¿Por qué Xerez y México si pronunciamos J?

Duda que me entró hace un tiempo, pero la posteo ahora. ¿Por qué escibimos "Xerez" y "México" si pronunciamos "Jerez" y "Méjico"? Supongo que habrá más palabras así, pero son las que se me vienen a la cabeza.
Un saludo!
segun me explico un profesor mio (le doy mucha veracidad ya q es filologo español) escribimos "mexico" simplemente por respeto ya q su nombre viene del azteca.
Tiene sentido, pero Xerez?
lo de xerez ni idea... de todas formas creo q la comunidad autonoma es con J (al menos oficialmente)
La explicación que me dieron a mi cuando estudiaba es que la X de muchas palabras del castellano antiguo se ha modificado por J en el moderno. Por ejemplo, el Quijote en castellano antiguo era El Quixote.
"México" es el nombre en nahuatl con el que los pobladores llamaban a su tierra. El sonido de esa x vendría a ser algo así como /sh/, que se representó en castellano con una x y finalmente se acabó pronunciando como /j/ después de una reforma lingüística.

http://es.wikipedia.org/wiki/Toponimia_de_M%C3%A9xico
Pero en Mexico la mayoria lo pronuncia como una "sh" por lo que pronunciarlo como J es cosa española. Lo de Xerez ni idea.
Pero los mexicanos no dicen Meshico... ellos más bien dicen Mehico con la H aspirada... no??? no me suena nada eso de Meshico con S...

Lo de Xerez será por eso que comentais del castellano antiguo...

Darxen escribió:lo de xerez ni idea... de todas formas creo q la comunidad autonoma es con J (al menos oficialmente)


la comunidad autónoma es Andalucía y la provincia es Cádiz [+risas] eso sí la ciudad en sí si que se escribe Jerez, con X es sólo el equipo de fútbol.
Ains, qué difícil esto de usar google... [tomaaa]

El nombre castellano actual viene de la forma árabe Sherish.15 Cuando el Reino de Castilla tomó Jerez el 9 de octubre de 1264 a los musulmanes en el periodo conocido como la Reconquista, la ciudad pasa a denominarse Xerez en castellano medieval, representando el fonema /ʃ/ (similar a la sh inglesa) con el grafema "X", como era regla en la época. Otros casos similares son México y Texas. A Xerez se le añadiría al poco tiempo de la Frontera, al encontrarse en la Frontera con el Reino de Granada, y ser escenario habitual de escaramuzas y enfrentamientos entre ambos reinos. Más de dos siglos más tarde, tras la conquista de Granada en 1492, Xerez pierde su condición de ciudad fronteriza definitivamente, pero no pierde tal denominación. En el siglo XVI, el fonema /ʃ/ notado "X" (Xerez) evolucia hasta el fonema actual /x/ (jota), implicando poco a poco el grafema correspondiente "J" (Jerez) .
igual tiene que ver que la grafía x y j se representa /x/

es decir jerez y xerez el fonema es /xeréz/ como jamon es /xamón/ etc
Darxen escribió:segun me explico un profesor mio (le doy mucha veracidad ya q es filologo español) escribimos "mexico" simplemente por respeto ya q su nombre viene del azteca.

Bueno todo el mundo escribe cataluña cuando en catalan es catalunya, no se si es por eso, yo creia que era una cuestion lingüistica.
ferdy_vk escribió:Pero los mexicanos no dicen Meshico... ellos más bien dicen Mehico con la H aspirada... no??? no me suena nada eso de Meshico con S...

Lo de Xerez será por eso que comentais del castellano antiguo...

Darxen escribió:lo de xerez ni idea... de todas formas creo q la comunidad autonoma es con J (al menos oficialmente)


la comunidad autónoma es Andalucía y la provincia es Cádiz [+risas] eso sí la ciudad en sí si que se escribe Jerez, con X es sólo el equipo de fútbol.


Efectivamente, también la denomación del vino.
Yo escribo siempre Jerez y Méjico y ambas son correctas
La J como se pronuncia en españa no se pronuncia en latinoamerica. Nuestra fonetica para ese sonido se asemeja mas a la forma arabe, mientras que en latinoamerica es sonido es como una H en ingles.
Finalshare escribió:
Darxen escribió:segun me explico un profesor mio (le doy mucha veracidad ya q es filologo español) escribimos "mexico" simplemente por respeto ya q su nombre viene del azteca.

Bueno todo el mundo escribe cataluña cuando en catalan es catalunya, no se si es por eso, yo creia que era una cuestion lingüistica.


