Posibilidades de que vuestro puesto de trabajo sea automatizado en los próximos años...

http://fivethirtyeight.com/features/you ... r-a-robot/

Interesante artículo de 538Economics basado en este paper: http://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downlo ... oyment.pdf

Cada vez es más común que determinados puestos de trabajo sean realizados por máquinas en lugar de trabajadores ordinarios.

Dichos puestos de bajo coste para las empresas se creían invulnerables a esta substitución, pero dado que los costes laborales aumentan, cada vez el riesgo es mayor. Se habla de que en 20 años, los siguientes puestos tienen una posibilidad muy alta de ser substituidos por máquinas:

1. Telemarketing: 99%
2. Limpieza / Alcantarillado: 99%
3. Trabajadores de proceso fotográfico: 99%
4. Modelos: 98%
5. Operadores de maquinaria de empaquetado: 98%
6. Conductores / Comerciales:98%
7. Camareros y Camareras: 97%
8. Proyeccionistas de Películas: 97%
9. Cajeros: 97%
10. Empleados de mostrador: 97%
11. Archivadores: 97%
12. Operadores de máquinas de calzado: 97%
13. Operadores de máquinas textiles: 97%

¿Qué opinais? ¿Lo véis como un avance o un retroceso?
¿Debería nuestra sociedad dejar de trabajar en ciertas tareas tediosas si podemos automatizarlas?
Un cambio tan importante en los modos de producción debería conllevar un cambio igual de importante a nivel social, político y económico, es de cajón. A menos que se quiera forzar aún más la supuesta adaptabilidad del mercado, consistente en generar necesidades absurdas, fabricar un montón de mierda y crear residuos hasta que acabemos enterrados por los mismos.

Una cosa debería llevar a la otra pero no parece que estemos por la labor.

Debería repensarse un poco esto aunque no es un tema nuevo, precisamente.

http://es.wikipedia.org/wiki/El_fin_del_trabajo
La tecnología es neutra. Que sea un avance o un retroceso dependerá de qué pasa con el dinero que generan las máquinas y con los puestos de trabajo que desaparecen.

Si se reduce la jornada laboral manteniendo el sueldo y gracias a los robots el hombre vive mejor, será un avance. Si se tira a la gente al lodo y todo el dinero se lo quedan los de siempre, será un atraso.
Bueno, mi sector (dependencia) no aparece ni de coña.... :-| :-|
Está claro que es uno de los motivos por los que hoy en día no hay tanto trabajo como antes.
Eso no es un problema, solo tiene que cambiar el modelo socieconomico.

Imponer una pensión de 1000€ a cada persona, el trabajo pasa a ser algo más voluntario y se compite solo por nivel de vida.
Modelos? Esperan que la gente se la pele se rija por como le queda la ropa a un modelo virtual?

Por los demás, muchos más que automatización es una tendencia al "sirvase usted mismo", como mucho con una ligera combinación con lo anterior.

Park Chu Young escribió:Un cambio tan importante en los modos de producción debería conllevar un cambio igual de importante a nivel social, político y económico, es de cajón. A menos que se quiera forzar aún más la supuesta adaptabilidad del mercado, consistente en generar necesidades absurdas, fabricar un montón de mierda y crear residuos hasta que acabemos enterrados por los mismos.

Una cosa debería llevar a la otra pero no parece que estemos por la labor.

Debería repensarse un poco esto aunque no es un tema nuevo, precisamente.

http://es.wikipedia.org/wiki/El_fin_del_trabajo

Bah, 60 años antes Keynes ya pronosticaba para entonces que la gente trabajaría como mucho dos horas, y en cambio hay mucha más gente trabajando que entonces, si es que a pasarse medio día mirando el Facebook, Twitter y watsapp se le puede llamar trabajar XD.

redscare escribió:La tecnología es neutra. Que sea un avance o un retroceso dependerá de qué pasa con el dinero que generan las máquinas y con los puestos de trabajo que desaparecen.

