) y por ello el precio era sensiblemente mas alto que el resto de juegos. Y lo mismo yo creo que pasaba con los de neogeo, juegos que ocupaban mucha memoria para la epoca y que su precio era bastante elevado.... Ahora con los cedés, deuvedés y demas no tenemos estos problemas largoguns escribió:Eso tambien ocurria por aquel entonces con los juegos de NeoGeo... había algunos que llegaban a doblar el precio de la propia consola... un descaro :S:S:S
Eteream escribió:Diria que basicamente son dos razones:
Por el año 1992 y posteriores la peseta sufrió hasta 4 devaluaciones consecutivas, no recuerdo cuanto se perdió pero podria ser un 50% tranquilamente.
Además nintendo exigia al mercado europeo unos royalities exesivos (fue multada por la UE por esta razón).
Aunque los juegos de la propia nintendo eran las más varatos (almenos al principio), me compré el Zelda por 7,990 pts.
Sanjuro escribió:Pues el Doom de SNES no lo he probado pero he leído que es incluso peor que el del 32x, este lo tengo y mira que es un port cutre, sobretodo cansa a la vista, no se porque pero me destroza los ojos a los 15 minutos.
LINK_deku escribió:-yo aun recuerdo ese dia que mi padre me prometio un juego y dije...ese¡¡¡ (ALADDIN) y me dice este no macho que cuesta 15.000 pelas..........(me tirao años pensando si eso es verdad) al final me compro niguel mansell.....![]()
pero lo siento, ese juego no valía 14990 pesetas ni de coña.
neo_geo_aes escribió:si el doom de 32x era malo y es malo, tonces tu no jugabas al stunt race. starwing y demas no? xD
era y es la polla ese juego en 32x, mueve todo a la perfección y con una suavidad acojonante
estoybien escribió:Salvo varias excepciones, los juegos de SNES que existían también en Megadrive ocupaban más Megabits, sería porque tenían más colores y mayores sampleados de sonido, pero así era.
) Un juegazo que marco una época y fue el predecesor de grandes joyas, y que dio nombre a un estilo de juegos... "los tipo doom" xD aun me sigo hechando mis vicios (sobre todo en la version para moviles simbian) Evil Mask escribió:Hombre, es lo mejor que pudieron hacer contando con las limitaciones ténicas, y si la versión de 32X te parece cutre, será mejor que no atrevas a acercarte a la sobrestimada versión de Super Nintendo. Tuvimos que esperar a PSX para poder ver una versión decente de Doom en consola de sobremesa, así que imaginaté el esfuerzo que tuvo que hacer la pobre Super Nintendo.
Diskover escribió:
¡¡¡Pero si el Doom de SNES era mejor que el de 32X!!!
Diskover escribió:
¡¡¡Pero si el Doom de SNES era mejor que el de 32X!!!
DevilKenMasters escribió:El de SNES era muy malo, por no tener no tenía ni texturas en suelos y techos... el de 32X era malo, pero el de SNES era bastante peor...
VirtuaNEStor escribió:¿Pero vosotros comparais la texturización y aspectos graficos de los juegos a base de usar un emulador?
Hay que comparar los originales coño, ORIGINALES. Coger una super y ponerla al lao de una 32x. Jugar a la super y luego jugar a la 32x y viceversa de nuevo y luego postead.
Evil Mask escribió:
¿Estás hablando en serio?
Era mejor el de 32X aunque tuvieran que reducir el tamaño de la pantalla, y aun así fue mucho más barato que el de Super Nintendo, cuyo precio fue una barbaridad por mucho chip FX que llevase.
En resumen, se pagaba más el nombrecito del juego que el chip en si. El Super Mario World 2 llevaba el mismo chip y era 5000 pesetas más barato... que cosas.
Ahora bien, en cuanto a la calidad del juego, no seamos tan crueles, que hay que recordar las limitaciones técnicas. Yo jugué y terminé la versión de Wolfenstein 3D de Super Nintendo (si, esa en la que se eliminaron todas las esvásticas), disfruté como un enano y me pareció un buen juego, a pesar de que yo ya había probado antes el Spear of Destiny en PC; lo que pasa es que el tiempo y las comparaciones hacen mucho daño a antiguos juegos.
El Doom de Super no es buen port, pero ahí está e hicieron lo que pudieron, y creo que es más criticable su precio que su calidad.
zheo escribió:Ejem, los emuladores hacen eso EMULAN una máquina.
Los hay que puedes añadir efectos, pero en general puedes emularlo en las mismas condiciones que el original, framerrate incluido si se establece así en el emulador.
VirtuaNEStor escribió:
¿¿¿Y para lograr la MISMA representacion grafica y de fps, que mas necesitas para emularlo igual que el original???
Edito: Te voy a contestar yo: Si pretendeis configurar un emulador para representar el juego de la misma forma que lo hace el sistema original, necesitais algo que normalmente nunca poseis, necesitais el ORIGINAL.
Ejem, sin tener el original delante estás configurando el emulador "a ciegas".
VirtuaNEStor escribió:Para ti el Gens es un buen emulador? o el epsxe?
Pues mira un error comun en ellos es el tiempo de acceso a disco del pc (o .iso) que es diferente al del sistema original.
Por ejemplo el Gens en determinados juegos de mega cd accede a lectura a disco de una forma mas rapida que lo hace el mega cd. Esto hace que no se manifiesten parones graves en la ejecución de golpes especiales (por ejemplo Fatal Fury o Samurai Shodown) y hace que el juego sea muy fluido, convierte al juego en algo diferente al original. Y por eso imposible de llevar a cualquier comparación ya que el jugador esta siendo engañado en la experiencia que suponia jugarlo en el sistema original. Desonozco si hay alguna manera de reducir el tiempo de acceso a disco, y no reduciendo la tase de frames ya que en este caso la solución seria algo chapuzera.
Otro ejemplo es el epsxe con juegos logicamente de PSX, quedando tambien cojo en el problema de acceso de lectura a disco que por cierto en la psx es insufrible. Lo puedes ver ya en los PES a la hora de meter un gol.
Por no comentar el suplicio que supone modificar la configuracion tanto grafica como de sonido para cada juego. Dando resultados poco satisfactorios en la representación de determinadas texturas, necesitando de configuraciones o plugins especiales para jugar a determinados títulos, como final fantasy 7 por ejemplo. Y por no hablar ya de los distintos tipos de tarjetas graficas existentes ya que no es lo mismo usar un emulador con direct3d que usarlo con glide.
Los juegos solo se pueden comparar en su sistema original, donde no hay configuraciones, plugins ni movidas que valgan. Muchos de los analisis de titulos de mega cd estan realizados en base a juegos emulados en gens. Y eso le hace obtener notas mejores de las que deberian haber obtenido a dia de hoy.
19/20 en Zonesega, señalando un comentario positivo en favor de su velocidad.
El original es original, la representación directa y palpable solo puede ser vista "sin ningun tipo de duda" en su sistema original. Lo demas es emulación pura y simple emulacion y emulacion del ORIGINAL al fin y al cabo.
Un Saludo.
VirtuaNEStor escribió:Pero bueno será quizas por que nunca he visto un emulador y tampoco una consola.