En catalán se escribe así, si escribe en la lengua de cervantes lo escribes con ñ, un mexicano escribe en español, y en español el término es México.

Es como pedir que se escriba London en castellano en vez de Londres
Es una arcaismo, punto, ya os han dado la explicación de fonética histórica. ¿Por qué lo escriben con x? por que les da la gana, igual que hay gente que escribe Helena, con H que representa el espíritu áspero griego que no se pronuncia en español, aunque ni ellos lo sepan, nada más.


Imagen
Finalshare escribió:
Darxen escribió:segun me explico un profesor mio (le doy mucha veracidad ya q es filologo español) escribimos "mexico" simplemente por respeto ya q su nombre viene del azteca.

Bueno todo el mundo escribe cataluña cuando en catalan es catalunya, no se si es por eso, yo creia que era una cuestion lingüistica.

Esto ya se discutió en otro hilo y pusieron las reglas de los topónimos y por qué algunos se escriben como en la lengua original, otros adaptados y otros ni se parecen. No recuerdo que hilo era (creo que el de "¿Que opinión teneis de Cataluña?") pero si usas la búsqueda lo encontrarás.


Saludos
NWOBHM escribió:Es una arcaismo, punto, ya os han dado la explicación de fonética histórica. ¿Por qué lo escriben con x? por que les da la gana, igual que hay gente que escribe Helena, con H que representa el espíritu áspero griego que no se pronuncia en español, aunque ni ellos lo sepan, nada más.


Exacto, lo de la "x" es un arcaismo y debe pronunciarse como una "j", el que diga /méksiko/ o /kseréθ/ es un ignorante; lo de Helena, como ha explicado NWOBHM, viene del espíritu áspero del artículo 'H (pronunciado ) del griego clásico Ἡ Ἑλληνικὴ
Verschollene escribió:
NWOBHM escribió:Es una arcaismo, punto, ya os han dado la explicación de fonética histórica. ¿Por qué lo escriben con x? por que les da la gana, igual que hay gente que escribe Helena, con H que representa el espíritu áspero griego que no se pronuncia en español, aunque ni ellos lo sepan, nada más.


Exacto, lo de la "x" es un arcaismo y debe pronunciarse como una "j", el que diga /méksiko/ o /kseréθ/ es un ignorante; lo de Helena, como ha explicado NWOBHM, viene del espíritu áspero del artículo 'H (pronunciado ) del griego clásico Ἡ Ἑλληνικὴ


pues un eoliano que vive en méxico (o méjico, ya no sé qué escribir xDD) dijo que ellos lo pronuncian Méksico y que decir méjico es una burrada xDD
El cambio del fonema sh o x a j vino porque cuando se normalizó el castellano se usaron como base los dialectos de la zona de Valladolid, que unas décadas antes había recibido a muchos de los musulmanes que se habían expulsado de Granada al ser la de Valladolid por aquella época la zona más poblada de Castilla. En el dialecto del castellano que se hablaba allí la X se pronunciaba como la J actual, y así ha llegado a nuestros días.
waylander escribió:La J como se pronuncia en españa no se pronuncia en latinoamerica. Nuestra fonetica para ese sonido se asemeja mas a la forma arabe, mientras que en latinoamerica es sonido es como una H en ingles.


Pues tío, escuchar la palabra Jamón en la meseta, no es igual que escucharla en Andalucía. Aquí si que aspiramos el sonido j, pero por ahí se hace un sonido raro con la garganta que hasta me duele de escucharlo.
Yo siempre había pensado que el equipo de fútbol "Xerez" se escribía con X porque ya existía otro equipo llamado "Jerez" (¿de Jerez de los Caballeros quizá?) y para no crear no confusión. Eso sí, igual esto que digo es una inventada de la ostia XD
En castellano, hasta el XVII, la "J" se representaba con "X". Así tenemos que se publicó "el Quixote" pero se pronunciaba "quijote".

Luego hubo un cambio de grafía, pero en algunos lugares se quedó la grafía antigua por tradición. Por tanto pronunciamos "Méjico" y no "México".

Palabra de filólogo! ;)
a mi siempre me han dicho que mexico esta mal dicho, y que se dice mejico, y así lo he escuchado siempre, y eso de xerez me parece vuna tonteria, es jerez y punto, una pijada mas como los xavis, que son Javier y punto, es como si a un amigo mio que se llama jose le digo xose xd.
Manumtz escribió:a mi siempre me han dicho que mexico esta mal dicho, y que se dice mejico, y así lo he escuchado siempre, y eso de xerez me parece vuna tonteria, es jerez y punto, una pijada mas como los xavis, que son Javier y punto, es como si a un amigo mio que se llama jose le digo xose xd.


