PSOE: Manual del candidato. O cómo conquistar la mente para poder influenciar en ella




Sólo hay dos medios digitales que se hacen eco de la noticia: El Semanal Digital y Libertad Digital. Aquí os dejo los enlaces:


El "Manual del candidato" del PSOE
http://www.elsemanaldigital.com/arts/65233.asp?tt=


El PSOE reparte un manual de instrucciones en el que insta a sus candidatos a "conquistar la mente de los electores"
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276301923.html


El Mundo publica hoy en su edición impresa:

«Cada campaña es una guerra general, no cabe la autarquía»

El PSOE entrega un 'Manual del candidato/a' a los 1.600 asistentes a la Convención Municipal en el que fija las pautas de actuación


MANUEL SANCHEZ

MADRID.- «Cada campaña es una guerra a nivel general, del partido y del candidato/a. Ningún candidato debe considerar su demarcación como una autarquía política». «Cada elección hay que diseñarla como una batalla». «Es muy importante la vida personal (del candidato), el pasado, la familia, etc. Hay que sopesar posibles riesgos y preparar la defensa».

ImagenTodo esto se puede leer en el Manual del candidato/a que el PSOE ayer entregó a los 1.600 asistentes a la VI Convención Municipal del partido, celebrada en Madrid, pero que no fue repartido a los medios de comunicación.

En 45 páginas, dicho manual da directrices claras y precisas a los candidatos municipales de cómo afrontar la campaña, utilizando frases muy rotundas, directas y sin cortapisas, que den a entender que el PSOE se plantea cada elección como una auténtica batalla (eso sí, cívica y democrática) donde su ejército debe tener claro cuándo atacar, cómo defenderse y, sobre todo, cómo ganar la guerra.

De hecho, este tono se aprecia desde el inicio del manual, que se abre con un prólogo de Alvaro Cuesta, secretario federal de Política Municipal, en el que se termina diciendo: «Tenemos coraje y nos sobra razón. Luchamos por el bienestar colectivo».

El manual continúa con unos consejos sobre cómo evaluar la posición de partida, dónde se dan claves sociológicas relativas a encuestas, indicadores electorales estudio previo del electorado, etcétera.

El segundo apartado es aún más llamativo. Bajo el título «Estrategia electoral en equipo», se afirma que «el objetivo es conquistar la mente de los electores; por tanto, habrá que tomar en consideración las diferentes culturas y mentalidades, los diferentes sectores sociales, religiones, nacionalismos, clases, etc. Para poder influenciar en los electores, es necesario conocerlos bien, saber cómo piensan y de qué manera toman sus decisiones».

El tercer apartado se refiere al plan de campaña, y es donde se plantea que hay que diseñarlo como «una batalla». En el mismo se leen frases como: «En los mítines hay que cuidar el éxito escénico y saber distribuir el público para magnificar el número». «El mensaje debe ser trasladado sea cual sea la pregunta». «El off de record no existe».

El tono bélico persiste en el apartado cuarto, llamado «Optimizar al candidato». Además de las frases que abren esta crónica, en los 28 puntos que contempla este apartado hay consejos como éstos: «Hay que tener cuidado con los síndromes: actuar como una estrella, actitudes enfermizas, ansiedades, insustituibilidad, indelegación, etcétera» o «el candidato debe conocer el papel, creerlo y representarlo».

Tampoco tiene desperdicio el apartado sobre la comunicación. El PSOE, lógicamente, lo considera pieza básica de cada campaña, aunque da recomendaciones muy curiosas. Así, se pide a los candidatos que «den preferencia a los medios que transmiten la información que emana del candidato/a». También se les aconseja que, ante una pregunta, «hay que dedicarle un 20% de respuesta y un 80% de mensaje». O, por ejemplo, que «las frases con impacto son fundamentales», «tres mensajes, repetidos tres veces, permitirá que cale uno; siete mensajes, repetidos una vez, hará que no cale ninguno» o «la gente se olvida muy pronto, por lo que conviene repetir y repetir».

Finalmente, en este apartado se da un consejo muy curioso: «Hay que tener presente que los medios tienden a primar lo anecdótico, lo curioso y lo anormal».

Finalmente, además de un apartado a las nuevas tecnologías, el PSOE hace una serie de gráficos con ejemplos concretos y termina dando consejos sobre los tipos de votos.

En este apartado se puede leer: «Voto militante: no hay que contar con ellos, por mucho que se haga jamás cambian el sentido de su voto. Es una inversión costosa con una rentabilidad nula. Voto fiel: ha de conocerse el voto fiel y movilizarlo. Ha de tenerse cuidado de cómo se hace, porque podemos con nuestra acción movilizar el voto fiel de nuestro más directo competidor. Voto indeciso: su cantidad es poco importante. Voto pendular: Nunca se abstienen, en unas elecciones votan a un partido y en otras a otro. Son pocos, pero son muy peligrosos. Convencer al elector péndula es hacérselo perder a otro partido».

Y, finalmente, termina con un consejo: «Objetivos principales: movilizar nuestro voto fiel, movilizar y convencer al voto indeciso y pendular».


http://www.elmundo.es/diario/espana/2102565.html

No es la primera vez. Ya se repartió un panfleto parecido hace ¿dos? años.

¿Qué opinais? ein?
Pues que quiero ver el manual xD
Eso lo hacen todos los partidos políticos de forma abierta o privada. Todos tienen asesores en todos los campos y unas pautas a la hora de dar mítines.

No sé si recuerdas el manual del candidato del PP...

En fin, que todos hacen lo mismo. Ay, esa doble moral. Si es que algunos deberíais ser políticos. Os lo mereceis. [sati]
kyubi-chan escribió:No sé si recuerdas el manual del candidato del PP...

En fin, que todos hacen lo mismo. Ay, esa doble moral. Si es que algunos deberíais ser políticos. Os lo mereceis. [sati]

¿Doble moral? ¬_¬

Enséñame algún panfleto, noticia, recorte, vídeo ... en fin, lo que se te ocurra, donde digan algo parecido a ésto:


"El objetivo es conquistar la mente de los electores para poder influenciar en ellos"



Y entonces sí, utiliza el "y tú más" y llámame lo que quieras.

Hasta entonces ... [lapota]

Es que es cojonudo. Aparte de eso, enfocan las elecciones como si fueran una GUERRA. A mí eso me suena a CRISPACIÓN. Pero serán cosas de mi mente facha y retorcida ... :-|

pablosales escribió:Pues que asco no?

Pues sí. Así se las gastan Pepiño y compañía.
la gente se olvida muy pronto, por lo que conviene repetir y repetir


¿de qué me suena esa filosofía?.

TODOS hacen lo mismo. Desengáñate, aquellos que tu dices tienen la verdad aplican las mismas técnicas que los de la rosa, y la misma que los nacionalistas. Parece que has vivido pocas elecciones o has escuchado pocos mítines políticos. Porque siendo objetivo te percatas que todo está medido al milímetro, y todo aquel orador que "no transmite" es rechazado como candidato automáticamente.

