Yo voy muy a menudo al cine (por muy a menudo me refiero a 2 veces al mes como poco, dependiendo de la época, claro está) y estoy completamente a favor de que pongan tráilers antes de la película. Así puedo ver los tráilers que yo mismo busco en Internet en la gran pantalla, que los veo mejor. Al cine le viene bien porque probablemente se aseguren mi retorno, y a mi me viene bien porque me facilitan el estar informado de lo que está por venir.
Ahora bien, lo que me infla los cojones, son los anuncios de Urende, de Cajasol o de cualquier otra empresa que no tenga nada que ver con el cine, que suelen ser los más largos, y si vas al cine con frecuencia, es siempre el mismo. Llevo viendo el de Urende, el mismo, años.
Por otro lado están los DVD, en lo que se ve diversidad. En mi opinión prefiero los que no traen ningún tráiler, ya que para estar en mi casa ya los busco yo por Internet, además de que las películas que suelo comprar no son novedades, y los anuncios que puedan traer están en consecuencia desfasados. Por otro lado están los DVD que si traen anuncios, y entre ellos hay que hacer una clara diferenciación entre los que te permiten saltarlos fácilmente con el botón DVD Menú de tu reproductor, y los que no te dejan, por lo que te los tienes que comer enteritos. Ese último caso me parece flagrante, y cuando estamos hablando de tráilers todavía tiene un pase, pero cuando en un DVD que he pagado, me tengo que tragar por cojones un anuncio antipiratería (repito, en un DVD QUE HE COMPRADO) en el que sale un tipo robando un coche con un bate de béisbol (que por otro lado es una falacia, es una acusación desmedida, y una demagogia de cojones), ahí ya es cuando vomito del asco que me da. Ahí es cuando todos pensamos que dicho anuncio, cuando nos bajamos una película, no tenemos que verlo. Afortunadamente, cada vez parece que son menos los DVD que vienen así.