Xavi es en catalán, y Xabi en gallego y euskera.
Lidl escribió:
Manumtz escribió:a mi siempre me han dicho que mexico esta mal dicho, y que se dice mejico, y así lo he escuchado siempre, y eso de xerez me parece vuna tonteria, es jerez y punto, una pijada mas como los xavis, que son Javier y punto, es como si a un amigo mio que se llama jose le digo xose xd.


Xavi es en catalán, y Xabi en gallego y euskera.

pero no en español
Manumtz escribió:
Lidl escribió:
Manumtz escribió:a mi siempre me han dicho que mexico esta mal dicho, y que se dice mejico, y así lo he escuchado siempre, y eso de xerez me parece vuna tonteria, es jerez y punto, una pijada mas como los xavis, que son Javier y punto, es como si a un amigo mio que se llama jose le digo xose xd.


Xavi es en catalán, y Xabi en gallego y euskera.

pero no en español


y si se quieren llamar como le llaman en su casa porque llevan 20 años acostumbrados no pueden??? o esque bill gates es billie puertas???

Manumtz escribió:a mi siempre me han dicho que mexico esta mal dicho, y que se dice mejico, y así lo he escuchado siempre, y eso de xerez me parece vuna tonteria, es jerez y punto, una pijada mas como los xavis, que son Javier y punto, es como si a un amigo mio que se llama jose le digo xose xd.


cuanta tolerancia en un mismo post.... xerez es xerez porque en el antiguo castellano se escribian las cosas con x y en los idiomas como galicia o catalan que tiene la misma rama que el castellano se ha quedado asi... no es tan dificil de entender...
red0n escribió:
Manumtz escribió:
Lidl escribió:Xavi es en catalán, y Xabi en gallego y euskera.

pero no en español

y si se quieren llamar como le llaman en su casa porque llevan 20 años acostumbrados no pueden??? o esque bill gates es billie puertas???

Este es de la escuela de Defensa Central: http://www.defensacentral.com/punto_de_ ... cantera%27

PD: Mirad el único comentario que hay [qmparto]
Manumtz escribió:
Lidl escribió:
Manumtz escribió:a mi siempre me han dicho que mexico esta mal dicho, y que se dice mejico, y así lo he escuchado siempre, y eso de xerez me parece vuna tonteria, es jerez y punto, una pijada mas como los xavis, que son Javier y punto, es como si a un amigo mio que se llama jose le digo xose xd.


Xavi es en catalán, y Xabi en gallego y euskera.

pero no en español


Ah, qué si nos vamos fuera de Galicia, a mi amigo Xabi le tengo que llamar Javi? ¬_¬
darkrocket escribió:
red0n escribió:
Manumtz escribió:pero no en español

y si se quieren llamar como le llaman en su casa porque llevan 20 años acostumbrados no pueden??? o esque bill gates es billie puertas???

Este es de la escuela de Defensa Central: http://www.defensacentral.com/punto_de_ ... cantera%27

PD: Mirad el único comentario que hay [qmparto]

Y "traducen" Juan Lapuerta y dejan "blaugrana". Esta gente...
Manumtz escribió:a mi siempre me han dicho que mexico esta mal dicho, y que se dice mejico, y así lo he escuchado siempre, y eso de xerez me parece vuna tonteria, es jerez y punto, una pijada mas como los xavis, que son Javier y punto, es como si a un amigo mio que se llama jose le digo xose xd.


Voy a dejar que el Sr. Torreiglesias conteste por mi... http://www.youtube.com/watch?v=BOSumNP_udU&feature=related
Darxen escribió:lo de xerez ni idea... de todas formas creo q la comunidad autonoma es con J (al menos oficialmente)


No sera la población?
Lidl escribió:Ah, qué si nos vamos fuera de Galicia, a mi amigo Xabi le tengo que llamar Javi? ¬_¬

no, porque es de ayi, pero me refiero a una peersona de andalucia por ejemplo o de madrid, si se llama javi, eso de que le digan xavi es a lo que me refiero, otro ejemplo es cataluña, cataluña es cataluña en español y no catalunya, es catalunya cuando lo diecs en catalan, no cuando se habla en español, es como si yo hablando en español digo London en vez de Londres

y una cosa es el castellano antiguo y otra el actual, hablar como en castellano antiguo no se considera hablar bien español, o es que veis normal hablar como en el siglo XV
Manumtz escribió:
Lidl escribió:Ah, qué si nos vamos fuera de Galicia, a mi amigo Xabi le tengo que llamar Javi? ¬_¬