Ideales, sí, los cojones.

Te voy a ir dando algunos recortes, para empezar.

El PP sostiene que la guerra evitó otra de «consecuencias apocalípticas»

El 'Manual del Candidato' incluye como «logros del PP» la protección de concejales y jueces del País Vasco y las detenciones de comandos

FERNANDO GAREA

MADRID.- La guerra de Irak era inevitable ante la inminencia de un «conflicto generalizado protagonizado por armas de destrucción masiva de consecuencias apocalípticas».


Al menos esta es la explicación que tendrán que dar todos los miembros de las más de 7.400 candidaturas del PP a las elecciones del 25 de mayo si quieren seguir la instrucción literal de su partido.

La frase está contenida en un voluminoso Manual del Candidato, de 368 páginas que recibirán en los próximos días. El libro está dividido por temas y dentro de cada uno de ellos se incluyen gráficos y datos, los logros del Gobierno del PP y las razones por las que «no podemos confiar en el PSOE».

En el apartado de la guerra, se recoge en cuatro páginas la posición del Gobierno, atribuyendo el conflicto al incumplimiento de resoluciones de la ONU, a la existencia de armas de destrucción masiva en Irak y a «la posibilidad cierta de que ciertos regímenes criminales como el de Irak se pudieran convertir en suministradores de armas de destrucción masiva a grupos terroristas».

Añade que «el único responsable de la guerra que tan inmenso dolor ha producido y aún está produciendo es Sadam» y expresa el «dolor» por la muerte de dos periodistas españoles «en cumplimiento de su deber y al servicio de la verdad y la información».

En todos los apartados, obviamente, se alaba la actuación del Gobierno del PP. Por ejemplo, se habla de la reducción de impuestos, los datos económicos favorables y el Plan Hidrológico Nacional.Y se compara con las propuestas del PSOE o con la actuación de los gobiernos de Felipe González. Así, al hablar del Ave se dice: «El verdadero retraso del AVE Madrid-Barcelona no es el de tres meses que actualmente tiene por motivos técnicos y de seguridad, sino que es de 12 años de retraso político que padece, ya que debería haber entrado en servicio en 1992. El retraso es imputable a los 14 años de Gobierno del PSOE».

Otro ejemplo es el apartado de «Etica empresarial», que define el caso Gescartera como «estafa privada de relevancia económica infinitamente menor que el caso Enron» y añade: «No podemos confifiar en el PSOE porque sobran las palabras. Promovieron la ocupación de las empresas por sus amigos (privatización de Rumasa...) montaron verdaderos sistemas de ventas de favores... la ética era el favor del Gobierno».

Lucha antiterrorista

Uno de los capítulos se refiere a la lucha antiterrorista, con el título «El respeto a la ley y a la libertad ganará la partida a la violencia», y explica primero las actuaciones desde 1996.Se incluye el Pacto Antiterrorista del que dice que «ha puesto de manifiesto que es un problema de Estado y es el Estado, no un Gobierno concreto, quien ostenta la legitimidad democrática para luchar contra esta lacra con todos los medios a su alcance».

Pero, a continuación, en el apartado «los logros del Gobierno popular» se incluye que «las Fuerzas de Seguridad han desarticulado 49 comandos de ETA», las actuaciones de la UE contra el terrorismo, las reformas legales y hasta la protección de personalidades.

Así, como logro del PP se asegura que en el ámbito del acuerdo «el Gobierno ha presentado una serie de medidas, aprobadas por el pacto». Se refiere, entre otras, a la Ley de Partidos que permitió ilegalizar Batasuna.

El último logro del PP en terrorismo es: «La protección personal de los concejales así como de miembros de la carrera judicial y fiscal en el País Vasco que ha supuesto la utilización no sólo de miembros de las Fuerzas de Seguridad, sino también la contratación de seguridad privada con cargo a Interior para proteger al mayor número de personas pertenecientes a estos grupos de riesgo».Añade que en 2002 el gasto fue de 67 millones de euros. A Elorza, alcalde socialista de San Sebastián, se le acusa de «planteamientos cercanos y comprensivos con el mundo abertzale».

Sobre el Prestige se resumen las actuaciones del Gobierno, comparándolas con las del PSOE ante el hundimiento del Egeo y el Casón, para concluir que ha actuado con diligencia. Se dice que «el señor Caldera ha falsificado un documento público». Y puestos a criticar se afirma: «No podemos confiar en el PSOE porque perjudicó seriamente al pueblo gitano».


Fuente EL MUNDO
http://www.elmundo.es/papel/2003/04/24/espana/1381580.html

Basaban su programa, entre otros temas espinosos, entre los que se encuentra la Guerra de Irak y su legitimazación: Razones que debían dar los miembros del PP por las que no se debía confiar en el PSOE.
Vaya programa polítco, desprestigiando al contrario... ¿crispación?.


Ahora un artículo sobre el trasfondo que se monta tras una campaña política.

El PP y el PSOE han profesionalizado y modernizado sus 'aparatos' electorales hasta el extremo

El Libro de Estilo del PSOE para las municipales y autonómicas del próximo domingo se ilustra con las fotografías de dos modelos profesionales (hombre y mujer: la paridad de sexos es obligada), cada uno de los cuales, siempre con una sonrisa apenas insinuada a flor de boca, aparece sin las manos a la vista, con el índice de la derecha apoyado en la mejilla del mismo lado y con las manos unidas. El texto adjunto indica que las fotos para la campaña "deben realizarse sobre fondo blanco" y que los candidatos "deberán vestir" de una determinada manera: ellos, con traje oscuro, camisa y corbata; ellas, con blusa o camiseta. Se indica expresamente que la actitud, debe ser "cercana, honesta, relajada, mejor sonrisa que risa".

José Blanco, secretario de organización del principal partido de la oposición y coordinador de la campaña socialista, explica que se ha buscado una imagen que se identifique en cualquier lugar de España; pero que no se trata, ni mucho menos, de un corsé obligado, sino de una recomendación general. "Si en una ciudad", afirma, "hay un candidato que nunca lleva corbata, seguirá sin ella, porque nuestro objetivo es transmitir la idea de cercanía, de proximidad y de transparencia". La imagen, como el contenido y la estrategia, se diseñan en la sede del comité electoral, que reúne a más de 60 dirigentes y técnicos del partido en un edificio de la selecta urbanización madrileña de La Florida. Les apoyan otros 40 desde el cuartel general, en la calle de Ferraz.

El equipo electoral del PP, que coordina Pío García Escudero, incluye a unas 200 personas que trabajan en la sede central de la madrileña calle de Génova, "aunque en realidad es todo el partido el que está en campaña". Lo normal cuando está en juego el control de 8.000 ayuntamientos y 13 comunidades autónomas.

