sin imposiciones, sin graves restricciones.... cierto es que Islandia no es Grecia, por tamaño y por "choricismo cultural", pero si aquello hizo pensar, "jodió a los mercados" y se alabó, no se porque este caso es tan distinto (aparte de porque nos afectaría más, eso es aparte)
Porque Islandia tenia su moneda, asi que mas o menos podia hacer lo que le saliera de los cojones (creo que solo le dio por saco a algunos países eslavos y a Holanda). Si hace esto Grecia nos hunde pero de verdad a todos.
maponk escribió:charlesdegaule escribió:
Segun el gràfico, no se hablan de Billones de dolares?
En USA los billones de dólares son a partir de 1000 millones,no de 1 millón.
El gráfico es del New York Times.
jorcoval escribió:porque el dinero que se presta es, a su vez, un préstamo.
Por lo que no te devuelven el dinero pero tú tienes que devolver los intereses
Don_Boqueronnn escribió:En fin tengo muchas dudas y me confieso un ignorante así que las expongo aquí, podéis citarme si queréis y compartir vuestras opiniones, he posteado éste mismo mensaje en el hilo del 15M pero nadie ha considerado oportuno respoderme aún así que lo dejo aquí a ver si me aclaro.
1.- Si los griegos dicen que no quieren pagar su deuda, ¿Pensáis que sería mejor para ellos que aceptar la ayuda y pagarla? ¿y para nosotros los españoles?.
2.-¿Qué repercusión para la clase baja y la clase media de Grecia tendría el hecho de entrar en quiebra? ¿Qué pasaría con los derechos sociales de los españoles?, ¿afectaría en algo?, ¿los ajustes no serían mayores en España si los griegos deciden no pagar?,
3.- ¿Quién es capaz de rescatar a un país tan grande como España o Italia tras la caída de Grecia y la ingente cantidad de dinero que se tendría que utilizar para que los bancos alemanes y franceses siguieran dando crédito en base a inyecciones de dinero público?. China ya dijo que no podría salvar a España en caso de que fuese a caer, si España e Italia caen, ¿puede caer Europa?,.
4.-¿Puede entrar en recesión y posteriormente en quiebra Estados Unidos si cae Europa? ¿Qué pasa si cae Estados Unidos?
5.-En fin, ¿pensáis que es bueno dejar ésta decisión en forma de referendum a los griegos cuando habrá mucha población que como yo no sepa nada de economía?. ¿No debería ser mejor terminar con la incertidumbre y exigir a Grecia que acepte o sino se le deja de prestar ayuda antes del referendum?
6.- Leo mucho sobre los intereses de las 300 familias que tienen muchísimo dinero e intereses en que se siga pagando la deuda para seguir acumulando más dinero a costa de los pobres pero, los que tienen todo ese dinero, ¿les afectaría en algo todo ésto o conseguirían salvar su dinero e incluso aumentarlo?.
ByR escribió:P.D.: Ardamax pasale un corrector por favor, no suelo ser un taliban ortografico pero hay demasiadas que claman al cielo.
Xavisu escribió:Shamus, si nosotros le dimos 10.000 millones a Grecia, ese dinero lo tenemos q devolver, si entra en bancarrota y no nos lo debuelve, lo tenemos q debolver igual
maponk escribió:ByR escribió:P.D.: Ardamax pasale un corrector por favor, no suelo ser un taliban ortografico pero hay demasiadas que claman al cielo.
Eso digo yo,un texto a priori fundamentado y claro pierde toda credibilidad viendo las faltas cometidas...
ByR escribió:maponk escribió:ByR escribió:P.D.: Ardamax pasale un corrector por favor, no suelo ser un taliban ortografico pero hay demasiadas que claman al cielo.
Eso digo yo,un texto a priori fundamentado y claro pierde toda credibilidad viendo las faltas cometidas...
Pues eres un poco cortito si piensas que por eso pierde credibilidad![]()
Era por las faltas en si, sin meterme para nada con el contenido, si quieres poner en mi boca cosas que no he dicho, yo tambien lo se hacer como has podido ver
hugogs71 escribió:Buenas, eso está muy bien, pedir su opinión a una gran parte del pueblo griego que no tiene ni puta idea de lo que supone estar dentro o fuera del euro .... vamos más o menos como si lo hiciésemos en España ....... les pedimos que decidan a los ciudadanos, la mayoría sin ningún tipo de preparación ni conocimientos básicos del tema, como si fuese decidirse entre corbata o pajarita para una fiesta ..... eso si, una vez se decide lo que sea al tirar la moneda al aire, los políticos a seguir trincando y falseando las cuentas
Salu2