Si se reduce la jornada laboral manteniendo el sueldo y gracias a los robots el hombre vive mejor, será un avance. Si se tira a la gente al lodo y todo el dinero se lo quedan los de siempre, será un atraso.


El hombre vivirá mejor en ambos casos y en ambos casos será un progreso.
no creo que inventen una máquina que pique código a partir de una lista de requisitos del cliente... así que mi puesto no creo que se automatice... pero a lo mejor mi trabajo si que propiciará que se automaticen otros... lo mismo de aquí a nada estaré llevando el mantenimiento de una máquina que ha fulminado chorrocientos puestos de trabajo...
faco escribió:no creo que inventen una máquina que pique código a partir de una lista de requisitos del cliente... así que mi puesto no creo que se automatice... pero a lo mejor mi trabajo si que propiciará que se automaticen otros... lo mismo de aquí a nada estaré llevando el mantenimiento de una máquina que ha fulminado chorrocientos puestos de trabajo...

Pues cuidado, que ya lo hay.
jorcoval escribió:
faco escribió:no creo que inventen una máquina que pique código a partir de una lista de requisitos del cliente... así que mi puesto no creo que se automatice... pero a lo mejor mi trabajo si que propiciará que se automaticen otros... lo mismo de aquí a nada estaré llevando el mantenimiento de una máquina que ha fulminado chorrocientos puestos de trabajo...

Pues cuidado, que ya lo hay.

Pero de mantenimiento no:
http://www.youtube.com/watch?v=92WHN-pAFCs

PD: Se pueden activar subtítulos en ingles.
Mi profesión lo veo imposible, las máquinas reconocen fatal las imágenes y en sanidad es imprescindible.
dark_hunter escribió:Mi profesión lo veo imposible, las máquinas reconocen fatal las imágenes y en sanidad es imprescindible.

¿Por que tomar imágenes si puedes poner un millón de nanomáquinas directamente a recorrer el paciente?

Nunca digas nunca :p
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:Mi profesión lo veo imposible, las máquinas reconocen fatal las imágenes y en sanidad es imprescindible.

¿Por que tomar imágenes si puedes poner un millón de nanomáquinas directamente a recorrer el paciente?

Nunca digas nunca :p

Porque al esmalte no pueden llegar, por eso la caries no se trata con antibiotico (y más pequeño que eso...).
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:Mi profesión lo veo imposible, las máquinas reconocen fatal las imágenes y en sanidad es imprescindible.

¿Por que tomar imágenes si puedes poner un millón de nanomáquinas directamente a recorrer el paciente?

Nunca digas nunca :p

Porque al esmalte no pueden llegar, por eso la caries no se trata con antibiotico (y más pequeño que eso...).


Siempre se puede hacer una máquina que te saque todas las muelas y te las ponga todas de titanio sin mirar XD.
Pues soy un futurible ilustrador digital, así que en contra de lo que me decían al escoger la carrera, parece que elegí una con más futuro (relativo) de lo que parecía [360º]
redscare escribió:La tecnología es neutra. Que sea un avance o un retroceso dependerá de qué pasa con el dinero que generan las máquinas y con los puestos de trabajo que desaparecen.

Si se reduce la jornada laboral manteniendo el sueldo y gracias a los robots el hombre vive mejor, será un avance. Si se tira a la gente al lodo y todo el dinero se lo quedan los de siempre, será un atraso.


más claro, agua.

El que sea un avance o no, no depende tanto de la tecnología como del beneficio social que puede conseguir con ésta.
[quote="Gurlukovich"
Siempre se puede hacer una máquina que te saque todas las muelas y te las ponga todas de titanio sin mirar XD.[/quote]
Tú no matas moscas a cañonazos, tu les lanzas ICBM directamente XD.
dark_hunter escribió:Mi profesión lo veo imposible, las máquinas reconocen fatal las imágenes y en sanidad es imprescindible.