José Blanco aclara que, excepto las encuestas y la publicidad, la campaña se cuece en el propio PSOE, sin el recurso a asesores externos sin el que no se entendería, por ejemplo, una elección presidencial en EE UU. Para ello se ha creado un equipo muy profesional, que recoge la experiencia en campañas a lo largo de más de un cuarto de siglo de democracia, y en el que abundan los licenciados en Derecho y Ciencias Políticas, los sociólogos, los periodistas y los expertos en comunicación.

García Escudero niega también que, excepto en lo relativo a publicidad y demoscopia, exista una asesoría externa, y, como Blanco, explica que el PP "ha ido puliendo una excelente maquinaria electoral, que sale desde dentro", en la que se integra la cúpula del partido (el secretario general, los tres vicesecretarios y los cuatro coordinadores), además de miembros del equipo de José María Aznar en La Moncloa como Alfredo Timermans y Carlos Aragonés. Otros personajes clave son Jesús Sepúlveda, Juan Carlos Vera y José Antonio Bermúdez de Castro.

El núcleo duro del comité electoral del PSOE, que dirige Blanco, está formado por Álvaro Cuesta (su número dos), Alfredo Pérez Rubalcaba, Óscar López, Luis Pérez, Alberto Torres, Miguel Ángel Sacaluga, Ángeles Puerta, Antonio Hernando y Juan M. Aceña. Lo primero que hacen cada mañana es fijar el discurso del día, que se hace llegar a media mañana a todos los candidatos. El pasado miércoles tocaba vivienda. Sobre el objetivo global no hay dudas: "Convertir al PSOE", afirma Blanco, "en el partido más votado del país, tras perder desde 1993 dos elecciones europeas, dos municipales y dos generales".

El programa electoral del PP comenzó a gestarse hace varios meses bajo la dirección de Jaime Mayor Oreja y la coordinación de Eugenio Nasarre, y, a nivel de mensaje, ha tenido tres etapas plasmadas en otros tantos lemas: Cumplimos, Tu futuro nuestro compromiso y Por las personas por ti.

Nasarre, por cierto, ha dirigido la elaboración de un valioso instrumento de trabajo, el Manual del candidato, que también podría titularse Todo lo que necesita saber un candidato para participar en un mitin, hablar con los periodistas y poner a caldo a los socialistas. A lo largo de 365 páginas, el manual repasa todos los temas posibles de discusión o debate con los datos básicos de la situación actual, los logros del PP, los proyectos inmediatos del partido y un apartado final que explica muy bien el trasfondo de los comicios: No podemos confiar en el PSOE.

El instrumento equivalente del partido socialista es la Guía de campaña, que no entra en tanto detalle y tiene cuatro capítulos: Análisis político, Análisis electoral, El discurso electoral y La campaña electoral. El primer párrafo no deja lugar a dudas de que al enemigo ni agua: "En 2002 se ha producido un lento pero inexorable desgaste político y electoral del PP, que se ha acelerado en los últimos cinco meses tras la catástrofe del Prestige y con la crisis de Irak".

En el PP, la imagen se cuida tanto que incluso hay todo un gabinete de telegenia, ubicado en un piso de la madrileña calle de Génova, a tiro de piedra de la casa

madre. Lo dirige el periodista Jorge Rábago y por él han pasado centenares de candidatos. Como explica García Escudero, allí trabaja un equipo técnico especializado, de profesionales del PP, que "enseña a hablar en público, asesora sobre comportamientos y actitudes y ayuda a evitar ciertos gestos y tics. No se trata de despersonalizar a los candidatos, de marcarles el peinado o la ropa, de ponerles un uniforme y fabricar clones, sino de formar, enseñar y educar la dicción, la postura, la estrategia, el discurso o la forma de llevar un debate".

No oculta García Escudero, uno de los pesos pesados del PP, número dos él mismo en la lista municipal por Madrid que encabeza Ruiz-Gallardón, que en ese piso se han ensayado debates en los que "alguien tiene que hacer de malo", es decir, de rival que presenta los argumentos de los candidatos de la oposición y al que hay que machacar. "No se puede ir a un debate a improvisar". El propio Gallardón se sometió a ese entrenamiento porque, si bien "es un candidato muy sólido, no lo ha logrado por inspiración divina, sino porque para esas cuestiones es ejemplar y muy disciplinado".

"¿Asesores de imagen? Nosotros no tenemos de eso", afirma, no obstante, el propio presidente de la Comunidad de Madrid reconvertido en candidato a la alcaldía. "¿Qué quiere que le diga? Mis zapatos, mis chaquetas, los elijo yo. Hay gente a la que no gusta mi peinado, pero a mí sí. Llevo 20 años en política y no voy a contratar a quien me diga qué apariencia debo dar en una campaña". Por lo mismo, "tampoco nadie le marca una estrategia electoral: a qué sitios ir, cómo comportarse o qué frases emplear. Él sabe mejor que nadie lo que quiere decir y cómo", apunta su director de campaña y portavoz del Gobierno regional, Manuel Cobo. El resto del equipo se cuenta con los dedos de la mano, y no viene de fuera del PP.

Ninguno de los dos grandes partidos reconoce el recurso a equipos de asesores políticos, de comunicación y de estrategia ajenos al partido. A lo más que llegan dirigentes del PSOE es a admitir la "colaboración desinteresada", sobre la base de la afinidad ideológica, de dos prestigiosos profesionales del mundo de la comunicación. Fuentes cercanas al propio partido sostienen, sin embargo, que la lista es más amplia, y que incluye, entre otros, a un realizador de televisión y un destacado creativo de una agencia de publicidad.

De los dos cuya colaboración admite el PSOE, uno de ellos pide que se le mantenga en el anonimato. El otro es Miguel Barroso, que hasta hace poco vivía en París, donde trabajaba como vicepresidente internacional para asuntos de comunicación del grupo Fnac. Ambos insisten, por separado, en que su aportación, "no retribuida", se limita a expresar su opinión sobre consultas concretas; por ejemplo, sobre la eficacia de los anuncios de televisión o sobre el planteamiento de un debate televisivo. "Siempre me escuchan", señala Barroso, que fue jefe de gabinete de José María Maravall cuando éste era ministro de Educación, y que mantiene también una estrecha relación con Alfredo Pérez Rubalcaba, uno de los dirigentes clave en el comité electoral socialista. "Pero unas veces me hacen caso y otras no", concluye.

Hay un español, José Luis Sanchis, presidente de Sanchis y Asociados, con todo el derecho a presentarse como uno de los grandes expertos mundiales en el área de la asesoría política y electoral, tras participar en numerosas campañas de España (Suárez, Fraga, Pujol...), Italia, Francia, Portugal y una decena larga de países latinoamericanos.

