redscare escribió:danaang escribió:Jar-Jar escribió:Ir a mayor velocidad de la permitida te implica ir más centrado en la conducción, eso es un hecho irrefutable.
Cóm que ir a 120 km/h en según que vías es sinónimo de dormirse. Ir por la ap-51 a 120 es querer morirte del asco.
En Madrid, por lo general las carreteras son muy buenas. No sé quien dijo antes que había que ir esquivando en la M-50 y es una de las mejores carreteras.
Date una vuelta por la M50 a la altura de Fuenlabrada, Getafe, Lega... y luego me cuentas que esta bien esa carretera. Vas que parece que te han metido un vibrador por el ojete. Y eso en coches modernos con suspensión nuevecita. Hace años que no reparan la calzada de esa zona.
Yo creo que provoca mucho mas peligro el estado de las carreteras que el conductor que supera en 10 o incluso 20 km/h el límite, es que hay tramos muy muy malos, en estados pésimos... Sin ir mas lejos, un agujero gordo en el suelo puede durar muchos meses ahí, donde un motorista se juega la vida como lo pise aunque sea despacio.
Tambien creo que quien circule a 130km/h (o un poco mas) cuando el límite es 120, no provoca un peligro, mientras vaya tranquilamente en una recta adelantando por la izquierda y siempre respetando distancias, cuando la vision es perfecta... Mientras no haga el cabra, simplemente vaya recto, sin pegarse al de delante, sin hacer nada brusco etc.... no provoca un peligro
bajo mi punto de vista. Aquí cada uno tendrá su punto de vista totalmente respetable. Y si nadie los sobrepasa pues mejor claro.
Yo veo mucho mas peligro por ejemplo, las personas que en un carril de aceleración no ceden el paso y se incorporan a la fuerza, o al reves, los que no les permiten incorporarse pegando un acelerón. Los que en una rotonda toman la salida estando en un carril de la izquierda. Adelantamientos bruscos con giros rápidos. Los que en un cruze tienen que ceder el paso pero sacan mucho el morro. Motoristas que se confian mucho y se meten por cualquier hueco. Pegarse mucho al vehículo que tienes delante. Quien se pega al coche que está adelantando. Atreverse a tomar una curva en el último momento porque se te ha pasado, pero sin estar en el carril adecuado con lo cual obligas a todo el mundo a que te "esquive", porque tampoco te da tiempo a mirar si realmente vas a colisionar o no... Todos estos "errores" SI los veo a diario, y me obligan a frenar o girar para no colisionar. Para mi esto es un factor de mucho mas riesgo, que te obliga a ir con mil ojos.
Entonces habrá quien diga que los que sobrepasan el límite, aunque sea un poco, ponen en peligro a los demás... No diré que no (yo no suelo pasar de los 110km/h), pero antes habria que asegurarse que uno mismo con su forma de conducir habitual tampoco pone en peligro al resto. Todo esto es mi opinion
Y como dicen mas atrás, la velocidad variable te obliga a estar muy pendiente de esto mismo, y no puedes prestarle real atención a lo que de verdad importa.