Te sorprenderían las cosas que hay ahora mismo en los bancos de pruebas de laboratorios de procesado digital de imágenes médicas ;)
Una parida como una catedral la mitad de lo que hay ahí.

- Telemarketing: Si no está automatizado ya ahora no se que mas quieren hacer. Otra cosa es que desaparezca porque nadie hace caso, que es un tema distinto
- Limpieza/alcantarillado: Un robot limpiando las calles se refiere esto? trabajos tenemos para hacer un coche que se aparte de todo y sea autonomo vamos a hacer uno que se acerca peligrosamente a todo...
- Eso del proceso fotográfico qué leches quiere decir? Los que rebelan fotos o los que hacen photoshop? Los primeros ya ni existen, lo segundo no te lo hará una máquina si no le dices tú lo que quieres que haga así que no se como se puede automatizar una cosa que va "a gustos". Y si es por el tema de Hoffman y similares... pues a ver, que en mi casa jamás se ha comprado un album hecho, se compran las tapas y las hojas y se enganchan las fotos... ahora se manda imprimir. No le veo mucha diferencia en cuanto a la cantidad de trabajadores
- Modelos? Jajaja, si precisamente no sirven para una mierda no los van a cambiar ahora que mueven la pasta que mueven gracias a los pases de modelos (las modelos son las que menos cobran de todo ese tinglado seguramente)
- Operadores de maquinaria sí me lo creo que se pueda reducir mucho. Siempre hará falta un control, pero 1 que controle no son 4 que trabajen.
- Conductores/comerciales: No se que tienen que ver que se unan en una sola categoría. Conductores para "personalidades" y ricos habrá siempre. Comerciales también. Otra cosa es que luego un producto que ya conoces lo compres directamente por intenet, pero el que te lo va a descubrir y vender será una persona (es la única forma de competir a parte del precio, la labia del comercial)
- Camareros y camareras? Y Como deberían desaparecer? Con robots a lo Regreso al Futuro II ? No digamos paridas por favor, eso no pasa en 20 años ni de milagro.
- Proyeccionistas de películas, si no los hay ya ahora casi, que el mismo que te sirve las palomitas va arriba y le da a un botón (y luego si la peli sale desenfocada o algo similar tardan la de dios en solucionarlo porque NO HAY PROYECCIONISTA). Vamos, que en este van un rato tarde
- Cajeros y empleados de mostrador (y estos los ponen por separado? Hay que joderse...) Pues no, que tampoco. En decathlon han puesto las cajas de "hágalo usted mismo" y al final hay mas gente ahí que en la caja normal porque no hay huevos de que funcione bien. Además del montonazo de gente que quiere tener una persona viva que le atienda porque una pantalla con 5 posibles situaciones no soluciona una mierda (siempre te encuentras con la que no está controlada, precisamente por eso, porque no está controlada)
- Archivadores. Ein? a que se refieren con esto? Sea como fuere, el archivo en papel ya no es único y el archivo digital está accesible desde cualquier lado. Me da a mi que también llegan tarde con esto.
redscare escribió:
dark_hunter escribió:Mi profesión lo veo imposible, las máquinas reconocen fatal las imágenes y en sanidad es imprescindible.


Te sorprenderían las cosas que hay ahora mismo en los bancos de pruebas de laboratorios de procesado digital de imágenes médicas ;)

No me refiero a radiografías y eso (que también), sino a en medio de una cirugía o empastes, endodoncias... ir viendo lo que pasa porque cada persona es diferente y lo que funciona en unos no lo hace en otros y te tienes que ir adaptando según lo que te encuentras.

Porque la cirugía la llevas preparada de casa con el TAC o radiografías pero siempre sale algo que te hace modificar lo que tenías planificado a menos que sean casos extremadamente sencillos.
Técnicamente es posible sustituir cualquier oficio por una maquina, a largo o muy largo plazo. Yo me puedo dedicar a programar sistemas que reemplacen a sistemas, pero en algún punto se podrá programar un sistema que diseñe sistemas, incluido su propio sucesor, con una tasa de fallo del 0%.
Hacen falta 500 años? Puede ser.
Como dice silent bob me parece bastante fantasioso ese pronostico, teniendo en cuenta el avance real en tecnologia que vivimos.