El martes, mientras uno de sus clientes, Carlos Menem, deshojaba la margarita de si se retiraba o no de la lucha por la presidencia argentina, Sanchis atravesaba un desértico paraje mexicano en el autobús electoral de Marcelo de los Santos, candidato del gubernamental PAN a la gobernación del Estado de San Luis de Potosí, uno de los seis a los que asesora para las elecciones del 6 de julio. Y desde allí explicaba la esencia de su profesión con una pregunta: "¿Se imagina usted a un médico que no haga análisis a sus pacientes antes de operarlos o que no tenga anestesista? Hay que jugar con equipos multidisciplinares, con expertos veteranos. Puede que un dirigente de partido haya participado en tres o cuatro campañas, pero no en más de 70 durante 30 años, como es mi caso".

Sanchis ve su misión profesional con meridiana claridad: "Ayudar a un candidato a ser elegido. Pero yo no ejecuto, sólo asesoro". Ofrece un servicio completo, a manera de un contratista de obras que coordina a fontaneros, electricistas, albañiles y pintores. O a la carta, cuando algún aspecto de la campaña ya está cubierto. Es el caso de la publicidad en el único contrato que tiene para los comicios del próximo domingo en España: la candidatura del PP a la Comunidad de Murcia. El precio de sus servicios es de 4.000 euros al día.

Sanchis, autor del agotado libro Cómo se gana el poder y del más reciente Manual del candidato [nada que ver con el del mismo título del PP], recomienda, para captar el voto de los indecisos, "que suelen ser mujeres y personas mayores", potenciar la presencia pública y "poner el énfasis en la prudencia", en temas como seguridad, familia y educación. Éstos son sus consejos a los candidatos: "Que sean ellos mismos, sobre todo en municipios pequeños; que piensen en lo que desean los electores y que actúen dando la impresión de que quien realmente decide es el votante".

Es éste último aspecto, una de las claves de la campaña del PSOE es su lema: Tú decides, tú votas, que complementa la consigna Un alcalde [o presidente de la Comunidad] para todos y todas, y que, como señala José Blanco, es consecuencia directa de una campaña de renovación de la imagen del partido que parte de la conferencia política de julio de 2001 (Socialistas ahora); sigue por el gran acto político de octubre de 2002, que lanzó como candidato a la presidencia a José Luis Rodríguez Zapatero (Otra forma de ser, Otra forma de gobernar), y que se completará para las legislativas de 2004.

La batalla de Madrid, una de las más decisivas a la hora de evaluar el resultado global de los comicios, es un buen observatorio de técnicas electorales. Entre el equipo de campaña de Trinidad Jiménez, la candidata socialista a la alcaldía, hay una afirmación que se repite: "El PSOE no tiene dinero". Ciertamente, no hay gran parafernalia para labores de propaganda. Pero las grandes preguntas son: ¿cómo ha llegado hasta aquí? y ¿quiénes son los responsables del milagro?

Hay varios. Algunos muy en la sombra, relacionados con el mundo de la cultura. Le dicen cómo debe mirar a la cámara, qué tono de voz usar, cómo comportarse. Un ejemplo. Para el debate con Ruiz-Gallardón e Inés Sabanés (IU) en Telemadrid, recibió tres consejos: "Cuando hagas tus propuestas, utiliza un tono y un gesto que transmita ilusión; cuando ofrezcas datos y confrontación, adopta una postura de seriedad, y cuando critiques a Gallardón, utiliza la ironía".

No todos los asesores están en la sombra, ni hacen su trabajo a cambio de nada. Enrique Mañero forma parte de la comisión de estrategia electoral dentro del PSOE. Trabajó en Chile en el mundo del marketing. Uno de sus amigos era el fallecido Luis Stulman, director de campaña de Fernando de la Rúa en Argentina. Mañero le robó dos de sus colaboradores, que terminaron formando parte del equipo de Jiménez. Se trata de Gonzalo Jenín y Julio Rosende. En una fiesta en la discoteca Suristán para celebrar el final del primer trinimaratón (70 actos y visitas por la capital en una sola semana), uno de ellos presumió de haberlo inventado y de haber puesto en pie la campaña del ex presidente argentino. Otras fuentes cercanas a Jiménez atribuyen a los argentinos labores de producción: anuncios y organización de actos..., pero nada más. Según dos miembros de la oficina de la candidata, el trinimaratón se coció en una cena de amigos en la que estaban José Luis Rodríguez Zapatero, Alfredo Pérez Rubalcaba, Enrique Mañero, uno de los dos hombres en la sombra y Jiménez

Esperanza Aguirre, candidata del PP a la presidencia de la comunidad madrileña, es un buen ejemplo de cambio de imagen, al que no es ajeno su jefe de campaña, Miguel Ángel Villanueva, que dirige un equipo de 20 personas basadas en la sede central del partido. Que se sepa, no hay asesores externos al PP.

Cuando dejó la presidencia del Senado, sus asesores, entre ellos el ex portavoz del Gobierno Miguel Ángel Rodríguez, le aconsejaron que mostrara un look más informal, y decidió renovar su vestuario. Abandonó el traje de chaqueta y el tacón de aguja por las faldas largas y vaporosas, los cinturones anchos a la cadera y las camisetas ajustadas. También se quitó las joyas. El bolso clásico se transformó en una mochila. Cuando se ve demasiado formal se anuda un jersey al cuello. Se compra la ropa en Básico, una tienda de la calle de Serrano que llevan unas amigas suyas; en Bonamia, en la calle de Jorge Juan, y en Zara. Dice que su imagen es de Zara, zarrapastrosa... Pero nadie ha logrado que se cambie su corte de pelo. Se mantiene fiel a Luis y Tachi. Sus asesores de imagen la recomendaron que se quitara el flequillo o al menos lo cortase, pero no aceptó.

El debate de Telemadrid lo preparó durante dos tardes. Sus más cercanos colaboradores le hicieron fichas con los temas más importantes y la examinaron.

Pero a la hora de la verdad introdujo sus propios mensajes. "Ella escucha a todo el mundo", dice Villanueva, "pero muchas veces toma el bolígrafo rojo y en las notas predomina más ese color que el negro".

Izquierda Unida se resiste a que la campaña se presente como un duelo entre el PSOE y el PP y se arregla como puede, pese a la escasez de medios económicos, para defender su categoría de contendiente de primera división. Cuatro personas forman el equipo que asesora a Gaspar Llamazares cada día. Casi todos rondan los 40 años y vienen de la Universidad. Dos están a sueldo de IU, los otros siguen en sus trabajos. Juan Carlos Monedero y Pedro Chaves, profesores de la Complutense, apuntan cada día una idea, una frase, un chascarrillo. Elaboran una guía de campaña de cuatro folios, junto a José Manuel Fernández, asesor durante años en el Parlamento Europeo, y José Francisco Mendi, responsable de comunicación.

