› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:especulativo, y no me creo ni la mitad ni de las conclusiones ni de los porcentajes.
por otra parte hay que comentar una gran mentira de esta corriente de afirmaciones, y es que el gasto en un puesto de trabajo automatizado es inferior al del puesto de trabajo humano.
es falso por 3 motivos.
1.- el puesto de trabajo automatizado requiere, aparte inversion inicial, un mantenimiento que debe ser realizado por un humano con especializacion, el cual no trabaja gratis. esto se hace para sustituir un puesto de trabajo realizado por un humano sin especializacion. la teoria del ahorro es que el coste del mantenimiento es muy inferior al coste del trabajador humano, pero todos sabemos que los costes de mantenimiento no son precisamente bajos.
2.- la maquinaria tiene un ciclo de vida (sobre el cual se aplican politicas de obsolescencia programada, que los fabricantes de las maquinarias tambien tienen que comer) al cabo del cual queda obsoleta y debe ser sustituida. añadir esto al coste de mantenimiento descrito en (1)
3.- la tendencia actual es a reducir los salarios y aumentar la precarizacion de los trabajadores humanos. en otras palabras: a que hagan el trabajo mas barato y con menos costes para el empresaurio. por tanto la tendencia descrita en (1) es a que el puesto de trabajo humano progresivamente ira siendo cada vez mas barato.
en otras palabras: no va a funcionar como dice el paper. lo que se hara sera deslocalizar y maniobrar de diversas formas para conseguir el empleo mas barato. de verdad van a quitar al 97% de comerciales puerta puerta del planeta para poner "un sustituto automatizado" ? para sustituir trabajadores que cobran 700 euros al mes si es que llegan a cobrarlos?![]()
estoy de acuerdo con que hay una tendencia de aumento del trabajo automatizado que va a eliminar mucho empleo humano. pero atended esto: se destruye muchisimo mas empleo humano por politicas de ahorro de coste que por automatizacion.
la unica excepcion es la gran industria, y se ha abrazado la automatizacion no tanto por la reduccion de costes, sino por el aumento de la velocidad y precision que conlleva a un aumento de la produccion. para un humano es imposible, por ejemplo, soldar 308 resistencias de la placa base de un telefono movil en 42 segundos.
en cambio sustituir a un trabajador, por ejemplo para repartir publicidad del lidl en buzones, por un equivalente automatizado...
Cirira escribió:Las máquinas no se inventan personajes, ni hacen guiones de cómics, así que,
dudo que me vayan a sustituir si consigo trabajar en eso.![]()
Hay muchas cosas de las que, si uno se pone a pensar, es imposible que las máquinas nos sustituyan, porque no tienen capacidad de razonar, ni mente, ni corazón.
Kirus escribió:Cirira escribió:Las máquinas no se inventan personajes, ni hacen guiones de cómics, así que,
dudo que me vayan a sustituir si consigo trabajar en eso.![]()
Hay muchas cosas de las que, si uno se pone a pensar, es imposible que las máquinas nos sustituyan, porque no tienen capacidad de razonar, ni mente, ni corazón.
Las máquinas ya escriben libros y componen música.
DemonR escribió:Cuando mi trabajo de ingeniero lo haga una maquina el trabajo me dara igual... porque Skynet sera inminente xD
dani_el escribió:Kirus escribió:Cirira escribió:Las máquinas no se inventan personajes, ni hacen guiones de cómics, así que,
dudo que me vayan a sustituir si consigo trabajar en eso.![]()
Hay muchas cosas de las que, si uno se pone a pensar, es imposible que las máquinas nos sustituyan, porque no tienen capacidad de razonar, ni mente, ni corazón.
Las máquinas ya escriben libros y componen música.
No de forma creativa, solo cojen unas pautas marcadas por una persona y las reordenan segun unas leyes, no se puede hacer sin intervencion humana.
dani_el escribió:Kirus escribió:Cirira escribió:Las máquinas no se inventan personajes, ni hacen guiones de cómics, así que,
dudo que me vayan a sustituir si consigo trabajar en eso.![]()
Hay muchas cosas de las que, si uno se pone a pensar, es imposible que las máquinas nos sustituyan, porque no tienen capacidad de razonar, ni mente, ni corazón.
Las máquinas ya escriben libros y componen música.
No de forma creativa, solo cojen unas pautas marcadas por una persona y las reordenan segun unas leyes, no se puede hacer sin intervencion humana.
Cuando mi trabajo de ingeniero lo haga una maquina el trabajo me dara igual... porque Skynet sera inminente xD
Garranegra escribió:Si alguien se piensa, que van a regalar el dinero a quienes no tienen trabajo, que se fijen en los pobres del mundo de hoy, para ver como será el futuro del mañana, pero aumentado exponencialmente.
Little Boss escribió:Es curioso que ni el artículo se menciona, ni por aquí tampoco se habla, pero hace tiempo leí algo parecido acerca de las profesiones relacionadas con la contabilidad y con la auditoría (Mis dos áreas de trabajo).
