PS Classic Hack - Project Eris Wiki + Tuto (en construcción)

mamertos escribió:Algún tutorial para autobleem?

el pagina suya esta el tutorial pero que es muy sencillo :

Preparas el pen como el Bleemsync formateado a fat32 y nombrado a SONY
Descomprimes autobleem y copias el contenido en la raíz del pen
Descargar las bases de datos de Cover Repository tres archivos para juegos NTSC-U, PAL y NTSC-J y metes los tres archivos en carpeta cbleemsync ,los puedes descargar de la misma pagina que descargas el autobleem
Para meter juegos ,cada juego que quieras meter , le haces una carpeta con el nombre del juego y dentro metes solo los archivos bin y cue de ese juego y a si haces las carpetas de juegos que quieras cada una con su nombre ,después metes las carpetas de los juegos dentro de la carpeta Game
ahora solo queda meter el pen en la ps mini y cuando arranque el mismo programa ya pondrá las caratulas correspondiente y su nombre a cada juego y te saldrá listo el listado como Bleemsync pero sin tener que editar nada
si quieres meter el Retroarch pues lo bajas y metes en la carpeta retroarch ,(esto no lo probado aun por que hoy es la primera vez que lo uso cuando lo pruebe ya te dire )creo que es a si si me equivoco que alguien me corrija
los que estais usando el adaptador de 8bitdo....

no os sale arriba del todo a la izquierda un molesto cursor de raton todo el rato?
Bueno, chicos, llegó la pregunta del millón:

¿Cuál es mejor autobleem o bleemsync?


Gracias!!!
kiwuito escribió:Buenas chicos, me la regalaron justo ayer por mi cumple y no tengo mucha idea de por donde empezar :(

Estoy leyendo las ultimas paginas del hilo y parece que con la ultima versión se corre cierto riesgo y no se ahora mismo muy bien que hacer, ¿que versión recomendais?
A mi me gustaría poner un pack de juegos y ya dedicarme a jugar, vamos no estar "cacharreando" cada 2 x 3, aunque viendo que no funciona el segundo mando es complicado no? En el sentido de que habra que actualizar en unos dias/semanas/meses para dejarla perfecta y funcional.

Si alguien me echa una mano le estaría muy agradecido-


Creo que lo mejor es mirar en YouTube y descargarte un pack de juegos ya hecho. Solo tendrías que copiarlo en el PEN ( con nombre SONY y en fat32) y a jugar ...
danielius escribió:los que estais usando el adaptador de 8bitdo....

no os sale arriba del todo a la izquierda un molesto cursor de raton todo el rato?


Pues si compi :(
fernanu2 escribió:
kiwuito escribió:Buenas chicos, me la regalaron justo ayer por mi cumple y no tengo mucha idea de por donde empezar :(

Estoy leyendo las ultimas paginas del hilo y parece que con la ultima versión se corre cierto riesgo y no se ahora mismo muy bien que hacer, ¿que versión recomendais?
A mi me gustaría poner un pack de juegos y ya dedicarme a jugar, vamos no estar "cacharreando" cada 2 x 3, aunque viendo que no funciona el segundo mando es complicado no? En el sentido de que habra que actualizar en unos dias/semanas/meses para dejarla perfecta y funcional.

Si alguien me echa una mano le estaría muy agradecido-


Creo que lo mejor es mirar en YouTube . Solo tendrías que copiarlo en el PEN ( con nombre SONY y en fat32) y a jugar ...


