› Foros › Off-Topic › Miscelánea
SuperTolkien escribió:El estado nos va a decir ahora cuanto podemos gastarnos en nuestra vivienda?
Brutal. Y la peña aplaude con las orejas. En serio, no os entiendo.
castanha escribió:Y eso para que vale?? Si despues viene el tito euribor y tienes que dedicar un jornal entero a la hipoteca. A mi no me dejaron tener una cuota mayor que el 50% de mi nomina (si mal no me acuerdo) y despues me presentaron a un tal euribor al que le tubimos que dedicar un mes entero de trabajo.
Quieren reactivar el mercado del inmueble?? Pues que dejen de acosar a base de impuestos a los constructores, liberen terrenos para edificar y eliminen los indices hipotecarios.
Saludos
SuperTolkien escribió:El estado nos va a decir ahora cuanto podemos gastarnos en nuestra vivienda?
Brutal. Y la peña aplaude con las orejas. En serio, no os entiendo.
SuperTolkien escribió:El estado nos va a decir ahora cuanto podemos gastarnos en nuestra vivienda?
Brutal. Y la peña aplaude con las orejas. En serio, no os entiendo.
iorhail escribió:SuperTolkien escribió:El estado nos va a decir ahora cuanto podemos gastarnos en nuestra vivienda?
Brutal. Y la peña aplaude con las orejas. En serio, no os entiendo.
Bastante de acuerdo. Una persona mayor de edad debe ser coherente con lo que hace con sus inversiones, si quiere invertir 300.000 euros en una vivienda con sobreprecio o bien en acciones, fondos de inversión, lo que sea, es libre de hacerlo.
Y por otra parte, tengo amigos que hoy en dia no les darían la hipoteca en ningún sitio, y sin embargo han conseguido no tener ningún problema para ir pagando (llevan casi 8 años pagando ya) simplemente conteniendo gastos. Y yo creo que deben dedicar bastante más del 30% de el sueldo de ambos para pagarla.
En el caso opuesto todos conocemos el típico que se compró vivienda y no se quitó de coche nuevo, viajes etc etc...y ahora tiene problemas.
El gobierno no es nuestro padre, cada uno ha de espabilarse por sí mismo.
SuperTolkien escribió:El estado nos va a decir ahora cuanto podemos gastarnos en nuestra vivienda?
Brutal. Y la peña aplaude con las orejas. En serio, no os entiendo.
SuperTolkien escribió:El estado nos va a decir ahora cuanto podemos gastarnos en nuestra vivienda?
Brutal. Y la peña aplaude con las orejas. En serio, no os entiendo.
2pac4ever escribió:SuperTolkien escribió:El estado nos va a decir ahora cuanto podemos gastarnos en nuestra vivienda?
Brutal. Y la peña aplaude con las orejas. En serio, no os entiendo.
+ 1000.
Pero que luego si por mal invertir se ven en la ruina, que no pidan ayudas a Papa Estado, o sea a todos los que hemos sabido tener una hipoteca acorde a nuestro salario y no vivir por encima de nuestras posibilidades.
Salu2.
clamatac escribió:2pac4ever escribió:SuperTolkien escribió:El estado nos va a decir ahora cuanto podemos gastarnos en nuestra vivienda?
Brutal. Y la peña aplaude con las orejas. En serio, no os entiendo.
+ 1000.
Pero que luego si por mal invertir se ven en la ruina, que no pidan ayudas a Papa Estado, o sea a todos los que hemos sabido tener una hipoteca acorde a nuestro salario y no vivir por encima de nuestras posibilidades.
Salu2.
Yo sí estoy a favor, pero en su defecto que cada uno apechugue con su culpa, si están ahogados, si se quedan en paro no pidamos ayuda a costa del dinero de los demás.
Thierry Henry escribió:Un pregunta chorra:
Cuando un banco vende un piso de esos que tienen, el comprador tiene que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales al estado?, es decir el 8%?