no, porque es de ayi, pero me refiero a una peersona de andalucia por ejemplo o de madrid, si se llama javi, eso de que le digan xavi es a lo que me refiero, otro ejemplo es cataluña, cataluña es cataluña en español y no catalunya, es catalunya cuando lo diecs en catalan, no cuando se habla en español, es como si yo hablando en español digo London en vez de Londres

y una cosa es el castellano antiguo y otra el actual, hablar como en castellano antiguo no se considera hablar bien español, o es que veis normal hablar como en el siglo XV


pero el nombre de xerez es mas antiguo que el castellano del siglo XV o es que benidorm tendria que llamarse hijos de dorm??? o xirivella lo traducimos a bosque bonito??? :-? es normal que si hablas mas un idioma que otro digas los nombres en el idioma correspondiente, pocos americanos al hablar español sueltan nueva york es que a los pobres ni les sale. un castellano parlante dira y escribira cataluña porque es la costumbre y un catalan le costara pensarlo dos veces, sobre nombres propios son nombres propios a una persona que le digan juan le tendrian que decir juan en catalunya y a joan, joan en castellano, por ejemplo jose maria del nido no traducen del nido.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
a los que tachais de ignorantes por el uso de la lengua de una forma u otra os tacharian de ignorantes en otras latitudes por no comprender el distinto uso de la misma en otros lugares.tu dices mejico en el d.f. y saben que eres de españa.lo gracioso es que viendo los literatos que salen en españa ultimamente y los de america en pocos años el castellano se reconvertira bastante a sus formas de hablar.le pese a quien le pese.
el-Jatino escribió:
Verschollene escribió:
NWOBHM escribió:Es una arcaismo, punto, ya os han dado la explicación de fonética histórica. ¿Por qué lo escriben con x? por que les da la gana, igual que hay gente que escribe Helena, con H que representa el espíritu áspero griego que no se pronuncia en español, aunque ni ellos lo sepan, nada más.


Exacto, lo de la "x" es un arcaismo y debe pronunciarse como una "j", el que diga /méksiko/ o /kseréθ/ es un ignorante; lo de Helena, como ha explicado NWOBHM, viene del espíritu áspero del artículo 'H (pronunciado ) del griego clásico Ἡ Ἑλληνικὴ


pues un eoliano que vive en méxico (o méjico, ya no sé qué escribir xDD) dijo que ellos lo pronuncian Méksico y que decir méjico es una burrada xDD


Ten en cuenta que el inglés ha influido mucho y ellos dicen Méksico por el inglés, al igual que no dicen Tejas, que sería lo correcto, sino Texas, que es un invento del inglés.
ferdy_vk escribió:
Darxen escribió:lo de xerez ni idea... de todas formas creo q la comunidad autonoma es con J (al menos oficialmente)


la comunidad autónoma es Andalucía y la provincia es Cádiz [+risas] eso sí la ciudad en sí si que se escribe Jerez, con X es sólo el equipo de fútbol.

coño, si, pirada de pinza mia... ciudad, ciudad, no comunidad autonoma.
Yo creo que eso de la X es un querer diferenciar castellano antiguo con moderno. Si os dais cuenta en muchos libros antiguos se escribía la x en vez de la j. Uno de ellos es el "Quijote" que le ponen "Don Quixote". Creo que eso lingüísticamente tiene su nombre. Lástima que no me acuerde.
Verschollene escribió:Ten en cuenta que el inglés ha influido mucho y ellos dicen Méksico por el inglés, al igual que no dicen Tejas, que sería lo correcto, sino Texas, que es un invento del inglés.


Te equivocas, muchisima gente en Mexico no habla ingles, y si lo pronuncian asi es pq el nombre viene de un idioma procedente de pueblo azteca creo recordar, no por la influencia americana. Por cierto es Texas no Tejas, o acaso a Galicia le llamas Gallaecia?
La explicacion corta la dieron mas atras asi que solo recalco:

mexico se pronuncia "MeJico" porque la "x" antes sonaba como "j", cuando se hizo el cambio fonetico los nombres de ciudades ( por aquello del arraigo cultural) quedaron intactos: Xalapa, Mexico, Texas, Oaxaca, xerez

aun se permite la escritura de Mejico, para que los hispanoablantes foraneos a mexico no se confundan en la pronunciacion, pero por respeto se debe escribir como es: Mexico