Por mi parte, queda mucho para fabricar un ordenador con consciencia, que pueda programar videojuegos, así que dudo que de aquí a 60 años lo vaya a ver, por lo que tengo trabajo hasta mi jubilación asegurado [+risas]
Saffron escribió:Como dice silent bob me parece bastante fantasioso ese pronostico, teniendo en cuenta el avance real en tecnologia que vivimos.

Por mi parte, queda mucho para fabricar un ordenador con consciencia, que pueda programar videojuegos, así que dudo que de aquí a 60 años lo vaya a ver, por lo que tengo trabajo hasta mi jubilación asegurado [+risas]


Hombre, el dia que exista una máquina así, yo no me preocuparia por mi puesto de trabajo, si no de...

Imagen
skynet seguramente sea menos corrupta y más justa con los humanos de lo que son nuestro actuales gobernantes... así que eso no me preocupa [+risas]
especulativo, y no me creo ni la mitad ni de las conclusiones ni de los porcentajes.

por otra parte hay que comentar una gran mentira de esta corriente de afirmaciones, y es que el gasto en un puesto de trabajo automatizado es inferior al del puesto de trabajo humano.

es falso por 3 motivos.

1.- el puesto de trabajo automatizado requiere, aparte inversion inicial, un mantenimiento que debe ser realizado por un humano con especializacion, el cual no trabaja gratis. esto se hace para sustituir un puesto de trabajo realizado por un humano sin especializacion. la teoria del ahorro es que el coste del mantenimiento es muy inferior al coste del trabajador humano, pero todos sabemos que los costes de mantenimiento no son precisamente bajos.

2.- la maquinaria tiene un ciclo de vida (sobre el cual se aplican politicas de obsolescencia programada, que los fabricantes de las maquinarias tambien tienen que comer XD) al cabo del cual queda obsoleta y debe ser sustituida. añadir esto al coste de mantenimiento descrito en (1)

3.- la tendencia actual es a reducir los salarios y aumentar la precarizacion de los trabajadores humanos. en otras palabras: a que hagan el trabajo mas barato y con menos costes para el empresaurio. por tanto la tendencia descrita en (1) es a que el puesto de trabajo humano progresivamente ira siendo cada vez mas barato.

en otras palabras: no va a funcionar como dice el paper. lo que se hara sera deslocalizar y maniobrar de diversas formas para conseguir el empleo mas barato. de verdad van a quitar al 97% de comerciales puerta puerta del planeta para poner "un sustituto automatizado" ? para sustituir trabajadores que cobran 700 euros al mes si es que llegan a cobrarlos? :-|

estoy de acuerdo con que hay una tendencia de aumento del trabajo automatizado que va a eliminar mucho empleo humano. pero atended esto: se destruye muchisimo mas empleo humano por politicas de ahorro de coste que por automatizacion.

la unica excepcion es la gran industria, y se ha abrazado la automatizacion no tanto por la reduccion de costes, sino por el aumento de la velocidad y precision que conlleva a un aumento de la produccion. para un humano es imposible, por ejemplo, soldar 308 resistencias de la placa base de un telefono movil en 42 segundos.

en cambio sustituir a un trabajador, por ejemplo para repartir publicidad del lidl en buzones, por un equivalente automatizado... XD
en otras palabras: no va a funcionar como dice el paper. lo que se hara sera deslocalizar y maniobrar de diversas formas para conseguir el empleo mas barato. de verdad van a quitar al 97% de comerciales puerta puerta del planeta para poner "un sustituto automatizado" ? para sustituir trabajadores que cobran 700 euros al mes si es que llegan a cobrarlos? :-|

Justamente ahí ya han empezado, ¿no te ha llamado nunca loquendo?
redscare escribió:
dark_hunter escribió:Mi profesión lo veo imposible, las máquinas reconocen fatal las imágenes y en sanidad es imprescindible.