Algunos viajan con Llamazares. Las federaciones ofrecen información de asuntos locales. Para la frase del día en los directos televisivos, nada de atril con piloto rojo. Algún asesor hace aspavientos desde la grada y Llamazares capta el mensaje. La imagen la llevan entre todos. Son también las mujeres de algunos dirigentes, incluida la del propio líder, quienes aconsejan sobre vestuario, afeitado o pelo. "Al menos ahora parece lo que es: un político joven, de 45 años, y no un viejo comunista como antes", comenta uno de los asesores.

En Córdoba, única capital de provincia con alcalde comunista, la campaña de Rosa Aguilar, que busca la reelección, se cocina al margen de la organización federal de IU. Ni siquiera se utiliza el eslogan general de la federación: Tu gente, Tu voto. La agencia de Madrid Made in Spain y su publicista Andrés Gil mantienen contacto con IU de Córdoba. Todo se cuece en familia. El diputado de IU por la ciudad, Luis Carlos Rejón, dirige la tramoya, con un equipo precario, de la cantera, y con gente que habitualmente se dedica a otros menesteres. El programa lo ha redactado el teniente de alcalde y coordinador provincial de IU, Andrés Ocaña. El coordinador local, Francisco Cívico, se encarga de la logística de los actos, muy callejeros.

Se ahorra hasta en el cartel de la candidata, que tiene mucho blanco y por eso sale más barato. Se optó por tres secuencias. En la primera, sin la cara, se decía: Por la mayoría de Córdoba. En la segunda: Con la mayoría de Córdoba. Y en la última: Vota Rosa con diferencia.

Aguilar es quien dirige y decide. La organización confía en su intuición y capacidad para llegar a la gente. Cuando termine la campaña, habrá saludado a miles de ciudadanos.


http://www.elpais.com/articulo/reportajes/cerebros/campana/elpepusocdmg/20030518elpdmgrep_1/Tes

No sé que piensas tú que hace un orador pidiendo votos en un mitín. No está exponiendo sus valores, trata de convercete. Puedo estar de acuerdo en que te choque de alguna manera las expresiones empleadas, pero es la pura realidad. Y ningún partido político se salva de ello. Porque el objetivo no es que conozcas sus intenciones "reales", ya que éstas son ganar las elecciones.

Desengáñate Willow. La oposición dura y rastrera que ha hecho el PP, no la ha realizado por las verdades que decían defender, sino para desgastar al Gobierno, desprestigiarlo. Repetir consignas para que se graben en tu mente: ZP malo. Y todos lo hacen.

Si te interesa el tema, deberías investigar un poco con la mente bien abierta y descubrirás el podrido mundo de las elecciones. XD

Tengo artículos de ponencias muy interesantes. Ya que estoy voy a colgar dos muy interesantes (el primero es sobre las elecciones argentinas de 2003, pero muy aplicable- subiré algún estudio sobre lalgunas campañas españolas, que seguro que encuentro); el otro no tiene que ver directamente con el tema, pero os aseguro que es cuanto menos curioso.

Adjuntos

[La extensión 0 ha sido desactivada y no se mostrará en adelante]
Pues ni más ni menos lo que hacen todos sólo que a estos les han pillao con la prueba del delito xD
P.D: Es vomitivo por cierto
[quote="_WiLloW_"][/quote]

Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo vomitivo del asunto. Y supongo que estarás de acuerdo conmigo en que es la misma línea que sigue la oposición, esté o no reflejado en un documento escrito.

No veo que sea necesario entrar en una guerra de ytumases, de verdad. Con que estemos de acuerdo en esos dos puntos, yo tan contento.
Willow, esto lo hacen todos, si hubieras titulado a este hilo "PP: Manual del candidato..." la única diferencia que hubieras obtenido es quizás algunas respuesta más, y que obviamente no citarías a un artículo de un medio como Libertad Digital si no a un medio como El País. Todos son igual de malos, tanto los del PSOE, como los del PP.
No se de qué os sorprendéis: la política, sobretodo en estas esferas, es puro teatro.

Hace un tiempo me comentaba un conocido (que trabaja como cámara de televisión) que el pasillo del congreso, cuando no hay periodistas (o los diputados creen que no hay periodistas) es un cachondeo.

Me contaba que tras una acalorada discusión en el hemiciclo entre Zaplana y Rubalcaba, durante la cual se habían dicho de todo menos bonicos, ambos charlaban amistosamente en el pasillo. Es más, la conversación fue del tipo: ¿dónde vas a comer? En X, ¿te vienes? Sí, claro.

Como digo, son cosas vergonzosas y lo del panfleto del PSOE, pura política comercial como la que desde hace décadas existe en EEUU.
Como os hable de los lavados de cerebro que hacen en las reuniones sectarias de Mercadona, os caéis de culo.
pjexposito escribió:No se de qué os sorprendéis: la política, sobretodo en estas esferas, es puro teatro.

Hace un tiempo me comentaba un conocido (que trabaja como cámara de televisión) que el pasillo del congreso, cuando no hay periodistas (o los diputados creen que no hay periodistas) es un cachondeo.

Me contaba que tras una acalorada discusión en el hemiciclo entre Zaplana y Rubalcaba, durante la cual se habían dicho de todo menos bonicos, ambos charlaban amistosamente en el pasillo. Es más, la conversación fue del tipo: ¿dónde vas a comer? En X, ¿te vienes? Sí, claro.

Como digo, son cosas vergonzosas y lo del panfleto del PSOE, pura política comercial como la que desde hace décadas existe en EEUU.


Pero eso ya lo sabemos la mayoría. Todo es una obra de teatro, les da igual todo porque ellos van a cobrar igual. La cosa es mantenerse en el cargo.

Pero pasa lo de siempre, vivimos en una república bananera.
Puff mismo perros distintos collares...

y nosotros siempre nos toca tragar con lo mismo. en fin que para mi esta claro que mi voto no ira a ningun partido "principal"
Es la parte más oscura (para mi) de la política, pura imagen y márketing. No dudéis en que todos lo hacen, incluyeno cursos de oratoria donde te enseñan a hablar y hablar sin decir nada. La verdad es que es un asco.

Saludos
Y que hay de extraño en todo ese texto, son las bases de la campaña de marketing de los candidatos, acaso hay algo que no sea verdad? que os creeis que el PP no lo hace acaso? o los verdes? (que lo oculten más no significa que no lo hagan, mas bien todo lo contrario). Pero que inocentes que soys algunos... [tomaaa] [carcajad]
Ni que hubieran descubierto la pólvora, Maquiavelo ya tiene algunos siglos.
semanaldigital, periodistadigital, libertaddigital y elmundo han descubierto américa [carcajad]
Me contaba que tras una acalorada discusión en el hemiciclo entre Zaplana y Rubalcaba, durante la cual se habían dicho de todo menos bonicos, ambos charlaban amistosamente en el pasillo. Es más, la conversación fue del tipo: ¿dónde vas a comer? En X, ¿te vienes? Sí, claro.


