Caniyan escribió:El banco me ha devuelto "provisionalmente" el dinero. Ahora tiene 2 meses Xtremmedia para presentar alegaciones.
Pero visto que ha desaparecido hasta la página web no creo que vayan a presentar nada.
teto1179 escribió:Caniyan escribió:El banco me ha devuelto "provisionalmente" el dinero. Ahora tiene 2 meses Xtremmedia para presentar alegaciones.
Pero visto que ha desaparecido hasta la página web no creo que vayan a presentar nada.
Hola. Si no te importa contestarme, que método de pago utillizaste y que banco tienes?
Muchas gracias.
PERCHE escribió:Ya ni funciona la web, pinta feo no, lo siguiente.
Caniyan escribió:Con tarjeta visa de Caixabank.
NAILIK escribió:@teto1179
Has adjuntado denuncia de la Policía?. Eso acelera bastante los tramites con el banco y con VISA.
Banco de España escribió:Si solicitas la devolución del cargo de tarjeta a tu banco, la responsabilidad de este se limitará a la gestión diligente de la reclamación ante la sociedad propietaria del sistema (VISA, MasterCard,…) para la comprobación de la autenticación de la operación
9 Mayo 2025, 18:40
Una sentencia del Tribunal Supremo dictada el 9 de abril ha marcado un hito en la protección de los consumidores frente al fraude bancario online. La Sala de lo Civil ha dejado claro que, cuando un cliente es víctima de una estafa digital, el banco no puede escudarse en tecnicismos para evitar su responsabilidad. A menos que demuestre que el usuario actuó con negligencia grave, la entidad deberá devolver el dinero sin demora.
Nomada_Firefox escribió:Lo que no estais contando es que los bancos nunca pierden. De un modo u otro te van a cobrar por el servicio.
Tampoco es inteligente pagar con una tarjeta de credito normal....... para esto inventaron las tarjetas monedero.
Por lo demas, la moraleja que teneis que aprender, es no comprar en cualquier tienda por ahorrar dinero.
Segunda tontería, que diferencia crees que hubiera tenido una tarjeta monedero?¿? está bien tenerla para que no te puedan robar los datos de la tarjeta pero para este caso lo mismo hubiera dado y tendría las mismas garantias sea monedero o no.
Nomada_Firefox escribió:Segunda tontería, que diferencia crees que hubiera tenido una tarjeta monedero?¿? está bien tenerla para que no te puedan robar los datos de la tarjeta pero para este caso lo mismo hubiera dado y tendría las mismas garantias sea monedero o no.
No es una tonteria, es cierto que la tonteria en si mismo era ir a gastar mucho dinero a xtremmedia por cosas que hay en otras tiendas por poco más o igual. La cosa de la tarjeta monedero es que no te clonen el numero y te hagan compras en madagaskar que son todavia más dificiles de reclamar.
Este anglicismo procedente del verbo “to skim” (y puede traducirse como leer en diagonal para obtener los puntos clave) es el elegido para nombrar a este método de estafa, ya que se basa en unos pequeños aparatos conocidos como skimmers que leen rápidamente la información de una tarjeta para posteriormente clonarla o vender los datos al mejor postor.
Esto es posible debido a que la información clave que se encuentra en el dorso de cualquier tarjeta (nombre, número de la tarjeta y CVV) está también presente tanto en la banda magnética como en el chip, lo cual permite a los estafadores obtener todos esos datos en un abrir y cerrar de ojos.
¿Cómo funciona exactamente? El skimming puede tomar diversas formas, aunque la gran mayoría de estas estafas se producen en cajeros. Veámos cómo:
Lector de tarjetas: En este caso los estafadores sitúan el pequeño dispositivo pegado a la ranura para insertar tarjetas, quedando muy camuflado. Es importante mencionar que la tecnología avanza y los delincuentes lo hacen con ella, por lo que el dispositivo contactless del cajero también podría estar ocultando una trampa.
Teclado: Aquí los cacos superponen un teclado bastante similar al ya existente, con la particularidad de que todos los datos que tecleamos quedarán registrados. Este método es tremendamente efectivo para obtener el PIN y otros datos.
Cámara superior: En otros casos los ladrones optan por situar una minúscula cámara en la parte frontal del cajero con el mismo objetivo.
En un TPV de un comercio: Algunos van más allá de los cajeros e introducen los skimmers dentro de terminales de pago con el fin de copiar toda la información del chip. En la mayoría de estos casos, el comercio suele ser autor o cómplice de la estafa.