Cada vez es más frecuente que el software contable sustituya funciones que antiguamente estaban destinadas a administrativos y contables. En mi primera empresa usaban métodos muy antiguos para la facturación y contabilización, en unos meses implantaron un sistema nuevo y dos personas a la calle.
En el artículo recuerdo que incluso hablaban de que la automatización de la auditoría sería bueno, dado que corromper/sobornar a una máquina no era tan fácil como hacerlo con la firma Deloitte, digo...con una persona o una empresa de auditoría.
A mí me joden vivo, claro.
Reakl escribió:Garranegra escribió:Si alguien se piensa, que van a regalar el dinero a quienes no tienen trabajo, que se fijen en los pobres del mundo de hoy, para ver como será el futuro del mañana, pero aumentado exponencialmente.
Los pobres son pobres porque no tienen recursos, no porque no tengan dinero. Los países con mayores diferencias salariales son aquellos que carecen de recursos. Cuando se carecen de recursos, quien tiene los pocos recursos se ha ce rico mientras que los que no tienen recursos empobrecen.
Por lo tanto, estamos hablando de un medio diferente, porque los recursos los proveerían las máquinas. Tratar de trasladar el comportamiento del capitalismo a un sistema autosuficiente es como tratar de trasladar el comportamiento de los objetos en caida libre en la tierra a la luna.
Lo peligroso en tal situación, es que unos pocos controlen las máquinas y evidentemente, se hagan con todos los recursos. Por eso se dice que depende de como se evolucione socialmente. Con la mentalidad actual, como acabas de demostrar, sería inviable. Con un cambio social no solo es posible, si no que también apunta a que sería el mayor estado de bienestar que el ser humano pueda imaginar.
Garranegra escribió:Reakl escribió:Garranegra escribió:Si alguien se piensa, que van a regalar el dinero a quienes no tienen trabajo, que se fijen en los pobres del mundo de hoy, para ver como será el futuro del mañana, pero aumentado exponencialmente.
Los pobres son pobres porque no tienen recursos, no porque no tengan dinero. Los países con mayores diferencias salariales son aquellos que carecen de recursos. Cuando se carecen de recursos, quien tiene los pocos recursos se ha ce rico mientras que los que no tienen recursos empobrecen.
Por lo tanto, estamos hablando de un medio diferente, porque los recursos los proveerían las máquinas. Tratar de trasladar el comportamiento del capitalismo a un sistema autosuficiente es como tratar de trasladar el comportamiento de los objetos en caida libre en la tierra a la luna.
Lo peligroso en tal situación, es que unos pocos controlen las máquinas y evidentemente, se hagan con todos los recursos. Por eso se dice que depende de como se evolucione socialmente. Con la mentalidad actual, como acabas de demostrar, sería inviable. Con un cambio social no solo es posible, si no que también apunta a que sería el mayor estado de bienestar que el ser humano pueda imaginar.
Tenemos países, como el Congo, Guinea Ecuatorial y un largísimo etc, con gran cantidad de recursos, y con una pobreza llevada al límite. Y todo por la avaricia humana.
Como bien has dicho, y viendo el panorama actual, la riqueza se centrara cada vez más en menos manos y el resto a pasar hambre. Me guio en mis afirmaciones, por como veo que actúan los poderosos ante las crisis humanitarias, y sociales.
Lo peor de todo esto, es que todo será hecho por maquinas incluso la seguridad y ni siquiera podremos revelarnos contra los opresores. Porque el dinero y el armamento estarán en manos de unos pocos.
Estoy seguro, que no existe una disposición de las autoridades, y de las grandes fortunas para que esto cambie, así que el futuro lo veo muy negro. Esto no son conjeturas, porque todos los días, vemos a gente desahuciada o muriéndose de hambre en el mundo, y nunca vemos un cambio de actitud en la gente que controla el mundo.
No creo que vayan a alimentar a miles de millones de personas, cuando ni siquiera les interesa que existamos tantos en el mundo? Existen muchas “personas” que su única ambición, es sentirse superior al resto y la igualdad no entra dentro de sus planes. La historia lo corroborado
Iknewthat escribió:Interesante artículo de 538Economics basado en este paper
Garranegra escribió:Cuando mi trabajo de ingeniero lo haga una maquina el trabajo me dara igual... porque Skynet sera inminente xD
Lo siento, pero los trabajos de ingeniería también son de los que mas peligran, porque se va reducir mucho la cantidad necesaria de ingenieros en un proyecto.
La verdad, que el futuro de la humanidad pinta muy mal, porque van a desaparecer muchos puestos de trabajo y todo porque el ser humano no es por lo general altruista. en el futuro muchos mas millones de personas pasaran hambre, mientras unos pocos gobernaran el mundo y vivirán como reyes.
Si alguien se piensa, que van a regalar el dinero a quienes no tienen trabajo, que se fijen en los pobres del mundo de hoy, para ver como será el futuro del mañana, pero aumentado exponencialmente.
Ya ha empezado este cambio
suskie escribió:Yo trabajo cara al público... y viendo el perfil de muchos creo que vamos a seguir usando mano de obra humana durante muchos años todavia.