Recap escribió:No me digas más. Si Pong es para ti uno de los mejores vídeo-juegos existentes, no hay discusión posible.
no es que sea uno de los mejores videojuegos existentes (que como concepto sigue siendo de los mas geniales). Es que fue el primero, y sin el si que no habria habido videojuegos. 
Aunque yo creo que mas tarde o mas temprano hubiera surgido el precursor...el caso es que pong ES EL precursor. 
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
Recap escribió:¿Y quién ha dicho que los vídeo-juegos nacieran en Japón?
nadie, pero tu si has dicho, docenas de veces, y sugerido, en todos y cada uno de tus post, que sin japon, hoy dia estariamos en una situacion miserrima y precaria en cuanto a videojuegos (poco menos que en la epoca del vectrex), lo cual encuentro, no solamente una falsedad rotunda, sino incluso insultante.
De hecho todas nuestras discusiones suelen proceder de tu vision reduccionista, parcial, menospreciante y claramente subjetiva, de la industria y mercado no-japoneses del videojuego en comparacion con los japoneses.
Recap escribió: Lo que es producto de tu imaginación es la creencia de que el vídeo-juego existe desde hace sólo cinco años. Fenómenos como Sims son muy recientes y todavía excepcionales (además de reducidos al ámbito de los PC). En un balance histórico global, Occidente jugaría un papel testimonial si obviamos los orígenes del fenómeno.
Scatsy no esta diciendo eso. Esta diciendo (por n-esima vez) que lo mayor, en este caso, ventas, no esta necesariamente relacionado con consolas. El hecho es que hay por el mundo mas PCs utilizados con juegos que consolas (si, ya se que no tengo cifras), y por tanto, hablar de PC en ese plan reduccionista no es valido. El hecho de que un juego como los sims haya vendido tela y organizado la que ha organizado no es un hecho fortuito ni casual, y viene derivado de una cultura de juegos de simulacion estrategica, la cual es parte de un mercado y evolucion del videojuego que en PC tiene dos decadas de vida. No hay consola que iguale eso; nintendo contando todas sus plataformas, por longevidad y las dos playstation juntas, por volumen, se aproximan bastante, pero en mi opinion no llegan a igualar los numeros de una plataforma que es la base de muy buena parte de la historia y volumen actual del videojuego.
Y en un balance historico global, seguimos en las mismas de siempre, japon no es ni mucho menos 3/4 o 4/5 partes del fenomeno como tu siempre esgrimes, en tu afan reduccionista de todo lo que no sea japones (esencialmente, consolas).
Recap escribió:Nah. ¿Cuántos filmes se han hecho de Los Sims, por ejemplo? Pero es igual; por cada ejemplo occidental de súperventas que pongas te doy yo 10 japoneses. That's the point. 
Ahora los filmes son un valor para medir el exito de un videojuego? 

 pq si nos ponemos asi el ranking de exito de una pelicula procedente de videojuego empieza con tomb raider, juego occidental ...ahora poniendonos serios, tu afirmacion es correcta, para no variar, si nos circunscribimos a aquellos sectores de mercado donde el dominio japones es mas notorio. En el sector de ordenadores domesticos, liderado por el PC y que lleva tanto tiempo y tiene tanto volumen como el de todas las consolas juntas, la relacion entre occidentales y japoneses es, no de 1/10, sino de 30/1, y todavia me quedo corto.
Las consolas suponen mas volumen en juegos, pero sueles llevar tus afirmaciones demasiado lejos, con un mercado "minimo" y por causas "fortuitas" un juego y sus ampliaciones no venden 70 millones de copias, ni sostiene a tropocientas casas desarrolladoras, publicadoras y distribuidoras...y ese es un punto de vista interesante que sueles despreciar.
Recap escribió:Según yo, los mejores vídeo-juegos nacen y nacieron en Japón. Según yo, esto ha hecho que los juegos nipones se vendan más que los de ningún otro país en cualquier lugar del globo. Según yo, el que una consola haya tenido el respaldo de los mejores desarrolladores de soft es lo que hace que la consola tenga o no éxito. Según yo, Saturn fue un gran éxito en Japón para su compañía creadora. Según yo, si Xbox "se come algo" es por el enorme capital de la empresa que tiene detrás, que, en el momento en que no se vea capaz de "convencer" a más grandes de la industria (y por grandes, me refiero a "creadores de prestigio"), su aparente estabilidad puede comenzar a tambalearse. Porque, según yo, si una consola no se vende en Japón, no es en el fondo un "sistema de éxito". Que le pregunten al Sr. Gates si ha perdido o ganado capital, a día de hoy, con su milagrosa cajita.
primer punto. parcial. falso. segundo punto. parcial. falso. tercer punto. parcial en cuanto a que esos "mejores desarrolladores" en tu opinion son todos japoneses. falso. cuarto punto. discutible y por supuesto, parcial. quinto punto. relativo y basado en un resultado parcial. sexto punto. absolutamente falso, como se ha demostrado en el balance global. todos los puntos 
(segun tu, segun tu y segun tu siete veces....
tu opinion, no necesariamente los hechos.
