Os estáis yendo ya de varas con el tema de Comunidad y País, y en primer lugar, hay que saber el significado de “País” en cada una. En “País Valenciano” el término es puramente político. Por ahí he visto que han puesto una página de la Wikipedia… De primeras, ahí escribe cualquiera. Luego, la referencia al fraile Agustín Bella, hay que señalar que ese “país” es geográfico, antiguamente se usaba mucho para hablar de las diferentes regiones. La siguiente aparición, que es la que se basan las personas que defienden esta denominación, empezó a usarla si no recuerdo mal Joan Fuster (si no fue él, fue alguien de la misma época) y de eso hace realmente poco (Siglo XX) por tanto no se puede considerar nombre histórico. Y sí, en el estatuto se nombra “País Valenciano” pero no veo yo ahí que ponga que es un nombre oficial, por esa regla de tres “Reino de Valencia” sería también oficial. Por último algo que he visto también en esa página de la Wikipedia y me ha chocado: los nacionalistas valencianos (aquellos que quieren que Valencia sea independiente de España y NO junto con Cataluña) jamás llamarán a la Comunidad Valenciana País Valenciano ya que la denominación que ellos gastan es la de Nació Valenciana.
Estos temas llevan mucha polémica y para hablar de ellos hay que informarse mucho, muchísimo, no limitarse a aprenderte lo que te dice el profesor en clase ya que el profesor en su día fue alumno y el también aprendió lo que le dijo otro profesor. En definitiva, hay que documentarse y una vez tienes la suficiente información de todos los puntos de vista decidir cual es tu opinión al respecto. Cuesta, pero el esfuerzo vale la pena.
Perdón por el tocho post.