Esta es la forma más facil, pack rar con juegos en Español para el formato que requiere el emulador, formateas el Pendrive en fat32, metes las carpetas que extraigas del archivo. rar y a jugar!
Editado por salvor70. Razón: descargas
jonit escribió:
mamertos escribió:Algún tutorial para autobleem?

el pagina suya esta el tutorial pero que es muy sencillo :

Preparas el pen como el Bleemsync formateado a fat32 y nombrado a SONY
Descomprimes autobleem y copias el contenido en la raíz del pen
Descargar las bases de datos de Cover Repository tres archivos para juegos NTSC-U, PAL y NTSC-J y metes los tres archivos en carpeta cbleemsync ,los puedes descargar de la misma pagina que descargas el autobleem
Para meter juegos ,cada juego que quieras meter , le haces una carpeta con el nombre del juego y dentro metes solo los archivos bin y cue de ese juego y a si haces las carpetas de juegos que quieras cada una con su nombre ,después metes las carpetas de los juegos dentro de la carpeta Game
ahora solo queda meter el pen en la ps mini y cuando arranque el mismo programa ya pondrá las caratulas correspondiente y su nombre a cada juego y te saldrá listo el listado como Bleemsync pero sin tener que editar nada
si quieres meter el Retroarch pues lo bajas y metes en la carpeta retroarch ,(esto no lo probado aun por que hoy es la primera vez que lo uso cuando lo pruebe ya te dire )creo que es a si si me equivoco que alguien me corrija


Yo he hecho exactamente como en el tutorial,y cuando me aparece para darle a la x a escanear los juegos,no me funciona el mando... [facepalm]
Guisaddo escribió:
Sergiohulk escribió:
Guisaddo escribió:Chicos una duda es posible usar un USB de 256 o lector de SD de 256 en el puerto 2 USB y poner ahi un HUB o un OTG para poder usar el mando 2 ahi?

O a dia de hoy es imposible?


Lector sd en el puerto 2 y hub USB en el puerto 1 con los dos mandos ahí, eso sí es posible.



Que bueno!!! el caso es el hub USB tiene que ser alimentado? o sino hace falta cual me recomiendas? Gracias shur!!!!!!!!!


Te explico, muchos USB no funcionan porque gastan más corriente de la que dan los puertos USB de la consola, entonces no funcionan.
Las tarjetas SD con adaptador suelen gastar menos corriente que un USB, te funcionará casi cualquiera que le pongas, con las memorias USB pues depende de lo que gaste, es mejor una 2.0 de 64gb o menos y aún así depende del modelo que sea.
Creo que por aquí en algún post hay una lista de memorias USB compatibles, si tienes una SD o un USB que te funcione pues no necesitas ningún hub alimentado. Si no te funciona por falta de corriente pues un hub alimentado te bastará para que funcione pero tendrás más cables y aparatos en medio. En cuanto al hub, cualquier hub te sirve, yo tengo uno sin alimentar.


Kingston Mobility kit -... https://www.amazon.es/dp/B00KNUOLQ6?ref ... b_ap_share

AmazonBasics - Hub USB 2.0 con 4... https://www.amazon.es/dp/B003M0NURK?ref ... b_ap_share

Yo me he comprado esa SD que la tengo en el puerto dos y el hub en el puerto uno con los dos mandos y me va todo perfecto y barato... Espero haber respondido tus dudas.
benjipop escribió:Bueno, chicos, llegó la pregunta del millón:

¿Cuál es mejor autobleem o bleemsync?


Gracias!!!


Tengo mi Sandisk de 256 gb. a USB 2.0 trabajando a tope metiendo backups con la "mayor tranquilidad" que me ofrece el formateo exFAt que me facilita BleemSync 1.0... y por ahora, a pesar de borrados, rectificados en backups etc ningún problema con mi unidad de USB y con cerca de 190 juegos incorporados (y los que me quedan) a comprensión .PBP.

Un gestor de juegos y características por el momento sencillo pero con muy buena pinta y margen de mejoras y ampliación.

Lo tengo claro, vamos. BleemSync y esperando actualizaciones
@Sergiohulk

Y porque no pones el mando 1 en el puerto 1, y el mando dos en el hub junto a la tarjeta?
Así conservarás más el aspecto original de la consola.
@Hidalgo

1.- Pues ya he solucionado el tema de meter juegos con la opción de entrar al STOCK UI activada, basta con con encender la PS conectada por USB al PC sin el HDMI conectado, asi entra directo al menu boot (aunque no podamos verlo) y la interfaz web abre sin problemas, hay que esperar unos 30 segundos (o mas) para que todo cargue y la interfaz web abra.

