El mejor antivirus de Windows es la cuenta de usuario limitado ya que el 99% de los virus aprovechan los privilegios de administrador con los que todo aquel que no tiene ni puta idea de administrar un SO trabaja.
Por otro lado, algo tan simple como un firewall decente por software hubiese evitado la propagación de muchos virus, si es que la gente por no darle al Google y buscar "firewall" un poquito.... resultado: millones de PCs infectados. Y no le quito su gran parte de culpa a Microsoft por no hacer que su firewall se ejecutara de inicio (con SP2 sí lo hicieron, es de los mejores y no come recursos) pero es que señores, precisamente si nos referimos a virus "millonarios" nos encontramos con que el parche que corregía la vulnerabilidad que aprovechaba el Blaster fue publicado ANTES de la aparición de este virus y sus variantes. ¿Qué pasó entonces? pues que la gente es muy perra y no actualiza el Windows.
Lo dicho, Windows XP SP2 recien instalado y 100% actualizado, firewall nativo, cuenta LIMITADA, seguridad y privacidad ALTA en IE (dificultades con alguna web? a sitios de confianza), ser responsable e inteligente a la hora de descargar cosas y si se quiere un antivirus, NOD32 de cabeza.
Con eso de arriba no hay virus que tenga cojones a colarse, es más... probad vosotros mismos a ejecutar archivos .EXE infectados por virus, en el supuesto caso que el antivirus fallase o lo tuvierais desactivado el virus tendría que pasar otra prueba de fuego que es la de darse privilegios de administrador, como eso practicamente no lo hace ninguno pues en el peor de los casos (digo en el peor que no el frecuente) os jodería la cuenta limitada quedando a salvo la de ADMINISTRADOR que es naturalmente la que de verdad importa y que sustenta a las demás cuentas.
Hago tal hincapié y me hago tan pesado con el tema de las cuentas de usuario porque a menudo me encuentro con gente que desconoce el uso de las cuentas e incluso algun linuxero que trabaja en Linux, por huevos, con cuenta de usuario y en cambio en Windows trabaja como administrador.... claro, luego es fácil criticar a Windows y decir que Gates es un inepto pero si os dan herramientas de seguridad y NO las usais pues qué quereis que os diga, que menudos administradores del todo a cien.
Luego, está aquel que dice "es que con cuenta limitada el Windows XP no funciona con segun qué programas", vamos a ver... por norma general programas de empresas reconocidas mundialmente (no programillas de softonic que van por la beta 2.3) deberían funcionar TODOS, obviamente no he probado todo lo que hay en el mercado pero bueno... y luego claro, lo que todo aquel que tiene sentido comun debe saber es que los programas son los que deben adaptarse al Windows y NO al revés. Microsoft no puede estar pendiente que este u otro programa no funcione en cuenta limitada. Como nota general, si con algo teneis problema (ejemplo: eMule) pues editad los permisos NTFS dándole privilegios al usuario limitado para que ejecute ese programa o bien, otra opción sería la de "Ejecutar Como:". El famoso "Ejecutar Como" tambien conocido en inglés como RunAs puede usarse al estilo UNIX, es decir mediante consola de comandos. Me explico:
Imaginaos que estamos en cuenta limitada y por lo tanto NO podemos configurar el firewall de Windows o la hora del reloj, o no sé... cambiar algo en el Administrador de dispositivos. Seguro que lo que haría el 99% de la peña es salirse de esa sesión, hacer login como administrador, cambiar lo que se quiera, cerrar sesión y volver a abrir sesión con cuenta limitada. Pues bien, eso es una PÉRDIDA DE TIEMPO (los que trabajais delante de un PC bien lo debeis saber, el jefe no perdona).
¿Qué hay que hacer?
