vincentprice escribió:Ultimamente están poniendo un montón de tiendas online chinas de ropa, relojes y demás, mi pregunta es, ¿son todas de imitación??
A ver, aquí hay varios problemas.
El tema es que casi todas las cosas que se manufacturan en el mundo (no todas las cosas, pero sí un gran porcentaje) se realizan en China. Los chinos han estado años aprendiendo a crear y ensamblar piezas de maquinas y utensilios de todo tipo. Ahora ellos mismos, ya que lo crean y montan, se están poniendo a crear por su cuenta. Es decir, a crear copias. Algunas de mayor calidad y otras de inferior calidad de las originales, pero esencialmente las mismas.
Está claro que si te toca algo de calidad inferior, tanto los plásticos como los componentes internos serán muchísimo más malos que el del producto original.
Te hablo de experiencia propia, ya que trabajé en su día en el mundo de la ingeniería de impresión digital de gran formato y vi como algunas empresas europeas (europa del este incluida) y un gran porcentaje de las americanos, comenzaron a mover la manufacturación a china. En un principio, las piezas se comenzaron a fabricar allí, luego se enviaban a USA (por ejemplo) y los americanos te vendían la máquina por unos 180.000 EUR. Pasado el tiempo, los americanos pensaron que era mejor enseñarles a montar los sistemas y que los comprobaran en China, para después vender al mismo precio, ya que evidentemente después les salía más rentable para sus bolsillos.
Finalmente, los chinos, aprendieron a hacer las piezas, ensamblarlas y ponerlas a imprimir. El paso siguiente fue que los chinos crearon una empresa y vendían la misma máquina (de hecho eran idénticas salvo el nombre de la marca y 4 puntos estéticos) que los americanos, con un software propio y a 120.000 EUR desde distribuidores en España.
Después te ofrecian los recambios originales (siendo los mismos de las máquinas americanas) y después comenzaron a fabricar los mismos recambios (cabezales y motores, sobretodo) que ellos no fabricaban, con menos garantía, pero más baratos como piezas de repuesto.
Igual con la china, te ahorrabas en un principio 50.000 euros, y luego en piezas te gastabas 12.000 euros más cuando tocaba, pero aún así eran más baratas que las máquinas USA.
Un saludo.