Siempre he pensado que esto es así. De hecho, aclara muchas cosas que, de otra forma, no tienen explicación.

Parecen enfrentados de cara a la galería pero lo que hacen es reirse todos de todos nosotros y iendo de almuerzo en almuerzo a nuestra costa.

Saludos
A estas alturas yo creo que pocas dudas quedan de lo manipulador que llega a ser este personaje aunque siempre habrá obcecados en no quitarse la venda para seguir a pies juntillas la verborrea fatalista y apocalíptica sobre la "ultra derecha franquista"... [fumeta]


Por cierto, me quedo con las respuestas de algunos, ¿que lo hace Pepiño? lo mas normal del mundo oiga! que eso lo hacen todos..., ahora como salga de Zaplana y compañía...[qmparto]

En fin, es curioso ver estos hilos solo por las respuestas de algunos.

Saludos
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
uno_ke_va escribió:Vaya notición...

+1

Nada nuevo bajo el sol, lo sorprendente es que la gente afin al pp lo diga, indignada, como si en su partido no fuese todabia mas exajerado( pues no pueden ni disentir con los cargos mas altos por disciplina)
Una pregunta.. pongamos que ahora sale que X ayuntamiento del PP los pillan a todos con las manos en la masa.. saldreis diciendo "bueno no pasa nada, todos sabemos que en la mayoría de ayuntamientos tanto del Psoe como del PP pasa esto.." ? Me imagino que no.
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
InaD escribió:+1

Nada nuevo bajo el sol, lo sorprendente es que la gente afin al pp lo diga, indignada, como si en su partido no fuese todabia mas exajerado( pues no pueden ni disentir con los cargos mas altos por disciplina)


Yo creo no lo dicen indignados, simplemente lo postean para contrarestar el aluvión de noticias pésimas para el el PP que van saliendo cada dia. Es un intento cutre de ytumas
Valnir escribió:Una pregunta.. pongamos que ahora sale que X ayuntamiento del PP los pillan a todos con las manos en la masa.. saldreis diciendo "bueno no pasa nada, todos sabemos que en la mayoría de ayuntamientos tanto del Psoe como del PP pasa esto.." ? Me imagino que no.


Yo sí XD

Esto es de sobra conocido ¿recordáis lo del micro de Zapatero que no se apagó y se le escuchó hablar sobre "hay que obtener un logro ya"? el logro no era para pensar en nuestro bien sino para obtener renta política del asunto.

El tema estriba en la polarización social que vivimos; un partido se radicaliza haciendo oposición, y el otro en respuesta se radicaliza más todavía convirtiendo todo esfuerzo en mejorar nuestra sociedad (principal tarea de un Gobierno) en inútil; recordad estas palabras: si el PP ganase las elecciones de 2008, lo mismo que está haciendo ahora el PP lo hará el PSOE.


Salu2!!
Joe, ahora manipulan a la gente directamente, no sólo subliminalmente, si es que... X-D

Un manual para decirte cómo pensar y actuar acorde al PSOE...ascazo
Falkiño escribió:recordad estas palabras: si el PP ganase las elecciones de 2008, lo mismo que está haciendo ahora el PP lo hará el PSOE.


Salu2!!


De eso no me cabe la menor duda.. para algo se llama hacer "oposición".
Valnir escribió:
De eso no me cabe la menor duda.. para algo se llama hacer "oposición".


Oposición no es "oponerse" a todo lo que diga el Gobierno, no has entendido el concepto de oposición; la oposición es el grupo que presenta enmiendas a los proyectos del Gobierno y en muchas ocasiones, como ocurre en otros países, la oposición presenta un proyecto alternativo al del Gobierno y la cámara legislativa lo aprueba.

Decir sistemáticamente "no" a todo lo que proponga el Gobierno, además muchas veces sin decir los motivos (el más elaborado que he escuchado por parte de Rajoy es "no responde a la realidad española") no es hacer oposición política.


Salu2!!
Falkiño escribió:
Oposición no es "oponerse" a todo lo que diga el Gobierno, no has entendido el concepto de oposición; la oposición es el grupo que presenta enmiendas a los proyectos del Gobierno y en muchas ocasiones, como ocurre en otros países, la oposición presenta un proyecto alternativo al del Gobierno y la cámara legislativa lo aprueba.

Decir sistemáticamente "no" a todo lo que proponga el Gobierno, además muchas veces sin decir los motivos (el más elaborado que he escuchado por parte de Rajoy es "no responde a la realidad española") no es hacer oposición política.


Salu2!!


Quieres que te haga una lista de todos los Proyectos/enmiendas/iniciativas del PP echadas para atrás? demasiado hacen para lo que sirve.
hombre yo recuerdo que los ocho años que tuvo el poder el PP la oposicion socialista no se limitaba a decir noy llevar la contraria en materia antiterrorista pero tal vez fuese mi percepcion del asunto...
pues yo a parte de la sus numeritos irak-prestige no recuerdo mucho más , porque a diferencia del Psoe, el PP no basa su política en hacer oposición a la oposición.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Falkiño escribió:

El tema estriba en la polarización social que vivimos; un partido se radicaliza haciendo oposición, y el otro en respuesta se radicaliza más todavía convirtiendo todo esfuerzo en mejorar nuestra sociedad (principal tarea de un Gobierno) en inútil; recordad estas palabras: si el PP ganase las elecciones de 2008, lo mismo que está haciendo ahora el PP lo hará el PSOE.


Salu2!!

Totalmente deacuerdo, yo prefiero al psoe todo hay que decirlo, pero este ambiente de crispacion no va a acabar facilmente, y si el pp ganase, en el partido socialista tendrian la misma sensacion que tubieron los del pp en su dia( en mi opinion, totalmente fuera de la realidad) de hablar de que los socialistas se sirbieron del 11m, y restregar constantemente unos muertos, que creo que restriegan, porque saben que las causas las propicio su partido, el caso es que si el pp ganase con esta politica, el psoe pensaria parecido, pensaria que por medio de la manipulacion sobre el terrorismo les han quitado del poder.


Chicos, queda mucha crispacion!

esto peude desembocar a vote pronto en varias cosas, un bipartidismo todabia mas radical, o un cambio en el pp radical, el psoe esta claro que le sigue el juego al pp, pero es este el que lo empieza.

Pd: para mi, por mis valores, no son comparables las movilizaciones a las que se adhirio el pp, que no movilizo ni convoco, ya que mcuhas otras organizaciones tenian esas inquietudes mucho mas profundas que en el psoe., no es comparable pedir no a la guerra con pedir anular los matrimonios gays, no es comparable pedir que se frene el decretazo o que no se fomenten los contratos basura( grandes azañas hacen en la estadistica) con decir que españa se rompe solo por la actitud del presidente, nisiquiera por actos concretos, no se puede mentir reiteradamente en asuntos de prioridad nacional, y pretender ir con la verdad absoluta. Pero cada uno tenemos unos valores diferentes. Y en la politica, mas todabia.