DRAKONID escribió:que triste es que hagan falta leyes para evitar que un individuo que no sabe gestionarse sus propios recursos se suicide economicamente. Da verguenza tener que compartir el pais con gente tan ceporra.
kansino4 escribió:no deberia ser por ley, deberia ser por logica.
jas1 escribió:el problema es que no somos una sociedad madura, la crisis del ladrillo es culpa de TODOS, nos volvimos locos por el dinero facil, TODA la sociedad.
Es normal que nos tengan que controlar ya que nosotros no podemos o no sabemos hacerlo.
hemos demostrado ser unos niños maleducados a los que hay que corregir a palos.
si nos dejan sueltos acabariamos comiendonos unos a otros.
Y no olvides que la vivienda es un bien garantizado por la constitucion si la sociedad se vuelve loca pidiendo cada vez mas dinero alguien debe parar esto y garantizar el acceso a la vivienda.
veis normal que el gobierno saque una medida que ayude al alquiler de 200 euros mensuales y la sociedad decida por sus santos cojones que un alquiler de 400€ suba a 600 porque total como paga el estado la gente no va a otar la subida?
si estamos locos se nos tiene que tratar como locos y declarando incapaces para gestionar nuestros asuntos.
Kololsimo escribió:La verdad es que cómo dice bartletrules lo suyo sería que se cancelara la hipoteca una vez entregada la casa, eso de seguir pagándoles la casa aparte de devolverla es un chiste de mal gusto ante el que nadie la lía parda y no entiendo el por qué.
Metal_Nazgul escribió:bien, o sea que una persona que gane menos de 2000 euros, la única opción que tiene de compra es un zulo de 1 habitación por 120.000 euros.
y ya sabemos que una nómina de 2000 pavos la tienes con la gorra.
SuperTolkien escribió:El estado nos va a decir ahora cuanto podemos gastarnos en nuestra vivienda?
Brutal. Y la peña aplaude con las orejas. En serio, no os entiendo.
Metal_Nazgul escribió:bien, o sea que una persona que gane menos de 2000 euros, la única opción que tiene de compra es un zulo de 1 habitación por 120.000 euros.
y ya sabemos que una nómina de 2000 pavos la tienes con la gorra.
Titomalo escribió:Lo que deberían es empezar a repartir las casas de protección oficial que tanto dinero y esfuerzo ha costado y están sin habitar, que hay montones. Hacerlas de real acceso a la gente, sobretodo jóvenes con ganas de independizarse.
Poner limites está bien, pero es que llegan muy tarde.
goto escribió:Titomalo escribió:Lo que deberían es empezar a repartir las casas de protección oficial que tanto dinero y esfuerzo ha costado y están sin habitar, que hay montones. Hacerlas de real acceso a la gente, sobretodo jóvenes con ganas de independizarse.
Poner limites está bien, pero es que llegan muy tarde.
El problema es que no hay gente que pueda pagarlas y que tienen un suelo.
Por ejemplo en Madrid, Esperanza Aguirre puso hace algunos años ya un suelo a los pisos de protección, por lo que no pueden costar menos de N, lo cual genera casos en los que gente de rentas medias no pueden pagar, lo cual hace que los pisos se queden vaciós (Y que la crisis pilló a la mitad del proceso y muchos no pudieron aceptar el piso)
Por ejemplo el caso de Alcorcón, donde hay bastantes pisos de la última promoción que están vaciós, pero a los cuales el ayuntamiento no les puede bajar el precio por el suelo que puso la Comunidad de Madrid.
Piso vacío - no puedo bajar el precio - no lo pueden comprar - se queda vacío.
KuKaMaN escribió:Metal_Nazgul escribió:bien, o sea que una persona que gane menos de 2000 euros, la única opción que tiene de compra es un zulo de 1 habitación por 120.000 euros.
y ya sabemos que una nómina de 2000 pavos la tienes con la gorra.
Es una vergüenza que no nos planteemos que el valor real de ese piso con esa habitación suponga más de 50,000 euros y nos quedemos tan anchos pagando 3 o 4 veces más.
Esta limitación puede traer consigo un asentamiento de un precio REAL de vivienda a precios más coherentes, y no las putas subnormalidades que se pagan hoy en día justificándose a sí mismo las cárceles hipotecarias en las que se han metido en los últimos 15 años.