El caso es que quiero gastarme lo menos posible mas que nada por que no contaba con ello, y por que quiero iniciarme.
Imagino que si quiero unos resultados minimos tendre que usar aerografo no? Vamos, de pinceles ni hablamos no?
Asi para empezar, que seria lo que necesitaria para poder empezar? Aerografo, manguera.. (¿Que es?), compresor y pintaras no?
en general el acabado que deja un aerografo es uniforme, no ves ni un brochazo por la figura... a mi me encanta, no obstante, no es necesario usar el aerográfo, puedes pintar a pincel, lo que pasa es que hay técnicas que no se pueden usar,
como básico yo fijaría un presupuesto de unos 60-70 euros utilizando bombonas de aire:
http://www.hobbiesguinea.com/product_in ... ts_id=3924yo mi equipo básico me lo compré en guinea hobbies y me salió por 170 euros todo (me lo compré aquí básicamente porque tienen una tarifa plana de 10 euros en gastos de envío pidas lo que pidas, con la historia del compresor en la mayoria de webs la cosa se iba por las nubes, del extranjero ya ni hablamos... así que lo pedí allí y las herramientas/materiales a Japón)
el aerográfo que recomiendo es este:

aquí tienes algo de info sobre los tipos de aerográfo, además de compresores, te compres el que te compres, que sea de doble acción, no un pulverizador barato, busca uno del tipo AB300 (varias marcas los venden, son clónicos y sus piezas incluso de pueden intercambiar) si no, cualquiera que se mueva por los 40-50 euros debería valerte para empezar.
La manguera es, pues eso, una manguera
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
une el compresor y el aerografo y el aire pasa a través de ella

tienes que tener en cuenta el diámetro para que enrosque en ambos extremos, de todas formas venden adaptadores.
por cierto, si te gusta bricomania con un extintor y el motor de una nevera te puedes hacer un compresor
Me podrias echar una mano a la hora de buscar los 3 primeros? Barato a poder ser, y en cuanto a pinturas, he leido que hay varios tipos, cada una tarda diferente tiempo en secar, tienen diferente toxicidad, acabado... cual recomiendas.
Bueno, espero no dejarme nada, y muchas gracias a los que me respondan

¿para garage kit y figuras de gundams? Mr. Color sin dudarlo, son lacas, son muy tóxicas, si no usas retardante se secan en el aire, tienes que traerlas de Japón porque aquí no se venden... pero son pinturas pensadas para este mundillo, y eso se nota: acabados, gama de colores, resistencia a las rozaduras y manoseos etc.
si te da cosa usarlas y prefieres acrilícos, o prefieres comprarlas aquí, mira a ver tamiya o vallejo, ni se te ocurra usar las del warhammer, no se que coño llevan que atasca el aerográfo, parecen chicle cuando llevas un rato aplicandolas
Keiko_chan escribió:Buenas, me quiero iniciar con todo esto de pintar figuras, me podéis decir tiendas baratas (tanto físicas como online) donde conseguir la pintura, la imprimación i tal?
De paso me podríais recomendar alguna tienda online barata y con figuras sencillitas (chibis i tal) para empezar?
Supongo que las pinturas son más baratas que los aerógrafos, y que los aerógrafos para empezar con todo esto es más complicado, no?¿
PS: perdonad si repito la pregunta pero es que como comprenderéis 124 pag son muchas....
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
para comprar tanto pintura como materiales:
tiendas españolas:
http://www.guineahobbies.com/http://www.carminahobbys.com/tiendas japonesas
http://www.rainbowten.co.jp/english/index.htmlhttp://www.hlj.comen e2046 tambien tienen cosillas en la sección de tools, aunque la variedad es algo pobre, recomiendo hobbylink o rainbowten, yo especialmente uso esta última, la página es cutre pero su servicio, variedad y STOCK es impresionante, os recomiendo huir de las tiendas españolas, a no ser que os sobre el dinero.
Ej. un spray de imprimación tamiya en España cuesta unos 11 euros y el las tiendas japonesas... 3, la masilla de relleno la consigues por 1,20 cuando aquí te cobran 5 euros por el tubito... así con todo.
yo de imprimación uso tanto Tamiya de grano fino como Mr. Surface, hace poco he recibido unos frascos de imprimación para resina que espero probar en cuanto tenga tiempo (Mr. Resin Surfacer)