MeHico es lo mismo de arriba pero para la pronuciacion en ingles, mexico se debe pronunciar Me-Hico ya que la "H" suena a "j" en su lengua
Verschollene escribió:
el-Jatino escribió:
Exacto, lo de la "x" es un arcaismo y debe pronunciarse como una "j", el que diga /méksiko/ o /kseréθ/ es un ignorante; lo de Helena, como ha explicado NWOBHM, viene del espíritu áspero del artículo 'H (pronunciado ) del griego clásico Ἡ Ἑλληνικὴ


pues un eoliano que vive en méxico (o méjico, ya no sé qué escribir xDD) dijo que ellos lo pronuncian Méksico y que decir méjico es una burrada xDD




Ten en cuenta que el inglés ha influido mucho y ellos dicen Méksico por el inglés, al igual que no dicen Tejas, que sería lo correcto, sino Texas, que es un invento del inglés.[/quote]

De eso, nada !!!

México se pronuncia como ustedes escriben Mejico, eso de Teksas es una tontería, se pronuncia Tejas aquí, no anden con inventos, jeje.

REPITO: La x de México se pronuncia como "j", eso de "sk" o "sh" es un error bienintencionado creo, no he escuchado a NINGUNO de mis compatriotas pronunciar "Meksico". Lo dice un mexicano orgullosamente Eoliano :D
Milmirex escribió:
Verschollene escribió:
el-Jatino escribió:
Exacto, lo de la "x" es un arcaismo y debe pronunciarse como una "j", el que diga /méksiko/ o /kseréθ/ es un ignorante; lo de Helena, como ha explicado NWOBHM, viene del espíritu áspero del artículo 'H (pronunciado ) del griego clásico Ἡ Ἑλληνικὴ


pues un eoliano que vive en méxico (o méjico, ya no sé qué escribir xDD) dijo que ellos lo pronuncian Méksico y que decir méjico es una burrada xDD




Ten en cuenta que el inglés ha influido mucho y ellos dicen Méksico por el inglés, al igual que no dicen Tejas, que sería lo correcto, sino Texas, que es un invento del inglés.


De eso, nada !!!

México se pronuncia como ustedes escriben Mejico, eso de Teksas es una tontería, se pronuncia Tejas aquí, no anden con inventos, jeje.

REPITO: La x de México se pronuncia como "j", eso de "sk" o "sh" es un error bienintencionado creo, no he escuchado a NINGUNO de mis compatriotas pronunciar "Meksico". Lo dice un mexicano orgullosamente Eoliano :D[/quote]

En efecto, ningún mexicano en su sano juicio va a decir "méksico". La confusión para los españoles puede venir de que aquí la "x" tiene varios sonidos, dependiendo de la palabra.

México, Xalapa = sonido "j" = Méjico, Jalapa
Xochimilco = sonido "s" = Sochimilco
Xcaret, Xel Ha = sonido "sh" = Shcaret, Shel Ha (éstos son nombres mayas)
Tuxtla = sonido "ks" = Tukstla

Saludos.
anotherfish escribió:La explicacion corta la dieron mas atras asi que solo recalco:

mexico se pronuncia "MeJico" porque la "x" antes sonaba como "j", cuando se hizo el cambio fonetico los nombres de ciudades ( por aquello del arraigo cultural) quedaron intactos: Xalapa, Mexico, Texas, Oaxaca, xerez

aun se permite la escritura de Mejico, para que los hispanoablantes foraneos a mexico no se confundan en la pronunciacion, pero por respeto se debe escribir como es: Mexico

MeHico es lo mismo de arriba pero para la pronuciacion en ingles, mexico se debe pronunciar Me-Hico ya que la "H" suena a "j" en su lengua

tecnicamente ni "mejico" ni "mehico" son correctos. el español se escribe "mexico". y q yo sepa en ingles tampoco se escribe "mehico"
Darxen escribió:
anotherfish escribió:La explicacion corta la dieron mas atras asi que solo recalco:

mexico se pronuncia "MeJico" porque la "x" antes sonaba como "j", cuando se hizo el cambio fonetico los nombres de ciudades ( por aquello del arraigo cultural) quedaron intactos: Xalapa, Mexico, Texas, Oaxaca, xerez

aun se permite la escritura de Mejico, para que los hispanoablantes foraneos a mexico no se confundan en la pronunciacion, pero por respeto se debe escribir como es: Mexico

MeHico es lo mismo de arriba pero para la pronuciacion en ingles, mexico se debe pronunciar Me-Hico ya que la "H" suena a "j" en su lengua


tecnicamente ni "mejico" ni "mehico" son correctos. el español se escribe "mexico". y q yo sepa en ingles tampoco se escribe "mehico"



Callate, Darjen....
43 respuestas