2.- Confirmo que el cambio de disco con Retroarch funciona poniendo cada disco en un PBP independiente y metiendo ambos al mismo tiempo en la interfaz web, nombrando el disco 1 como EBOOT.PBP y el disco 2 como DISC2.PBP hace el cambio sin problemas desde la opción Disk Control de Retroarch.

3.- Adjunto otra variación de splashscreen que acabo de hacer, para el que quiera cambiar.

Adjuntos

danytyler escribió:@Sergiohulk

Y porque no pones el mando 1 en el puerto 1, y el mando dos en el hub junto a la tarjeta?
Así conservarás más el aspecto original de la consola.


Creo que la primera vez que lo probé fue así y por algún motivo no me reconoció el mando 2. Volveré a probar cuando vuelva a jugar a dobles
Azareth escribió:
2.- Confirmo que el cambio de disco con Retroarch funciona poniendo cada disco en un PBP independiente y metiendo ambos al mismo tiempo en la interfaz web, nombrando el disco 1 como EBOOT.PBP y el disco 2 como DISC2.PBP hace el cambio sin problemas desde la opción Disk Control de Retroarch..


Puedes confirmarme si vale este sistema que empleas para jugar en BleemSync 1.0?
Recuerdo de nuevo que no esta permitido enlazar a paginas o videos que incluyan enlaces a contenido protegido por derechos de autor

.Derechos de autor y copyright
Está terminantemente prohibido:
Dar o solicitar información sobre cómo, dónde o cuándo obtener copias no autorizadas de aplicaciones, juegos o cualquier otra obra protegida por derechos de autor.
Dar o solicitar cualquier otro tipo de contenido ilegal, como warez, serials, cracks de activación, keygens, etc.
Hacer apología de la piratería o de cualquier tipo de violación de la ley vigente, se proporcione o no información de cómo hacerlo.
Azareth escribió:@Hidalgo

1.- Pues ya he solucionado el tema de meter juegos con la opción de entrar al STOCK UI activada, basta con con encender la PS conectada por USB al PC sin el HDMI conectado, asi entra directo al menu boot (aunque no podamos verlo) y la interfaz web abre sin problemas, hay que esperar unos 30 segundos (o mas) para que todo cargue y la interfaz web abra.

2.- Confirmo que el cambio de disco con Retroarch funciona poniendo cada disco en un PBP independiente y metiendo ambos al mismo tiempo en la interfaz web, nombrando el disco 1 como EBOOT.PBP y el disco 2 como DISC2.PBP hace el cambio sin problemas desde la opción Disk Control de Retroarch.

3.- Adjunto otra variación de splashscreen que acabo de hacer, para el que quiera cambiar.


Ostras, buena solución, ¿cómo se te ha ocurrido?

Chicos perdonad la falta de respuesta, tengo un agobio de curro importante hasta fin de mes (con deciros que tras el tuto recogí la consola y la guardé en el armario...). De todas formas, ¡sentíos libres de modificar el wiki y meter las cuestiones que vayan surgiendo!
shamen escribió:
Azareth escribió:
2.- Confirmo que el cambio de disco con Retroarch funciona poniendo cada disco en un PBP independiente y metiendo ambos al mismo tiempo en la interfaz web, nombrando el disco 1 como EBOOT.PBP y el disco 2 como DISC2.PBP hace el cambio sin problemas desde la opción Disk Control de Retroarch..


Puedes confirmarme si vale este sistema que empleas para jugar en BleemSync 1.0?


Asi es, estoy usando Bleemsync 1.0 y retroarch como emulador principal, acabo de cambiar de disco 1 a disco 2 y viceversa con Metal Gear Solid y Parasite Eve, todo OK.
@Azareth

Sobre el cambio de discos en pbp.