Te sorprenderían las cosas que hay ahora mismo en los bancos de pruebas de laboratorios de procesado digital de imágenes médicas ;)


Mismamente me consta que en la torre Mapfre de Barcelona hay hace años una empresa especializada en imagen médica que centraliza el servicio de revisión de hospitales por todo el mundo en lugar de que haya un especialista en el lugar, lo cual es el paso previo a que mucha cosa pase a hacerse por máquina.

También conozco a unos cuantos que tienen un sistema que detecta un nervio bajo la piel, enseña una versión en 3D para facilitarle el tema al cirujano y el próximo paso es que coloque el implante él mismo.

Saffron escribió:skynet seguramente sea menos corrupta y más justa con los humanos de lo que son nuestro actuales gobernantes... así que eso no me preocupa [+risas]

Precisamente por eso creo que son más de temer, son lo bastante "justas" como para ver el valor de las cosas escasas y decir "no" a unos y no a otros. Nunca te fíes de una máquina que no busque su propio interés.
Precisamente, trabajo en ese rollo.

Cuando entré en mi empresa actual, muchos procesos eran manuales y todos eran supervisados.
El supervisor en turno, tenia que correr de lado a lado mirando que todo fuese ok, apuntando incidencias en un parte (papel) y registrando en ese mismo papel los valores críticos del sistema (temperatura, presión...)

Ahora todos esos datos se almacenan de forma automática en una BBDD, tanto por periodo como por evento, y el supervisor tiene una garita donde puede ver en una serie de pantallas todo lo que ocurre en la fábrica.
El trabajo de ese hombre ha mejorado.

Ahora tengo que hacer un aplicación que controle la entrada y salida de mercancías, así como las transformaciones intermedias, a partir de códigos de barras.
De nuevo, eliminaremos muchísimo trabajo manual, repetitivo y redundante.

Sin embargo, hay puestos que se eliminarán. El problema es que cada vez veo más puestos "eliminables", supongo que por mi trabajo, y es algo que si se generaliza como dice el articulo (que creo es bastante sensacionalista) no se librará nadie. Porque igual tu puesto es insustituible por una máquina, pero llega el día en que te quedas sin clientela.
El mio veo complicao que lo automaticen........
redscare escribió:La tecnología es neutra. Que sea un avance o un retroceso dependerá de qué pasa con el dinero que generan las máquinas y con los puestos de trabajo que desaparecen.

Si se reduce la jornada laboral manteniendo el sueldo y gracias a los robots el hombre vive mejor, será un avance. Si se tira a la gente al lodo y todo el dinero se lo quedan los de siempre, será un atraso.

Exácto. Mientras la sociedad evolucione acorde, no habrá problema. Si al final tenemos jornadas de 2 horas, o incluso trabajar 1 día a la semana, no habrá problema porque todo el mundo podrá tener trabajo. Otra cosa son los de el trabajo dignifica y tabajar 16 horas te hace guay y sois unos perroflautas por pedir la baja laboral que obviamente se pondrán en contra. El periodo de transición puede ser muy duro, especialmente en un país como Hispania donde con un 24% de paro galopante se ha optado por bajar las condiciones laborales antes que por repartir el trabajo existente.
Ayestre escribió:El mio veo complicao que lo automaticen........

Y de que trabajas?

Reakl escribió:Exácto. Mientras la sociedad evolucione acorde, no habrá problema. Si al final tenemos jornadas de 2 horas, o incluso trabajar 1 día a la semana, no habrá problema porque todo el mundo podrá tener trabajo. Otra cosa son los de el trabajo dignifica y tabajar 16 horas te hace guay y sois unos perroflautas por pedir la baja laboral que obviamente se pondrán en contra. El periodo de transición puede ser muy duro, especialmente en un país como Hispania donde con un 24% de paro galopante se ha optado por bajar las condiciones laborales antes que por repartir el trabajo existente.

