NaN escribió:La de atrás, por menor resistencia al viento
unilordx escribió:La del de atrás del todo por el rebufo de los 2 aviones?
ygriega escribió:No es exactamente eso King, en realidad no había tenido en cuenta ese factor. La duda que tengo es que bala llegará primero teniendo en cuenta que la bala trasera sale a 600Km/h, pero debido a la inercia por ir en un avión que va a 500Km/h, su velocidad se reduce. En cambio la delantera sale a 600Km/h + la inercia del avión.
Calvi92 escribió:esto... No es obvio? despreciando el rozamiento podriamos hacer el calculo facil:
avion A el que dispara
B1 el de detras,
B2 el de delante,
la velocidad de los j3 aviones es de 139m/s
la velocidad de las bala disparada hacia atras es de 167 m/s
sumamos la velocidad de la bala y del avión de detrás y nos da la distancia que recorren ambos en 1 segundo 306 metros, dividimos y nos da el tiempo 1.96 segundos, 2 para redondear.
pasamos al otro supuesto, obviando el rozamiento también,(lo que no se, es si una bala disparada a una velocidad conserva esa velocidad. Así que hago los dos supuestos. Y que alguien me responda.)
En caso de que la bala no consiga la velocidad del avión: restamos la velocidad del vector del avión B2 a la de la bala, 167-139= 28m/s lo cual nos da 21 segundos(wow)
En caso de que se sume, seria de 3.6 segundos. por lo cual yo pienso que se suman las velocidades.
Estoy abierto a que me corrijáis y me llaméis burro o lo que necesitéis, siempre que me expliquéis en que me he equivocado(no estudie bachiller, así que las matemáticas que conozco son las que he aprendido por mi cuenta.)
josete2k escribió:A ver... Los aviones no están parados.
Suponiendo que los tres trazan la misma línea recta y sabiendo que van a la misma velocidad, el avión trasero se está acercando al proyectil mientras que el delantero se aleja.
En un entorno ideal la bala de delante va a ir a 1100km/h y la trasera a 100km/h con respecto a un punto cero externo.
Con esas velocidades me atrevería a decir que es la delantera la primera en impactar.
Pero claro... Si tomamos la paradoja de Zenón como ejemplo, sabemos que nunca llegará la bala delantera a impactar.
sadistics escribió:al de atras le da antes, ya que sale a 600kh y el avion se hacerca a 500kh/h mientras que el de delante va a 500k/h y la bala va a 600k/h con lo cual al de atras deberia inpactarle antes ya que la distancia entre el avion y la bala se hace antes
un ejemplo, si tu corres hacia una persona, cual atrapas primero la que corre en direccion contraria a ti o la que corre hacia ti?
bijapi escribió:Imposible, el 109 no llevaba cañón trasero...![]()
Ahora en serio. Despreciando rozamientos, rebufos y estas cosas las dos balas llegan igual al objetivo.
1.- Hacia delante la bala sale a 600km/h más los 500km/h añadidos que ya llevaba con el avión son 1100km/h pero como el avión al que tiene que impactar se aleja a 500km/h se restan y queda que la velocidad relativa de la bala son 600km/h (1100km/h - 500km/h)
2.- Hacia atrás la bala sale a 600km/h pero se le restan los 500km/h en contra que llevaba en el avión por lo que iría a 100km/h pero como el avión de atrás se le acerca a 500km/h se suman (100km/h + 500km/h) y queda que la velocidad relativa de la bala también son 600km, como en el primer caso.
Creo que es así...
ygriega escribió:bijapi escribió:Imposible, el 109 no llevaba cañón trasero...![]()
Ahora en serio. Despreciando rozamientos, rebufos y estas cosas las dos balas llegan igual al objetivo.