O tal vez no sea cosa de valores sino del enfoque de estos valores.
Valnir escribió:saldreis diciendo "bueno no pasa nada


Lo que yo no entiendo es de dónde sacas que aquí haya alguien diciendo que no pasa nada.
Bou escribió:Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo vomitivo del asunto. Y supongo que estarás de acuerdo conmigo en que es la misma línea que sigue la oposición, esté o no reflejado en un documento escrito.

Claro que sí ... eso lo "SABEMOS" todos. Pero lo sabemos entre comillas.

A mí esto me parece el Manual del manipulador, o cómo conseguir el voto engañando al electorado:


"El candidato debe conocer el papel, creerlo y representarlo"



¿Pero cómo se puede votar a estos tíos después de LEER cosas como esas?

No es lo mismo intuirlo que demostrarlo. Ya me lo imaginaba, pero leerlo por escrito me indigna. Me parece insultante. No están llamando borregos a la cara.

[+furioso]
Elecciones en España aproximadamente:

PSOE: 43%
PP: 39%
IU: 8%
RESTO (independentistas): 10%


Ahora veamos como van las elecciones francesas:

PSOE frances: 26%
PP frances (UMD): 26%
Centro: 21%
Ultraderecha: 13%
Y luego partidos verdes, comunistas, reformistas, etc.


En España las cosas son o blanco o negro, o PP o PSOE, y todo está condicionado porque para gobernar deben pactar con un partido independentista/nacionalista, sea PNV, ERC, CIU, o el que sea. Y el partido de la oposición se lo echa en cara al Gobierno.

Aquí eres de izquierdas o de derechas, no hay punto medio... y siempre hay crispación. Y están los periódicos de izquierdas (El Pais, El Periodico de Cataluña) o de derechas (El Mundo, La Razón)...


Al no haber punto medio y haber solo un partido importante en la oposición, todo lo que haga la oposición se va a la basura normalmente y hay una crispación brutal.

El "PP francés" quiere hacer cosas como un "Ministerio de inmigración y nacionalismo francés" y cosas así, pero nadie los llama fachas. Por qué? Porque los fachas de verdad están en el partido de la ultraderecha (Le Pen) y sin rivales del "PP francés".

Aquí en el PP te encuentras a gente tan distinta como Gallardón o Piqué que son totalmente distintos a Acebes o Zaplana y en el PSOE a gente como Bono o Ibarra que son completamente distintos a Zapatero o a Maragall mismo.

Se nota que hace falta un partido de centro.
Bou escribió:
Lo que yo no entiendo es de dónde sacas que aquí haya alguien diciendo que no pasa nada.


Textualmente nadie lo dice, pero ya me dirás tu que conclusiones sacas ante esto...:

uno_ke_va--------------> "vaya notición"

katxan------------------->"Ni que hubieran descubierto la pólvora, Maquiavelo ya tiene algunos siglos."

etc_84------------------>"semanaldigital, periodistadigital, libertaddigital y elmundo han descubierto américa "

InaD-------------------->"Nada nuevo bajo el sol, lo sorprendente es que la gente afin al pp lo diga, indignada, como si en su partido no fuese todabia mas exajerado( pues no pueden ni disentir con los cargos mas altos por disciplina)"

PuMa------------------->"Yo creo no lo dicen indignados, simplemente lo postean para contrarestar el aluvión de noticias pésimas para el el PP que van saliendo cada dia. Es un intento cutre de ytumas"


En definitiva, ¿tu ves en estos comentarios que alguien denote la mas mínima preocupación? es más, si te fijas en las respuestas de algunos, no solo no les preocupa lo mas mínimo, sinó que encima hay quien se atreve a decir que la noticia es un intento cutre del "ytumas".....

Saludos
_WiLloW_ escribió:Claro que sí ... eso lo "SABEMOS" todos. Pero lo sabemos entre comillas.

A mí esto me parece el Manual del manipulador, o cómo conseguir el voto engañando al electorado:


"El candidato debe conocer el papel, creerlo y representarlo"



¿Pero cómo se puede votar a estos tíos después de LEER cosas como esas?

No es lo mismo intuirlo que demostrarlo. Ya me lo imaginaba, pero leerlo por escrito me indigna. Me parece insultante. No están llamando borregos a la cara.

[+furioso]

Un partido político es mucho más que los grandes mitins y las técnicas de imagen y oratoria. Están llamando borregos, y efectivamente son borregos los que no tienen cultura política alguna y se dejan llevar por esto y por los grandes temas mediáticos. Pero creo que hay mucho más.
En este país falta muchísima cultura política y sobra borreguismo (que cosas como las que vemos en este hilo lo incentivan, y por eso son tristes).

Saludos
Phantasy Star escribió:Elecciones en España aproximadamente:

PSOE: 43%
PP: 39%
IU: 8%
RESTO (independentistas): 10%


Ahora veamos como van las elecciones francesas:

PSOE frances: 26%
PP frances (UMD): 26%
Centro: 21%
Ultraderecha: 13%
Y luego partidos verdes, comunistas, reformistas, etc.


En España las cosas son o blanco o negro, o PP o PSOE, y todo está condicionado porque para gobernar deben pactar con un partido independentista/nacionalista, sea PNV, ERC, CIU, o el que sea. Y el partido de la oposición se lo echa en cara al Gobierno.

Aquí eres de izquierdas o de derechas, no hay punto medio... y siempre hay crispación. Y están los periódicos de izquierdas (El Pais, El Periodico de Cataluña) o de derechas (El Mundo, La Razón)...


Al no haber punto medio y haber solo un partido importante en la oposición, todo lo que haga la oposición se va a la basura normalmente y hay una crispación brutal.

El "PP francés" quiere hacer cosas como un "Ministerio de inmigración y nacionalismo francés" y cosas así, pero nadie los llama fachas. Por qué? Porque los fachas de verdad están en el partido de la ultraderecha (Le Pen) y sin rivales del "PP francés".

Aquí en el PP te encuentras a gente tan distinta como Gallardón o Piqué que son totalmente distintos a Acebes o Zaplana y en el PSOE a gente como Bono o Ibarra que son completamente distintos a Zapatero o a Maragall mismo.

Se nota que hace falta un partido de centro.



Lo has clavado macho, lo has clavado.



Salu2!!
Bou escribió:No veo que sea necesario entrar en una guerra de ytumases, de verdad. Con que estemos de acuerdo en esos dos puntos, yo tan contento.

Por si no te ha quedado claro en la anterior respuesta: sí, estoy de acuerdo en los dos puntos.