Si xbox hubiera sido una catastrofe de las dimensiones de, pongamos, jaguar o 3DO, ten por seguro de que no existiria una sucesora. Si juegos como halo, DOA3, project gotham o splinter cell, por citar 4 relevantes, no hubieran sido buenos juegos apoyados en una buena maquina, todo el dinero de microsoft no hubiera podido garantizar nada. Xbox esta donde esta por sus propios meritos, no por demeritos rivales ni por milagro marketinero...de hecho, en un balance global, sus resultados se aproximan mucho mas a los de "secundones de lujo" como megadrive o N64 que a los de un fracaso con todas las letras.
Recap escribió:¿Comparamos el número de éxitos (y su verdadero impacto en número de ventas, porque lo del Knight Lore o el Turrican da un poquito de risa...) procedentes de Japón y de cualquier otro país a lo largo de la historia? 
lo de todos los juegos de saturn con excepcion de virtua fighter da la misma risa, o mas, considerando el "grosso volumen del mercado". De todos modos yo hablaba de hitos de la industria no necesariamente grandes niveles de ventas...que siempre es un factor, pero tambien hay que verlo en relacion al volumen global del mercado. No es lo mismo colocar 500.000 juegos en un mercado de 7 millones de maquinas, que colocar la mitad de juegos en un mercado de una cuarta parte de maquinas 

Recap escribió:El éxito de algo es siempre relativo, queda en función de los objetivos que se marca en sus inicios para ese algo. Saturn fue un producto de éxito porque posicionó a Sega en el mercado nipón, pero, obviamente, fue un fracaso a nivel occidental. No parece que a Sega (Sega Japón, la casa madre, la única realmente con potestad) le preocupara esto mucho, acertada o desacertadamente.
Saturn salio a la calle con el objetivo de ser la primera consola del planeta (planeta, todos los mercados 
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
) en el segmento de los 32bit aprovechando que el gran rival (nintendo) llegaria a la cita dos años tarde. Saturn fracaso estrepitosamente al ser arrasada en todos los mercados por su rival directo Sony Playstation, lo que puso en evidencia la debilidad y decadencia de la que por entonces era junto con nintendo la mothership de la industria. Saturn consiguio "salvar el culo" en japon, pero ni mucho menos obtuvo resultados como para presumir en aspecto alguno. De aqui la precipitada salida de dreamcast y los conocidos hechos posteriores.
Recap escribió:Te lo mastico un poco más: Saturn es un éxito porque logró el objetivo primero que Sega perseguía: Posicionarla en el mercado doméstico japonés, donde estaba casi ausente. Xbox es un _cierto_ fracaso porque, además de para tener presencia en Occidente, se concibió para introducir a Microsoft en el mercado lúdico japonés, donde ha quedado relegada a la nada.
sigues con tu boletin niponofilo. Saturn fue un fracaso a pesar de sus 7 millones de consolas colocadas en japon, pq no cumplio las previsiones de sega que no eran otras sino liderar el mercado mundial de consolas post-SNES, y xbox, siendo un fracaso por no conseguir apenas igualarse a PS2, ha sido un exito desde el punto de vista de que ha conseguido colocar mas consolas y juegos que muchas grandes, siendo una novata, con "mala imagen" que ha tenido que abrirse paso frente a dos rivales con muchas mas opciones de exito. 
Si, es verdad que a microsoft le hubiera gustado colocar muchas mas consolas en japon, pero considerando los antecedentes, no se puede calificar el balance global como malo ni mucho menos...y en un balance global (global=planeta=todos los mercados), xbox ha superado a consolas japonesas como las propias saturn y dreamcast, ademas de a su competidora directa la gamecube.
Recap escribió:Yo no soy "segaadicto" ni milito en ningún bando; simplemente expongo hechos. Una máquina que da lugar a una "bancarrota" no se mantiene viva (esto es, ampliando su catálogo de juegos) durante más de 5 años. Efímera debió de ser esa "bancarrota" cuando Sega logró los medios necesarios para lanzar al mercado un proyecto como Dreamcast en todo el mundo. Dreamcast sí fue, por los ambiciosos objetivos y la inversión con los que nació, el auténtico batacazo de la compañía.
yo tampoco milito en ningun bando, al contrario que tu, que deberias fijar tu residencia en osaka 
![karateka [chiu]](/images/smilies/nuevos2/karateka.gif)
. Una maquina puede dar lugar a una bancarrota (o aproximarla en exceso a la bancarrota) y aun asi dar lugar a la aparicion de otra consola. Si sega tuvo dinero y medios para lanzar otra consola, fue gracias a los ingresos del arcade, las inyecciones economicas brutales del CSK y demas accionariado de sega, y a la existencia de una masa de usuarios, pero desde luego, no fue gracias a los ingresos derivados de una consola con la que perdieron dinero desde el primer dia...por otra parte, lanzar juegos para un formato discontinuado no es nada extraordinario, y no depende en demasia del propio diseñador de la consola. Hoy dia se sigue publicando en dreamcast con una intervencion por parte de sega practicamente nula...y si no fuera por el intervencionismo del que se hace gala en los entornos consoleros, se seguirian haciendo cosas a nivel comercial en sistemas aun mas antiguos.
Haciendo un simil, dreamcast fue el ultimo zarpazo de un tigre malherido.
Saluditos.