Nomada_Firefox escribió: Los unicos problemas de xtremmedia, son no informar del proceso de la venta y ser una tienda en un lugar apartado de españa lejos de los proveedores
Nomada_Firefox escribió:No es una tonteria, es cierto que la tonteria en si mismo era ir a gastar mucho dinero a xtremmedia por cosas que hay en otras tiendas por poco más o igual. La cosa de la tarjeta monedero es que no te clonen el numero y te hagan compras en madagaskar que son todavia más dificiles de reclamar.[/b]
teto1179 escribió:Entiendo que tu hablarás desde tu experiencia con compras online pero te equivocas generalizando.
Nomada_Firefox escribió:Hijo mio ya compraba online el siglo pasado, asi que tengo un poquillo de experiencia. No es generalizar.
Nomada_Firefox escribió:Si todos estos estafados se hubieran molestado en mirar donde compraban, ya hubieran visto que hace un año la tienda tenia serios problemas con las entregas.
Por si no lo has leido te repito que he comprado varias veces con ellos
Y antes de eso esta tienda era famosa por plazos de entrega de 72 horas y algun que otro incumplimiento.
Nomada_Firefox escribió:Lo de la tarjeta, cuando te la intenten clonar, hablamos. A mi si me ha pasado con compras de servicios al extranjero.
Nomada_Firefox escribió:Lo que diga NAILIK me importa un carajo, no es un moderador, tampoco tu. No teneis derecho ni razon a mandar cayar a nadie. Sino te gustan las opiniones ajenas, no leas ni escribas en un foro publico.
NAILIK escribió:Por mucho que alguien los defendiera a capa y espada diciendo que: "Pobrecitos, son una tienda pequeña que está en una zona de España a la que los servicios de transporte no llegan de manera rápida, y afirmando también de manera categórica que sus maneras de proceder en los pedidos eran normales porque en la mayoría de tiendas pequeñas se trabaja de esa forma" (What?, menos mal que @SECHI sí sabe de que habla y ya explicó muy bien el funcionamiento de las tiendas de informática), si nos fijamos en la trayectoria de la tienda, la verdad es que era algo que se veía venir.
Se empieza trabajando bien gracias a la financiación obtenida para su apertura, se continúa intentando maximizar beneficios mediante dropshipping o con ofertas gancho que no pueden suministrar (mientras tanto se quedan con tu dinero, es decir, obtienen financiación gratuita por parte de sus clientes), se sigue con los primeros problemas financieros en la empresa y se acaba chapando sin decir nada para no devolver el dinero de los pedidos pendientes de entrega.
Los pedidos que hayan quedado colgados antes del cierre son pedidos perdidos para el cliente, por lo que yo haría lo que comenté antes y empezaría a hablar con el banco y, siempre que se haya pagado con tarjeta, solicitaría la devolución del importe por fraude/estafa.
Con la confirmación del pedido, el cargo en la tarjeta, mostrando que la tienda ya no existe y adjuntado denuncia en la Policía, os devolverán el dinero casi al 100%. Yo lo haría lo más rápido posible.
@teto1179
Has adjuntado denuncia de la Policía?. Eso acelera bastante los tramites con el banco y con VISA.
teto1179 escribió:@dicker31
Esta claro que no se puede generalizar. Hay empresas que se lo curran, crecen y se preocupan por sus clientes y luego hay otras como Xtremmedia que empiezan bien pero con el tiempo se degradan hasta acabar mal.
Mi experiencia con ellos es de haberles comprado varias veces, unas cinco, y siempre han cumplido con retraso. Por lo que si no tengo prisa me parecía una opción válida para pedidos grandes por el ahorro.
Hasta donde sabemos, por hablar con un trabajador, se encuentran en un standby por el fallecimiento y hasta que no se nombre un nuevo administrador no se sabrá si continuan la actividad o no. Ante esta situación lo más lógico es reclamar las cantidades a las entidades. Las pagadas con tarjeta o Sequra serán más fáciles de recuperar y las transferencias o bizum será más complicadas.
En mi caso hice dos pagos, uno de 1999€ por un pc completo con tarjeta de credito y otro de 10€, por cambio de gpu, con tarjeta Revolut. El de Revolut me lo devolvieron a los 3 días de reclamarlo y el de Caixabank, en principio, me lo devuelven también.
Con el dinero recuperado el problema se ve de otra manera pero seguiremos con los afectados, 76 ya en el grupo de Telegram, ayudando, reclamando y, llegado el caso, demandando de forma conjunta.
Si eres afectado, te animo a que te unas al grupo para estar al día de todo: https://t.me/+6sqUZzwgscpiZTJk