Lo voy a volver a poner...
Gurlukovich escribió:Hace ¿85? años Keynes ya pronosticaba para final de siglo que la gente trabajaría como mucho dos horas, y en cambio hay mucha más gente trabajando que entonces, si es que a pasarse medio día mirando el Facebook, Twitter y watsapp se le puede llamar trabajar XD.
amchacon escribió:Eso no es un problema, solo tiene que cambiar el modelo socieconomico.

Imponer una pensión de 1000€ a cada persona, el trabajo pasa a ser algo más voluntario y se compite solo por nivel de vida.


Efectivamente, estamos ante el fin del trabajo. Y no sabía que podías decir cosas tan coherentes.
corlinha10 está baneado por "se crea un clon para saltase un baneo"
Mi trabajo de parado no sale en la lista, ahi si que no nos van a sustituir...
Trabajo programando mentes.......jajja ya en serio....soy psicologa
Reakl escribió:
redscare escribió:La tecnología es neutra. Que sea un avance o un retroceso dependerá de qué pasa con el dinero que generan las máquinas y con los puestos de trabajo que desaparecen.

Si se reduce la jornada laboral manteniendo el sueldo y gracias a los robots el hombre vive mejor, será un avance. Si se tira a la gente al lodo y todo el dinero se lo quedan los de siempre, será un atraso.

Exácto. Mientras la sociedad evolucione acorde, no habrá problema. Si al final tenemos jornadas de 2 horas, o incluso trabajar 1 día a la semana, no habrá problema porque todo el mundo podrá tener trabajo. Otra cosa son los de el trabajo dignifica y tabajar 16 horas te hace guay y sois unos perroflautas por pedir la baja laboral que obviamente se pondrán en contra. El periodo de transición puede ser muy duro, especialmente en un país como Hispania donde con un 24% de paro galopante se ha optado por bajar las condiciones laborales antes que por repartir el trabajo existente.


para eso todavia tiene que cambiar el chip de los empresarios y patronales como para que esten de acuerdo en pagar a los trabajadores un salario suficiente como para que puedan desarrollar su vida con propiedad en el mundo civilizado moderno, a cambio de un numero mucho menor de horas de trabajo de las hoy dia consideradas minimas.

por el momento continuan pasandose la pelota en buscar salarios mas bajos, costes menores y que la gente se busque la vida.

si se lo preguntas a ellos, la mayoria saben que es imposible que 20 millones de personas permanezcan a flote si existen 10 millones de flotadores, pero se les da una higa. ese es el chip que tiene que cambiar.

pd. y si, lo de que "el trabajo dignifica al hombre" es una gilipollez sacada del libreto de los ideologos que han construido el mundo moderno en el que vivimos con la mierda de reglas establecidas que tiene. lo que dignifica a una persona es lo que aporta a otras personas y a la sociedad, una de tales cosas puede ser el producto de su trabajo, como pueden ser otras muchas cosas.

pero de por si, el trabajo no dignifica una mierda. y menos la mayoria de trabajos actualmente disponibles y realizables. si alguien se cree la pelota de el trabajo dignifica haciendo referencia a trabajos como teleoperadores, comerciales, cajeros de supermercado, repartidores y, en general, la mayoria de curritos de mierda de baja cualificacion y pesimo sueldo que constituyen la gran mayoria de trabajos que se ofertan en la actualidad, es que en la cola de cerebros le cambiaron el suyo por una esponja empapada en salsa vinagreta y todavia no se ha dado cuenta.
Ayestre escribió:Trabajo programando mentes.......jajja ya en serio....soy psicologa


¿Estás insinuando que tu trabajo no lo puede hacer un algoritmo haciendo preguntas (o una sudamericana llamada Zoraida por teléfono siguiendo un manual en un PC)?
También conozco a unos cuantos que tienen un sistema que detecta un nervio bajo la piel, enseña una versión en 3D para facilitarle el tema al cirujano y el próximo paso es que coloque el implante él mismo.