Desde la cuenta limitada en escritorio creais un acceso directo, en la ventana que os saldrá haced esto:
%SystemRoot%\System32\runas.exe /noprofile /user:Administrador %SystemRoot%\system32\cmd.exe
(Se puede abreviar ese comando, pero como es copy&paste y a los puristas les gusta la chicha pues dejo la versión larga

)
En ese comando, donde pone "Administrador" podríais poner el nombre de un usuario con privilegios de administrador, pero bueno "Administrador" es la que por defecto está en Windows 2000/XP, por lo tanto os servirá a todos.
Acto seguido podeis nombrar el acceso directo, yo siempre le pongo de nombre RunAs.exe, le dais a Aceptar y ya teneis eso en el Escritorio. Ahora bien, haceis doble click y os pedirá la contraseña del usuario en cuestión, en este caso sería el de "Administrador", haceis login y ya está, ahora estais delante de una consola de root al más puro estilo UNIX, desde aquí podrían lanzarse comandos como por ejemplo:
timedat.cpl ------ reloj y fecha de Windows
sysdm.cpl -------- Propiedades de "Mi PC" (desde aquí accedes a un montón de cosas, entre ellas el poder instalar o desinstalar hardware, archivo de paginación, la secuencia de boot, etc etc)
appwiz.cpl ------- Agregar o quitar programas
services.msc -------- Lista de servicios
diskmgmt.msc -------- Administrador de discos
eventvwr.msc -------- Visor de sucesos
cacls -------- Cambiar permisos en archivos o carpetas
lusrmgr.msc ------- Administración de usuarios y grupos
Para borrar, modificar, copiar y pegar archivos desde una cuenta limitada a directorios donde se nos niega la acción por falta de privilegios nada mejor como no complicarse la vida y ejecutar el Explorador de Windows con la opción "Ejecutar Como" (lo mismo que haríais para ejecutar el eMule por ejemplo).
Y luego ya en plan profesional están las directivas que es ni más ni menos que ejecutar: Gpedit.msc , yo aquí en casa no lo uso porque al fin y al cabo para un PC doméstico todo lo descrito arriba ya es bastante teniendo en cuenta que nadie se digna a usarlo ni a informarse sobre ello, pero bueno como decía antes, Gpedit es otra herramienta a tener en cuenta si se planea usar un PC para varios usuarios/cuentas y queremos que nada se nos escape de las manos.
Por lo demás creo que ya está, perdonad por el tocho pero cada vez que se abren hilos de estos me pongo malo porque unos hacen recaer TODA la seguridad en el antivirus por lo cual si este cae se cae todo el sistema, y otros despotrican sin más de Windows o bien dicen "Linux" y se quedan tan anchos. No tengo nada en contra de los usuarios de dicho sistema, pero decir "Linux" y quedarse tan agusto me hace pensar que no saben usar Windows, por desgracia conozco gente que usa Linux, con la arrogancia que eso les da, y luego resulta que no tienen ni puta idea de mantener un Windows NT en toda regla ¿Por qué? pues por no leer, sin duda la deficiencia más importante que existe ultimamente por estos lares de la informática.
PD: Esto confirma que la familia NT de Windows, en contra de lo que muchos quieren hacer ver, NO es un SO de juguete ni es frágil ni nada por el estilo, fijaos si tiene cosas dentro y el 99% de la gente ni lo sabe, curiosamente siempre que leo críticas a Windows XP son de gente que ten por seguro usan la cuenta de administrador y jamás han leido un FAQ en su vida.
Tambien va dedicado esto a los que dicen que es fácil usar Windows, claro.... es fácil usar el 10% de lo que te brinda el SO, es decir, lo que se ve en pantalla cuando deslizas el cursor por el menú inicio. Ahora bien, el 90%, ese que está "invisible" a los ojos de los ignorantes es el que hay que aprender si realmente se quiere tener un sistema a prueba de bombas. Vamos que esto es como la famosa frase de algunos investigadores "solo usamos el 10% de las capacidades de nuestro cerebro".
Ea, saludos