1.- Hacia delante la bala sale a 600km/h más los 500km/h añadidos que ya llevaba con el avión son 1100km/h pero como el avión al que tiene que impactar se aleja a 500km/h se restan y queda que la velocidad relativa de la bala son 600km/h (1100km/h - 500km/h)
2.- Hacia atrás la bala sale a 600km/h pero se le restan los 500km/h en contra que llevaba en el avión por lo que iría a 100km/h pero como el avión de atrás se le acerca a 500km/h se suman (100km/h + 500km/h) y queda que la velocidad relativa de la bala también son 600km, como en el primer caso.
Creo que es así...
Muy buena, ésta es la explicación que más me ha convencido.
korchopan escribió:Si la velocidad de las balas están medidas para el mismo sistema de coordenadas móvil que los aviones ambas impactan a la vez (lo normal). Si la velocidad es con respecto a un origen de coordenadas estático la trasera impactará antes (un cañón será mas potente que otro). Es decir si la velocidad de la bala está definida desde el avión impactan a la vez y si la velocidad dada de la bala está medida desde tierra impacta antes la trasera. Lo mismo que si pegas un tiro con dos pistolas en sentido contrario desde el centro de un vagón de tren en marcha impactaran ambas balas a la vez en la parte delantera y trasera del vagón. O si saltas en un bus no te estampas contra la parte trasera.
Todo esto eliminando rozamientos claro.
Eteream escribió:Yo no lo tengo tan claro, tal como planteas el problema es evidente que la bala sale a 600km/h de los dos cañones. Usualmente es respecto a la Tierra si no se especifica lo contrario, y hablamos de velocidad real efectiva no de fuerzas ni nada que se pueda recalcular. Pon un enunciado más exacto si quieres una respuesta clara.
En cualquier caso este escenario que planteas no es muy realista, las balas necesitan unas velocidades muy superiores para ser efectivas.
eolustre escribió:Fijando el sistema de referencia en el avión que dispara, se podría considerar que los 3 aviones están "parados" (si se ve desde el avion del medio, la velocidad relativa de los otros dos aviones es 0 km/h)
Por lo tanto, al disparar la bala el avión del medio, sale a 600 km/h dirección al perseguidor, y a 100 km/h en dirección al perseguido, por lo que, bajo mi punto de vista, impactará mucho antes en el primer avión.
Poniendo como ejemplo de corredores, si vas corriendo con dos balones, y lanzas a la vez uno hacia una persona que corre hacia ti, y otro hacia una persona que escapa de ti, claramente darás antes al de atrás.
Otro tema es si los dos aviones están escapando de el del medio, que entonces despreciando rozamientos, inercias y rebufos, deberían llegar ambas balas a la vez.
Un saludo


XD Jorge_IV escribió:Pienso que llegaría primero al de detrás: los aviones se mueven, si disparas al de delante, el impulso que genera el avión sobre la bala es mínimo, ya que la bala sale por explosión y no por lanzamiento y a parte la bala tiene que "perseguir" a otro avión que va volando en la misma dirección; en cambio, si disparas al de detrás, la bala viaja en dirección contraria a otro avión que se acerca a esa bala, es casi que se multiplica por dos la valocidad![]()
PD: como he dicho antes, al ser lanzamiento por explosión, la fuerza de la velocidad del avión no afecta prácticamente nada para que el avión le de más velocidad a ésta y menos con una masa tan pequeña.
Estwald escribió:Madre mía, lo que se lee por aquí: o sea, que es lo mismo, según vosotros, disparar una bala a 600 km/h hacia un objetivo parado, que hacia otro que se dirige hacia ella a 500 km/h u otro que intenta alejarse de ella a 500 km/h![]()
Os recuerdo que velocidad indica la distancia recorrida en un tiempo determinado y para poder medir distancia, necesitas un punto de salida (que es fijo, por que es el punto donde disparas) y en este problema el punto de llegada en un caso, se va acercando y en otro alejando, aunque inicialmente estuvieran a la misma distancia...