Pero hay una diferencia gigantesca: esto está por escrito, no es una conspiranoia mía. Y eso es lo que me indigna, que esté por escrito, que podamos demostrarlo.
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
_WiLloW_ escribió:Claro que sí ... eso lo "SABEMOS" todos. Pero lo sabemos entre comillas.

A mí esto me parece el Manual del manipulador, o cómo conseguir el voto engañando al electorado:


"El candidato debe conocer el papel, creerlo y representarlo"



¿Pero cómo se puede votar a estos tíos después de LEER cosas como esas?

No es lo mismo intuirlo que demostrarlo. Ya me lo imaginaba, pero leerlo por escrito me indigna. Me parece insultante. No están llamando borregos a la cara.

[+furioso]

vamos a ver, tienes razon, pero eso no quita, que el pp a pesar de no tener ese manual, cumpla las normas paso a paso y punto por punto sobre propaganda.


Joseph Goebbels escribió:1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.

2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan".

4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

5. Principio de la vulgarización. "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar".

6. Principio de orquestación. "La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas". De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad".

7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.


vamos que.. el psoe rastrero es, pero lo del pp no conoze limites, mirad y criticad tambien vuestros pasos, no solo los de los demas, porque sino no tendreis credivilidad politica.


PD: ojala tubiese el pp mas gallardones que esperanzas, nos iria mejor a todos
InaD escribió:........


La lista que acabas de poner me acaba de dejar de piedra O_O


Salu2!!
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Falkiño escribió:
La lista que acabas de poner me acaba de dejar de piedra O_O


Salu2!!

es el ministro de propaganda de hitler, y aqui esta mi fuente:
Podeis mirar los comentarios, donde os explicaran los detalles valnir, yo no voy a ponerme a decir paso a paso porque es evidente.
http://www.escolar.net/MT/archives/2007/03/los_principios.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbels
hay muchos paralelismos por no decir que describe al pp.
"El objetivo es conquistar la mente de los electores para poder influenciar en ellos"


Hola ultimos años....
InaD escribió:hay muchos paralelismos por no decir que describe al pp.


Mira por donde a mi me suena más al Prisoe..


Repitamos todos juntos:

EL PP es la extrema derecha.

Muy bien, ahora 100.000 veces más.

Ya tenemos nuestra arma electoral.
Valnir escribió:
Mira por donde a mi me suena más al Prisoe..


Repitamos todos juntos:

EL PP es la extrema derecha.

Muy bien, ahora 100.000 veces más.

Ya tenemos nuestra arma electoral.


Repitamos todos juntos:

ZP es proetarra
ZP es proetarra
ZP es proetarra....


Y 100.000 veces después, media España piensa que el partido que representa a la otra media, y dicho sea de paso, el GOBIERNO DE LA NACIÓN al completo es proetarra... eh! y se lo creen eh!
Valnir escribió:
Mira por donde a mi me suena más al Prisoe..


Repitamos todos juntos:

EL PP es la extrema derecha.

Muy bien, ahora 100.000 veces más.

Ya tenemos nuestra arma electoral.


No es sólo el apartado de repetir incansablemente las mismas consignas, sino el resto de la lista, es acojonante O_O


Salu2!!
_WiLloW_ escribió:Por si no te ha quedado claro en la anterior respuesta: sí, estoy de acuerdo en los dos puntos.

Pero hay una diferencia gigantesca: esto está por escrito, no es una conspiranoia mía. Y eso es lo que me indigna, que esté por escrito, que podamos demostrarlo.


Bueno, creo que en el caso del PP y el PSOE no hace falta que lo pongan por escrito para que sepamos a qué juego les gusta jugar. Vale que el manual este es llamarnos gilipollas a la cara, pero ¿a que no te ha descubierto nada que no supieras de antes?

OiGrEs escribió:Textualmente nadie lo dice, pero ya me dirás tu que conclusiones sacas ante esto...:


Saco la conclusión de que es gente no sorprendida, porque lo que han leído ya lo sabían de antes. Yo he tenido la misma reacción exactamente, y no opino que "no pase nada". Es más, ni de coña votaría al PP ni al PSOE porque me parece indignante la historia que se llevan, y lo demuestro con mi voto, no flipando en un foro.
Esto con el otro no pasaba (Fernando Esteso, creo que la pelicula es los liantes), estos politicos [buaaj] de aqui y de fuera no se salva ni uno, todos son chorizos, y para colmo lo que dijo Polanco de que el PP quiere otra guerra civil, parece mentira que no sepa que conforme esta la democracia ahora cualquier politico es feliz, se llenan la saca mas o menos segun lo chorizo que sea y punto
Nocrala escribió:Un partido político es mucho más que los grandes mitins y las técnicas de imagen y oratoria. Están llamando borregos, y efectivamente son borregos los que no tienen cultura política alguna y se dejan llevar por esto y por los grandes temas mediáticos.

A ver:

A mí no me importa que hagan manuales en los que digan cómo deben vestirse, cómo evitar la ansiedad al hablar en público, cómo conseguir que la gente escuche ...

Pero una cosa es eso y otra lo que estamos viendo. Eso es el decálogo del buen manipulador.

Será que soy más facha que paquito o más ingenuo que mi sobrino. O tan borrego, tan borrego, que esto me parece insultante.


EDIT:

Bou escribió:¿a que no te ha descubierto nada que no supieras de antes?

No, a mí no.

Ahora, ni te imaginas la cara que puso mi madre cuando lo leyó esta mañana ;)
_WiLloW_ escribió:A ver:

A mí no me importa que hagan manuales en los que digan cómo deben vestirse, cómo evitar la ansiedad al hablar en público, cómo conseguir que la gente escuche ...

Pero una cosa es eso y otra lo que estamos viendo. Eso es el decálogo del buen manipulador.

Será que soy más facha que paquito o más ingenuo que mi sobrino. O tan borrego, tan borrego, que esto me parece insultante.


Ahi le has dao
Bou escribió:
Saco la conclusión de que es gente no sorprendida, porque lo que han leído ya lo sabían de antes. Yo he tenido la misma reacción exactamente, y no opino que "no pase nada". Es más, ni de coña votaría al PP ni al PSOE porque me parece indignante la historia que se llevan, y lo demuestro con mi voto, no flipando en un foro.


Bou, en tu caso si entiendo perfectamente por tus respuestas, que no te da igual una noticia así, pero que defiendas a usuarios que lo único que han aportado al hilo es una respuesta de superioridad dando a entender que esto ellos ya lo sabían y que peor es el PP, vaya manera de ver las cosas...

Un ejemplo sencillo:

Una cosa es que aquí todos sepamos que los políticos de este pais van todos a chupar del bote y otra que mañana salga algún mandatario de cualquiera de los dos (pp/psoe) y diga abiertamente que están para chupar del bote...en fin, creo que la diferencia es grande no?

Saludos
84 respuestas
1, 2