Acabo de probar un juego con todos los discos en el mismo PvP y desde retroarch cambio de disco sin problemas , no he necesito hacer un pbp por cada juego
danytyler escribió:@Sergiohulk

Y porque no pones el mando 1 en el puerto 1, y el mando dos en el hub junto a la tarjeta?
Así conservarás más el aspecto original de la consola.



El hub debe ser alimentado el del puerto 2 si o si? usando un adaptador de micro SD de 512 gb y el mando que viene con la ps classic?
Una duda cuando hemos de conectar la consola al pc. El menú del boot menu lo hemos de ver en la pantalla del portátil o en la TV?
(mensaje borrado)
Me reconoce el ordenador el dispositivo pero no puedo verlo por el portátil me lo ha reconocido como classic pero no puedo ver en pantalla el boot menú de bleemsinc. Que es lo que pasa?
Azareth escribió:@Hidalgo

1.- Pues ya he solucionado el tema de meter juegos con la opción de entrar al STOCK UI activada, basta con con encender la PS conectada por USB al PC sin el HDMI conectado, asi entra directo al menu boot (aunque no podamos verlo) y la interfaz web abre sin problemas, hay que esperar unos 30 segundos (o mas) para que todo cargue y la interfaz web abra.

2.- Confirmo que el cambio de disco con Retroarch funciona poniendo cada disco en un PBP independiente y metiendo ambos al mismo tiempo en la interfaz web, nombrando el disco 1 como EBOOT.PBP y el disco 2 como DISC2.PBP hace el cambio sin problemas desde la opción Disk Control de Retroarch.

3.- Adjunto otra variación de splashscreen que acabo de hacer, para el que quiera cambiar.


Lo de dejar el hdmi sin conectar ya te lo había dicho yo por aquí desde el principio que tuviste el problema.
Has dado tumbos por no leer.
Tu segundo splash me gusta más. Lo pruebo, gracias por el curro.

@Guisaddo

Si, el hub ha de ser alimentado.
En mi caso con un lector microSD con 64gb, y un adaptador de mandos usb con un dual shock.
Funciona perfecto en el puerto 2.
danytyler escribió:
Azareth escribió:@Hidalgo

1.- Pues ya he solucionado el tema de meter juegos con la opción de entrar al STOCK UI activada, basta con con encender la PS conectada por USB al PC sin el HDMI conectado, asi entra directo al menu boot (aunque no podamos verlo) y la interfaz web abre sin problemas, hay que esperar unos 30 segundos (o mas) para que todo cargue y la interfaz web abra.

2.- Confirmo que el cambio de disco con Retroarch funciona poniendo cada disco en un PBP independiente y metiendo ambos al mismo tiempo en la interfaz web, nombrando el disco 1 como EBOOT.PBP y el disco 2 como DISC2.PBP hace el cambio sin problemas desde la opción Disk Control de Retroarch.

3.- Adjunto otra variación de splashscreen que acabo de hacer, para el que quiera cambiar.


Lo de dejar el hdmi sin conectar ya te lo había dicho yo por aquí desde el principio que tuviste el problema.
Has dado tumbos por no leer.
Tu segundo splash me gusta más. Lo pruebo, gracias por el curro.

@Guisaddo

Si, el hub ha de ser alimentado.
En mi caso con un lector microSD con 64gb, y un adaptador de mandos usb con un dual shock.
Funciona perfecto en el puerto 2.



Okey, osea que HUB alimentado si o si perfecto, que la tarjeta sea de 128 256 o 512 incluye en algo? en el tema de que la PS CLassic lo soporte?

Me recomiendas algun HUB alimentado pequeñito? Gracias!!!!!
Si utilizas un hub la PSC te pillará esas tarjetas, ahora que en mi opinión es un poco excesivo.
Como mucho le pondria una de 128 gb.

