stewei escribió:Aun corriendo riesgos de que me tiren piedras, he de decir que tengo una cuenta de rapidshare y estoy contento con ella.....
Abro paragüas....jjajajajajja
En serio, yo no tengo queja de rapidshare, encuentro de todo y nunca he tenido problemas de limite de descargas, no se si es que vosotros bajais a sacooooo pero vamos yo descargo muuuchas cosas y sin problemas. Lo unico malo que veo es que los enlaces los quitan antes que en megaupload o esa es la sensacion que tengo.
Sobre la gente que se queja porque no dejan descargar gratis o descargan poco, pues que quieres que te diga, es que es lo normal. Se tendran que encargar de proteger su negocio, digo yo.
Total, que teniendo una cuenta de megaupload no creo que merezca la pena sacarse una de rapid. El pobre rapid estaba sufriendo tal linchamiento que he tenido que defenderlo un poco jajajaja.
Salu2.
Completamente de acuerdo.
Llevo ya varios años con una cuenta premium de Rapidshare, y a día de hoy ni una sola queja. Lo del límite de descarga fastidia bastante en algunas ocasiones, como por ejemplo cuando un día te encuentras con una gran cantidad de material que quieres conseguir lo antes posible.
Soy un usuario que creo que amortizo muy bien mi cuenta de Rapidshare. Tengo cerca de 5TB de datos almacenados en discos duros, más otros tantos que no almaceno (utilizo y borro), y otro montonazo de GB en DVDs y CDs de los de "antaño", todo conseguido con mi cuenta de Rapidshare.
Para contenido publicado en España Megaupload y Rapidshare están a la par, es más, me atrevería a decir que con la moda de reportar y borrar enlaces es incluso mejor Megaupload, ya que estos duran más tiempo sin ser borrados. Aunque también es cierto y lamentable que la inmensa mayoría del contenido alojado en Rapidshare que se denuncia y se borra, acabando de ese modo con el trabajo de muchos
uploaders, es debido a los intereses de ciertas personas y/o compañías a las que no les gusta demasiado que Rapidshare campe muy a sus anchas por páginas de habla hispana.
Cualquiera que haya recurrido (como es mi caso) a páginas, foros, blogs, etc. del extranjero (sobre todo en inglés, chino y alemán), habrá podido comprobar que el
hosting por excelencia para compartir contendio es siempre Rapidshare, ya sea como
hosting principal o como
mirror. Hasta tal punto que muchas páginas donde se comparte contenido establecen como requisito indispensable para poder postear aportes la inclusión de Rapidshare en la subida. Cuando las necesidades de contenido/material son grandes y hay que recurrir a páginas extranjeras para conseguirlo, la elección más acertada es Rapidshare, sin lugar a dudas.
He tenido cuenta premium en varios
hosting tales como FileFactory, Uploading, Depositfiles, Letitbit, etc. e incluso el propio Megaupload. Todos tienen sus pros y sus contras; pero si se quiere encontrar prácticamente de todo (para lo que inevitablemente hay que recurrir a foros y páginas del extranjero), lo mejor es Rapidshare. Muy pocas veces he encontrado cosas en páginas extranjeras alojadas en Megaupload.
Para películas, juegos, y demás cosas en español, así como música y ciertos recursos (gráficos, digitales, etc), Megaupload es una buena elección.
Por poner un ejemplo que pueda ser significativo, es muy difícil encontrar colecciones de recursos y material profesional de diseño gráfico, 3D, web o digital (que es uno de los tipos de material que más me descargo), tutoriales y proyectos profesionales, software profesional de todo tipo, y un larguísimo etcétera. De verdad que la diferencia se nota y Rapidshare se hace necesario cuando te interesa este tipo de material.
Además, siempre existe la posibilidad de subir contenido a tu cuenta, postearlo en foros, y conseguir RapidPoints que puedes canjear por una extensión de la cuenta durante más tiempo, o por un aumento del volumen de tráfico y así no depender del límite de los 25GB cada 5 días.
Esta es mi humilde opinión.
PD: también tengo el paraguas abierto!!!