Estwald escribió:Madre mía, lo que se lee por aquí: o sea, que es lo mismo, según vosotros, disparar una bala a 600 km/h hacia un objetivo parado, que hacia otro que se dirige hacia ella a 500 km/h u otro que intenta alejarse de ella a 500 km/h![]()
Os recuerdo que velocidad indica la distancia recorrida en un tiempo determinado y para poder medir distancia, necesitas un punto de salida (que es fijo, por que es el punto donde disparas) y en este problema el punto de llegada en un caso, se va acercando y en otro alejando, aunque inicialmente estuvieran a la misma distancia...
. He dado clases a universitarios de ciencia/ingenieríamás de un año y no ha habido uno que no se hiciera la picha un lío con esto. dark_hunter escribió:Estwald escribió:Madre mía, lo que se lee por aquí: o sea, que es lo mismo, según vosotros, disparar una bala a 600 km/h hacia un objetivo parado, que hacia otro que se dirige hacia ella a 500 km/h u otro que intenta alejarse de ella a 500 km/h![]()
Os recuerdo que velocidad indica la distancia recorrida en un tiempo determinado y para poder medir distancia, necesitas un punto de salida (que es fijo, por que es el punto donde disparas) y en este problema el punto de llegada en un caso, se va acercando y en otro alejando, aunque inicialmente estuvieran a la misma distancia...
No estás teniendo en cuenta que la bala antes de ser disparada ya se mueve a 500 km/h. ¿O acaso va a tardar más en llegar una pelota si la tiras hacia el este que si la tiras hacia el oeste por el hecho de que te estés moviendo a 1800km/h por la rotación de la Tierra?
Estwald escribió:dark_hunter escribió:Estwald escribió:Madre mía, lo que se lee por aquí: o sea, que es lo mismo, según vosotros, disparar una bala a 600 km/h hacia un objetivo parado, que hacia otro que se dirige hacia ella a 500 km/h u otro que intenta alejarse de ella a 500 km/h![]()
Os recuerdo que velocidad indica la distancia recorrida en un tiempo determinado y para poder medir distancia, necesitas un punto de salida (que es fijo, por que es el punto donde disparas) y en este problema el punto de llegada en un caso, se va acercando y en otro alejando, aunque inicialmente estuvieran a la misma distancia...
No estás teniendo en cuenta que la bala antes de ser disparada ya se mueve a 500 km/h. ¿O acaso va a tardar más en llegar una pelota si la tiras hacia el este que si la tiras hacia el oeste por el hecho de que te estés moviendo a 1800km/h por la rotación de la Tierra?
Obviamente, no: para empezar, el problema está planteado desde la visión de un observador externo : si los aviones van a 500km/h esa es la velocidad a la que el observador que ve a los aviones a 500km/h... luego si las balas van a 600km/h y no se especifica relativamente al avión que dispara... debo entender que TAMBIEN es la velocidad "medida" por el observador.
Es decir: el problema está mal planteado y la gente como tu, sobreentendéis que las balas parten relativamente a 600km/h, pero no lo dice: solo dice que los aviones van a 500km/h y las balas a 600km/h y sin nada que me lo especifique, solo puedo plantear el problema desde un observador, por mucho que podamos sobreentender
tauchachol escribió:Estwald escribió:Madre mía, lo que se lee por aquí: o sea, que es lo mismo, según vosotros, disparar una bala a 600 km/h hacia un objetivo parado, que hacia otro que se dirige hacia ella a 500 km/h u otro que intenta alejarse de ella a 500 km/h![]()
Os recuerdo que velocidad indica la distancia recorrida en un tiempo determinado y para poder medir distancia, necesitas un punto de salida (que es fijo, por que es el punto donde disparas) y en este problema el punto de llegada en un caso, se va acercando y en otro alejando, aunque inicialmente estuvieran a la misma distancia...
¿Y que el punto de salida de las balas "fijo" lleve tambien una determinada velocidad no afecta al resultado?.