Sobre hubs yo creo que te vale cualquiera que maneje 5v.
No me gastaria mucho si lo tuviese que comprar, no más de 12 euros.

De hecho si tienes un cargador de movil por casa y un hub simple sin ser alimentado, también te vale con sólo ponerle un cable usb macho-macho.
Ya se que suena raro pero funciona perfectamente.
danytyler escribió:Si utilizas un hub la PSC te pillará esas tarjetas, ahora que en mi opinión es un poco excesivo.
Como mucho le pondria una de 128 gb.

Sobre hubs yo creo que te vale cualquiera que maneje 5v.
No me gastaria mucho si lo tuviese que comprar, no más de 12 euros.

De hecho si tienes un cargador de movil por casa y un hub simple sin ser alimentado, también te vale con sólo ponerle un cable usb macho-macho.
Ya se que suena raro pero funciona perfectamente.


Gracias eres muy amable, excesivo porque shur? Osea tiene limite de juegos la PS Classic? todos los juegos los tengo en BIN CUE y algunos BIN con track que segun he leido por aqui no hay problema.

Mejor una de 256gb o tambien excesivo para ti?

Por cierto si puedes hacerle una foto a tu PS classic y ver como queda el tema del HUB te lo agradezco!!! Gracias!
daniel39 escribió:Una duda cuando hemos de conectar la consola al pc. El menú del boot menu lo hemos de ver en la pantalla del portátil o en la TV?


En teoria es el la televisión, pero yo lo hago sin tenerla conectada al hdmi e igual funciona. Solo se paciente la primera vez que le conectes a la consola por que tarda un poco en cargar el programa al encenderla conectada por usb, es como si instalara algo. E igual sucede si formateas o camvbias de micro sd.
Aunque si puedes hacerlo conectada por hdmi a la tv y por usb a la pc pues es lo mejor. En el video de youtube de viejuner no lo menciona e igual me causo esa confunsión, pero si es asi como te escribo.
@Guisaddo

No, no hay limite en la PS Classic, que se sepa. Pero un catalogo demasiado grande hará que al final no juegues a nada. Pero es sólo una opinión personal.

Sobre las fotos, lo tengo aún provisional (debajo del escritorio), pero te las paso para que te hagas una idea.

Imagen

Imagen

Imagen


La verdad es que no tiene mucha ciencia el asunto. El hub alimentado con un cable macho-macho usb a través de un cargador de móvil está con el lector y la microSD, y su cable va al puerto 2.

Adjuntos

Una vez hecho el primer flasheo olvide de instalar los cores actualizados de retroarch. Lo puedo hacer en cualquier momento?. Cuales me tengo que descargar desde el enlaze que ponen hay varios archivos que salen y no se cual es. En que carpeta los meto dentro del Pen?.

He metido mi primer juego y no se me ha creado la caratula. Porque ha pasado esto? Era una copia de seguridad del we2000 que tenía en CD. Hay opción de mejorar los gráficos de bleemsinc para ganar en calidad gráfica de los juegos?
danytyler escribió:
Azareth escribió:@Hidalgo

1.- Pues ya he solucionado el tema de meter juegos con la opción de entrar al STOCK UI activada, basta con con encender la PS conectada por USB al PC sin el HDMI conectado, asi entra directo al menu boot (aunque no podamos verlo) y la interfaz web abre sin problemas, hay que esperar unos 30 segundos (o mas) para que todo cargue y la interfaz web abra.

2.- Confirmo que el cambio de disco con Retroarch funciona poniendo cada disco en un PBP independiente y metiendo ambos al mismo tiempo en la interfaz web, nombrando el disco 1 como EBOOT.PBP y el disco 2 como DISC2.PBP hace el cambio sin problemas desde la opción Disk Control de Retroarch.

3.- Adjunto otra variación de splashscreen que acabo de hacer, para el que quiera cambiar.