Por existir existe la cirugía guiada, la cual los cirujanos coinciden que da más problemas que alegrías y al final acabas mandando a la mierda la férula y poniéndolos tu. Hay incluso version low cost con piezas de lego para países en desarrollo.

Simplemente, hay tantas cosas que no puedes prever ni con un tac que veo muy complicado según que cosas.

Además, los casos ideales con mucho hueso son la excepción, poner el implante angulado cómo hacen algunos maxilofaciales para que esté todo cubierto de hueso y luego que se apañe el protésico no siempre es una opción, pueden ocurrir desastres estéticos o tener que enterrar el implante sin cargar.
Concretamente eso que digo es para poner implantes cocleares.
¿Y han inventado ya una maquina que controle, dirija y supervise un cctv, varias centrales receptoras de alarmas, conteste a 4 o 5 telefonos, al radiotransmisor y al jefe?

Pero todo al mismo tiempo eh..
Llamadme pesimista pero creo que eso de jornadas de 2 horas y un reparto equitativo de la jornada laboral... [+risas] sinceramente creo que vamos hacia jornadas mas largas para menos gente, y un gran numero de personas sin poder trabajar... la gente la tomara con las maquinas en ve de mirar a los hijos de p*** que controlan el cotarro...
Lo insinuo y lo afirmo porq mi profesion no es un juego de preguntas y respuestas que den con un diagnostico.....es otra cosa.....ademas de que quien acude a un psicologo necesita contacto humano.....no te digo que no se pueda hacer a distancia pero es mucho mejor presencial.y jamas podra una maquina llegar al "alma" de un paciente.
Ten en cuenta que la psicologia es un campo muy muy grande.....habra parte que por supuesto que si podra hacer una maquina(psicotecnios por ejemplo)
Ya si piensas otra cosa te respeto pero en psicologia trabajamos para el interior ,para las emociones y conductas y no creo que una maquina pueda jamas dar lo que puede dar en ese sentido otra persona(ejemplo: catastrofes y emergencias,terapia de pareja.....etc etc etc)
En fin corto el rollo y a otra cosa jejeje.
Un saludo
Prefiero pensar en una lista de trabajos que ninguna maquina podria suplantar, y esa lista es todos los que necesiten creatividad, en el que haya que tomar decisiones en las que no se aplique la logica formal o en las que se necesite un factor de improviacion de momento veo lejos el punto en que una maquina sea capaz de hacer nada de esto.
Yo estoy en el paro, ¿eso también lo van a automatizar? [sonrisa]
Y se me olvidaba comentar, que el concepto de automatizar y todo eso da una especie de idea equivocada de lo que pasa.

No es que el trabajo lo haga una maquina, sino que una maquina ayuda a que un trabajo sea realizado por menos personas, pero al final siempre tiene que haber personas detras, al menos a dia de hoy no conozco nada en lo que se haya eliminado por completo la intervencion humana.
dani_el escribió:Y se me olvidaba comentar, que el concepto de automatizar y todo eso da una especie de idea equivocada de lo que pasa.

No es que el trabajo lo haga una maquina, sino que una maquina ayuda a que un trabajo sea realizado por menos personas, pero al final siempre tiene que haber personas detras, al menos a dia de hoy no conozco nada en lo que se haya eliminado por completo la intervencion humana.


Hombre siempre tiene que estar alguien detras de las maquinas pero por ejemplo (y eso esto porque lo veo de cerca) en el caso de los cajeros de supermercado, si son sustituidas por maquinas generaran el trabajo de alguien que las mantenga, pero normalmente una persona trabajando de cajero no tiene la cualificacion para realizar esta tarea
Ayestre escribió:Trabajo programando mentes.......jajja ya en serio....soy psicologa


ese trabajo lo unico que puede pasar es que terminemos viviendo en una sociedad como la de un mundo feliz, en la que ya no haga falta psicologos, simplemente te tomas tus drogas y a vivir!

en cierta forma con los psiquiatras muchos ya están viviendo ese mundo.
Yo trabajo en invernadero,con temperaturas que van de -1grado a 55 grados.

