davile escribió:mmm
la respuesta de un experto,
ya te echaba yo de menos a ti por este hilo.
Bueno, ya sabeis, no suelo meterme en hilos de motor, pero al tratarse de modelos que he probado pues... de tanto en tanto me dejo caer
Enanon, explico la visión nocturna:
Básicamente, en el coche hay dos pantallas: la del GPS, televisión y demás, situada en el centro del salpicadero -junto con la radio, etc.- y luego hay otra situada donde estaría el velocímetro -la gasolina y las revoluciones van con reloj analógico, pero el velocímetro es una pantalla, y se usa un poco para todo, la aplicación más "importante" es la visión nocturna. Viene a ser esto:
La velocidad pasa a controlarse mediante la barra que sale debajo de la imagen (la naranja).
La verdad es que impresiona bastante, pero no es muy útil que digamos... básicamente porque es IMPOSIBLE conducir mirando la pantalla y no marearse, además del hecho de que la imagen está tomada desde la zona del retrovisor central; por lo tanto, lo que ves en la pantalla no está en ángulo con lo que tú ves desde el asiento del conductor; hay una pequeña variación.
Yo he llegado a hacer unos 15 km. de autopista mirando solo a la pantalla, y la conclusión es que está muy bien para enseñarlo a los amigos, pero no aporta ninguna ventaja a lo que tú puedes ver con tus ojos.
Ya que estamos: El nuevo Lexus LS incorpora un sistema de infrarrojos que vigila en todo momento tus ojos y sabe a dónde estás mirando; si el coche ve que estás mirando a la izquierda y te comes la línea derecha de tu carril, el coche te avisa y corrige (él solo) la trayectoria.
Sí, increible.
En cuanto al radar de alta frequencia situado tras la parrilla del coche (lo puedes ver en la foto, en el centro de la parrilla hay una zona de plástico negro que protege al radar), funciona en conjunción con la velocidad de crucero.
Es decir, que si vas por autopista y fijas la velocidad a 160, se activa el radar -regulable en alcance-, que hace que si vas por el tercer carril y te encuentras a uno a 120, el coche frene solo hasta los 120 (guardando la distancia que tú le has prefijado), y cuando se aparte el coche vuelva a acelerar solo hasta los 160.
Es tal la efectividad del sistema que incluso puedes fijar la velocidad a 40 en un embotellamiento y el coche va parando y arrancando solo.
Se usa también para el freno pre-safe: Básicamente gracias al radar el coche "sabe" que vas a chocar con algo (calculando velocidad de acercamiento al objeto, velocidad del mismo coche, etc.) y activa el freno automático y todas las medidas de seguridad ANTES del impacto. La leche vamos.
En fin, ya ves... nos queda ná para que se conduzcan solos (y no es broma)