Lo de dejar el hdmi sin conectar ya te lo había dicho yo por aquí desde el principio que tuviste el problema.
Has dado tumbos por no leer.
Tu segundo splash me gusta más. Lo pruebo, gracias por el curro.

@Guisaddo

Si, el hub ha de ser alimentado.
En mi caso con un lector microSD con 64gb, y un adaptador de mandos usb con un dual shock.
Funciona perfecto en el puerto 2.


Te juro que no me percate de tu mensaje, una disculpa! al final batalle mas pero lo descubri por mi mismo, gracias igualmente!!
En que carpeta tengo que instalar los cores de PS classic de retroarch en el pendrive?
Buenos días, por si a alguien le interesa, he intentado conectar la consola a través del pc y el interfaz web con distintos cables usb que tenía por casa y no lo he logrado con ninguno, algunos nisiquiera eran cabaces de mantenerla encendida. Todo esto con el hdmi desconectado y con la intención de no andar poniendo y quitando el cable original, que lo tengo conectado al usb de la tele.


Un saludo.
danytyler escribió:@Guisaddo

No, no hay limite en la PS Classic, que se sepa. Pero un catalogo demasiado grande hará que al final no juegues a nada. Pero es sólo una opinión personal.

Sobre las fotos, lo tengo aún provisional (debajo del escritorio), pero te las paso para que te hagas una idea.

Imagen

Imagen

Imagen


La verdad es que no tiene mucha ciencia el asunto. El hub alimentado con un cable macho-macho usb a través de un cargador de móvil está con el lector y la microSD, y su cable va al puerto 2.


Totalmente de acuerdo con tu primer comentario que choca un poco con tu foto xD
Alguien ha conseguido que le funcione un dualshock 2 con retroarch?
@Rentzias

Si, choca un poco con la foto, jajaja.

Pero no es más que una microSD de 64 gb, sólo que bien aprovechada y a falta de hacerle una buena criba.
Bien visto.
daniel39 escribió:En que carpeta tengo que instalar los cores de PS classic de retroarch en el pendrive?

tienes que meter los cores en pen en :
RetroArch /.config /retroarch /cores dentro de la carpeta cores metes todos los que quieras
Sabeis si esta SD es compatible con la PS Classic? me la venden baratilla y creo que esta genial!

Adjuntos

Una duda se puede mejorar la calidad gráfica del emulador? Los juegos se ven bastante mal. No veo en mi pen la carpeta retroarch, esta dentro de la bleemsinc?. He metido un juego creado desde una copia de seguridad y no me sale ninguna caratula, el juego está y puedo jugar pero sin caratula, alguien me puede decir que ha pasado?. Esto de las caratulas me ha sucedido con 2 juegos japoneses uno el que instale Pal si me salio bien lo de la caratula.

El winning eleven 4 parcheado al inglés no carga con bleemsync
@Hidalgo felicidades por el.wiki.

Tengo una propuesta que hacerte para este hilo sobre PS Classic hack.

¿Crees que convendría ampliar el wiki añadiendo el RetroBoot? ¿O mejor un hilo aparte?

Tienes la última información aquí:
https://www.reddit.com/r/PlaystationCla ... it-android

Está causando furor por su gran simpleza y porque no modifica la PS Classic (a diferencia de Bleemsync).

Basta con descomprimirlo a un Pendrive que se llame SONY, le añades al Pendrive los juegos que quieras y ya està. El formato recomendado es ext4.

Eso sí, verás que de momento sólo admite el menú de Retroarch, no el menú de la PS Classic, pero eso no es problema para echar unas partidas.

¡A jugar! [360º] [plas]
El retroboot lo puedes utilizar si ya tienes el bleemsync?
Guisaddo escribió:Sabeis si esta SD es compatible con la PS Classic? me la venden baratilla y creo que esta genial!

Yo tengo ese modelo de 128gb y da problemas.
dafman escribió:
Guisaddo escribió:Sabeis si esta SD es compatible con la PS Classic? me la venden baratilla y creo que esta genial!