Es una tarea variada:

Empujar 8 horas un carrito cargado con 50-60 kilos de verduras sobre arena....

Hacer hoyos 8 horas en el suelo para sembrar plantitas,deseando que me de un infarto....

Coger sandias y melones preguntándome si me desmayaré dentro de 5 minutos....y cosas así...

Y al terminar la jornada me sacudo para que caigan los gusanos y arañas que se quedan adheridas a mi cuerpo.

En fin,que lo siento mucho por el pobre androide que me sustituya :O

Espero que su vida sea tan corta como la mia :-|
Ayestre escribió:Lo insinuo y lo afirmo porq mi profesion no es un juego de preguntas y respuestas que den con un diagnostico.....es otra cosa.....ademas de que quien acude a un psicologo necesita contacto humano.....no te digo que no se pueda hacer a distancia pero es mucho mejor presencial.y jamas podra una maquina llegar al "alma" de un paciente.
Ten en cuenta que la psicologia es un campo muy muy grande.....habra parte que por supuesto que si podra hacer una maquina(psicotecnios por ejemplo)
Ya si piensas otra cosa te respeto pero en psicologia trabajamos para el interior ,para las emociones y conductas y no creo que una maquina pueda jamas dar lo que puede dar en ese sentido otra persona(ejemplo: catastrofes y emergencias,terapia de pareja.....etc etc etc)
En fin corto el rollo y a otra cosa jejeje.
Un saludo


Bueno, prefiero no entrar a mucho a discutir sobre una profesión que está más cerca de la pseudociencia que de otra cosa. Pero eso sí juega a su favor, si es más un arte que algo formal, es difícil que una máquina lo sustituya (salvo que la efectividad sea igual de buena o de mala que la de la máquina).
namek37 escribió:Yo trabajo en invernadero,con temperaturas que van de -1grado a 55 grados.

Es una tarea variada:

Empujar 8 horas un carrito cargado con 50-60 kilos de verduras sobre arena....

Hacer hoyos 8 horas en el suelo para sembrar plantitas,deseando que me de un infarto....

Coger sandias y melones preguntándome si me desmayaré dentro de 5 minutos....y cosas así...

Y al terminar la jornada me sacudo para que caigan los gusanos y arañas que se quedan adheridas a mi cuerpo.

En fin,que lo siento mucho por el pobre androide que me sustituya :O

Espero que su vida sea tan corta como la mia :-|

Es muy automatizable.

Pero estáis todos pensando en el típico robot antropomórfico que va a hacer todo lo que hacéis sin más, y eso no es así.

Generalmente son un conjunto de maquinas (o programas) diseñados para desempeñar una de las subtareas, las que trabajando de forma conjunta, desempeñan las funciones de un puesto de trabajo.
La diferencia es que nosotros no drogamos,para mandar medicinas ya estan los psiquiatras(yo soy en general antipastlla)......y el ser humano desde que es humano tiene sus problemas y sus intringulis....si se drogan y viven en un mundo feliz no seria feliz realmente ni estarian siendo ellos..eso es una quimera......por favor no nos vayamos a los extremos....centremonos.
He comentado que veia complicado que se automatizara mi profesion.....y seguire pensando de esa forma. Una maquina no podra dar trato humano a una persona que se vea en esa necesidad wobre todo porq no nos guiamos solo por aspectos logicos
Estoy de acuerdo con quien ha puesto que seria dificil tambien en aquellos trabajos que impliquen creatividad.
Edito:
Disculpa pero de pseudociencia nada ......somos una ciencia
Ciencia del estudio del comportamiento humano. Ademas somo una profesion sanitaria. Si por tu desconocimiento ns quieres encuadrar de una forma incorrecta te insto a buscar sobre nuestra area de estudio.
71 respuestas
1, 2