Yo tengo ese modelo de 128gb y da problemas.

En serio? cuando te refieres a problemas que tipo te refieres'
ibero18 escribió:@Azareth

Sobre el cambio de discos en pbp.

Acabo de probar un juego con todos los discos en el mismo PvP y desde retroarch cambio de disco sin problemas , no he necesito hacer un pbp por cada juego


Me puedes decir como hiciste el .PBP de los juegos multidisco? Yo hice lo del primer CD como EBOOT.PBP, EL CD2 como DISC1.PBP ETC y no me está funcionando el cambio de disco desde el BleemSync.

No sé, igual estoy poniendo algo mal en el PSX2PSP
Como puedo descargar los cores de retroarch? No me deja descargarlos para meterlos en el Pen desde la web donde se pueden descargar. O se descargan y se instalan directamente en el retroarch de la consola?
Guisaddo escribió:
dafman escribió:
Guisaddo escribió:Sabeis si esta SD es compatible con la PS Classic? me la venden baratilla y creo que esta genial!

Yo tengo ese modelo de 128gb y da problemas.

En serio? cuando te refieres a problemas que tipo te refieres'

De repente deja de funcionar y se corrompe, con lo que hay que formatearla otra vez constantemente.
Se sabe fecha para la 1.1?? Yo hasta que no se ñueda usar el usb trasero y añadir juegos internos no la voy a modificar
Porque me aparecen todas las caratulas de los juegos que hago en negro y los juegos no cargan?. Hago la imagen iso con el UltraISO y luego la paso a la consola. De 4 juegos solo 1 me ha funcionado.

Otra duda como puedo actualizar los shaders del retroarch?
Guisaddo escribió:Sabeis si esta SD es compatible con la PS Classic? me la venden baratilla y creo que esta genial!


Mínimo serán 80 euros, por lo que no te la recomiendo, ya que, como tarjeta que es, morirá mucho antes que un SSD o disco duro, y perderás 80 euros (o más).

En 512GB te caben 900 juegos, por lo que no tendrás tiempo en la vida de probarlos.

No sé, yo creo que con una 128GB, para usarla sólo en la PS Classic, te sobra.



daniel39 escribió:El retroboot lo puedes utilizar si ya tienes el bleemsync?


@daniel39 se puede, sin problema.
@shamen

Yo tengo los PBP de hace tiempo, pero meto todos los discos en el mismo PBP , es decir el Final Fantasy 7 es un solo PBP, no 3.
TorpedoJavi escribió:@Hidalgo felicidades por el.wiki.

Tengo una propuesta que hacerte para este hilo sobre PS Classic hack.

¿Crees que convendría ampliar el wiki añadiendo el RetroBoot? ¿O mejor un hilo aparte?

Tienes la última información aquí:
https://www.reddit.com/r/PlaystationCla ... it-android

Está causando furor por su gran simpleza y porque no modifica la PS Classic (a diferencia de Bleemsync).

Basta con descomprimirlo a un Pendrive que se llame SONY, le añades al Pendrive los juegos que quieras y ya està. El formato recomendado es ext4.

Eso sí, verás que de momento sólo admite el menú de Retroarch, no el menú de la PS Classic, pero eso no es problema para echar unas partidas.

¡A jugar! [360º] [plas]


lo he probado y va genial hasta los juego que no me iva en la version 0.4 hasta que no salga mas fiable el 1.0 por lo que leeo sale con problemas.

estao mirando por los menus aunque no entiedo ni papas de la configuracion de retroach aunque no salga las caratulas ni nada me funciona todos los juegos, aunque si uviera la opcion de lenguaje en el programa para cambiar de idiomas seria genial pero no veo que venga,
@chema66
Si que tienes la opción de cambiar idioma.
Vete casi abajo de todo en las opciones de Retroarch, en "user" tienes la opcion para cambiar a español.
4602 respuestas